MURCIA.- El consejero de Economía y Hacienda, Juan Bernal, ha presentado este miércoles el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2014, marcados por un "esfuerzo" para tratar de "contener el déficit" y que prevén una estabilización en el capítulo de ingresos no financieros, con 3.592 millones frente a los 3.590 del año 2013, y con una reducción del capítulo de gastos, al pasar de 4.160 millones este año a 3.959 millones en 2014.
   En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Bernal ha 
remarcado que estos Presupuestos, que serán presentados este jueves en 
la Asamblea Regional, se inscriben en un contexto de control del déficit
 y pretenden "cumplir con la senda fijada para la Región, marcada por 
los planes de ajuste de los últimos años y la normativa de estabilidad 
presupuestaria".  
   En lo que respecta al capítulo de ingresos, Bernal ha destacado 
que "se estabilizan los ingresos regionales". Y es que prevé que los 
ingresos no financieros se elevarán a 3.590 millones en 2013, y a 3.592 
millones en 2014, lo que se debe a que "unos ingresos que caen se 
compensan con otros que suben".
   En concreto, subirán los ingresos tributarios que gestiona la 
Comunidad, así como los fondos europeos y la financiación provincial, lo
 que determina un aumento en general que suma 117 millones de euros. Por
 contra, descienden los ingresos de la financiación autonómica en 55 
millones (-2,2 por ciento), así como las transferencias finalistas del 
Estado y los ingresos patrimoniales, que suman en total una bajada que 
suma 115 millones.
   Además, el Gobierno regional fundamenta estos cálculos en la 
previsión de que el impuesto de transmisiones patrimoniales va a 
aumentar un 59 por ciento de forma estimada como consecuencia del 
incremento de transmisión de viviendas que se está registrando ya en 
2013. Igualmente, la Comunidad prevé un aumento del 50 por ciento del 
impuestos obre el patrimonio.
   En lo que respecta al capítulo de gastos, en términos de 
presupuesto inicial, en 2013 se plantearon 3.932 millones de euros 
aunque posteriormente esta cifra se elevó a 4.160 millones. En 2014, el 
Gobierno regional prevé aumentar esta cifra a 3.959 millones. 
   En concreto, los gastos corrientes crecen un 1,3 por ciento, y los
 gastos de capital disminuyen un 6,2 por ciento lo que se debe "al 
objetivo de mantener las políticas sociales, la sanidad, la educación y 
las universidades, entre otras, que están determinadas por gasto 
corriente".
   El capítulo 2, que contempla los gastos corrientes en bienes y 
servicios, implican los gastos de funcionamiento de la administración, 
tales como la luz, el teléfono, las reparaciones o el mantenimiento. 
Estos gastos crecen 22 millones, lo que supone un incremento del cuatro 
por ciento.
   Bernal ha justificado este aumento porque en el Servicio Murciano 
de Salud (SMS) "cuenta con 16 millones adicionales para mejorar su 
dotación presupuestaria inicial"; mientras que el Instituto Murciano de 
Acción Social (IMAS) dispone de diez millones para incrementar el número
 de plazas residenciales y de centros de día.
   El capítulo 3, que aborda los gastos financieros pone de 
manifiesto "el incremento del endeudamiento que está teniendo la 
Comunidad como consecuencia de los planes de pago a proveedores y de los
 préstamos asumidos a través del déficit.
   Bernal ha explicado que, el gasto financiero en 2013 va a ser de 
271 millones de euros, y va a elevarse a 303 millones en 2014, lo que 
supone un incremento de 32 millones (12 por ciento), y tiene que ver, 
según reconoce el consejero, con el "inevitable aumento del 
endeudamiento que tenemos en estos últimos años".
   El capítulo 4, por su parte, recoge las transferencias corrientes 
que el Gobierno regional hace a distintos organismos, empresas e 
instituciones para su mantenimiento. En total, este capítulo aumenta de 
809 millones en 2013 a 857 millones en 2014, lo que supone un incremento
 del 5,9 por ciento. 
   Por ejemplo, la Comunidad ha dispuesto 63 millones para mejorar la
 dotación presupuestaria inicial del SMS; así como un aumento e diez 
millones para medidas de fomento del empleo; mientras que los fondos 
para las políticas de carácter social "crecen de 7 a 11 millones".
   El gasto de personal, por su parte, fue en 2013 de 2.003 millones y
 en el año 2014 va a ser de 1.947 millones, lo que supone una reducción 
de 56 millones (-2,8 por ciento), lo que se va a producir "por la 
congelación salarial y porque el complemento autonómico de la paga extra
 de junio no se va a pagar en 2014, lo que tendría un impacto de 32 
millones por sí sola".
   También va a influir en esta reducción el hecho de que "va a 
continuar la redistribución de efectivos y la no reposición de plazas de 
jubilados, salvo casos de extrema necesidad, y la continuación de 
reestructuración de entes públicos".
   En lo que respecta a las operaciones de capital, es decir, las 
inversiones y las transferencias de capital, disminuyen de 313 millones 
en 2013 a 294 millones en 2014, lo que supone una caída neta de 20 
millones, es decir, del 6,2 por ciento.
   Bernal ha achacado esta disminución a que los Presupuestos "tienen
 una mayor vocación de mantener los gastos corrientes asociados a 
políticas sociales, sanitarias y educativas. No obstante, no ha querido 
dar detalles de estas inversiones, ya que serán desglosadas por cada Consejería.
Reducción obligada del déficit público regional
Reducción obligada del déficit público regional
El anteproyecto de ley de presupuestos, según Bernal, ha 
sido redactado en un contexto marcado por las exigencias de estabilidad 
presupuestaria y por el "duro proceso de control del déficit", fijado 
para 2014 en el uno por ciento del PIB regional, frente al 1,59 de este 
ejercicio.
En 2014, ha dicho Bernal, se estabilizará
 el volumen de ingresos regionales porque la caída de los ingresos procedentes del Estado se verá 
compensada con la mayor dotación de los fondos europeos y la subida en 
la recaudación de impuestos gestionados por la Comunidad Autónoma.
Así,
 Murcia ingresará 115 millones de euros menos del sistema de 
financiación autonómica (2.485 millones), de otras transferencias del 
estado (94 millones) e ingresos patrimoniales (30 millones), y aumentará
 en 117 millones respecto a 2013 el importe de los ingresos vía 
impuestos, UE y financiación provincial.
En materia 
tributaria, la región prevé recaudar un 50 por ciento más que este año 
del impuesto sobre patrimonio hasta sumar 31,3 millones de euros; elevar
 también en un 59,4 por ciento los ingresos previstos procedentes del 
impuesto de transmisiones onerosas (31,13 millones) y un 114,3 por 
ciento la recaudación vía operaciones societarias, por las que se 
ingresarán 730.000 euros.
En sentido contrario 
bajarán los ingresos previstos de los impuestos de sucesiones, 
donaciones, actos jurídicos documentados, determinados medios de 
transporte e hidrocarburos.
En el capítulo de 
gastos, el consejero de Economía y vicepresidente murciano ha destacado 
la subida del 1,3 por ciento en los gastos corrientes, que sumarán 3.665
 millones de euros -46 más que en 2013-; y el descenso del 6,2 por 
ciento en los gastos de capital, que suman 294 millones de euros (313 
millones en 2013).
Entre los gastos corrientes, el 
mayor importe recae sobre el personal de la administración regional, con
 1.947 millones de euros presupuestados, un 2,8 por ciento menos que 
este ejercicio.
Según Juan Bernal, esta bajada se 
producirá por la congelación salarial, la no reposición de puestos 
vacantes y porque no se abonará el complemento autonómico de la paga 
extraordinaria de junio.
Asimismo, todas las 
consejerías del Gobierno de Murcia verán reducidos sus presupuestos el 
año próximo excepto las de Presidencia (124 millones, dos más que en 
2013) y de Economía y Hacienda (74 millones, un 7,7% más), en tanto que 
el Parlamento murciano recortará un 5,1 por ciento su presupuesto hasta 
los nueve millones de euros.
La Consejería de 
Sanidad manejará un presupuesto de 73 millones de euros, cinco menos que
 este año (-6,8%); Obras Públicas de 112 millones (-6,6%); Educación, 
Universidades y Empleo, 1.195 millones (-1,9 %); Agricultura y Agua, 135
 millones (-12,4%); Cultura y Turismo, 44 millones (-1,0%).
Por
 el contrario, sube un 3,6 por ciento la dotación presupuestaria del 
Servicio Murciano de Salud, que gestionará 1.563 millones, y un 0,1 por 
ciento la del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), hasta los 231 
millones de euros.

 
