MADRID.- La agencia de calificación crediticia Moody's ha elevado el rating de todas las comunidades autónomas y ciudades españolas que califica y ha situado su perspectiva en 'positiva', como consecuencia de la mejora de la nota de España la pasada semana. En concreto, ha elevado en un escalón la nota de Murcia (desde 'Ba3' a 'Ba2').
    Moody's elevó en un escalón la nota de la deuda soberana de 
España, que pasó de 'Baa3 a 'Baa2' con perspectiva 'positiva', al 
considerar que la economía ha logrado "reequilibrarse" y pasar a un 
"modelo de crecimiento más sostenible", así como por el amplio abanico 
de "reformas estructurales" en materia laboral, pensiones e impuestos y 
la "reestructuración" del sistema bancario.
   En este sentido, añade que los ratings de los Gobiernos regionales
 se ven respaldados por la "fuerte" correlación entre el riesgo 
crediticio soberano y el subsoberano, lo que se refleja en sus vínculos 
macroeconómicos, los factores institucionales y las condiciones de los 
mercados financieros.
   Asimismo, la agencia de calificación crediticia subraya la 
fortaleza del mecanismo de apoyo de liquidez a las comunidades autónomas
 del Gobierno central, el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA).
   Respecto a la decisión de situar la perspectiva de todos los 
ratings en 'positiva', explica que se basa en que las mejores 
perspectivas económicas en el medio plazo del país supondrán que con el 
tiempo aumenten los ingresos fiscales y crezcan las transferencias del 
Estado a las autonomías. "Estos elementos les ayudarán a reequilibrar 
sus presupuestos en el futuro", agregó.
   En concreto, la agencia ha elevado desde 'Baa2' a 'Baa1' el rating
 de País Vasco y la provincia de Vizcaya, como reflejo de sus regímenes 
fiscales únicos y protegidos constitucionalmente, que les permiten 
mantener una fortaleza crediticia suficiente para garantizar una nota 
superior en un escalón al de España.
   Por su parte, ha elevado de 'Baa3' a 'Baa2' las calificaciones de 
Castilla y León, Galicia y Madrid, igualándolas a la de España, debido a
 los vínculos macroeconómicos con el Gobierno central y su mejor 
comportamiento fiscal y financiero en comparación con otras autonomías. 
"Los déficits de estas regiones están bajo control y su deuda, aunque 
aumentando, está por debajo de la media de las autonomías españolas", 
añade.
   Respecto a la ciudad de Barcelona, ha elevado su nota desde 'Baa3'
 a 'Baa2', debido a la buena gestión presupuestaria y a sus sólidos 
fundamentos financieros, así como a los reducidos riesgos sistémicos. 
Aun así, considera que, pese a sus robustas finanzas, la ciudad no tiene
 suficiente flexibilidad financiera para justificar un rating superior 
al de España.
   En el caso de las comunidades autónomas con menor nota que España,
 destaca que ha elevado en un escalón, desde 'Ba1' a 'Baa3' la 
calificación de Extermadura, sacándola así de la categoría de grado de 
especulación, también denominada 'bono basura'.
   La agencia justifica su decisión en una posición fiscal y de 
liquidez "significativamente mejorada" desde 2012, su bajo nivel de 
deuda en comparación con sus equivalentes nacionales y su reducido 
riesgo sistémico.
   Por otro lado, ha elevado en un escalón la nota de Andalucía 
(desde 'Ba2' a 'Ba1') y de Castilla-La Mancha, Cataluña y Murcia (desde 
'Ba3' a 'Ba2'), y en dos escalones la de Valencia (desde 'B1' a 'Ba2'), 
como consecuencia de sus vínculos macroeconómicos y la evaluación y la 
previsión de apoyo de liquidez del Gobierno central durante los próximos
 dos años.
   Moody's cree que el Gobierno mantendrá el FLA mientras las 
comunidades autónomas españolas sigan enfrentándose a dificultades 
financieras y continúen esforzándose para cumplir sus objetivos 
fiscales. Además, añade que pese a que las posiciones fiscales de estas 
cinco regiones seguirán siendo frágiles y su deuda seguirá aumentando, 
su adhesión al FLA permitirá un mayor control de sus finanzas por parte 
del Gobierno central.

 
 






