MURCIA.- El expresidente del Gobierno regional, Alberto Garre, considera que parece "más factible" y "presumiblemente más posible" que el PP habría obtenido la mayoría absoluta en las anteriores elecciones autonómicas si él hubiera integrado las listas del partido por la circunscripción de Cartagena.
Garre ha recordado hoy que de la candidatura
 a las elecciones solo se habló antes de la elaboración de las listas en
 una conversación en la sede del PP nacional en la calle Génova, a la 
que asistió él mismo, el entonces consejero de Educación, Cultura y 
Universidades y vicesecretario de Organización del PP regional, Pedro 
Antonio Sánchez, y la secretaria general del PP, María Dolores de 
Cospedal.
Recuerda que Cospedal dijo que ella veía bien que Garre 
fuera senador autonómico y el propio ex presidente hizo su proposición, 
puesto que se le pidió que colaborara. "Se me pidió colaboración y dije 
que la colaboración ya la venía prestando", afirma Garre.
De 
hecho, Sánchez ya era candidato y recuerda que él estaba ya trabajando 
en la precampaña para el PP. Sin embargo, destaca que ya había encuestas
 que indicaban que el PP podía no llegar a la mayoría absoluta. Dadas 
estas circunstancias, Garre dijo textualmente a Cospedal que estaba 
dispuesto a engrosar la candidatura del PP por la circunscripción de 
Cartagena, donde según todas las encuestas él tenía una mayor aceptación
"Eso
 quizá podría habernos dado uno dos diputados regionales más", lamenta 
Garre, quien achaca la decisión de dejarlo apartado a una "mezquindad" 
de quien elaboró las listas. "Lo cierto es verdad es que yo creo 
firmemente que eso pudo darnos el diputado 23 o 24", lamenta Garre, 
quien señala que "nunca se sabrá si hubiéramos sacado mayoría absoluta o
 menos de 22 diputados".
En cuanto al hecho de que finalmente no 
fuera al Senado por designación autonómica, Garre explica que era la 
única institución democrática que le quedaba por recorrer, por lo que le
 apetecía "hacer un recorrido completo por todos los parlamentos", por 
lo que contesó a Cospedal que sí le hubiera gustado.
Dicho esto, 
aclara, "cuando no se tienen problemas de estómago, la cabeza funciona 
mucho mejor", y ahora, afirma, tiene la cabeza "sobre los hombros" y no 
tiene "problemas de estómago, ni con el Senado, ni sin el Senado".
El
 ex presidente del Gobierno regional ha destacado que él no ha tenido 
"grandes discrepancias" con el presidente del PP regional, Ramón Luis 
Valcárcel. De hecho, afirma que es su presidente y lo sigue respetando 
como tal, a pesar de que "se ha hablado de venganzas, de vetos y de 
muchas cosas que se escriben con 'v', pero esa 'v' de venganza o de veto
 no existe en mi diccionario".
Garre ha apostado por que "todo 
funcione adecuadamente", y ha garantizado que él hará todo lo posible 
para que el director de la banda "no pierda la batuta y la orquesta no 
pierda la sintonía".
Al 
ser preguntado por la posibilidad de encabezar la lista del PP al 
Congreso en las próximas elecciones si el presidente del Gobierno, 
Mariano Rajoy, se lo pidiera, Garre ha recordado que él fue 15 años 
abogado en exclusiva, sin estar en política, y "hay vida fuera de la 
política".
Así, traslada que hay vida fuera de la política "no 
solo a los que tenemos esa experiencia, sino a los que se creen que solo
 hay vida dentro de la política y quieren hacer de la política su vida".
 Al contrario, cree que hacer de la política una profesión es "un 
error", ya que al final se termina dependiendo de ella económicamente, y
 "terminan apareciendo los problemas de estómago".
Garre cree que 
hay personas "de más" en la Región que hacen de la política una forma de
 vida, aunque defiende que se trata de una cuestión que debería ser 
vocacional.
Al ser preguntado por la posibilidad de que alguien 
sobre dentro del PP regional, Garre cree que en un partido que ha 
perdido más de dos millones de votos a nivel nacional y 145.000 a nivel 
regional "somos necesarios todos, los que estamos, los que tienen que 
venir y los que estaban y se han ido".
Garre también se ha 
referido al hecho de que él afirmase la necesidad de apartar a los 
imputados y, al mismo tiempo, tuviera imputados en su Consejo de 
Gobierno. Cree que se trata de una cuestión que se le ha reprochado "con
 toda lógica", pero recuerda que aceptó el cargo de presidente "con esa 
hipoteca", pero no porque se lo impusiera "nadie".
Respecto
 a cómo se convirtió en el dirigente político más valorado, Garre ha 
aclarado que él no se propuso hacer "nada especial", sino que se propuso
 "ser el mismo político que en 1987, cuando decidí entrar en política", 
un ámbito al que le llevó su sentido de la "justicia", "cansado de ver 
las marrullerías que se estaban cometiendo, en parte, a espaldas del 
propio ex presidente Felipe González, pero por propios miembros de su 
gobierno".
El ex presidente ha reconocido que "muchísima gente" le
 ha parado por la calle diciéndole que le habrían votado. "La gente que 
me conoce, porque me conoce, y los que no me conocen, no sé por qué, 
pero son muchos más que los otros", según Garre, quien ha conocido "a 
cientos  de personas que me han parado por la calle y me lo han dicho".
Garre
 supone que la labor del Gobierno "no ha sido mala" porque "hay cosas 
que se imponen y otras cosas que te conceden". Pues bien, él ha sentido 
"la concesión de la sociedad murciana" en torno a su Gobierno y en torno
 a su persona, y lo ha agradecido a "todos y cada uno de los murcianos" 
que confiaron y "siguen confiando" en los valores del PP.
Ha 
recordado que él fue elegido candidato a la Presidencia de la Comunidad 
en sustitución del ex presidente Ramón Luis Valcárcel, por aclamación en
 la Junta Directiva del PP, y la gente que lo compone "me conocían 
perfectamente", aunque "nadie sabía cómo se podía desarrollar".
En
 ese momento, recuerda que nadie le dijo que iba a estar en el puesto de
 forma provisional o interina. "Para nada, durante los 15 meses, a mí 
nadie me dijo que era un presidente interino", según recuerda Garre. Al 
contrario, asegura que se le hizo "alguna insinuación de que no era 
así", al hablar con personas de la cúpula del partido, que le dijeron 
que, cuando llegara mayo, tendría oportunidad de hacer lo que él 
"quisiera".
Aunque nadie le había hablado de provisionalidad, 
Garre ha admitido que sí le lanzaban mensajes a través de los medios de 
comunicación. No obstante, aclara que él nunca se postuló decididamente 
como candidato, y dijo "siempre lo mismo", que estaba a disposición del 
partido, porque él creía que debía mantenerse en esa posición "dadas las
 circunstancias personales del resto de candidatos".
Tras 
aclararse ciertas cuestiones de tipo judicial, Garre recuerda que se 
pensó en otro candidato y él reiteró que estaba a disposición del 
partido. Con todo, ha insistido en que el mejor candidato "es el que 
elije el partido" aunque luego, "las circunstancias parece ser que 
indicaban que no íbamos muy acertados", lamenta.
Al ser preguntado
 por la posibilidad de que sus declaraciones sean utilizadas en su 
contra por gente de su propio partido, Garre ha supuesto que "no" porque
 él siempre trata de "mantener unido al partido", y si alguien lo 
utiliza precisamente para que no haya unidad, "mal servicio estará 
prestando al partido y a su propia persona".

 
 


