MADRID.-  En estos tiempos que corren una de las principales preocupaciones de  los  ciudadanos es conseguir llenar el carro y llegar a fin de mes. Un  mismo  producto puede variar de precio de un establecimiento a otro, por  lo  que es importante tener localizados los supermercados donde hacer  la  compra no resulte una sangría para el bolsillo.
Dependiendo  del establecimiento o  cadena que elija el consumidor, el ahorro anual  en la cesta de la compra  puede llegar hasta casi 3.200 euros en Madrid,  el máximo ahorro posible  a nivel nacional.
La  Organización de Consumidores y  Usuarios ha analizado los precios de  los supermercados mediante la  elaboración de dos «Cestas» distintas: la  «Cesta Tipo», que incluye  productos de primeras marcas; y la «Cesta  Económica», con los productos  más baratos, con independencia de su  marca.
Para  la Cesta Tipo, la de los productos de marca, los  establecimientos más  baratos de España son el supermercado Escode de  Huelva, el supermercado  Ros de Murcia, el economato Citroën de Vigo y  Alcampo de Murcia. 
Los  más caros son, una vez más, dos supermercados Sánchez  Romero de  Madrid, seguidos, aunque con cierta distancia, de los  supermercados  Ercoreca de Bilbao, El Corte Inglés de la Diagonal en  Barcelona, el de  Las Palmas de Gran Canaria y el de la calle de la  Princesa de Madrid.
Por  cadenas, Alcampo, en el ámbito nacional y Dani, en el  regional son las  más baratas. Le siguen Carrefour y Mercadona. Entre  las cadenas más  caras repiten posiciones Sánchez Romero, Ercoreca y El  Corte Inglés. 
Para la «Cesta Económica», compuesta por marcas blancas, LIDL lidera la clasificación, seguida de Alcampo y Carrefour.
La  competencia entre los supermercados se ha recrudecido,  ya que muchas  cadenas han bajado sus precios. Carrefour es la que más  los baja  (-8,5%), seguido de cerca por Supercor (-8,3%) y Carrefour  Express  (-7,6%), revela 'Abc'.
 
