MÉXICO.- La escritora danesa Janne Teller ha afirmado hoy en 
México que el sistema económico capitalista "está enfermo" y que tiene 
que ser completamente repensado porque con la crisis global y las 
dificultades económicas europeas muestra que está agotado.
"Creo que hemos hecho un sistema (económico) enfermo. El mercado es 
bueno para controlar transacciones económicas básicas pero no para guiar
 nuestras vidas, como sucede ahora", ha dicho Teller (1964) durante su visita a la XXVI edición de la Feria del 
Libro de Guadalajara (FIL).
"Mi última novela, 'Ven' (...) se centra un poco en esto. Se 
interroga sobre cómo podemos tomar decisiones éticas en este mundo 
moderno dominado por la competencia: qué nos cuesta si lo hacemos y 
cuánto si no; si podemos escuchar esta voz de la conciencia de alguna 
manera cuando todo el tiempo somos llevados a correr más deprisa que los
 demás", explica.
Añade que para ella el colapso de la Unión Soviética y del comunismo a
 fines del siglo XX "no fue un suceso político sino económico": "El 
sistema no pudo seguir. Creo que el capitalismo ha llegado ahora a ese 
punto", sostiene.
Asegura que el modo de organización económica actual "destruye 
nuestro mundo, nuestro clima, destroza a la gente. Todo es competencia. 
No importa si uno hace algo bueno para el mundo a menos que uno sea 
famoso y rico".
Respecto a la crisis en Europa siente que no hay que circunscribirla 
solo a esa región sino vincularla con "la crisis económica mundial" y de
 todo el sistema económico capitalista, declara esta escritora europea 
afincada en Nueva York.
"Si miramos la Primavera Árabe, que toda la gente ha elogiado, sí, 
ellos tienen Gobiernos autocráticos claros contra los que se levantan. 
El problema con el sistema de mercado (capitalista) es que es como un 
torbellino, no tiene un líder, de modo que ¿cómo te rebelas contra 
eso?", se pregunta.
Abiertamente europeísta y convencida de que la cooperación y el 
multilateralismo son dos piezas claves para construir un mundo mejor, 
confiesa que tiene ganas de hablar de todo esto en un ensayo largo que 
planea escribir.
"Todos los Gobiernos europeos no saben qué hacer porque nadie lidera 
este sistema o mecanismo. Yo le llamo un 'sistema eyectivo': más rápido,
 mayor, más grande, más rico, más y más. No existe el valor final", 
apunta.
En concreto, sobre el divorcio cada vez mayor entre una Europa rica 
en países del norte y otra empobrecida y con tensiones sociales 
crecientes en el sur, señala que no se ha sabido dar con una solución 
adecuada porque la economía real quedó hace años en manos de 
especuladores.
Considera equivocado ver la crisis como un problema "para los países 
individuales del sur de Europa" cuando en realidad "es un problema del 
sistema económico en que vivimos, que cuando desregulamos los mercados 
financieros en los noventa, los políticos no se dieron cuenta pero le 
entregaron la economía a gente que apuesta".
"Es tan extraño que regulemos el juego porque es malo para la gente 
pero ponemos la economía, de la que todos dependemos, en manos de los 
'apostadores financieros' más extremos", apunta.
Teller es especialmente crítica con lo que ha estado sucediendo en 
España: "Los jóvenes españoles están sin empleo por toda la gente que 
especula. Tenemos que parar eso".

 
