MADRID.- La Audiencia Provincial de Murcia ha ordenado al titular del Juzgado de Instrucción número 7 de Murcia, José Fernández Ayuso, reabrir la causa por un delito de administración desleal contra el ex presidente ejecutivo de Caja Murcia y Banco Mare Nostrum (BMN), Carlos Egea Krauel, ahora consejero ejecutivo de Bankia, que está imputado en el procedimiento, según adelanta hoy Vozpópuli. El auto, según se indica en el mismo, puede ser recurrido en reforma y en apelación.
"Se dirige la presente causa contra Carlos Egea Krauel
 en su condición de investigado por presunto delito de administración 
desleal", especifica el auto de 18 de junio, al que ha tenido acceso Vozpópuli, que apunta que el procedimiento podría ser dirigido contra otros posibles "partícipes" en el delito.
Este delito, que el juez considera que presuntamente fue cometido en la gestión de la entidad Caja Murcia, posteriormente BMN, "debe ser imputado inicialmente al investigado Carlos Egea Krauel", reitera el auto.
La Audiencia de Murcia ha reabierto así una causa archivada tras una denuncia de Jesús Plaza Piñeyro, un exempleado despedido
 de Caja Murcia contra Egea. Le acusa de distintas irregularidades 
durante su etapa en Caja Murcia y BMN. El juez no vio inicialmente 
indicios de delito y la archivó, pero el tribunal superior ha 
considerado que debe investigarse, aunque sin citar de momento a Egea y 
sí al denunciante.
Consultado por este medio, Egea se mostró ayer 
"convencido de que su actuación y la de Caja Murcia fue totalmente 
correcta y reclamó que la causa se instruya a la mayor velocidad posible
 para que así se demuestre”.
El instructor, que ha 
citado a declarar como testigo al denunciante de los hechos, también 
pretende interrogar al responsable legal del Fondo de Reestructuración 
Ordenada Bancaria (Frob), el organismo público que inyectó 1.645 
millones de euros al banco resultante de la fusión de Caja Murcia, Caixa Penedès, Caja Granada y Sa Nostra.
El Frob, perjudicado
El juez también ofrece al Frob la posibilidad de ejercer acciones legales contra Egea,
 como perjudicado. Reclama a este organismo que le informe acerca de las
 gestiones realizadas tras ser informado de la denuncia.
"Requiérase
 para que informe [...] de la realidad de los hechos denunciados, 
identidad de las personas que hubieran tomado decisiones para aquellas 
actuaciones y sobre cualquiera otras circunstancias que permitan valorar
 si las actuaciones denunciadas han supuesto un importante beneficio para algunas personas
 en perjuicio de la entidad Caja Murcia, ahora BMN", especifica en este 
sentido el auto del Juzgado de Instrucción número 7 de Murcia. 
El
 Frob investigó toda la gestión de la entidad liderada por Egea -como la
 del resto de grupos que recibieron ayudas públicas- hace ya años sin 
encontrar irregularidades del expresidente.
Asimismo, el instructor se dirige al Servicio de Inspección del Banco de España
 para que les informe si ha llevado a cabo alguna investigación en base a
 los hechos denunciados: "Debiendo remitir informe de lo resuelto en su 
caso", indica la resolución del juez José Fernández Ayuso.
La
 causa contra el consejero ejecutivo de Bankia, una de las personas más 
conocidas en la Región de Murcia por su largo periplo en la presidencia ejecutiva de Caja Murcia, fue inicialmente archivada por el juez de primera instancia murciano.
Audiencia de Murcia
Pero
 la Audiencia Provincial de Murcia, con el magistrado Francisco Navarro 
Campillo como ponente, reabrió la causa, tras interponer el abogado José Luis Mazón
 un recurso, con un auto en el que especificaba: "Los hechos denunciados
 por la apelante ciertamente pudieran constituir indiciariamente un 
presunto delito de administración desleal, por lo que no comparte la Sala la inicial decisión instructora de archivo provisional de la causa".
El
 recurso del abogado Mazón, que ha asesorado al denunciante, empleado de
 Caja Murcia durante 32 años, y al que ha tenido acceso Vozpópuli, explica los hechos presuntamente atribuidos al expresidente de Caja Murcia: "La concesión de prebendas, premios y préstamos personales
 y anticipos de nómina a empleados (fondos de reptiles) por su adhesión 
inquebrantable a los designios del 'caudillo' de la entidad, Carlos 
Egea, y preboste regional que conoce altos jueces, fiscales, delegados y
 directores generales".
Y los empleados presuntamente beneficiados, según el recurso del letrado Mazón, consiguieron mejorar sus indemnizaciones "camuflándolas" como operaciones "legítimas que paga el erario público que desembolsó 915 millones en el rescate".
Ventas perjudiciales
Además,
 el denunciante acusa a Egea de despatrimonializar Caja Murcia al vender
 sus oficinas más representativas en condiciones "escandalosas": "Se 
vendían a precios perjudiciales para la 
entidad, se conceden préstamos a los nuevos adquirentes, y pagando acto 
seguido a los prestatarios unos alquileres muy por encima del tipo de 
interés de los préstamos". Estos son los conocidos como 'sale and lease 
back' (venta y posterior alquiler) al que casi todos los bancos 
recurrieron al comienzo de la crisis.
El denunciante 
ve la operación así: "La Caja pierde patrimonio y los afortunados 
compradores ganan no sólo la propiedad, sino que reciben por los 
conceptos de alquiler un rendimiento equivalente al 8%. Absolutamente 
impensable para cualquier inversor y absolutamente ruinoso para la 
Caja".
La denuncia también apunta otras presuntas 
irregularidades, como por ejemplo la indemnización de 150.000 euros de 
la que se benefició el ex subdirector general y secretario general de 
Caja Murcia Federico Ros Pérez tras ser despedido; los préstamos 
personales y anticipos de nómina que se conceden al ex director de 
Recursos Humanos Jerónimo García Abellán, 
que acaban primero en el Departamento de Impagados y después a a la 
situación de "Fallido Definitivo", con un saldo pendiente de 52.303,93 
euros, en fecha 30 de marzo de 2012.
Otras presuntas 
irregularidades cometidas por Carlos Egea son, según la denuncia, 
condonaciones "a dedo por favores realizados a ex jefes de zona que 
también salían por la puerta grande". Como es el caso, siempre según la 
denuncia, del directivo Joaquín Martínez Asensio, cuyo préstamo de 27.514 euros se resuelve con un movimiento de “condonación contencioso”.
Presidente de Caja Granada
El despido pactado del ex director de la Oficina Principal de Murcia y jefe del Departamento de Clientes Institucionales, Juan Miguel Sánchez Caballero,
 también está bajo sospecha, ya que el denunciante asegura que también 
recibió un trato de favor por recibir "una jugosa cantidad", que cifra 
en más de 250.000 euros, y ser beneficiario de la condonación de dos 
préstamos de 54.847 euros y 41.523 euros.
Manuel Alonso Martínez,
 del Departamento de Marketing también solicitó un anticipo de nómina de
 20.000 euros, que también pasó a ser considerado por Caja Murcia como 
"fallido definitivo".
Por su parte, el ex director general de Caja Granada Manuel López Robles
 recibió con el concepto de "abonos varios", completa el denunciante, 
más de 469.000 euros para compensar su despido, que la denuncia 
especifica que fue "voluntario".
La denuncia también 
alude a otras presuntas irregularidades cometidas desde Caja Murcia: 
"esta Caja era práctica habitual la condonación de deudas completas o 
parciales, [...] las cancelaciones de operaciones 'por que sí', y de las
 que tengo ejemplos que se remontan al año 1988: desde presidentes de Comunidades Autónomas hasta Cofradías de Semana Santa, pasando por Federaciones de Fútbol, o particulares amigos del amo del cortijo".
El caso fue objeto de unas diligencias informativas abiertas en la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que fueron archivadas en abril de 2017 al estar los hechos siendo investigados por el Juzgado de Instrucción.
Bankia no ve razones para apartar a Egea
La imputación de Carlos Egea no afectará a su cargo como consejero ejecutivo de Bankia. El banquero murciano entró en el órgano de gobierno de la entidad nacionalizada a comienzos de año, como representante de la fusionada BMN.
El caso fue objeto de unas diligencias informativas abiertas en la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que fueron archivadas en abril de 2017 al estar los hechos siendo investigados por el Juzgado de Instrucción.
Bankia no ve razones para apartar a Egea
La imputación de Carlos Egea no afectará a su cargo como consejero ejecutivo de Bankia. El banquero murciano entró en el órgano de gobierno de la entidad nacionalizada a comienzos de año, como representante de la fusionada BMN.
Desde Bankia explican que, entonces, Egea pasó el test de
 idoneidad que afrontan todos los consejeros de la banca, sin ninguna 
pega. Incluso, añaden, se examinó la denuncia que ha dado fruto a la 
imputación.
"Esta
 denuncia ya se conocía cuando se analizó la idoneidad de Carlos Egea 
como consejero y superó todos los procedimientos. No obstante, la 
Comisión de Nombramientos volvería a examinarlo en caso de que 
procediera”, señalan desde Bankia.
Egea es uno de los cuatro consejeros ejecutivos de Bankia, junto al presidente, José Ignacio Goirigolzarri; el consejero delegado, José Sevilla; y el director general de Personas, Medios y Tecnología, Antonio Ortega.
Trayectoria
El
 banquero murciano, de 71 años, comenzó su trayectoria en Caja Murcia en
 1976. Siete años después fue nombrado director general y, en 2008, 
presidente. 
En 2010 lideró la fusión de Caja Murcia 
con otras tres entidades: Caja Granada, Sa Nostra y Caixa Penedès, con 
la inyección de las primeras ayudas públicas. Penedès fue la caja que más problemas aportó al grupo resultante, BMN. 
Durante los años siguientes, y tras una nueva inyección 
pública en 2012, Egea dirigió BMN para mantenerla en solitario e incluso
 sacarla a bolsa. Fue imposible, y el Frob decidió que lo mejor para el 
Estado era unir la entidad a Bankia, hasta ahora.
En 
todos estos años, y a pesar de la revisión exahustiva del Frob con 
informes forensic, Egea no se ha visto envuelto en ningún caso de 
presuntas irregularidades. Al contrario, destapó la causa de las 
prejubilaciones irregulares en Penedès, por la que hubo condena en la 
Audiencia Nacional.


 
