MURCIA.-Los presidentes del Instituto de la Empresa Familiar y de las 
18 Asociaciones Territoriales vinculadas han firmado hoy en Murcia una 
declaración institucional en la que se comprometen a impulsar una 
reforma del modelo educativo para adaptarlo a la realidad y a las 
necesidades de las personas y las empresas.
El 
acto ha tenido lugar en el Salón de Municipios del Palacio de San 
Esteban, y supone el preámbulo del XXII Congreso Nacional de la Empresa 
Familiar, que arranca mañana en el Auditorio y Centro de Congresos de la
 Región de Murcia y cuya inauguración oficial contará con la 
participación de Su Majestad el Rey.
La 
declaración firmada hoy lleva el título de "Un paso adelante en 
Educación" y enlaza con el argumento central del Congreso, en el que se 
quiere poner de manifiesto la voluntad de la empresa familiar española 
de implicarse a fondo en la construcción del modelo económico que 
necesita España para afrontar la transformación que está sufriendo el 
mundo, planteando propuestas constructivas y de largo alcance.
La declaración dice textualmente:
"Para
 abordar los cambios que está experimentando el mundo y construir el 
nuevo modelo económico del futuro, España necesita un sistema educativo 
de calidad, adaptado a la realidad y a las necesidades de las personas y
 las empresas".
"En un país con uno de los niveles
 de desempleo más altos de Europa agravado especialmente en el caso de 
los jóvenes-, se da la paradoja de que las empresas se enfrentan a 
menudo a serias dificultades para encontrar personal que se adapte a los
 requerimientos de los nuevos empleos".
"Existe un evidente desfase entre nuestro sistema de 
formación y el mercado de trabajo. Y esta realidad se ha convertido en 
uno de los principales obstáculos para el crecimiento empresarial".
"La
 educación y la formación son el principal talón de Aquiles de nuestro 
país. Sin una formación de calidad y que facilite el acceso al mundo 
laboral, no se puede hablar de una verdadera igualdad de oportunidades 
para nuestros jóvenes".
"Las empresas familiares 
consideramos que es imprescindible actuar ya. Hay que reformar el modelo
 educativo y de formación para hacerlo más flexible y orientarlo a la 
realidad, a las nuevas tecnologías y al futuro".
"La
 empresa familiar está basada en el largo plazo, y en ese horizonte, la 
educación y el aprendizaje son fundamentales. Estamos empeñados en abrir
 un debate constructivo, que contribuya a ese cambio que adapte nuestro 
sistema educativo a la realidad. Esa puede ser una parte fundamental del
 legado que dejemos a las nuevas generaciones".
"Ha de ser un debate sin planteamientos ideológicos y
 en el que se impliquen activamente las empresas, los agentes sociales, 
el Gobierno y las Administraciones, los partidos políticos, los expertos
 y la sociedad en su conjunto. Tenemos el convencimiento de que es 
factible alcanzar el consenso".
"Por eso, las 
empresas familiares que forman parte del IEF y sus Asociaciones 
Territoriales vinculadas nos comprometemos a promover dicho debate y a 
colaborar de forma activa en una reforma que haga del sistema educativo y
 de formación una parte fundamental de un nuevo modelo económico 
adaptado a los cambios productivos generados por la revolución 
tecnológica".
El documento ha sido firmado por 
Francisco J. Riberas (Instituto de la Empresa Familiar), José Luis 
Martínez Lázaro (Asociación Andaluza de la Empresa Familiar), Jorge 
Suárez Díaz (Asociación Asturiana de la Empresa Familiar), Paloma 
Fernández (Asociación Cántabra de la Empresa Familiar), José Piñeiro 
Cortés (Asociación Extremeña de la Empresa Familiar), Víctor Nogueira 
(Asociación Gallega de la Empresa Familiar), José María Tortosa 
(Asociación Murciana de la Empresa Familiar), Daniel Marín Bueno 
(Asociación Riojana de la Empresa Familiar), Vicente Boluda (Asociación 
Valenciana de Empresarios), Maite Antón (Asociación de la Empresa 
Familiar de Alicante), Alfonso Sesé (Asociación de la Empresa Familiar 
de Aragón), Alicia Martinón (Asociación de la Empresa Familiar de 
Canarias), Juan Ignacio de Mesa (Asociación de la Empresa Familiar de 
Castilla-La Mancha), Andrés Sendagorta (Asociación de la Empresa 
Familiar de Euskadi), Alberto Zoilo Álvarez (Asociación de la Empresa 
Familiar de Madrid), Francisco Esparza (Asociación para el Desarrollo de
 la Empresa Familiar Navarra), Esther Vidal (Associació Balear de 
l'Empresa Familiar), Amadeu Jori (Associació Catalana de l'Empresa 
Familiar) y César Pontvianne (Empresa Familiar de Castilla y León).
Solidaridad con los afectados por las riadas
Inmediatamente
 después de la firma ha tenido lugar la bienvenida oficial a los 
asistentes al Congreso, en la que han intervenido con unas palabras el 
presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, el alcalde de 
Murcia, José Ballesta, y el presidente de la Asociación Murciana de la 
Empresa Familiar, José María Tortosa.
En su 
intervención, Tortosa ha destacado la importancia que para Murcia tiene 
la celebración del que se ha convertido en el mayor foro empresarial de 
España y uno de los más importantes de Europa, que va a servir para dar a
 conocer a gran escala una región "fascinante". 
Igualmente, el 
presidente de Amefmur ha tenido una mención especial sobre las graves 
inundaciones sufridas en Murcia en el mes de septiembre y ha destacado 
que la empresa familiar se ha volcado con los afectados para tratar de 
recuperar cuanto antes la normalidad.
Inauguración oficial.
Programa del Congreso 
La
 jornada de mañana lunes 28 de octubre comienza a las 9:30 horas con la 
Conferencia inaugural -"Cultura digital"- a cargo de Fuencisla Clemares,
 directora general de Google España.
A las 11 
horas está prevista la Inauguración oficial presidida por Su Majestad El
 Rey, y en la que intervendrán el presidente del Instituto de la Empresa
 Familiar, Francisco J. Riberas, la ministra de Economía en funciones, 
Nadia Calviño y el presidente de la Región de Murcia, Fernando López 
Miras.
Posteriormente, a las 12:30 horas intervendrá José 
Manuel Entrecanales, presidente de Acciona, y Cristina Gallach, alta 
comisionada para la Agenda 2030, con una ponencia titulada "Los 
Objetivos de Desarrollo Sostenible como eje de la Estrategia 
Empresarial". 
La jornada matinal concluirá con la mesa redonda "La 
Empresa Familiar y su compromiso con las personas", en la que 
intervendrán Juan Manuel González Serna, presidente de Cerealto Siro 
Foods, Alfonso Sesé, presidente de la Asociación de la Empresa Familiar 
de Aragón, y Víctor Nogueira, presidente de la Asociación Gallega de la 
Empresa Familiar, que estarán moderados por Antonio Román González, 
director de Banca Comercial en Santander España.
Por
 la tarde, tras la representación "La fuerza de la ilusión", del 
ilusionista Jorge Blass, la jornada vespertina arranca a las 17:30 con 
la mesa redonda "Construir el futuro", en la que intervendrán Pablo 
Lara, director general del Área de Educación del Grupo Planeta y miembro
 del Comité Ejecutivo del Fórum Familiar, Hugo Serra, director general y
 consejero ejecutivo del Grupo Catalana Occidente, e Inmaculada 
González, consejera del Grupo Alibérico. 
Estarán moderados por Salvador 
Bautista, presidente del Comité Ejecutivo del Fórum Familiar y 
secretario general del Consejo y director del Área Jurídica de Bergé y 
Cía.
Intervención del presidente del PP.
La
 sesión del martes, 29 de octubre, comienza a las 9:30 horas con la 
ponencia "Formación de calidad para un empleo de futuro", que correrá a 
cargo de Juan Corona, director general del Instituto de la Empresa 
Familiar. 
A continuación tendrá lugar la mesa redonda "Los secretos de 
los mittelstand en Alemania: la experiencia de un éxito", que contará 
con Daniel Mitrenga, director de Asuntos Europeos de Die 
Familienunternehmer, y Julian von Moeller, miembro de la Junta Directiva
 de Moeller Group. La moderación de esta mesa correrá a cargo de Jesús 
Casado, secretario general del European Family Businesses.
A las 11:45 intervendrá Pablo Casado, presidente del Partido Popular.
La última mesa redonda, a las 12:30 horas, llevará 
por título "El crecimiento empresarial, base del progreso social" y 
estará protagonizada por Tomás Fuertes, presidente del Grupo Fuertes, 
Helena Revoredo, presidenta de Prosegur, y Tomás Pascual, presidente de 
Calidad Pascual, moderados por Hilario Albarracín, presidente de KPMG en
 España. 
La clausura del Congreso, a las 13:30 horas, está previsto que 
cuente con la intervención de la ministra de Hacienda en funciones, 
María Jesús Montero, y del presidente del IEF, Francisco J. Riberas.
Anteriores ediciones
Las ciudades elegidas para la celebración del Congreso de la Empresa Familiar han sido:
Alicante (1997)
Barcelona (1999)
Logroño (2000)
Santiago de Compostela (2001)
Salamanca (2002)
Córdoba (2003)
Oviedo (2004)
Tenerife (2005)
Valencia (2006)
Palma de Mallorca (2007)
Madrid (2008)
Zaragoza (2009)
Jerez de la Frontera (2013)


 
 




