MURCIA.- Los sindicatos CC OO y UGT echaron de menos hoy que el candidato
 del PP a la Presidencia de la Comunidad, Fernando López Miras, 
pronunciara en su discurso de investidura más medidas "concretas" para 
la recuperación de los derechos de los trabajadores y para paliar el 
"empobrecimiento generalizado" de la Región.
Frente a ello, la patronal consideró que se trata de un 
programa de gobierno "continuista y presidencialista" y los regantes 
valoraron positivamente que el agua y el trasvase Tajo-Segura formen 
parte de las líneas fundamentales de su acción de Gobierno.
Tras el discurso de investidura, el secretario general de CC
 OO Región de Murcia, Santiago Navarro, criticó que López Miras habló de
 un incremento de salarios en el último año del entorno del 4%, lo que 
"no es real". En todo caso, consideró que es aumento se dará "entre los 
altos cargos, pero no en los trabajadores de a pie".
Asimismo, Navarro echó de menos que López Miras pronunciara 
más la palabra "trabajadores" ya que habló mucho de los empresarios, del
 futuro de las empresas y de la mejora de la productividad, pero "no de 
los recortes, de la recuperación de derechos por parte de los 
trabajadores de la función pública ni de la empresa privada".
Admitió que López Miras ha abierto la mano y ha dicho que va
 a trabajar por el diálogo social y con orientación para los parados, lo
 que valoró positivamente, pero echó de menos "la necesidad de conocer 
la problemática de los trabajadores de la Región de Murcia, ya que habla
 en general, de sociedad, pero no de los problemas de estas personas en 
los centros de trabajo".
"Ha hablado de la potenciación de la agricultura pero no de 
los problemas que tienen los trabajadores en el campo", según Navarro, 
quien cree que se trata de un discurso que López Miras ha pronunciado 
para "convencer a su gente y a su grupo parlamentario".
Por su parte, el secretario general de UGT, Antonio Jiménez,
 valoró que se ha tratado de un planteamiento de programa de gobierno 
que "no es el programa de la recuperación ni de la ilusión". A su 
juicio, lo que se necesita en estos momentos en la Región es "actuar con
 medidas concretas ante una situación realmente dramática de 
empobrecimiento generalizado".
En cambio, el programa de López Miras "no contiene medidas 
concretas, sino medidas abstractas que, incluso, ya se están 
desarrollando en este momento".
"Nosotros necesitamos con urgencia hablar de empleo, de 
salarios y de negociación colectiva", tal y como reivindicó Jiménez, 
quien cree que López Miras ha hecho referencias "muy escasas" a estos 
asuntos en su discurso, en el que "se ha entretenido bastante en dibujar
 una Región que no es tal".
En su opinión, para afrontar verdaderamente los problemas de
 la Región, lo que se necesita es "conocer perfectamente y determinar 
cuáles son los problemas, que son de un empobrecimiento generalizado de 
la inmensa mayoría de la población, y una precarización de las 
condiciones de trabajo que no han tenido su reflejo suficiente en el 
discurso del futuro presidente, si sale investido, más allá de medidas 
abstractas".
Por su parte, el presidente de la Confederación Regional de 
Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), José María Albarracín, 
consideró que el discurso "marca la línea continuista" de un comienzo de
 legislatura efectuado por el presidente anterior, Pedro Antonio 
Sánchez, y que "claramente marca la tendencia de seguir la línea que se 
haya establecido para completar una legislatura que se encuentra a mitad
 de camino".
Albarracín se alegró de que López Miras haya pronunciado de 
forma específica en diferentes ocasiones los grandes pactos que existen 
con la patronal y su grado de integración y de cumplimiento con los 
mismos, tanto en materia de estrategia por el empleo de calidad como en 
materia tributaria o la eliminación definitiva del impuesto de 
Sucesiones y Donaciones, que ya estaba pactada con el presidente 
anterior.
Así, tachó el discurso de "presidencialista y continuista", y
 deseó que López Miras tenga una segunda parte de legislatura "buena" y 
que tenga "el éxito que, a fin de cuentas, sería el éxito de todos los 
murcianos".
El presidente del Sindicato Central de Regantes del 
Acueducto Tajo-Segura, Lucas Jiménez, se mostró satisfecho con el 
discurso de López Miras, ya que el trasvase y el agua parecen ser "unos 
de los fundamentos de su acción de gobierno".
De todo lo que ha dicho en referencia al agua, Jiménez 
consideró "fundamental" asegurar la pervivencia del trasvase 
Tajo-Segura, sobre todo, "cuando se oyen campanadas que hablan de 
extinción en Castilla-La Mancha". En este sentido, espera que el 
Gobierno y el resto de partidos con representación en la Asamblea 
"defiendan como siempre han hecho, con uñas y dientes, una obra tan 
vital para la Región de Murcia".
Por poner un "pero" al discurso, Jiménez recordó que 
"tradicionalmente se ha hablado de un precio social del agua desalada", 
un término que no le "termina de gustar" ya que "todos los regantes 
tenemos derecho a un trato igual con el resto de España.
"Y es que los precios que pagamos actualmente por el agua, 
tanto en abastecimiento como en riego, son desorbitados si los 
comparamos con el resto del país", según Jiménez, a quien no le gustan 
los subsidios a sectores que funcionan "perfectamente" y que son "muy 
competitivos". A su juicio, hay que pelear por un "precio igual e 
igualdad de oportunidades, incluso en el tema del agua".
El presidente del Scrats consideró que hay que ser "muy 
efectivos" en este punto, y la efectividad "marca que hay unas zonas que
 necesitan del agua con una urgencia inmediata". En esa zona, que no es 
sólo el levante, está incluida Murcia, que es una Comunidad "deficitaria
 de agua para todo, incluso para abastecimiento".
En su opinión, el país y, por supuesto, la Región, "tiene 
que centrar la fuerza precisamente en esta zona y en acometer planes y 
trasvases que sean reales y efectivos, pero con carácter de urgencia". 
No obstante, tachó de "quimera" la posibilidad de interconectar cuencas 
en todo el país, y apuesta por "ser realistas y acometer lo que primero 
hace falta, que es agua para esta Región de Murcia, que la necesita en 
un contexto inmediato".
Advirtió que "vamos a pasar un verano ciertamente agónico" y
 le parece "muy bien que se hable de quimeras", pero cree que "hay que 
ser realistas y acometer un trasvase ya para esta Región".
El delgado del Gobierno en la Región, Antonio Sánchez-Solís,
 reconoció que el discurso de López Miras le ha gustado "enormemente", 
ya que le ha parecido "sólido, completo y realista", en el que ha hecho 
un "análisis acertado de la situación del primer tramo de legislatura de
 los logros conseguidos y del gran avance que ha conseguido la Región 
desde todos los puntos de vista".
De la misma forma, cree que López Miras ha establecido unas 
líneas de acción política de cara a la segunda parte de la legislatura 
que son "valientes, realistas y muy acertadas".
Por ejemplo, le ha pareció acertada la "defensa del Mar 
Menor con la creación, incluso, de una Dirección General del Mar Menor, o
 la creación de una Dirección General de Buen Gobierno". De la misma 
forma, alabó que el discurso se haya centrado mucho en el tema del agua y
 en alcanzar ese gran pacto del agua, porque "la agricultura es uno de 
los pilares de nuestra recuperación económica".
Todo ello, "sin olvidar las política sociales y las 
novedosas medidas en el ámbito educativo que también ha comentado", así 
como las medidas en el ámbito de las infraestructuras que son "palancas 
básicas para lograr el desarrollo económico".