BADAJOZ.- La organización profesional agraria ASAJA Extremadura considera que 
los aranceles aprobados hoy por Bruselas a las importaciones de arroz 
procedentes de Camboya y Myanmar son "un balón de oxígeno" para los 
productores arroceros de la Comunidad Autónoma extremeña.
Mediante un 
comunicado, ASAJA Extremadura dice que es "muy positivo" que el Colegio 
de Comisarios de la UE haya aprobado hoy la cláusula de salvaguarda 
sobre las importaciones de arroz procedentes de Camboya y Myanmar, lo 
que conllevará la implantación de aranceles a las importaciones de este 
cultivo durante tres años.
En la nota se señala que era una 
reivindicación "histórica" y debería de suponer "un balón de oxígeno" 
para los arroceros para equilibrar los precios del arroz, que. explica, 
se habían visto "seriamente dañados por el perjuicio que suponía la 
competencia desleal que llegaba de esos países".
Según el 
presidente de la organización agraria, Ángel García Blanco, que ha 
cifrado en, al menos, 425 euros por tonelada el precio que a partir de 
ahora debería de pagarse a los productores arroceros extremeños.
Además,
 remarca que se debería de establecer unos derechos aduarenos como 
mínimo de 150 euros por tonelada para las importaciones que lleguen 
desde otros países asiáticos.
En este sentido, ASAJA Extremadura 
agrega que mientras que en 2012, bajo la aplicación del programa "todo 
menos las armas", se importaron 9.000 toneladas de Birmania y Camboya, 
en solo cinco años esta cantidad se ha multiplicado por 40 para alcanzar
 las 360.000 toneladas en el pasado 2018.
También ha dicho que 
esto "ha supuesto el hundimiento de la economía de los agricultores 
europeos y, fundamentalmente, de los españoles".

 
 







