MADRID.- El presidente del Ejecutivo murciano, Alberto Garre, ha descartado este 
lunes impulsar en su Comunidad sin el consenso con los demás partidos 
políticos una reducción del número de diputados regionales similar a la 
que este lunes aprobaron las Cortes de Castilla-La Mancha con el único 
voto de los parlamentarios del PP.
En declaraciones en el Palacio de La Moncloa tras reunirse con el 
presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, Garre ha reconocido que la 
reducción del número de diputados no es un debate que esté abierto en 
Murcia, pero ha asegurado que, si se plantea en algún momento, será 
"desde el diálogo previo para conseguir el consenso necesario".
   El presidente murciano ha insistido en la necesidad de consenso y 
ha rechazado que este tipo de iniciativas puedan llevarse a cabo 
mediante una mayoría parlamentaria como la que en la actualidad ostenta 
el PP en la Asamblea Regional y que "pueda dar lugar a algún tipo de 
escisión en lo que debe ser la cordura en los planteamientos 
parlamentarios".
   Las Cortes de Castilla-La Mancha aprobaron este lunes una 
reducción de 16 diputados tras una reforma de su estatuto de autonomía 
impulsada por su presidenta, María Dolores de Cospedal, y aprobada por 
el PP en solitario. Este mismo lunes, el PSOE ha presentado en el 
Tribunal Constitucional un recurso contra la reforma electoral que hace 
posible esta reducción de parlamentarios.
Reunión con Rajoy
Garre ha reconocido este lunes tras mantener 
una reunión con el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, la imposibilidad 
de reformar el modelo de financiación autonómica en las actuales 
circunstancias y ha pedido a cambio que se sigan aplicando fondos de 
ayuda para que las comunidades puedan hacer frente al pago de los 
servicios que prestan.
   Tras una hora y media de reunión en el Palacio de la Moncloa, 
Garre ha asegurado coincidir con el presidente del Gobierno en que es 
necesario disponer de liquidez para poder abordar la reforma del sistema
 de financiación y "sería difícil" hacerlo en los próximos meses. "La 
fecha la va a marcar la evolución económica", ha emplazado.
   En este contexto, ha agradecido los fondos puestos en marcha por 
el Gobierno para ayudar a las autonomías a hacer frente a sus pagos, 
como el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y el plan de Pago a 
Proveedores, y ha pedido que se sigan impulsando mecanismos similares 
para ayudar a aquellas comunidades "más perjudicadas" con el actual 
modelo de financiación.
Asumiendo que sería "difícil" poner en marcha un nuevo sistema "si no
 hay dinero", Garre ha defendido que, cuando se impulse el proceso, se 
haga buscando un consenso "territorial y político" que lo haga duradero 
en el tiempo. Y además, ha plasmado su propuesta de que el sistema de 
financiación se calcule en función del número de habitantes, aspiración 
que comparte con otras autonomías como la Comunidad Valenciana o 
Baleares.
   Respecto a la petición de la presidenta de Andalucía, Susana Díaz,
 de que se reúna la Conferencia de Presidentes, Garre ha recordado que 
es una decisión que está en manos de Rajoy y ha insistido en que, si se 
reúne este foro autonómico, Murcia defenderá la misma posición: "Que 
para su reforma hace falta dinero y que debe ser un sistema justo y 
consensuado".
   El presidente de Murcia ha asegurado haber encontrado a Rajoy con 
"fortaleza política", "convencido de lo que debe hacer y con una idea 
clarísima de España y de la España autonómica", pese a lo que ha 
afirmado que no han abordado durante la reunión el debate soberanista de
 Cataluña ni el próximo encuentro que el presidente del Gobierno 
mantendrá con el president Artur Mas.
   En cuanto a los asuntos autonómicos, Garre ha explicado que Rajoy 
se ha mostrado "muy sensibilizado" con los problemas que la sequía ha 
provocado en más de 148.000 hectáreas de Murcia y su arbolado de 
almendros, viñedos y olivos. Por ello, se ha comprometido a dar 
instrucciones al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio 
Ambiente para que pongan en marcha lo antes posible las ayudas que 
contribuyan a paliar esta crisis del secano.
   En concreto, ha asegurado que el presidente se ha comprometido a 
la replantación del arbolado dañado. "Árbol que se quite porque esta 
seco, árbol que se va a poner", ha celebrado señalando también al sector
 ganadero, que ha pedido que tenga acceso a las zonas de cereal que no 
han crecido sin peligro de ser sancionados por la Unión Europea.
   También han abordado durante el encuentro el estado de diferentes 
infraestructuras esenciales para Murcia y, entre ellas, la denominada 
'autovía del bancal' entre Santomera y San Javier. Garre ha asegurado 
que el acuerdo alcanzado implica que esta vía "se desbloquee" y prosigan
 las obras.
   En cuanto al AVE, han coincidido en "hacer un esfuerzo" para que 
la alta velocidad llegue a la capital murciana a lo largo del año 2015, 
igual que en desbloquear la situación del nuevo aeropuerto, respecto al 
que el presidente murciano ha asegurado que Rajoy ha mostrado especial 
interés en conocer su situación "para tratar que el proceso llegue a su 
fin".
   Garre ha trasladado también al presidente del Gobierno su 
satisfacción por la aprobación de los planes hidrológicos de todas las 
cuencas peninsulares y el "interés máximo" de Murcia por la aprobación 
de un plan hidrológico nacional que atienda a las necesidades de todos 
los territorios; así como han compartido la situación en que se 
encuentra Lorca más de tres años después del terremoto que sufrió, 
especialmente en lo relativo a su patrimonio cultural.