CARTAGENA.- El gasto en alquileres de las fundaciones, los entes públicos y los  consorcios del Gobierno murciano ha experimentando un incremento del 60  por ciento hasta alcanzar el pasado año casi cuatro millones de euros,  frente a los tres millones de 2007. 
   Así lo ha puesto de manifiesto este viernes, en rueda de prensa,  la viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Begoña García  Retegui, quien ha precisado, en esta misma línea, que si los locales  arrendados en 2007 alcanzaban un total de 29.422 m2, en 2009 se llegó  hasta los 42.843 m2.
 
   Se trata, a su juicio, "de un nuevo ejemplo de lo que se entiende  por austeridad del Ejecutivo regional, que hablaba de que tenía un plan  de previsiones para la crisis, un plan de austeridad y otros de control  de gasto y de dinamización de la economía, que ha sido cero".
 
   Y es que, según la diputada socialista, las infraestructuras  contempladas en el Plan de Dinamización de la Comunidad han sido todas  "pospuestas", y como ha ejemplo, ha hecho referencia a la Costera Sur y a  la autovía de Lorca, así como a los "22 proyectos de institutos que se  han demorado para que se paguen con financiación privada, ya que no hay  dinero para hacerlos".
 
   Respecto a la Costera Sur, ha criticado que la Comunidad "se la  endosara al Ayuntamiento de Murcia, que tampoco tiene dinero, y sólo se  haya abierto un tramo"; razón por la que ha considerado que "al ritmo  que vamos, ni en diez años se construirá".
 
   Es por ello por lo que ha vuelto a insistir en que "si se habla de  austeridad no solo ha crecido el número de entes públicos, sino que se  han necesitado alquilar nuevos locales sin prestar nuevos servicios  públicos a los ciudadanos". "Es puro despilfarro y lo contrario de  austeridad de la que hace alarde el Gobierno de Ramón Luis Valcárcel",  ha reprobado García Retegui.
  
   Estos datos oficiales de la Comunidad, ha declarado, "vuelven por  tanto a certificar el efecto tan negativo del despilfarro en la caída de  la inversión y del empleo en la Región", que se pone de manifiesto en  el hecho de que de 2009 a 2010 el presupuesto en inversiones de la  Comunidad en infraestructuras, aprobado en la Asamblea Regional,  "llevaba un recorte del 30 por ciento, lo que supone que se renunciaba a  6.000 empleos, entre directos e indirectos".
 
   Si se habla desde el comienzo de la crisis, ha apuntado García  Retegui, "el presupuesto en inversiones de la Comunidad en 2007 fue de  837 millones y en 2010, de 722 millones", aunque ha puntualizó que en el  referente a este año se incluye una partida de casi 200 millones de  euros de 2009 que "no se pagaron por el cierre de presupuestos de la  consejera de Economía y Hacienda, Inmaculada García".
 
   No obstante, ha lamentado que "no sólo hay una caída durante 2010  de la inversión en la Región de un 30 por ciento en infraestructuras en  obra pública, sino que además se han deslizado a 2010 la mayoría de las  obras que tendrían que haberse pagado y realizado en 2009".
 
   Incluso, ha señalado, "en este momento las licitaciones de la  Comunidad son todas de 10.000 y 20.000 euros, por lo que se van a  posponer 'sine die' las obras más importantes que la Comunidad tenía  comprometidas realizar".
 
   En esta misma línea, García Retegui ha reprochado las  declaraciones que el pasado jueves realizó el presidente Valcárcel, que  ha visto como un "nuevo castigo" del presidente del Gobierno, José Luis  Rodríguez Zapatero, a la Región, "el recorte de infraestructuras que son  vitales para el desarrollo de la Comunidad".
 
   Según la diputada socialista, "es de un gran cinismo por su parte,  ya que el documento del plan económico-financiero que aprobó el Consejo  de Gobierno y que remitió al Ministerio de Economía diciendo cómo iban a  contener el gasto público en la Región incluye, respecto a las  inversiones, la implantación de subastas de contratación".
 
   Asimismo, establece el "paralizar todas las inversiones en  edificios y equipamientos de carácter administrativo, y reprogramación  temporal de determinadas decisiones de inversión distintas de las  anteriores, para adecuar su ritmo de ejecución a las disponibilidades  reales de financiación de las mismas".
 
   A tenor de esta situación, se ha preguntado cómo "puede dar  lecciones" Valcárcel a los demás o "exigir que no paralicen inversiones  para controlar el déficit si el primer gobierno que lo ha dicho que lo  va a hacer y lo está realizando es el murciano".
 
   Por último, ha recordado que "se está en época de elaborar los  presupuestos para el próximo año, que serán más complicados que los de  2010", por lo que ha pedido a la consejera de Economía y a Valcárcel que  "de una vez por todas, acaben con el despilfarro y reduzcan todo el  gasto inútil que ha crecido en los años de crisis económica en lugar de  disminuir".
    Ha reclamado, del mismo modo, que "atiendan a los 1.500 millones  de euros que deben a los proveedores y presenten presupuestos de 2001  que permitan mantener la inversión pública mínima exigible a una  Comunidad".