MURCIA.-  CCOO, el sindicato mayoritario de Correos y del Sector Postal, ha  alcanzado un acuerdo con Correos, que  rescata el salario que la empresa adeuda desde hace más de dos años a  los más de 60.000 trabajadores (22.000 funcionarios), de los que 1.400  son empleados de la Región de Murcia.
 
   Así lo ha anunciado este martes el secretario general de CCOO-RM  Sector Postal, José Antonio Galera, quien ha precisado que de esos 1.400  trabajadores, aproximadamente 600 son funcionarios, 200 pertenecen a  personal eventual y el resto es laboral.
 
   El acuerdo, al que previsiblemente se adhieren todas las  organizaciones sindicales, contempla igualmente una paga compensatoria  de casi 200 euros para toda la plantilla, incrementos del 2 y 0,3 por  ciento en complementos y plus de combustibles para el mundo rural,  además de crear nuevas retribuciones.
 
   En concreto, ha explicado Galera, en el convenio y acuerdo pactado  por CCOO se incluye un proceso de conversión de empleo eventual en fijo  de 4.500 empleos en el periodo 2011-2013, que en el caso de Murcia  serán 130 puestos de trabajos.
 
   Así como la convocatoria de procesos de promoción interna para el  personal funcionario o el compromiso alcanzado de no recurrir a las  empresas de trabajo temporal durante la vigencia del acuerdo.
 
   También se mantienen y regular derechos sociales, como el Plan de  Acción Social por una cuantía de dos millones de euros, de Igualdad,  Acoso o Prevención y se obtiene la ampliación del permiso por paternidad  del personal funcionario de 15 a 23 días.
 
   En lo que respecta al ámbito rural, una de las reivindicaciones  históricas de CCOO, el convenio incluye un incremento del 2,3 por ciento  como concepto del plus de gasolina y la creación de una mesa que  analice la evolución de los precios de los carburantes para evitar que  sea el personal rural el que financie esta subida de sus bolsillos.
  
   Para CCOO, ha indicado Galera, "después de estar sin convenio y  acuerdo general durante más de dos años, que ha propiciado  movilizaciones el pasado año debido a la directiva postal que vulnera la  viabilidad de Correos y nos pone en un aprieto, el acuerdo es bueno".
 
   Y es que, según Galera, "tras las negociaciones e intercambiar los  textos, el 90 por ciento de las propuestas hechas por CCAA han sido  recogidas en los textos legales".
 
   No obstante, ha manifestado su oposición a la Ley Postal, por  considerarla "peligrosa" para el conjunto de los ciudadanos, ya que "se  recorta su derecho a recibir la prestación de servicio público y por el  hecho de que las inversiones en Correos se recortan al pasar de 1.250  millones en un periodo de cuatro años a 450 millones de euros".
 
   Para CCOO, el convenio y acuerdo "es una expresión de voluntad,  implicación y compromiso de los trabajadores con la viabilidad del  operador público, justo en un momento en que Correos afronta la  liberalización completa del mercado con la entrada de operadores  nacionales e internacionales en el marco de la crisis más severa que  España ha sufrido".
  
   El acuerdo contempla mejoras salariales, ya que, ha recordado  Galera, "hay atrasos desde el año 2009 en concepto de complementos de  asistencia al puesto de trabajo, en tramos en función de la antigüedad  adscrita a un puesto determinado y en complementos de destino".
 
   Mientras que en lo relativo al empleo, se convertirán 4.500  puestos eventuales en fijos en el periodo 2011-2013. "El hecho de que la  empresa vaya a sacar 4.500 plazas para consolidar empleo es una buena  noticia, que no solo será para el interno del conjunto de trabajadores,  sino que será abierto a la sociedad".
 
   Se convocan, asimismo, 410 plazas de promoción interna y se  contempla una "mayor protección de los derechos laborales, y sociales".
 
   Por todo ello, el secretario general de CCOO-RM del Sector Postal  ha advertido que "se nos abre un futuro, una encrucijada, dado que  tenemos en contra un elemento que no hemos podido doblegar a los  ministerios de Fomento y Economía, que han propiciado una Ley Postal".
    En su opinión, "si tenemos menos inversiones para que la empresa  sea expansiva, si esto no mejora a través de los reales decretos que  emanen de la Ley Postal, aún teniendo bien cogidos los textos del  convenio y el acuerdo general, nos vemos abocados a una situación sin  salida para Correos".