LA UNIÓN.- A pesar de las inclemencias del tiempo unas 500 personas han participado en la marcha en Defensa del litoral organizada por la Plataforma Salvemos el Gorguel, que ha reunido a diversos movimientos sociales, clubs senderistas, ecologistas, vecinales y ciudadanos/as defensores del litoral en una jornada de protesta en defensa del Gorguel y a favor de la regeneración de la Bahía de Portman, según informan los organizadores.
Los participantes
          han llegado a las 14.00 al Gorguel procedentes de
          distintas marchas que han partido desde siete puntos distintos:
          Murcia, Cartagena,  Atamaría, La Unión, Portman
          y La Rambla del Gorguel.
Tras la llegada se
          ha procedido a la lectura de un manifiesto en el cual
          se expresaba la firme oposición a la construcción de una
          Terminal de
          Contenedores en El Gorguel, la necesidad de que se regenere, de
          una vez por
          todas, la Bahía
          de Portman y se denunciaron los diferentes proyectos sumamente
          impactantes que
          se pretenden desarrollar en el litoral de la Región de Murcia,
          como Marina de Cope, el grave
          deterioro medioambiental que sufre el Mar Menor y su entorno y
          otros lugares de
          la costa recalificados y que merece la pena que sean
          conservados (Puntas de
          Calnegre, Azohía, Salinas de San Pedro…). A su vez se exigió
          que no se invirtiese
          ni un euro más en la destrucción del Litoral y que se
          inviertan millones en su
          conservación, regeneración, sanidad, educación, servicios sociales o al propio
          rescate del ciudadano.
Tras el comunicado
          se realizó un acto simbólico de recogida de basura,
          ya que en estas fechas se cumplen 10 años del desastre
          medioambiental del
          Prestige con el que  se vertieron
          toneladas de petróleo en las costas gallegas. Con esta acción
          se homenajeo La Marea Blanca de miles
          de personas que voluntariamente acudieron a limpiar el litoral
          gallego. A
          continuación, con las decenas de bolsas de basura recogidas,
          se hizo un SOS
          gigante, para concienciar a la ciudadanía y a los
          representantes políticos
          sobre la importancia de mantener limpia nuestra costa. 
Por la tarde, tras
          la actuación del grupo musical Línea 36, los participantes pudieron disfrutar de
          varias
          charlas sobre algunas de las numerosas  alternativas
          a la destrucción planteada en la
          costa, así como la situación actual del litoral, a manos de
          Marina Nos interesa,
          Fundación Sierra Minera, Ecologistas en Acción y Greenpeace,
          que alertó sobre
          las consecuencias nefastas de la reforma de la Ley de Costas,
          que pretende llevar a cabo el
          actual gobierno. 
Además  participaron
          miembros de la Plataforma
          de afectados por las hipotecas junto a José Coy, quienes hablaron de  las consecuencias
          dramáticas que ha supuesto
la           especulación urbanística. Finalmente, Antonio Ruiz presidente
          de la Federación de
          montañismo de la Región
          de Murcia, expreso la necesidad de conservación de nuestra
          costa, así como el
          bello paisaje del Gorguel para el disfrute de todos los
          ciudadanos de la Región.
MANIFIESTO
"En primer lugar, la Plataforma Salvemos el Gorguel quiere agradecer a todos/as los/las participantes, que desde esta mañana han ido haciendo camino al andar en esta marcha en defensa del litoral, que este año nos reune en el Gorguel, uno de los parajes más bellos y con mayores valores de la costa de la Región de Murcia.
Como en las marchas anteriores queremos seguir llamando la atención sobre el exceso de infraestructuras, desarrollos urbanísticos y contaminación que degradan el paisaje de nuestro litoral, todavía hoy de gran valor. Y queremos recordar de nuevo Marina de Cope (gigantesco complejo hotelero y residencial en una espacio natural protegido por la antigua Ley del suelo y posteriormente desprotegido por interés especulativo), el grave deterioro medioambiental que sufre el Mar Menor y su entorno (La Manga, Lo Poyo, Los Alcázares, Los Urrutias…) y otros lugares de la costa recalificados y que merece la pena que sean conservados (Puntas de Calnegre, Azohía, Salinas de San Pedro…).
Hoy hemos caminado hacía el Gorguel como forma de decir NO al proyecto de instalación de una Terminal de Contenedores y Zona de Actividades Logísticas anexa, que promovida por la Autoridad Portuaria de Cartagena, presidida por Adrián Ángel Viudes, y apoyada por el Gobierno Regional, pretende hacer desaparecer al Gorguel y sus gentes, así como poner en jaque la recuperación ambiental y el futuro desarrollo de la Bahía y el pueblo de Portmán, una deuda histórica que no puede esperar más tiempo.
Esta megalómana infraestructura, innecesaria y sumamente impactante, no es sino otra apuesta más de los gobernantes de esta región por un modelo de desarrollo depredador del territorio y de nuestros recursos naturales y nuestro patrimonio, que supone la destrucción del paisaje costero e hipotecar el futuro de toda la sociedad a cambio del beneficio de unos pocos. Un modelo de desarrollo fracasado que precisamente nos ha llevado hasta la crisis actual que estamos pagando todos, empobreciendo más a los ciudadanos y ciudadanas que pierden derechos día tras día. Y además, un proyecto con un coste desmesurado de unos 1500 millones €, que en el contexto actual de crisis y recortes brutales en educación, sanidad, servicios sociales básicos y en cualquier inversión pública que pudiera generar empleo, supone un dislate económico y una auténtica inmoralidad..
Los aquí presentes decimos NO a la destrucción de las Calas del Gorguel y Cola de Caballo, y su entorno en la Sierra Minera, una zona de gran valor ecológico protegida a nivel ambiental por tierra y por mar, con elevados valores geológicos, arqueológicos y culturales, que conforma el paisaje de la Sierra Minera, una tierra de cultura y raíces que forman parte y han marcado la historia de Cartagena y comarca.
Exigimos que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en el trámite actual de Evaluación Ambiental Estratégica desestime definitivamente la construcción en El Gorguel de esta terminal de Contenedores por el elevado impacto ambiental y paisajístico en este territorio que es Lugar de Interés Comunitario y forma parte de la Red Natura, además de Lugar de Interés Geológico y bien de interés cultural por su patrimonio y su paisaje minero. Exigimos también que no haya ni un euro más para este proyecto en los presupuestos del Estado que pagamos todos.
Al mismo tiempo decimos BASTA YA de retrasos en la Recuperación Ambiental de la Bahía de Portman, que lleva más de 20 años esperando ser regenerada y que ha sufrido un nuevo parón. Ya no valen más excusas, ni más mentiras para cumplir con esta deuda con las gentes y la bahía de Portman, que tras muchos años de lucha y tras conseguir llevar adelante un proyecto que ha contado con el consenso de grupos ecologistas, vecinales, sociales y Administraciones públicas, ve como de nuevo otro “excusa” empaña su desarrollo.
Consideramos totalmente incompatibles los proyectos en Portmán y el Gorguel, y tenemos claro que Portmán está por encima de la megainfraestructura proyectada en el Gorguel.
Creemos que es posible otro modelo de desarrollo en esta zona, que sí puede ser generador de empleo y bienestar, basado en la recuperación ambiental de la Bahía de Portmán, en la conservación de los valores naturales y paisajísticos del Gorguel y la Sierra de La Fausilla, y en la recuperación del patrimonio geológico y cultural de la Sierra Minera, avanzando en la propuesta inicialmente impulsada por la Comunidad Autónoma para la declaración de la zona Este de la sierra litoral de Cartagena como Reserva de la Biosfera, o impulsando la declaración del paisaje cultural de la Sierra Minera como Patrimonio de la Humanidad.
No queremos dejar pasar que durante esta fecha se cumplen 10 años del desastre medioambiental del Prestige con el que se vertieron toneladas de petróleo en las costas gallegas. Queremos homenajear La Marea Blanca de miles de personas que voluntariamente acudieron a limpiar el litoral Gallego. Por ello, durante el camino los participantes han ido recogiendo residuos o basura que nos encontremos en nuestro camino. Y a continuación haremos una limpieza simbólica de la playa durante 15 minutos.
Por todos estos motivos, decimos bien alto:
¡NO A LA TERMINAL DE CONTENEDORES EN EL GORGUEL!
¡SI A LA REGENERACIÓN DE LA BAHÍA DE PORTMAN”.
MANIFIESTO
"En primer lugar, la Plataforma Salvemos el Gorguel quiere agradecer a todos/as los/las participantes, que desde esta mañana han ido haciendo camino al andar en esta marcha en defensa del litoral, que este año nos reune en el Gorguel, uno de los parajes más bellos y con mayores valores de la costa de la Región de Murcia.
Como en las marchas anteriores queremos seguir llamando la atención sobre el exceso de infraestructuras, desarrollos urbanísticos y contaminación que degradan el paisaje de nuestro litoral, todavía hoy de gran valor. Y queremos recordar de nuevo Marina de Cope (gigantesco complejo hotelero y residencial en una espacio natural protegido por la antigua Ley del suelo y posteriormente desprotegido por interés especulativo), el grave deterioro medioambiental que sufre el Mar Menor y su entorno (La Manga, Lo Poyo, Los Alcázares, Los Urrutias…) y otros lugares de la costa recalificados y que merece la pena que sean conservados (Puntas de Calnegre, Azohía, Salinas de San Pedro…).
Hoy hemos caminado hacía el Gorguel como forma de decir NO al proyecto de instalación de una Terminal de Contenedores y Zona de Actividades Logísticas anexa, que promovida por la Autoridad Portuaria de Cartagena, presidida por Adrián Ángel Viudes, y apoyada por el Gobierno Regional, pretende hacer desaparecer al Gorguel y sus gentes, así como poner en jaque la recuperación ambiental y el futuro desarrollo de la Bahía y el pueblo de Portmán, una deuda histórica que no puede esperar más tiempo.
Esta megalómana infraestructura, innecesaria y sumamente impactante, no es sino otra apuesta más de los gobernantes de esta región por un modelo de desarrollo depredador del territorio y de nuestros recursos naturales y nuestro patrimonio, que supone la destrucción del paisaje costero e hipotecar el futuro de toda la sociedad a cambio del beneficio de unos pocos. Un modelo de desarrollo fracasado que precisamente nos ha llevado hasta la crisis actual que estamos pagando todos, empobreciendo más a los ciudadanos y ciudadanas que pierden derechos día tras día. Y además, un proyecto con un coste desmesurado de unos 1500 millones €, que en el contexto actual de crisis y recortes brutales en educación, sanidad, servicios sociales básicos y en cualquier inversión pública que pudiera generar empleo, supone un dislate económico y una auténtica inmoralidad..
Los aquí presentes decimos NO a la destrucción de las Calas del Gorguel y Cola de Caballo, y su entorno en la Sierra Minera, una zona de gran valor ecológico protegida a nivel ambiental por tierra y por mar, con elevados valores geológicos, arqueológicos y culturales, que conforma el paisaje de la Sierra Minera, una tierra de cultura y raíces que forman parte y han marcado la historia de Cartagena y comarca.
Exigimos que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en el trámite actual de Evaluación Ambiental Estratégica desestime definitivamente la construcción en El Gorguel de esta terminal de Contenedores por el elevado impacto ambiental y paisajístico en este territorio que es Lugar de Interés Comunitario y forma parte de la Red Natura, además de Lugar de Interés Geológico y bien de interés cultural por su patrimonio y su paisaje minero. Exigimos también que no haya ni un euro más para este proyecto en los presupuestos del Estado que pagamos todos.
Al mismo tiempo decimos BASTA YA de retrasos en la Recuperación Ambiental de la Bahía de Portman, que lleva más de 20 años esperando ser regenerada y que ha sufrido un nuevo parón. Ya no valen más excusas, ni más mentiras para cumplir con esta deuda con las gentes y la bahía de Portman, que tras muchos años de lucha y tras conseguir llevar adelante un proyecto que ha contado con el consenso de grupos ecologistas, vecinales, sociales y Administraciones públicas, ve como de nuevo otro “excusa” empaña su desarrollo.
Consideramos totalmente incompatibles los proyectos en Portmán y el Gorguel, y tenemos claro que Portmán está por encima de la megainfraestructura proyectada en el Gorguel.
Creemos que es posible otro modelo de desarrollo en esta zona, que sí puede ser generador de empleo y bienestar, basado en la recuperación ambiental de la Bahía de Portmán, en la conservación de los valores naturales y paisajísticos del Gorguel y la Sierra de La Fausilla, y en la recuperación del patrimonio geológico y cultural de la Sierra Minera, avanzando en la propuesta inicialmente impulsada por la Comunidad Autónoma para la declaración de la zona Este de la sierra litoral de Cartagena como Reserva de la Biosfera, o impulsando la declaración del paisaje cultural de la Sierra Minera como Patrimonio de la Humanidad.
No queremos dejar pasar que durante esta fecha se cumplen 10 años del desastre medioambiental del Prestige con el que se vertieron toneladas de petróleo en las costas gallegas. Queremos homenajear La Marea Blanca de miles de personas que voluntariamente acudieron a limpiar el litoral Gallego. Por ello, durante el camino los participantes han ido recogiendo residuos o basura que nos encontremos en nuestro camino. Y a continuación haremos una limpieza simbólica de la playa durante 15 minutos.
Por todos estos motivos, decimos bien alto:
¡NO A LA TERMINAL DE CONTENEDORES EN EL GORGUEL!
¡SI A LA REGENERACIÓN DE LA BAHÍA DE PORTMAN”.

 
