MURCIA.- El profesor excedente de Escuela Universitaria y director general de Cajamurcia, Carlos Egea Krauel, ha asegurado, en una inusual comparecencia plagada de obviedades, tópicos, generalidades, ocurrencias y lugares comunes, muy forzada en su nuevo sentido por las últimas circunstancias alentadas por el abogado Diego de Ramón, que la Construcción sufrirá “un aterrizaje suave” tras una subida “espectacular”.
Egea esbozó este gran pronóstico para consumo, más propio del mago Merlín que de un riguroso profesor universitario de Economía, en la presentación de los nuevos presupuestos de la muy cuestionada Fundación "Cajamurcia", para predecir que eso sucederá debido a que la oferta tendrá que ajustarse a una menor demanda(?).
Dijo también que “evidentemente el número de viviendas va a seguir creciendo, pero lo razonable es que no sea en cifras tan exageradas como en el periodo 2005/2006”.
El director general de la Caja de Ahorros de Murcia, en una especie de "lección magistral" de Economía General Básica (EGB) para analfabetos funcionales, aseguró que esta nueva situación, en un sector tan importante para la economía murciana y española, “no tiene por qué producir una crisis económica”.
No obstante, matizó que hay que tener en cuenta que en España “hay tres o cuatro millones de inmigrantes que empiezan ahora a traerse a sus familias y a no mandar dinero a su país, por lo que el 18% de viviendas que se demandarán será por ellos, además de que los residentes europeos se van al turismo residencial y no al hotelero” debido en parte a los vuelos de bajo coste que han atraído a ciudadanos europeos a estas tierras(?).
De la situación económica general de la Región, afirmó que es buena a tenor de los diversos indicadores de creación de empleo y crecimiento, con tasas por encima de la media nacional, aunque apuntó que “el traje se ha quedado estrecho” desde el punto de vista de las infraestructuras, y con el punto débil de la falta de agua. La innovación tecnológica es otra de las cuestiones que, a su juicio, habrá que valorar para seguir creciendo como hasta ahora.
En esta línea, Egea recordó que “Murcia ha crecido por encima de la media desde hace cinco años, con una tasa del 8% (España, un 8,3%), además de que la tasa de paro regional era, hace 14 ó 15 años, de dos dígitos y el primero era un dos, mientras que ahora estamos en una tasa europea”; algo que calificó de “importante para el crecimiento y el aumento del bienestar en la Región”.
En cuanto a la posible venta de la factoría cartagenera de "General Electric Plastics", indicó que es algo normal en una empresa sometida al escrutinio de los mercados y que no ve una rentabilidad adecuada a ese negocio; añadió que esa venta “hay que tomarla con naturalidad”, y aseguró que “no va, ni mucho menos, a cerrarse” la factoría cartagenera.
Preguntado por una posible recesión económica, descartó esa posibilidad debido a la globalización y afirmó que “es imposible que la economía de España se venga abajo” en ese marco global en el que todos los países están creciendo, y citó el caso de China, con subidas del 10%, Latinoamérica, del 6%, y la UE, del 2,9%.(?).
Egea, anunció luego que la Fundación "Cajamurcia" dará “un giro social” a sus cuentas. El presupuesto total para 2007 es de 31.778.000 euros, lo que supone un aumento del 29% sobre el gasto del año anterior.
Dijo también que asignará este año 8.468.000 euros, a lo que denominó “área de solidaridad”, que en los últimos años ha recibido 24 millones de euros, y que en 2007 cuenta entre sus proyectos con la construcción del Centro de Investigación y Tratamiento de la Enfermedad de Alzhéimer (CITEA), con 2 millones.
También aportará otros dos millones de euros para actuaciones dirigidas a la tercera edad, mientras que el resto va a los colectivos más desfavorecidos, con necesidades asistenciales o marginados, también infancia, los inmigrantes y discapacitados.
Al respecto, Egea aseguró que esta inversión “se puede hacer gracias a la eficiencia y rentabilidad tan envidiable de la Caja, y a los buenos resultados obtenidos por la entidad financiera en el último ejercicio”.
“La eficiencia de la Caja en el terreno económico nos permite invertir cada vez más en los ámbitos sociales y culturales, reforzando así nuestro compromiso social”, indicó Egea, quien explicó que este presupuesto se destina a cinco áreas.
Egea justificó este interés por la línea de la Solidaridad y en el aspecto Docente e Investigador, ya que, expuso, “en una sociedad como la actual, que ha experimentando un cambio muy importante en el contexto español en los últimos 25 años, sigue habiendo problemas sociales, sociosanitarios y asistenciales sin el apoyo suficiente por parte del conjunto de las Administraciones”. “Es muy importante para el aumento del bienestar colectivo y de la convivencia”, añadió.