MURCIA.- El Gobierno regional de Murcia exigió hoy al de la Nación que no toque el trasvase Tajo-Segura y que sitúe la solución al déficit hídrico de la Región de Murcia como una prioridad.
El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Ángel 
del Amor, compareció esta mañana tras la reunión del Consejo Gobierno 
para reclamar que "no se modifique ni una sola coma de las reglas de 
explotación del Tajo-Segura".
Para el titular de Agua, "el Gobierno central no puede ejecutar 
cambios sobre el trasvase enmascarados en una futura ley de cambio 
climático con la que se pretende elevar el umbral mínimo para trasvasar 
agua de los embalses de cabecera del Tajo al Segura".
Del Amor resaltó que el nuevo año hidrológico "no se concibe en la 
Región de Murcia sin el 'statu quo' actual del trasvase". 
Este año 
hidrológico arranca en una situación de prealerta, con los embalses de 
la cuenca del Segura al 22 por ciento. La prórroga del decreto de 
sequía, añadió el consejero, "era prioritaria para permitir la gestión 
del agua de los pozos y dar agilidad en la cesión de derechos y 
asignación de recursos".
La Región de Murcia ha sido pionera en un acuerdo de la mayoría de 
fuerzas políticas, plasmado en el Pacto Regional del Agua, "y el 
Gobierno central debe cumplir con las infraestructuras necesarias, ya 
redactadas por el Gobierno anterior, para garantizar el suministro", 
reclamó.
De esta manera, el consejero se refirió a proyectos como la conexión 
de la tubería de la desaladora de Torrevieja hasta Sucina, las balsas de
 regulación para adaptar la producción de agua desalada a la demanda de 
consumo o la ampliación de la desaladora de Torrevieja, que ya se 
anunció que en verano llegaría a producir 80 hectómetros cúbicos y 
todavía está en 40, "cuando cuenta con el suministro eléctrico necesario
 para duplicar su producción", explicó Del Amor.
El consejero también se refirió al recrecimiento de la presa de 
Camarillas, para ampliar la capacidad de regulación que permita 
almacenar más agua en los pantanos de cabecera, o a la construcción de 
las presas de Lébor (Totana) y Las Moreras (Mazarrón), "necesarias para 
evitar inundaciones y a la vez almacenar caudales a disposición de 
agricultores y ganaderos", concluyó.
Respuesta socialista al 'aprendíz'
Según el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista y vicesecretario general del PSRM-PSOE, Joaquín López, el Gobierno socialista cumple con la ley del Trasvase Tajo-Segura y realiza los trasvases preceptivos, mostrando un compromiso con esta infraestructura tan importante.
"Frente a esto y al ejercicio de cordura de los regantes y la tranquilidad que mostraron tras su reunión con Hugo Morán, aparece la peor cara de la política: "la del Gobierno regional del PP, liderado por un aprendiz que ha deshecho ya todas sus obligaciones en la Región y solo pretende hacer demagogia y mentira", ha señalado.
El dirigente socialista afirma que el presidente regional hace el ridículo permanentemente, frente a las certezas que han traído Diego Conesa, como delegado del Gobierno, y el Ejecutivo de España de Pedro Sánchez, "cumpliendo con la Región de Murcia sin engañar a nadie y trayendo cordura y soluciones al problema del agua".
Y exige al presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, que deje de hacer el ridículo y colabore con el Gobierno de España.
 
Respuesta socialista al 'aprendíz'
Según el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista y vicesecretario general del PSRM-PSOE, Joaquín López, el Gobierno socialista cumple con la ley del Trasvase Tajo-Segura y realiza los trasvases preceptivos, mostrando un compromiso con esta infraestructura tan importante.
"Frente a esto y al ejercicio de cordura de los regantes y la tranquilidad que mostraron tras su reunión con Hugo Morán, aparece la peor cara de la política: "la del Gobierno regional del PP, liderado por un aprendiz que ha deshecho ya todas sus obligaciones en la Región y solo pretende hacer demagogia y mentira", ha señalado.
El dirigente socialista afirma que el presidente regional hace el ridículo permanentemente, frente a las certezas que han traído Diego Conesa, como delegado del Gobierno, y el Ejecutivo de España de Pedro Sánchez, "cumpliendo con la Región de Murcia sin engañar a nadie y trayendo cordura y soluciones al problema del agua".
Y exige al presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, que deje de hacer el ridículo y colabore con el Gobierno de España.

 
 







