¿Tiene  ya el PSRM alguna encuesta fiable que refleje una tendencia clara?.
 Hicimos  una encuesta hace ahora un año, y reflejaba un incremento importantísimo  en la intención de voto, con una subida de más de 10 puntos respecto  a las últimas elecciones autonómicas. Dentro de poco la repetiremos,  pero lo que ya es claro es que el PSRM-PSOE asciende muy rápidamente,  a la vez que el PP pierde apoyos.
 ¿Va  a necesitar el PSRM algún tipo de coalición postelectoral para gobernar?
 Es pronto  para decirlo. Obviamente aspiramos a gobernar por mayoría absoluta,  y en una región con voto tan polarizado como Murcia, donde además  no existen partidos regionalistas, es muy probable que quien gobierne  lo haga por mayoría absoluta, aunque sea por un solo diputado. Pero  está claro que si en el futuro parlamento regional hubiera otras fuerzas  políticas distintas al PP y al PSOE, y pudiéramos gobernar con ellos,  estableceríamos las negociaciones pertinentes para poder llegar a un  pacto post-electoral en torno a un programa de progreso y regeneración  de la vida pública.
 ¿Cree  que el PP podrá hacerlo en solitario si no obtiene mayoría absoluta  el 27 de mayo?.
 Francamente,  lo tendría muy difícil, porque el PP se encuentra aislado. Practica  una política a nivel nacional tan de bronca y enfrentamiento con todos,  que se encuentra absolutamente solo, imposibilitado para pactar con  nadie. Si no obtiene mayoría absoluta, y yo creo que lo tiene muy difícil,  el próximo presidente de la Comunidad Autónoma, casi con toda certeza,  será Pedro Saura.
 ¿Qué  le parece al PSRM el mensaje de Zapatero de lucha sin cuartel contra  la corrupción?.
 No podemos  estar más de acuerdo. Recuerde que fue Pedro Saura, hace ya dos años,  quien denunció el tema por primera vez a nivel nacional. Cuando aún  nadie hablaba de corrupción, los socialistas murcianos ya dijimos que  había muchos casos de corrupción generalizada, demasiados especuladores  haciendo negocios indecentes al amparo y en connivencia con algunos  políticos, y que el PSRM-PSOE se comprometía a luchar sin cuartel  contra esa corrupción, a no mirar para otro lado, cayera quien cayera.  Fueron las palabras textuales de Pedro Saura, y lo estamos cumpliendo.
 ¿Puede  aspirar el PSRM a una victoria sin el trato justo de los tradicionales  medios de comunicación?.
 Los medios  de comunicación son muy importantes. La opinión pública se fragua  muchas veces en torno a la opinión publicada, de tal modo que aquello  de lo que no se habla no existe. Si los medios de comunicación quieren  silenciar escándalos, rápidamente se apagan, y por el contrario, pueden  hacer noticia de lo que no lo es. Lo sabemos, y por eso procuramos mantener  una relación respetuosa y cordial con todos los medios, incluso con  los menos afines. Los socialistas murcianos no pedimos un trato de favor  a nadie, ni hemos intentado jamás presionar a ningún periodista. Sólo  aspiramos a que la prensa regional sea justa y objetiva.
 ¿Qué  porcentaje medio de renovación llevan las candidaturas del PSRM?
 En las cabezas  de listas es del 67%: Dos de cada tres candidatos a alcalde o alcaldesa  son nuevos. Y en el cuerpo de las listas, aspirantes a concejales, es  aún superior. El PSRM-PSOE ha hecho un esfuerzo sin precedentes de  generosidad y apertura, de tal modo que nuestras listas representen  más a todo el espectro progresista de cada municipio que a la propia  organización. Desde la Ejecutiva Regional estamos tremendamente agradecidos  a todos los compañeros militantes, porque han entendido muy bien el  mensaje de renovación y apertura, y han dejado atrás sus legítimas  aspiraciones políticas para abrir paso a nuevos compañeros, e incluso,  en un altísimo grado, a candidatos independientes.
 ¿Confían  en la ayuda de los colectivos civiles progresistas para movilizar al  electorado y que vaya a votar?.
 Por supuesto.  Para nosotros es absolutamente imprescindible la colaboración de la  sociedad civil. A mi juicio, el PSRM ha hecho su trabajo: una oposición  rigurosa y responsable. Y ha elaborado una alternativa sólida y creíble.  Pero de nada sirve si no nos acompañan en este proyecto de cambio todos  los progresistas de la Región. El cambio es posible, pero sólo podrá  darse, si todos los ciudadanos que lo deseamos, unimos nuestro esfuerzo.  La derecha es muy poco crítica con sus políticos, y va casi siempre  a votar, pase lo que pase y aunque los escándalos de corrupción les  salpiquen. La izquierda es mucho más crítica y tiene tendencia a abstenerse  si la opción progresista no encaja al 100% con sus deseos. Confiamos  en merecer la confianza de los progresistas, y honestamente creo que,  con nuestros lógicos errores, hemos hecho un trabajo que merece su  confianza.
 Si, al  final, actúa la Justicia en los casos de presunta corrupción urbanística,  ¿espera el PSRM algún tipo de rédito?.
 La justicia  es lenta, y hay que dejarla hacer su trabajo sin presiones de ningún  tipo. Los casos que están apareciendo a nivel nacional, empezaron a  investigarse hace muchos años, de tal modo que en Murcia, donde hace  sólo dos que estamos denunciando este estado de corrupción, no creo  que a corto plazo haya casos tan espectaculares como el de Marbella,  aunque estoy convencido que el grado de corrupción aquí es equiparable.  En cualquier caso eso no nos preocupa: nosotros somos políticos, y  no jueces. Y nuestra intención, al denunciar los casos de corrupción,  es apartar de la vida pública a los que utilizan el poder para servirse  ellos y no a los ciudadanos. Hemos cumplido con nuestra obligación,  y ahora son los ciudadanos los que tienen que valorar quiénes quieren  que les gobiernen.
 ¿Cómo  afrontan el reto de reconquistar las alcaldías de Murcia y Cartagena  con dos independientes?.
 El candidato  de Cartagena es militante del partido desde hace años, aunque no se  dedicaba a la política y no era una persona conocida en ese ámbito  (aunque sí mucho, y muy respetado, en el ámbito universitario donde  trabaja). La candidata de Murcia sí es independiente, y creemos que  es una mujer tremendamente honesta, trabajadora e inteligente que puede  conquistar la alcaldía. No tenemos ningún miedo a llevar independientes.  Ya le he comentado que nuestras listas se han renovado en un grado altísimo,  y hemos querido incorporar a independientes porque el PSOE quiere ser  el partido que más se parezca a la sociedad: abierto, plural, honesto  y sencillo.
"Los gobernantes están para establecer reglas limpias  de juego
y no para favorecer a sus amigos"
 
 ¿Será  la política de definitiva modernización de España, con 150 leyes  sociales y de progreso civil elaboradas por el gobierno Zapatero hasta  el final de la legislatura, el mejor argumento del PSRM en la próxima  campaña electoral?
 Nosotros  creemos que el gobierno de Zapatero está desarrollando una labor histórica  de modernización y progreso, que el PP se encarga de que no llegue  del todo a la opinión pública armando ruido con otros asuntos dramáticos,  que en nada afectan al día a día de los ciudadanos. El PP se empeña  en que hablemos de terrorismo y de la unidad de España, como si estuviera  amenazada, para que el miedo no deje espacio en los medios de comunicación  para hablar de la estupenda marcha de la economía, del aumento del  empleo, de la nueva ley de dependencia, de la ley de igualdad, de los  nuevos derechos civiles conquistados, de la ley de los trabajadores  autónomos y de un largo etcétera. Al final, Zapatero se encarga de  resolver los problemas reales de los ciudadanos y Rajoy de generar crispación  en asuntos que, hasta ahora, estaban alejados de la confrontación política.  Por eso, efectivamente, estamos empeñados en explicar en Murcia la  gestión del gobierno de España, porque Zapatero, su compromiso con  Murcia y los miles de millones de euros que van invertidos en esta región  (como nunca antes había ocurrido), son nuestra mejor carta de presentación.  Somos el partido del gobierno de España, hablamos fluidamente con él  e influimos para que se invierta en Murcia. Sólo desde el entendimiento  y la colaboración con el gobierno de España puede progresar Murcia.  Frente a ese convencimiento, Valcárcel está instalado en la bronca  y en el insulto permanente.
 ¿Cuál  va a ser el auténtico mensaje definitivo sobre el agua por parte del  PSRM?.
 Uno muy  sencillo: Agua para todos sí, pero no agua para todo. Agua para la  agricultura, para la industria, para el turismo sostenible y para el  consumo humano, pero no agua para la especulación. El PSRM quiere además  agua para siempre, y no estar de bronca continua con el agua, que es  lo que hace Valcárcel. Un presidente que tras doce años no ha conseguido  ni una gota más de agua para Murcia, que fue absolutamente servil con  Aznar cuando vendió el trasvase Tajo-Segura (accedió a elevar a 240  Hm3 el mínimo no trasvasable con tal de conseguir el apoyo de Castilla-La  Mancha a su Plan Hidrológico) o cuando se generaron cortes de agua  en 23 municipios de esta región en 2003 (a pesar de que no había sequía),  no está legitimado para criticar al gobierno de Zapatero, que en sólo  dos años ha invertido más de 1.000 millones de euros en la cuenca  del Segura, ha generado ya 60 Hm3 de agua desalado, ha ahorrado más  de 90  Hm3 gracias a la modernización de regadíos, ha evitado cortes  de suministro durante la mayor sequía de nuestra historia y tiene en  marcha obras que acabarán definitivamente con la falta de agua en Murcia,  llueva o no, para el 2009.
 Díganos  en 100 palabras la esencia del programa electoral regional del PSRM.
 Un gobierno  honrado para una sociedad más justa y libre. En San Esteban no deben  hacerse negocios: los gobernantes están para establecer reglas limpias  de juego, y no para favorecer a sus amigos. Hay que reorientar la economía  para que tenga futuro, y apostar por la educación, la investigación,  el apoyo a la industria, a la agricultura familiar, la construcción  racional y el turismo sostenible. Hay que asegurar un crecimiento económico  en beneficio de los ciudadanos, cosa que no ocurre ahora, y pensar que  muchos jóvenes no se independizan porque no pueden comprarse una vivienda,  tienen un trabajo precario y ganan una miseria.
 ¿Ve  dificultades insalvables para la creación  de una “provincia” de Cartagena pero dentro de la propia Comunidad  Autónoma?.
 Insalvables  no, pero sí muy difíciles. De nada sirve engañarnos: dado que el  número de diputados y senadores en España está fijado por ley, y  aumentar el número de provincias significaría incrementar nuestro  número de diputados y senadores, otras regiones de España tendrían  que perder peso en las Cortes a favor de Murcia, y no creo que estén  dispuestas. Además, hay regiones que plantearían también la creación  de nuevas provincias… Yo no solo no creo que sea un problema tener  dos o tres provincias en esta Comunidad Autónoma, sino que objetivamente  beneficiaría a toda la Región. Pero mientras el clima político nacional  no sea propicio para ese cambio, creo que hay mucho por hacer en esta región, que sí depende sólo de nosotros, y que acabaría con el agravio  histórico que sienten los cartageneros, muy justificado en muchos casos.  Si los socialistas gobernamos la Región en la próxima legislatura  crearemos una Delegación del Gobierno Regional en Cartagena, con presencia  de todas las Consejerías, e incluso trasladaremos a la ciudad departamental  la sede de diversos organismos regionales. Se acabará el maltrato histórico  a Cartagena, créame.
 ¿Qué  piensa de que el PP agote la legislatura sin reformar el Estatuto de  Autonomía?
 Que es una  muestra más de su indolencia, del final de etapa de un gobierno acabado,  sin ideas y sin proyecto. Mientras todas las regiones de España (gobernadas  por el PP y por el PSOE) están reformando sus estatutos, aquí en Murcia  estamos mareando la perdiz, perdiendo un tiempo precioso, que otros están  aprovechando. Murcia va a quedar en el furgón de cola, y es que Valcárcel  no está preocupado por los problemas de los ciudadanos, sino por los  suyos y los de su partido. Con la reforma del Estatuto debemos conseguir  mayor financiación para nuestros ayuntamientos, la creación de una  Sindicatura Regional de Cuentas que controle el gasto del dinero público  (como ya existe en casi todas las demás Comunidades), mayor protagonismo  para Cartagena, favorecer la creación de nuevos municipios, establecer  el marco de una planificación territorial supramunicipal y un largo  etcétera. El PP está tan acabado que, ni con la ayuda de todos los  funcionarios del gobierno regional, ha podido proponer un texto borrador.  Los socialistas lo tenemos hecho, desde el primer hasta el último artículo,  desde hace muchos meses.
 ¿De  verdad que el PSRM se ha liberado de todo tipo de hipotecas externas  para que no le ocurra lo que a Valcárcel?
 Le puedo  asegurar que el PSOE de Pedro Saura no tiene más servidumbre que la  de los ciudadanos, ni más lastre que el de nuestra propia conciencia.  Somos un partido sin plomo en las alas, con los bolsillos absolutamente  transparentes, que no nos debemos más que a los murcianos. Y así seguiremos  siendo siempre, al menos mientras que Pedro Saura y su equipo estemos  al frente del partido.
 ¿En  qué comarcas de la Región tiene puestas el PSRM todas sus esperanzas?.
 En todas.  El PSRM no da por perdido ni un solo ayuntamiento, y por ello tampoco  renunciamos a subir en todas las comarcas. No obstante, parece claro  que, a efectos de conseguir el gobierno regional, tenemos puestos nuestros  mayores deseos de crecimiento en las comarcas de Murcia y Cartagena,  porque son las que más diputados aportan a la Asamblea Regional.
 ¿Tienen  datos que les permitan creer que van a recuperar posiciones en los municipios  litorales y prelitorales?.
 No tenemos  ninguna encuesta específica en la zona, pero hay dos hechos objetivos  que nos hacen ser muy optimistas en esa zona: el tremendo desgaste del  PP, en cuyos ayuntamientos se da un grado de corrupción elevadísimo,  percibido ya por los ciudadanos, y las estupendas listas electorales  que hemos preparado para esos municipios, en la mayoría de las cuales  hemos integrado a gente de la sociedad civil absolutamente querida y  reconocida por todos, con una trayectoria profesional, ética y de gestión,  a prueba de bomba.
 El porcentaje  tan alto de mujeres en las listas ya conocidas, ¿es por convicción  o por pura estrategia electoral?
 Puedo asegurarle  que por convicción. En primer lugar, porque nadie nos obligaba a establecer  en nuestros propios reglamentos internos que ningún sexo tuviera una  representación inferior al 40% ni superior al 60% en las listas, incluyendo  las posiciones de salida. En segundo lugar, porque la experiencia de  trabajo con las compañeras nos ha demostrado que tienen un olfato político  muy fino, y que suelen percibir los problemas de los ciudadanos con  mayor acierto, frecuentemente, que sus compañeros masculinos. Y en  tercer lugar, porque en las listas que nos han llegado de los diferentes  municipios, y nos alegramos mucho de ello, las asambleas no sólo han  cumplido con el mínimo de 40% de mujeres en las listas, sino que  la mayoría de ellas los han superado: hay listas donde el porcentaje  de mujeres es superior al de hombres, e incluso ha habido que recordar  a alguna agrupación que al menos el 40% debían ser hombres…
 ¿Ha  buscado financiación electoral el PSRM en instancias que luego lo puedan  condicionar de llegar a gobernar?.
 Por supuesto  que no. Si tenemos algo clarísimo es que es preferible “honra sin  barcos que barcos sin honra”. Ganar las elecciones no es para nosotros  un fin en sí mismo, sino un medio para cambiar una sociedad que no  nos gusta, y si para ganarlas hubiera que renunciar a nuestros principios,  preferimos quedarnos en la Oposición. Tenga algo claro: no es cierto  que el fin justifique los medios. Por el contrario, son los medios los  que justifican el fin. Y si los medios utilizados no son legítimos,  el fin perseguido no lo será nunca.
 ¿Cómo  tienen pensado convencer a los murcianos/as de que este PSRM ya no es  aquel de las luchas cainitas?.
 Creo que  ya no hace falta convencer a nadie, porque todo el mundo ha visto que  el liderazgo de Pedro Saura es indiscutible: ganó el último congreso por práctica  unanimidad, tiene el apoyo expreso de José Luis Rodríguez Zapatero,  y desde el congreso regional hasta hoy no ha hecho falta votar en el  Comité Regional ni una sola propuesta, ni un informe de gestión: siempre  se han aprobado por unanimidad. En un partido tan libre y plural como  el PSOE, es obvio que habrá compañeros que discrepen puntualmente en  algunos aspectos estratégicos, pero esas discrepancias no se han puesto  de manifiesto, y cuando se den, se resolverán en el seno interno del partido,  aplicando las reglas de las mayorías y las minorías, tras el correspondiente  debate y votación.
www.mazarronpress.com