Lunes de una semana clave: a tres días días del referéndum sobre la 
UE, los sondeos en Reino Unido de nuevo van levemente a favor de 
Permanecer, igual que editoriales en The Times, Daily Mail y The 
Independent, mientras The Daily Telegraph pide a sus lectores que voten 
Salir. Y a seis días del 26-J, inundación de encuestas durante todo el 
fin de semana con dos datos coincidentes: gana el PP y se confirma el 
sorpasso. Los últimos sondeos este lunes:
NC Report en La Razón: 
El PP rompe la barrera del 31% y Podemos es ya la única alternativa. 
Estimación PP 31,1% y 126-131 escaños, Unidos Podemos 25,4% y 82-87, 
PSOE 21,2% y 80-83, C’s 13,2% y 33-35. Celeste-Tel en Eldiario: El PP 
continúa en ascenso y Unidos Podemos mantiene el sorpasso. Estimación: 
PP 30,5% y 123-128 escaños; Unidos Podemos 25,3% y 83-88. PSOE 21,8% y 
84-86, C’s 13,3% y 32-34. Redondo & Asociados en Expansión: Los 22 
escaños que decidirán las elecciones: el PP resiste con 121 diputados 
Podemos sube a 85. Estimación: PP 29,4% y 121 escaños, Unidos Podemos 
24,9% y 85, PSOE 21,5% y 83, C’s 15,1% y 37. JM&A en Público: La 
pérdida de escaños de PSOE y C's trunca la reedición del pacto contra 
natura que firmaron tras el 20-D. Estimación: PP 29,8% y 119 escaños, 
Unidos Podemos 23,9% y 85, PSOE 22,1% y 85, C’s 13,9% y 34. Sigma Dos en
 El Mundo: El PP supera en Andalucía al PSOE e Iglesias arrasa en 
Cataluña y País Vasco.
GAD3 en ABC: ABC: El PP será la primera 
fuerza en votos en 38 de las 52 circunscripciones, y Ciudadanos no 
lograría escaño en 28 provincias, donde tuvo 633.000 votos (Mariano 
Calleja). GAD3 en La Vanguardia: El PP remonta y Sánchez recorta terreno
 a Iglesias. Estimación: PP 28,8% y 116-120 escaños, Unidos Podemos 
23,7% y 83-87, PSOE 21,6% y 81-85, C’s 15,4% y 40-44. En Catalunya, En 
Comú Podem se afianza pero ERC recorta un tercio de la ventaja: el PP 
crece levemente y alcanza en votos a CDC y a Ciutadans, que pierde gas. 
Tracking Gesop en El Periódico: El PP remonta y Sánchez recorta terreno a
 Iglesias. Estimación: PP 28,8% y 116-120 escaños, Unidos Podemos 23,7% y
 83-87, PSOE 21,6% y 81-85, C’s 15,4% y 40-44. En Catalunya, En Comú 
Podem se afianza pero ERC recorta un tercio de la ventaja: el PP crece 
levemente y alcanza en votos a CDC y a Citadans, que pierde gas.
BREXIT
ABC:
 Las empresas españoles se juegan 48.000 millones de euros con el 
Brexit: Cameron reactiva la campaña con un duro ataque a los 
euroescépticos de su partido. El País: España encabeza el rechazo de los
 europeos al Brexit (Lucía Abellán y Pablo Guimón). Otro titular: La 
salida de la UE de Reino Unido impactaría en España en la venta de 
casas, el turismo y los expatriados (Antonio Maqueda). Diario Abierto: 
Santander, Sabadell, Iberdrola, Telefónica y Ferrovial, las empresas más
 afectadas por el ‘Brexit’; el sector financiero, particularmente 
expuesto. El Economista: IAG cree que si al final hay Brexit no 
deteriorá su cuenta de resultados: Willie Walsh no ve impacto a largo 
plazo (I. Hernández y J.A. Montoya).
20D+183/26J-6
Público: 
Entrevista a Pablo Iglesias: ‘Hoy estamos en un empate técnico con el 
PP’; el candidato de Unidos Podemos cree que la coalición podrá 
convencer en una semana a los indecisos que le darían una victoria clara
 el 26-J (Ana Pardo de Vera). El País: El PSOE niega los sondeos y deja 
en el aire los pactos. Otro titular: PP y Podemos hacen viral un vídeo 
para acusar a Sánchez de racista; el líder del PSOE responde indignado: 
'No todo vale' (Anabel Díez). Otro titular: Entrevista a Albert Rivera: 
‘Mi palabra ha perdido valor, seguro’ (Rubén Amón). Expansión: Los 
empresarios piden estabilidad y reformas: 50 líderes desvelan lo que 
exigen al nuevo Gobierno.
El Mundo: Bancos extranjeros alertan de 
una recesión si gana Podemos: Morgan Stanley, UniCredit, Citi, Barclays y
 Natixis advierten a sus clientes del deterioro económico que sufriría 
España tras el 26-J si se abandona la lucha contra el déficit y las 
reformas (Carlos Segovia). Otro titular: Rajoy insiste en que en 25 
provincias ‘votar a C’s no sirve para nada’ (Marisol Hernández). El 
Confidencial: Ferraz estalla contra PP y Podemos por el vídeo que acusa a
 Sánchez de racista (Juanma Romero). Otro titular: El PSOE empieza a 
encajar que puede quedar tercero en votos el 26-J: miembros de Ferraz y 
de los territorios admiten su ‘preocupación’ por los malos sondeos y 
creen que el 'sorpasso' de Unidos Podemos en sufragios, pero no es 
escaños, puede producirse.
Capital Madrid: Las elecciones 
generales entran en fase de guerra total: el PSOE, con todos los sondeos
 en contra, corre el riesgo de quedar reducido a partido regionalista 
(José Hervás). Vozpopuli: Rajoy diseña el 27-J: negociará la mesa del 
Congreso, investidura y los presupuestos (Federico Castaño). 
Confidencial Digital: Así buscan votos para Podemos sus 
'ciberguerrilleros': el colectivo ‘Guerrilla’ promueve desde Telegram 
lanzamientos de hastags en Twitter, votaciones en encuestas, 
descalificaciones a Ciudadanos y otros partidos… Otro titular: Los 
recursos de Griñán y Chaves amenazan el desembarco de Susana Díaz en 
Madrid: han provocado un nuevo calendario judicial que hará coincidir la
 confirmación del juicio de los ERE de Andalucía con la batalla por la 
secretaría general del PSOE.
ECONOMÍA Y EMPRESAS
El País: 
Los males de España 1: El ascensor social se atasca; la desigualdad se 
enquista y la movilidad social se estanca (Íñigo Domínguez). Otro 
titular: Los trabajadores con más antigüedad en un mismo empleo tocan 
máximos: más de 8,5 millones de asalariados conservan su puesto de 
trabajo seis años o más (Manuel V. Gómez). Cinco Días: El alza de la 
demanda reduce el plazo de venta de las casas a 10 meses. Expansión: 
Entrevista a Federico González Tejera, consejero delegado de NH: 'Un 
conflicto de interés no afecta a la ejecución del plan de NH'.
Capital
 Madrid: La fusión eólica de Gamesa y Siemens abre el baile a grandes 
operaciones en las renovables: Iberdrola se mantendrá en el accionariado
 de la nueva sociedad con un 8% del capital, mientras Gas Natural Fenosa
 mira a T-Solar, de Isolux, y Endesa se interesa en los activos 
renovables de Enel (Julián González). Economía Digital: Nuevos actores 
en Abengoa enredan el rescate: tras la marcha atrás de los bonistas, 
inversores ajenos a la multinacional sevillana pondrían los 500 millones
 necesarios si los bancos ceden las garantías sobre la estadounidense 
Atlantica (Juan Carlos Martínez). Otro titular: Los Carulla demandan a 
la Comunidad de Madrid por 72 millones.
El Economista: Técnicas 
Reunidas puja en Omán por una refinería de 5.400 millones: la española 
concursará junto a la surcoreana Daewoo para el proyecto de IPIC (Javier
 Mesones). Otro titular: Las empresas públicas suben su deuda 800 
millones en la 'era Rajoy' (José Luis Bajo Benayas). Otro titular: La 
inversión en ‘startups’ españolas aumenta un 150% hasta los 388 millones
 de euros (Lourdes Marín). Otro titular: La junta de Eulen votará el 
sueldo de la presidenta de la compañía: sus hermanos se oponen a la 
administración única (Javier Romera).
SECTOR FINANCIERO
Capital
 Madrid: El BdE bendice las bodas de bancos pero no las oficia: Restoy 
empuja a las entidades más débiles al altar de las fusiones, mientras la
 CNMC alerta de que un alto grado de concentración supondrá precios más 
caros (José Luis Marco). Otro titular: Las socimi se contagian del 
castigo a la Bolsa al sucumbir al temor sobre su futuro: Unidos Podemos 
plantea un tipo mínimo de sociedades del 15%, que podría convertirse 
también en la futura de las socim (Jorge Chamizo). El Confidencial: BBVA
 lanza un plan estratégico con el exceso de plantilla en el punto de 
mira (Agustín Marco). El Periódico: Los cuatro grandes partidos apoyan 
fusionar Bankia y BMN (P. Allendesalazar y R.M. Sánchez).
Cinco 
Días: La banca se une para crear un gigante europeo de las tarjetas: los
 consejos de ServiRed, 4B y Euro 6000 dan el sí a su fusión; contratan a
 KPMG, N+1 y Boston Consulting para el plan de negocio. Otro titular: 
Así captan clientes en Espala las sicavs de Luxemburgo. El Nuevo Lunes: 
Se reavivan los temores sobre la banca: la ampliación del Popular, el 
retraso en la salida a Bolsa de las cajas y el 26-J desatan la 
desconfianza entre los inversores (Esmeralda Gayán). Expansión: Banco 
Popular: ¿a la tercera va la vencida?
OTROS TITULARES DESTACADOS
El
 Mundo: Un cuñado de Susana Díaz también se benefició de los cursos de 
la Junta (Silvia Moreno). Otro titular: Iglesias se negará a ir a la 
comisión de investigación de Venezuela (Álvaro Carvajal). El Español: 
Entrevista con Íñigo Errejón: ‘Posiblemente cometimos errores al explicr
 nuestra relación con Venezuela’; el número dos de Podemos cree que ‘el 
problema entre Cataluña y España es de desamor’; ‘Con Grecia se fue duro
 y agresivo para escarmentar a otros pueblos’; ‘De Gea debe explicar 
asuntos que nos resultan turbios’ (Daniel Basteiro y Alberto Lardiés).
OPINIONES
Editorial
 en El País: 'Silencios de campaña: sin noticias sobre las reformas de 
pensiones, administración y empleo'. Xavier Vidal-Folch en el mismo 
diario: ‘Polarización falsaria: urge poner en marcha un corto abnico de 
amplios pactos de Estado’. Otro editorial: ‘España contra el Brexit: la 
secesión perjudicaría a la economía española, más vulnerable’. Editorial
 en ABC: ‘Brexit: España también se la juega’. Otro editorial: ‘Presión 
contra el terrorismo: a pocos días del segundo aniversario de la 
proclamación del califao por el autotitulado Estado Islámico, los 
servicios de información españoles reconcen que tienen ‘alertas 
continuas’. Manel Manchón enEconomía Digital: ‘Podemos, un frente 
popular a corto plazo’. Carlos Carnicero en el mismo medio: ‘Del mitin 
de Rajoy en las alcachofas a la traición de Zapatero’.
Editorial 
en El Mundo: ‘Andalucía y Cataluña certifican el declive del PSOE’. 
Editorial en La Vanguardia: ‘El podemismo se consolida en Catalunya’. 
Editorial en El Periódico: ‘Hacia otro 20-D’. Jesús Cacho en Vozpopuli: 
‘La tragedia de Jo Cox y el futuro de Europa'. Miguel Alba en el mismo 
medio: ‘Podemos y el peligro de otro agujero en Bankia: la formación 
morada pretende convertir Bankia y BMN, la otra entidad nacionalizada, 
en máquinas de financiar su economía de Estado’. Moisés Romero en La 
Carta de la Bolsa: 'Si no hay Brexit, la Bolsa subirá. Pero no más de la
 mitad de lo que ha caído…'. Editorial en Cinco Días: ‘El capital busca 
climas benévolos: la competencia por atraer capital extranjero se ha 
convertido en un motor económico’. Otro editorial: ‘Nuevo escenario de 
pagos en banca’.
Editorial en Libertad Digital: 'En manos del 
PSOE'. Luis Herrero en el mismo medio: 'El dilema: Ferraz huele a PASOK y
 muerte; y sin embargo el moribundo tendrá el don de dar la vida: el 
próximo presidente será quien decida el Comité Federal'. Domingo Soriano
 en el mismo medio: '¿Qué hará Iglesias cuando la realidad le alcance? 
El análisis del programa económico de Podemos apunta a un choque con 
Bruselas y Berlín'. Luis F. Quintero en el mismo medio: 'El Estado 
ingresa cerca de 10.000 millones de euros al año gracias a Repsol: 
mientras los políticos anuncian subidas de impuestos a las empresas, 
grandes compañías como Repsol ingresan enormes cantidades de dinero al 
Estado'. Editorial en El Español: ‘Todas las cartas tienen que estar 
sobre la mesa: la seguridad de que no habrá investidura sin pactos tras 
el 26-J obliga a los partidos a desvelar cuáles son sus intenciones’.
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2048