Sin 
embargo se ha demostrado que no es así. Los cerdos domésticos que hoy 
hay en Europa presentan más similitudes con los jabalís que ya se 
encontraban en el contienente antes de su llegada al mismo. 
Antes
 de la publicación de estas investigaciones se habían barajado dos 
hipótesis para explicar las semejanzas entre los cerdos domésticos y los
 primeros jabalís que llegaron al continente. 
La primera posibilidad es 
que se hubiera producido una transferencia de los genes
 de una especia a otra. 
No obstante, los científicos han acabado descartando esta 
opción. 
El estudio revela que los cerdos que llegaron a Europa a 
través de granjeros nómadas hace ocho mil años descendían de los 
ejemplares de Oriente Medio (los primeros en ser domésticados), por lo 
que en un principio eran genéticamente similares a estos. 
Pero durante 
los siguientes tres mil años los cerdos domésticos se mezclaron con los 
jabalís hasta el punto de llegar a perderse casi la totalidad del 
material genético que compartían con sus ancestros. 
No obstante, parte 
de esos orígenes prevalecen, aunque sea mínimamente, en los actuales 
cerdos domésticos, lo que explicaría al color negro de algunos de ellos o
 las manchas blancas y negras de su pelaje.
El verdadero origen del ejemplar que hoy se conoce del cerdo en Europa es «una lenta sustitución de los genomas
 del cerdo doméstico» que llegó al continente, dice el profesor Greger 
Larson, uno de los autores de la investigación. 
«Todos pensábamos que el
 gran cambio había sido el proceso de domesticación, pero los datos 
revelan que ninguna de las selecciones humanas realizadas en los 
primeros 2.500 años de la domesticación del cerdo han sido relevantes en
 la evolución de los cerdos europeos modernos», añade  el profesor en 
relación a las novedaes aportadas por esta investigación. La principal 
conclusión del estudio sería así la mayor relevancia de los cambios 
genéticos en la evolución de esta especie, en defecto de la importancia 
que hasta ahora se había otorgado a la acción humana en este asunto. 
CERDO VIETNAMITAEsta
 raza de cerdo doméstico procede de la zona de Vietnam, aunque también 
se puede encontrar en los países vecinos, donde es considerado un animal
 de granja. En la actualidad se ha extendido bastante por muchos países 
del mundo. En Estados Unidos, por ejemplo, hace tiempo que es 
considerado una mascota, moda que comienza a arraigar en nuestro país.
El
 cerdo vietnamita más longevo del que se tiene noticias llegó a vivir 28
 años aunque por lo general viven entre 15 y 20, dependiendo del tipo de
 cuidados y alimentación.
En la actualidad es una de las mascotas más exóticas que podemos encontrar en el mercado.
El
 color de su piel por lo general es negro, aunque no es extraño que 
muestren manchas de color claro en la punta de la cola, en alguna 
extremidad o en el vientre. Su fisonomía es similar a la de la mayoría 
de los cerdos, extremidades y cola cortas, cuerpo grueso y cabeza 
robusta.
Suelen alcanzar un tamaño de unos 50 centímetros y un peso de unos 45 kilogramos.
LARGE WHITEEs
 una de las razas mejor consideradas en cuanto a resistencia, y 
referente a la fertilidad, con altas cualidades maternas como capacidad 
lechera y productividad, además de tener un buen rendimiento en cebo. 
También es una de las razas que posee una alta rapidez de crecimiento. 
Sin embargo en calidad de la carne no está entre las primeras.
Esta 
raza es originaria de Inglaterra, tiene un color blanco y de 
pigmentación rosada, y posee manchas en su piel. Suelen ser largos y con
 pelo fuerte, abundante pero sin exceso. Los machos llegan a alcanzar 
hasta unos 155 Kg. y las hembras unos 117 Kg
LANDRACEEsta
 raza proviene de Dinamarca con bajo valor de engrasamiento. Es una de 
las razas más utilizadas para la elaboración de jamón serrano; junto con
 la Large White, es la base de la ganadería de cerdos en España, por 
adaptarse muy bien al medio. Respecto a los valores reproductivos son un
 poco menores que en la raza Large White, pero posee más tendencia a 
presentar carnes blandas, pálidas y exudativas.
Es muy utilizada 
también por que suele ganar peso con facilidad, los cerdos suelen ser 
bastante musculosos y con un elevado porcentaje de jamón. Su tamaño es 
intermedio, su formación es proporcionada, con una osamenta bastante 
equilibrada, más bien fina. Es de forma larga, y tiene de particular que
 posee 16 ó 17 pares de costillas (a diferencia de 14 que tienen otras 
clases de cerdo)  Blanco, aunque a veces tiene manchas de color oscuro. 
Las orejas están situadas hacia delante, tapando prácticamente la 
visibilidad.
DUROCEs
 una raza procedente de Estados Unidos, aunque se ha extendido por todo 
el mundo, por su alto valor de crecimiento y calidad de la carne, por 
ser bastante magra y tener un alto grado de infiltración de grasa, 
excelente para la producción de jamón serrano. Tiene una elevada 
velocidad de crecimiento y respecto a los parámetros reproductivos, está
 un poco por debajo de las razas de Landrace y Large White. resistente a
 enfermedades y climas cálidos. Su tamaño y longitud es normal, medio. 
Los machos pueden llegar a pesar 195 Kg. y las hembras hasta 150 Kg. 
Tienen el pelo liso y en abundancia y su piel tiene un color entre rojo 
ladrillo y rojo claro
Se suele utilizar mucho para realizar jamones 
ibericos y lomo, también para la producción de cerdo blanco como el 
Jamón de Trévelez o jamón de Teruel, y para la producción de cerdo 
ibérico: Dehesa de Extremadura, Jamón de Huelva y Jamón de Guijuelo.
PIETRAINLa
 raza Pietrain proviene de Bélgica, de un pueblo llamado Brabant. Se 
originó a partir de cerdos normandos, con su mutación a causa de una 
mutación genética en el gen del halotano. bastante grasa intramuscular. 
Es una de las razas que más presenta carne blanca, blanda y exudativa. 
En España se hallan unos 1.600 cerdos hembra de esta raza, considerada 
como una de las más musculosas del mundo, además de tener unas óptimas 
cualidades como reproductor y producción de jamón, adaptándose muy bien a
 los diferentes medios de explotación. Esta raza es la única que no 
produce grasa en su carne, por lo que la relación existente entre el 
peso del músculo y de la canal es la más alta.. Su estructura  y huesos 
son bastante adecuados, dotado con Pelos duros y cortos, con un tono 
rojizo en las proximidades de las manchas negras. Los cerdos macho 
suelen pesar entre 260 y 300 Kg., y las hembras entre 230 y 260 Kg. Su 
color es de un blanco poco brillante, con manchas negras extendidas de 
forma irregular.
BLANCO BELGA O LANDRACE BELGA
Tiene
 una velocidad de crecimiento baja, aunque con una calidad de canal muy 
buena, con alto porcentaje de PSE (carnes blandas, pálidas y exudativas)
 Las condiciones de reproducción son algo bajas. Proviene de la raza 
Landrace holandés y francés con razas locales, y la raza Pietrain, para 
conseguir un animal con gran conformación, más que nada por el lomo y 
los jamones. Su adaptación al medio no es muy buena, ya que no reacciona
 bien ante los cambios ambientales.
Esta raza se ha extendido 
bastante por toda Europa, muy requerida por su conformación y el bajo 
grado de engrasamiento. Se parece a la raza Landrace en aspectos 
físicos, aunque la cabeza cambia algo (en las orejas) y también en su 
conformación (la espalda y el jamón). La cabeza tiene una frente ancha, 
es ligera, y tiene las orejas algo caídas.  Su cuerpo es algo largo, con
 la espalda musculosa y bien unida al cuerpo.
HAMPSHIREEsta
 raza es procedente de Inglaterra. pero con pocos casos de PSE(carnes 
blandas, pálidas y exudativas) y con bajo rendimiento productivo. Su 
carne suele tener un pH bastante bajo, lo que origina poca capacidad de 
retención de agua, que está relacionado con un gen llamado RN. Son de un
 tamaño intermedio, con buena osamenta, y conformación proporcionada. 
Los cerdos machos pueden llegar a pesar hasta 180 Kg. y las hembras 
hasta 145 Kg. Negro con una tira blanca que rodea el cuello y las patas 
delanteras.
EL CERDO IBÉRICOLos
 tipos de cerdo ibérico pueden variar, según su color y su densidad de 
pelos, pueden ser: Los tipos de cerdo ibérico pueden variar, según su 
color y su densidad de pelos, pueden ser: Negros: con bastante 
proporción de grasa, suelen ser más finos y más pequeños que los 
colorados. Dentro de estos tenemos:
· 
Entrepelados: presentan cerdas fuertes en todo el cuerpo. menos grasa que los lampiños  Es una variedad que está casi extinguida.
· 
Lampiños:
 no tienen pelo, su tocino es más espeso y posee más cantidad de grasa. 
piel delgada y el color de la capa con tonalidades que van desde un 
negro intenso a un pálido pizarra. Suelen aparecer en Cáceres, Badajoz y
 Córdoba, en las vegas de los ríos. Esta variedad está prácticamente 
desaparecida.
Colorados:
· 
Retintos
 (entrepelados y lampiños): Los retintos suelen estar en las provincias 
de Salamanca, Toledo, Cáceres, Badajoz, Ciudad Real, Sevilla y Córdoba. 
Esta variedad es la más extendida. Se caracteriza por poseer una capa 
roja. Coloraciones de distintas tonalidades que van desde la más clara, 
tipo canela, hasta una más oscura. Además destaca por tener una 
proporción de músculo mayor que las demás variedades.
· Los 
rubios
 son de tipo semigraso, con cerdas sedosas, se sitúan en Córdoba, 
Sevilla y en Cádiz. Desarrollan un buen jamón ibérico, muy musculoso. 
Este tipo de raza también está prácticamente desaparecida Tiene una 
coloración blanquecina y en ocasiones algo más dorada y brillante.
  
 -Manchado de Jabugo: se suele llamar también solo de Jabugo. Se cría en
 la sierra norte de Huelva, tiene un color rubio con manchas de color 
negro o gris oscuro. Su tamaño suele ser variable, a los dos años puede 
alcanzar entre 120 y 190 Kg.
   -Tobiscal: Es una variedad de 
coloración variable, de rubio oscuro a retinto encendido, cuya tonalidad
 de piel puede ser clara u oscura.
Hoy en día el cerdo ibérico se 
puede ver en tres Denominaciones de Origen: Jamón de Guijuelo, Jamón de 
Huelva y jamón Dehesa Extremadura, según 
http://cerdosusscrofa.blogspot.com.