MURCIA.- La Agencia Tributaria (AEAT) prevé que este año se efectúen 591.750 declaraciones de la Renta en la Región de Murcia, lo que supondría un 1,6 por ciento más respecto a la campaña anterior, cuando se presentaron 582.645.  Se
 trataría del segundo aumento consecutivo, y la previsión es que crezcan
 tanto las declaraciones a devolver (+1,7%) como las que son a ingresar 
(+8,9%).
Entre las novedades de esta campaña destaca de manera 
especial el anuncio de Hacienda de que rastreará las páginas web de 
alquiler de viviendas para detectar a los propietarios que puedan estar 
alquilando sin declarar sus propieades.
El delegado de la Agencia Tributaria en Murcia, José Manuel Alarcón,
 achaca este incremento, "probablemente" a la reactivación de la 
actividad económica y al "buen comportamiento" de las rentas 
empresariales. En el caso concreto del aumento de devoluciones, lo 
atribuye a la consignación de una nuevas deducciones que se incorporaron
 para el ejercicio 2015, por familia numerosa y por discapacidad.
En concreto, la AEAT prevé que 456.000 declaraciones den derecho a devolución en la Región por un importe de 305 millones de euros,
 un 2,4 por ciento más con respecto a los 298 millones que se 
devolvieron en el ejercicio anterior; mientras que 114.750 saldrán con 
resultado a ingresar, por importe de 186 millones de euros, un 4,9 por 
ciento más con respecto al año pasado, cuando se ingresaron 177 
millones.
Se trata de un incremento "paralelo y similar" al que 
ocurre a nivel nacional, según Alarcón, quien ha ofrecido una rueda de 
prensa coincidiendo con el inicio de las devoluciones del Impuesto sobre
 la Renta de las Personas Físicas correspondiente a 2015 (IRPF 2015), 
apenas 48 horas después de la apertura del plazo para presentar por vía telemática la declaración.
Alarcón ha explicado que, a primera hora de este viernes, eran mas de 19.161 las declaraciones de Renta
 presentadas en la Región de Murcia, lo que supone un ligero descenso 
del 16 por ciento respecto de las presentadas el año anterior en el 
mismo periodo (al segundo día de iniciarse la presentación telemática).
De
 todas las declaraciones ya presentadas, 18.000 son a devolver y algo 
más de mil salen a ingresar, mientras que las devoluciones ya 
solicitadas suman 13,5 millones de euros. De momento, se han devuelto 
426 declaraciones por un importe de 323.000 euros.
En cuanto al 
impuesto sobre el Patrimonio, la Agencia Tributaria prevé recibir en 
este ejercicio un total de 4.328 declaraciones, un 1,5 por ciento más 
con respecto al año anterior; y espera ingresar 22 millones de euros 
más, un 0,5 por ciento más respecto a los 21,9 millones ingresados el 
ejercicio pasado.
El plazo de presentación finalizará el 30 de 
junio, tanto para las declaraciones a ingresar como a devolver. No 
obstante, en las declaraciones a ingresar si se opta por realizar el 
pago mediante domiciliación bancaria el plazo de presentación abarcará 
hasta el 25 de junio. La campaña presencial comenzará el 10 de mayo, al 
igual que la asistencia en oficinas.
La atención en internet y por
 teléfono se inició el pasado día 6 y las devoluciones ya han comenzado 
este viernes, apenas 48 horas después, para los contribuyentes que, una 
vez revisada, presenten por internet, a través de la web de la Agencia 
Tributaria (www.agenciatributaria.es), su declaración, tanto con 'RENTA 
WEB' como, en el caso de contribuyentes con actividades económicas, con 
el programa PADRE.
Principales novedades
La principal novedad de la campaña de este año es precisamente la implantación de RENTA WEB
 como plataforma única para una gestión más simple y flexible por 
internet de todas las declaraciones de Renta que no incluyan 
rendimientos de actividades económicas, aunque el ejercicio anterior ya 
se probó de forma piloto.
Alarcón ha puntualizado que el borrador no desaparece, sino que se aprovechan sus ventajas y se conjugan con las del programa PADRE,
 aportando una "mayor simplicidad y facilidad de comprensión del 
borrador" capaz de aplicarse a todas las categorías de renta y formas de
 presentación. Además, RENTA WEB no requiere hacer 
ninguna descarga sino que se hace directamente en el servidor de la 
Agencia Tributaria y se puede manejar con todo tipo de plataformas 
(móvil, ordenador, tableta...).
De la misma forma, es más dinámico
 y permite el acceso a datos más actualizados de los contribuyentes, de 
forma que la Agencia Tributaria incorpora los datos adicionales de los 
que tiene constancia de forma inmediata en la propuesta de declaración. 
Con todo, Alarcón ha llamado la atención sobre la 
necesidad de que los datos sean revisados "con detenimiento" porque hay 
datos que la AEAT "no puede tener".
Alarcón ha explicado que esta aplicación cuenta con un potencial de usuarios estimado en más de 15,2 millones de declaraciones,
 casi el 80 por ciento del total, incluyendo tanto a aquellos 
contribuyentes que el año pasado podían utilizar el tradicional borrador
 de IRPF (unos 13,6 millones), como a más de 1,6 millones de 
contribuyentes que el año pasado aún estaban obligados a utilizar el PADRE o programas de ayuda equivalentes.
Como novedad en esta campaña, la Agencia Tributaria también hará un rastreo en internet
 para detectar a aquellos contribuyentes que puedan tener viviendas en 
alquiler en portales web. De esta manera, les avisará de forma 
automática con un mensaje en el que le alerta que ha realizado anuncios de alquiler de inmuebles en la web. Así, les advertirá que están obligados a declarar los beneficios del arrendamiento.
Para
 realizar esta tarea de "cribado", Alarcón ha señalado que la Agencia 
Tributaria emplea todos los canales que tiene a su disposición y, en 
concreto, dispone de "unidades centralizadas" encargadas de buscar en 
internet. De momento, el delegado carece de datos del número de 
contribuyentes que podrían estar afectados.
Errores en la tramitación telemática
Alarcón ha reconocido que el día en el que comenzó la atención en Internet,
 el pasado miércoles, se registraron dos errores informáticos, uno de 
ellos por saturación de la aplicación y otro debido a que algunas 
personas visualizaron los datos de otros contribuyentes
 al descargarse sus datos, pero ha garantizado que el sistema es "muy 
seguro" y "cumple todos los parámetros exigidos".
En cuanto al problema de saturación registrado, Alarcón ha reconocido que se registró un tráfico en la aplicación que superó un 25 por ciento al del año
 pasado en el mismo día. "Superó cualquier expectativa", ha señalado el 
delegado, quien reconoce que este tipo de sistemas se diseñan para 
atender la demanda media, pero "es difícil para dimensionarlo para 
atender toda la demanda en momentos puntuales".
Con todo, ha 
explicado que "lo normal" es que la incidencia se resuelva con esperar 
"simplemente unos minutos", y ha lamentado que un error puntual "no 
puede ensombrecer" el buen funcionamiento que la aplicación tiene durante dos meses en que está activa.
En segundo lugar, ha destacado que la AEAT tiene más de cien servidores atendiendo esta aplicación de Renta Web,
 pero el problema surgió cuando, al pinchar en visualizar los datos 
veían los de otro contribuyente. Para que eso sucediera, tenía que darse
 la coincidencia de que ambos contribuyentes realizasen la consulta "en 
la misma fracción de segundo" y "contra el mismo servidor".
Por 
ello, destaca que el alcance fue probablemente "muy limitado" y los 
casos "son muchos menos de lo que nos podemos imaginar", lo cual "no le 
resta importancia", añade.
Además, ha aclarado que los la opción de vista previa, que permitía descargar solo el archivo en PDF,
 "no influía para nada en el desarrollo de la aplicación". Es decir, 
ningún contribuyente tuvo la posibilidad de cambiar o alterar los datos 
de otros contribuyentes, ha añadido.