CARTAGENA.- El jefe de la Demarcación de Costas en la 
Región, Andrés Martínez Muñoz, ha mostrado su confianza en ejecutar la 
regeneración de la bahía de Portmán antes del 31 de diciembre 2015, que 
es el requisito para poder acceder a las ayudas de financiación europea 
que costearían el 80 por ciento del proyecto.
    Martínez ha señalado 
que el proyecto cuenta con la financiación europea, pero ha recordado 
que este dinero "es de retorno" de forma que Hacienda recibirá el 80 por
 ciento de la ejecución "una vez ejecutada la obra".
   De esta forma, es preciso disponer del 100 por ciento del dinero 
al inicio del proyecto, afirma Martínez, quien reconoce que este hecho 
"puede dificultar el proyecto por el momento de penuria en el que nos 
encontramos".
   Martínez ha destacado que el proyecto de Portmán "es muy 
ambicioso, pionero en Europa y posiblemente en el mundo en lo que 
respecta a la regeneración de una playa contaminada por una industria 
extractiva, como son los yacimientos de la zona".
   Ha añadido que esa regeneración pionera "dará lugar a una serie de
 congresos, conferencias y actividades independientes a la propia 
regeneración de la playa, que implicará un valor añadido a Murcia y a la
 población de La Unión".
   Ha lamentado que el Gobierno central anterior "dejó abierto el 
tema, con expectativas, pero no comprometió dinero para el proyecto". 
Sin embargo, añade que el Gobierno actual "se ha comprometido en otorgar
 las anualidades hasta 2015" y a que se adjudique el proyecto de tal 
manera que la inversión prevista se haya ejecutado antes de diciembre 
del 2015.
   El cumplimiento de estas anualidades hasta 2015 "es justo lo 
necesario para que el proyecto tenga el 80 por ciento de financiación de
 Fondos FEDER", precisa.
   Martínez destaca que los Fondos FEDER y de Cohesión, dan la 
posibilidad de gasto de los proyectos presentados a España hasta el 31 
de diciembre de 2015, porque el 2016 "se supone que puede entrar en otra
 dinámica de otros planes".
   Por otra parte, Martínez afirma que su departamento tiene 
proyectos previstos "en los ocho municipios costeros" de la Región de 
Murcia.
   Por ejemplo, en Lorca hay en previsión "senderos, es decir, una 
ordenación de usos y restauración ambiental de tramos de costa en 
parajes naturales, que no están urbanizados, por lo que no se puede ser 
agresivo con el entorno. Es decir, no es un paraje urbano donde se puede
 hacer un paseo de obra que delimite el dominio público 
marítimo-terrestre".
   En los parajes naturales, se tiende a hacer senderos de hasta seis
 metros de ancho, para que la gente pueda andar contemplando las 
riquezas del entorno, afirma Martínez.
   Asimismo, en Cartagena está previsto un proyecto de recuperación y
 protección de las baterías de costa; y en Mazarrón, la Demarcación de 
Costas tiene el proyecto listo para ejecutar cuando presupuestariamente 
sea posible del 'Acondicionamiento del Mirador de Punta del Alamillo'.
   Y en San Javier, el 'Proyecto de mejora y accesibilidad de la 
playa de Castillicos', ha precisado Martínez, quien afirma que "desde 
esta Demarcación, se tiene un gran interés en sacar a concurso para su 
estudio, un contrato de servicios para redactar el 'Proyecto de mejora 
de la fachada marítima entre los Urrutias y Punta Brava'".

 
 
