martes, 1 de abril de 2025

Las comunidades de vecinos tendrán la última palabra sobre los pisos turísticos a partir del jueves

 MADRID.- El próximo jueves 3 de abril entra en vigor la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que establece que las comunidades de vecinos deberán dar el visto bueno expreso a la instalación de nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios.

Se trata de una modificación normativa -Ley Orgánica 1/2025- impulsada por la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, con el objetivo de "empoderar a los vecinos" y preservar la función social de la vivienda.

Esta iniciativa, que se aprobó en las Cortes Generales, se ha desarrollado en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y las comunidades autónomas.

La nueva redacción establece que la instalación de viviendas de uso turístico requiere del acuerdo expreso por parte de la comunidad de propietarios, sin necesidad de que se modifique el título constitutivo o los estatutos, como ocurría hasta ahora en virtud de la jurisprudencia del Tribunal Supremo. 

Para que se puedan instalar nuevos pisos turísticos, se requerirá el voto favorable de las tres quintas partes del total de los propietarios que representen, a su vez, las tres quintas partes de las cuotas de participación.

Registro de viviendas de uso turístico

En paralelo al impulso de la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal, el Gobierno aprobó en 2024 el Real Decreto que crea la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos para acabar con el fraude en los alquileres de corta duración.

Con el nuevo sistema, los arrendadores de cualquier tipo de alquiler de corta duración -turístico o temporal- deberán obtener un número oficial de registro,

que acredite que cumplen con la legalidad vigente, para poder ofertarse en plataformas online.

La Ventana Única Digital entrará en vigor en julio, pero los propietarios pueden solicitar el registro de sus viviendas desde el 2 de enero de 2025. 

En estos primeros noventa días, el número de solicitudes de registro de alquiler de corta duración asciende a 18.104 en todo el territorio nacional. 

De ellas, 8.787 números de registro han sido concedidos (49%), 7.393 están en fase de evaluación por parte del Registrador/a (41%) y 1.924 revocados (11%).

Con esta iniciativa, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana promueve un mercado de alquiler más transparente, seguro y confiable para todos.

El CGPJ nombra por unanimidad a Manuel Luna para presidir el TSJMU


MADRID.- El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado este martes por unanimidad el nombramiento de Manuel Luna Carbonell como presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU), quien sustituirá en el cargo a Miguel Pasqual del Riquelme.

En su sesión de este martes, el órgano de gobierno de los jueces ha realizado otros 18 nombramientos, entre ellos, el de José María Pérez Crespo como nuevo presidente de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJMU.

Con estas designaciones, el CGPJ ha realizado un total de 102 nombramientos --tanto en la jurisdicción ordinaria como en la jurisdicción militar-- desde el comienzo de su mandato el pasado 25 de julio, según informaron fuentes del TSJMU en un comunicado.

Luna Carbonell fue secretario general del Consejo General del Poder Judicial hasta el pasado mes de enero, antes, desde 2018, ejerció como letrado de dicho órgano de gobierno.

Natural de Molina de Segura, casado y padre de tres hijos, prestó servicios en los juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Novelda, Totana y Molina de Segura. Más tarde pasó a la jurisdicción Contencioso-Administrativa, siendo actualmente titular del juzgado de lo Contencioso número 2 de Murcia.

El recién elegido, que previsiblemente tomará posesión de su cargo como nuevo presidente el próximo mes, una vez se publique el nombramiento en el Boletín Oficial del Estado, ha manifestado sentirse "profundamente honrado" por la confianza depositada en él para asumir la presidencia del TSJMU.

"Agradezco al Consejo General del Poder Judicial este nombramiento, que asumo con plena responsabilidad y compromiso al servicio de la justicia y la ciudadanía", ha dicho.

Además, ha valorado la labor realizada por Miguel Pasqual del Riquelme, actual presidente del Tribunal Superior de Justicia: "Es ampliamente reconocido el trabajo desarrollado por el Tribunal Superior para garantizar una justicia accesible, eficiente e imparcial en nuestra región. Tras mi toma de posesión, espero seguir contribuyendo a que la justicia inspire la máxima confianza de los ciudadanos y responda con prontitud a sus necesidades".

López Miras señala que si los presupuestos autonómicos no se aprueban será por "intereses" ajenos a la Región

 MADRID.- El presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, ha señalado que si los presupuestos de su comunidad autónoma no salen adelante será por intereses "nacionales, políticos y partidistas" ajenos a las necesidades de la Región de Murcia. También ha descartado convocar elecciones en el caso de no tener cuentas para este año, ya que las aprobó en 2024.

"Si no se aprueban (los Presupuestos), será porque respondan a intereses que nada tienen que ver con la Región de Murcia. Serán intereses nacionales, políticos, partidistas, pero no con los presupuestos de la Región", ha señalado el también presidente del PP en la comunidad murciana en un desayuno informativo organizado por el diario 'La Razón'.

Después de señalar que para los ciudadanos "es mejor tener presupuestos que no tenerlos", López Miras ha indicado que en ningún caso convocaría elecciones anticipadas si no logra los apoyos suficientes para sacar adelante las cuentas públicas de 2025, porque "el año pasado ya se aprobaron unos presupuestos con Vox que fueron buenos".

En su opinión, la situación de la Región de Murcia "no es comparable" con la del Gobierno de España, que sí debería verse abocado a comicios generales porque "ni siquiera ha presentado unos presupuestos en toda la legislatura". 

En cambio, "es muy diferente" en su gobierno, que pese a no tener apoyos suficientes para unos presupuestos en 2025 si los sacó en 2024.

"Lo que no es normal es que vayamos al tercer año de legislatura sin presentar unos presupuestos y vulnerando un mandato constitucional", ha criticado el 'popular', refiriéndose a las dificultades que está teniendo el Gobierno de Pedro Sánchez para pactar nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Al hilo, ha sostenido que someter a los murcianos a una convocatoria electoral autonómica anticipada porque hay "otros partidos" que priorizan "su interés partidista al interés" de la Región de Murcia, no es "ni bueno ni positivo".

Después de ser cuestionado sobre los gestos que ha tenido su Ejecutivo con Vox en materia migratoria y también contra parte del Pacto Verde Europeo, ha instado a "preguntar al otro partido" si son suficientes para que los ciudadanos de Murcia acabarán teniendo o no presupuestos.

Dicho esto, se ha mostrado convencido de que el retraso en acordar los presupuestos tiene más que ver "con la forma en la que teatraliza" el partido de Santiago Abascal, y que una vez que estén de acuerdo en el rechazo a la inmigración ilegal y a "aquellas políticas del Pacto Verde que están perjudicando a nuestro sector primario" habrá pacto para los presupuestos.

Eso sí, se ha referido al reparto de menores migrantes aclarando que no cree que la inmigración de menores y la delincuencia estén directamente relacionadas, y ha alertado de la saturación de su comunidad en la capacidad de acogida: "Murcia ha sobrepasado en un 222% su capacidad de acogida de menores".

"Por dignidad a los inmigrantes, porque no hay recursos, estamos invirtiendo ahora mismo 17 millones de euros en atenderlos, y el Gobierno de Sánchez solo nos está dando 800.000 euros para ese sustento", ha lamentado López Miras, denunciando que "solo hay servilismo y chantajismo" por parte del separatismo catalán.

La Asamblea Regional tendrá que sacar a concurso público los barómetros que hasta ahora hacía el CEMOP

 CARTAGENA.- La Asamblea Regional tendrá que sacar a concurso público los barómetros de opinión pública que hasta ahora realizaba el CEMOP, órgano dependiente de la Universidad de Murcia. Así se ha aprobado en el Pleno con los votos a favor de PSOE y Vox y la abstención de Podemos. La propuesta surge de una enmienda presentada por el PSOE, y que ha sido la que finalmente se ha aprobado, a una iniciativa de Vox.

El diputado socialista Miguel Ángel Ortega ha defendido que los estudios socio-demográficos elaborados por el CEMOP "son herramientas fundamentales para conocer la realidad social de la Región de Murcia" y ha señalado que su correcta utilización puede "generar confianza en las instituciones y marcar tendencias políticas y sociales". 

Ortega, que ha dejado claro que su enmienda aboga por la "transparencia y el buen uso de los servicios públicos", ha criticado al PP por "sólo apoyar los estudios que les favorecen" y defendió el prestigio profesional del equipo investigador de la Universidad de Murcia.

Desde Vox, el diputado Rubén Martínez defendió la moción original que pedía suprimir los barómetros del CEMOP, alegando que son encuestas de intención de voto "manipuladas y financiadas con el dinero de todos". 

A su juicio, estas herramientas no aportan información útil y "responden a intereses partidistas". Vox también ha denunciado que el CEMOP no ha publicado otros estudios desde 2010 y ha reclamado que partidos y sindicatos financien sus propias encuestas con recursos propios.

Durante el debate, Martínez también ha pedido que se negara la intervención al diputado de Podemos, Víctor Egío por ser profesor del departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Murcia y ser "su jefe director del CEMOP", aunque la Mesa ha rechazado que existiera incompatibilidad en este sentido.

Podemos considera, por su parte, que la moción de Vox "adolece de desconocimiento" sobre el funcionamiento del CEMOP. El diputado Víctor Egío ha defendido que se trata de una institución pública con mayor objetividad que otras entidades privadas como la UCAM. 

Además, ha apoyado la parte del texto que plantea mayor participación parlamentaria en la elaboración de los barómetros, permitiendo que cada grupo pueda proponer preguntas en cada edición.

Por su parte, el PP, a través del diputado Víctor Martínez-Carrasco, se ha opuesto a la moción por considerarla "confusa y contradictoria". Su diputado ha señalado que el CEMOP es un grupo de investigación vinculado a la Universidad de Murcia, no una empresa privada, y que sus trabajos han abordado temas como el Mar Menor o la agricultura. 

 "Eliminar su financiación pondría en riesgo un trabajo basado en el rigor científico y la independencia", subrayó.

La Región de Murcia recibe el primer vuelo de su nueva conexión aérea directa con Tenerife

 MURCIA.- El Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia (AIRM), ha recibido este martes el primer vuelo de la nueva ruta entre la Región de Murcia y Tenerife, operado por la compañía Binter, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

El AIRM dispone de dos vuelos directos regulares con Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, que se mantendrán durante la próxima temporada alta aeroportuaria con frecuencias semanales los martes y jueves.

Los martes, un avión saldrá de Tenerife a las 8.30 horas para aterrizar a las 11.55 horas en el aeropuerto regional, del que despegará a las 12.35 horas para llegar a la isla a las 14.25 horas. Los jueves, la salida hacia la Región será a las 8.45 horas y el despegue hacia Tenerife a las 12.50 horas.

Estos vuelos se suman a los cuatro semanales que mantiene el AIRM con el Aeropuerto de Gran Canaria desde noviembre de 2020.

El director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem), Juan Francisco Martínez, ha recordado que, con la nueva ruta a Tenerife, la oferta de Binter en la Región superará los 82.800 asientos.

Asimismo, Martínez ha confirmado la conectividad entre el Aeropuerto de la Región para la próxima temporada turística con seis países (España, Reino Unido, Bélgica, Irlanda, Marruecos y República Checa) y 22 aeropuertos europeos, una cifra que se podría ampliar próximamente con la incorporación de un nuevo enlace a Francia; operación anunciada por el CEO y cofundador de Volotea, Carlos Muñoz.

El director del Itrem ha destacado que "una buena conectividad es clave para que la Región mantenga su liderazgo y competitividad como destino turístico de referencia, así como para continuar consolidando las cifras récord que el turismo regional ha registrado en los últimos años.

En esta línea, y según datos de AENA, en los dos primeros meses de 2025, el total acumulado en el AIRM llegó a los 60.782 pasajeros (llegadas+salidas), lo que supone un incremento del 11,7 por ciento respecto al mismo período del año anterior (la media de la red de Aena crece un cinco por ciento).

Asimismo, Martínez ha destacado el aumento de pasajeros en vuelos internacionales a la Región, que crecieron un 15 por ciento, pasando de 42.828 a 49.234, principalmente en conexiones con el Reino Unido.

El AIRM registró 684 operaciones, con un aumento del 30 por ciento respecto a 2024, debido al alza del 59,8 por ciento en las correspondientes a vuelos desde y hacia destinos nacionales y al crecimiento del 12 por ciento en los vuelos internacionales.

El Centro Regional de Hemodonación reclama la donación urgente de sangre de los grupos A+ y A-

 MURCIA.- El Centro Regional de Hemodonación ha reclamado la donación urgente de sangre de los grupos A+ y A- debido a los bajos niveles de reserva existentes.

"Tu donación de sangre es necesaria e imprescindible para poder abastecer a los hospitales de la Región de Murcia", según ha informado el Centro Regional de Hemodonación en sus redes sociales.
 

El número de desempleados en el sector agroalimentario en la Región desciende casi un 10% en el último año

 MURCIA.- El número de personas desempleadas en el sector agroalimentario descendió un 9,8 por ciento en el último año en la Región de Murcia, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Esta disminución es 1,6 puntos porcentuales superior al 8,2 por ciento de bajada que registró el conjunto del sector de la industria y 5,06 puntos porcentuales mayor que la reducción en el conjunto del paro total registrado, que fue del 4,7 por ciento.

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, la industria agro-alimentaria en la Región alcanzó un total de 28.473 afiliados al cierre del mes de febrero, lo que representa un incremento de 560 personas en comparación con el mismo periodo del año anterior (+2%).

"Estas cifras reflejan una evolución positiva en el empleo en el sector, así como la estabilidad y dinamismo de la industria agro-alimentaria regional y su papel clave en la economía regional", ha indicado la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López, que ha inaugurado este martes, junto con el presidente de Agrupal, José García, la jornada 'Conectando Oportunidades', un espacio para unir a empresas y personas que buscan trabajo en el sector e impulsar el crecimiento del sector.

En el evento se han presentado casos de éxito de jóvenes que han encontrado una oportunidad laboral gracias al programa de la Comunidad 'Prácticas Profesionales No Laborales'.

El programa incluye ayudas de hasta 2.200 euros a empresas que faciliten a jóvenes titulados, menores de 30 años inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, la realización de prácticas no laborales "que les permita un acceso al mercado de trabajo y poder desarrollar su potencial profesional", ha apuntado la consejera.

Además, para aquellas empresas que buscan incorporar nuevos profesionales a sus equipos, el servicio SEF Empresa presentó las herramientas clave para la búsqueda de talento, así como las ayudas disponibles a la contratación.

La jornada está organizada por el Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación de la Región de Murcia (COE), en colaboración de la Agrupación de Industrias Alimentarias de Murcia (Agrupal), para dar a conocer a representantes de empresas y trabajadores los servicios específicos que el SEF pone a su disposición, para ofrecerles asesoramiento gratuito y personalizado en materia laboral y formativa.

La campaña de Semana Santa generará 3.745 empleos en la Región, un 5,8% más que en 2024

 MURCIA.- La campaña de Semana Santa generará 3.745 empleos en la Región de Murcia, lo que supone un incremento del 5,8% respecto al año anterior, cuando se registraron 3.540 contrataciones, según las previsiones de Randstad.

El dato consolida una evolución positiva del empleo estacional en la comunidad, en línea con los buenos resultados del conjunto del país, según informaron fuentes de Randstad en un comunicado.

El crecimiento en Murcia supera la media nacional, que se sitúa en el 5,6%, y refleja la buena dinámica del mercado laboral regional en sectores clave como la hostelería, el transporte y la logística y el entretenimiento.

De acuerdo con los cálculos de Randstad, la hostelería liderará la creación de empleo en esta época del año, con 108.025 contratos, un 6,1% más que el año anterior y algo más del 85% de todos los previstos.

Por su parte, el sector del transporte y la logística generará 9.745 empleos en esta campaña, un 2,4% más que en 2024 y casi el 8% del total, en tanto que el sector del entretenimiento creará 8.490 empleos, un 2,8% más.

"El repunte en la actividad en el sector hostelero durante la campaña de Semana Santa refleja el dinamismo del mercado laboral español, impulsado por el crecimiento del turismo tanto nacional como extranjero, el aumento del gasto y el incremento comercial", ha destacado Andrés Menéndez, director general de Randstad Trabajo Temporal España.

La Región de Murcia lidera la estancia media en campings en febrero

 MURCIA.- La Región de Murcia lideró en febrero la estancia media de viajeros en campings, con 16,65 días de media, y se situó como la cuarta autonomía con mayor número de pernoctaciones en este tipo de alojamientos turísticos extrahoteleros, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, los campings de la Región recibieron un total de 7.488 viajeros, de los que 5.439 procedían del extranjero, y registró 124.691 pernoctaciones, cuarto mayor dato tras los anotados por la Comunidad Valenciana (673.645), Andalucía (391.712) y Cataluña (199.623).

El número de este tipo establecimientos que permanecieron abiertos en la Región en el segundo mes de 2025 fue de 19, con una capacidad estimada del 16.360 plazas y un grado de ocupación en fin de semana de 54,04 por ciento, el tercero más elevado por comunidades. Por su parte, la cifra de personas empleadas ascendió a 217.

En los alojamientos de turismo rural, el grado de ocupación por plazas en la Región de Murcia se situó en 11,87, inferior a la media nacional, que fue del 12,72 por ciento. Murcia registró en este periodo una estancia media de 1,93 días, también inferior a la media del país (2,26 días).

En total, la Región registró 4.163 viajeros en alojamientos de turismo rural, 3.941 residentes en España y los 223 restantes extranjeros. El cuanto al número de pernoctaciones, la cifra ascendió a 8.045 para un total de 210 alojamientos abiertos con 2.418 plazas estimadas y un personal empleado de 288 personas.

Por su parte, la estancia media en los apartamentos turísticos alcanzó los 5,69 días, frente a los 5,35 de la media nacional. El grado de ocupación por apartamentos en fin de semana fue del 23,97 por ciento, frente al 59,68 por ciento de la media nacional; mientras que el grado de ocupación por plazas en fin de semana alcanzó el 13,06 por ciento, frente al 40,01 por ciento nacional.

En total, los apartamentos turísticos registraron en febrero 3.273 viajeros, de los que 656 eran residentes en el extranjero, y 18.634 pernoctaciones, con una estancia media de 5,69 días, la tercera más elevada del país. Para este tipo de alojamientos, en la Región había 6.313 plazas estimadas en un total de 1.472 apartamentos y 158 personas empleadas.

En cuanto a la modalidad de casa rural, la Región registró 3.941 viajeros residentes en España que realizaron 7.357 pernoctaciones y 223 extranjeros con 688 pernoctaciones. La estancia media fue de 1,93 días.

En la Región había 210 establecimientos abiertos con una capacidad de 2.418 plazas estimadas. El grado de ocupación por plazas de 11,87 --durante los fines de semana ascendió a 33,85-- y el personal empleado fue de 288 personas.

Los pantanos de la cuenca del Segura ganan 11 hectómetros cúbicos en la última semana

 MURCIA.- Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 313 hectómetros cúbicos, 11 más que la semana anterior, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) recogidos este martes.

Los embalses del Segura disponen de 75 hectómetros cúbicos más que en la misma fecha del año anterior, y 113 menos que la media que suelen almacenar en esta época (426 hectómetros cúbicos).

Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 27,5% de su capacidad total.

El Segura sigue estando a la cola de las cuencas y aún así, el 4 de marzo estaba al 19,2%.  

Todas las cuencas que se encuentran por encima del 50% excepto el Segura. El Tajo al 82,3%; y la cuenca Mediterránea Andaluza al 52,8%.

Un chorro polar ondulado podría traer borrascas a España en Semana Santa

 https://www.tiempo.com/noticias/prediccion/samuel-biener-adelanta-el-tiempo-de-semana-santa-un-chorro-polar-ondulado-podria-traer-borrascas-a-espana.html

Un documental desvelará el exilio republicano más desconocido: el del norte de África

 https://www.lavanguardia.com/local/valencia/20250331/10530352/documental-desvelara-exilio-republicano-mas-desconocido-norte-africa.html

Noruega manda seis buques de guerra españoles al cementerio de barcos

 https://www.huffingtonpost.es/global/noruega-manda-seis-buques-guerra-espanoles-cementerio-barcos.html

Siguen las revelaciones / Guillermo Herrera *



El presidente Javier Milei ha sorprendido al mundo al ordenar la publicación de todos los documentos sobre la huida de Hitler a Argentina en 1945 después de la segunda guerra mundial. Aunque esto no es una noticia nueva para muchos de nosotros, esta confirmación oficial es una gran revelación para el Mundo, y la publicación de estos documentos indica una nueva era de transparencia.

Archivos secretos desclasificados del FBI prueban que Hitler escapó a Argentina en 1945. Argentina fue una segunda base de operaciones del Tercer Reich después de la segunda guerra mundial. Adolf Hitler no murió en un búnker de Berlín , sino que huyó a Argentina con la ayuda de submarinos, y vivió allí hasta mediados de la década de 1960. Se citan documentos de la CIA y del FBI como prueba y se menciona que supuesto el cráneo de Hitler conservado en Rusia es de una mujer.

VERSIONES

El debate incluye al historiador Larry Haapanen , quien analiza las "rutas de ratas" que llevaron a los nazis a Argentina . Señala que la CIA reclutó a muchos oficiales de inteligencia y de las SS de Argentina en EEUU, y que estos nazis influyeron en la atención de la comunidad de inteligencia hacia el comunismo. Se esperan que los documentos publicados revelen más sobre la operación Paperclip y las posiciones de poder ocupadas por los exnazis.

https://youtu.be/IgUPOFoL_GQ

El historiador Abel Basti detalló una hipótesis en una nueva edición de su libro publicado en Argentina , Hitler en el exilio” , una relación que ahora ocupa titulares, incluso en medios tan importantes como el Huffington Post .

 “Hubo un acuerdo con EEUU de que Hitler huiría y no caería en manos de la Unión Soviética ”, dijo Basti . “Esto también se aplica a muchos científicos, militares y espías que luego participarán en la lucha contra el régimen soviético”.

https://www.amazon.es/El-Exilio-Hitler-Abel-Basti/dp/8493807400/ref=sr_1_1?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=1RQTKX8M7LXDJ&dib=eyJ2IjoiMSJ9.UE02RpdBzHQJyh78B46cQ3QJWDmdJmvZwVhqIfCerrI.hzzRCPBaDTIaWRKPAIRVagdy7r9XD_cIDN2nZHGe9dw&dib_tag=se&keywords=Hitler+en+el+exilio&qid=1743474717&sprefix=hitler+en+el+exilio%2Caps%2C1177&sr=8-1

Abel Basti cree que Hitler logró lanzar una salva a través de un túnel situado debajo de la Cancillería y conectado al aeropuerto de Tempelhof , donde lo esperaba un helicóptero para trasladar al dictador a España.  

Hitler viajó primero a las islas Canarias , luego llegó a Argentina en un submarino, donde vivió diez años antes de establecerse en Paraguay bajo la protección del dictador Alfredo Stroessner . Basti afirma que no sólo Hitler escapó y vivió en Suramérica , sino que además “gozaba de absoluta impunidad” .

Según Basti , Hitler escapó vía aérea a Austria y luego a Barcelona . La última etapa fue en submarino, desde Vigo, con rumbo directo al litoral de la Patagonia . Finalmente, Hitler y Eva Braun , en un coche con chófer y guardaespaldas se trasladaron hasta Bariloche . Allí se refugiaron en la estancia San Ramón .

https://www.levante-emv.com/sociedad/2010/06/08/abel-basti-hitler-huyo-patagonia-13142200.html

Las familias adineradas que lo ayudaron a lo largo de los años fueron responsables de la organización de su funeral” , explicó Basti . Hitler fue enterrado en un búnker subterráneo, que ahora es un hotel elegante en la ciudad de Asunción

En 1973, se vendió la entrada al búnker y 40 personas acudieron a despedir a Hitler . Uno de los asistentes, el militar brasileño Fernando Nogueira de Araujo , relató posteriormente la ceremonia a un periódico.

https://themillenniumreport.com/2016/07/hitler-escaped-to-argentina-died-old-photos-docs-and-dna-analysis/

Basti no está solo en esta teoría: Un agente de la CIA con 21 años de experiencia, Bob Baer , y “uno de los oficiales de inteligencia más elitistas de EEUU describió algo parecido en una serie documental para el History Channel llamada Hunting Hitler , que se emitió en 2015.

https://www.thelibertybeacon.com/declassified-secret-fbi-files-prove-hitler-escaped-to-argentina-in-1945/

CAOS Y AGITACIÓN

La oferta de financiación ilimitada de la familia Dragón al presidente Trump ha eliminado el último obstáculo para una nueva era de abundancia para todos según Benjamin Fulford

También se está produciendo una anomalía financiera relacionada con el acaparamiento de oro asiático. Los bancos llevan doce días cerrados y se han enviado tropas a las minas de oro y casas de empeño.

A su juicio, la investigación forense del bloqueo conduce a famosas familias financieras. Sin embargo, en lo que coinciden diversas fuentes es en que todos están a punto de perder el control del sistema financiero, lo que significa que estamos cerca del colapso definitivo del dominio de la mafia. Esto significa mucho caos y agitación antes de que se complete la liberación planetaria.

Tengan presente esta sofisticada guerra psicológica mientras observamos la guerra y el caos en el que se está hundiendo el planeta a medida que se acerca el final del juego. Estamos lidiando con juegos mentales preferidos que utilizan avatares que parecen ser las mismas personas pero dicen cosas contradictorias. 

El uso de avatares se conoce como el efecto Mandela y se popularizó cuando el público ganó con entusiasmo un Nelson Mandela falso como sustituto del verdadero que murió en prisión. Resulta que el público se puede manipular fácilmente por un personaje que representa sentimientos muy extendidos.

Así, por ejemplo, aunque la verdadera Madre Teresa fuera aparentemente malvada, su imagen pública era la de un símbolo de pura caridad desinteresada. Cada vez que personajes famosos eran reemplazados por actores dobles, sus esposas decían que se había reemplazado a los originales, pero el espectáculo seguía adelante de todos modos gracias a la psicología de grupo.

Según Fulford , el falso Trump nunca aparece con Melania pero intenta iniciar una guerra mundial contra Irán para denigrar su imagen. Por el contrario el verdadero Trump trabaja con la Fuerza Espacial y está forjando una alianza con Putin y XiJinping para crear un mundo multipolar. 

También revela que los sombreros blancos usan tres avatares diferentes de Elon Musk , quien anunció que dejará DOGE en mayo después de completar la mayor parte del trabajo necesario para reducir el déficit en un billón de dólares.

https://www.livemint.com/news/us-news/elon-musk-to-step-down-from-doge-after-1-trillion-deficit-reduction-heres-what-he-said-11743179099694.html

Fuentes del Pentágono afirman: «Él ya sabe que el gobierno ha creado un mínimo de cien veces la cantidad declarada de dólares con las catorce computadoras mágicas. Podría ser hasta mil veces la cantidad declarada. Elon Musk no revelará esta información. El dólar colapsaría a nivel mundial en una semana.»

Musk también llamó traidor al senador demócrata de Arizona, Mark Kelly, por presionar para continuar enviando armas a Ucrania , diciendo: “Bueno, creo que alguien debería preocuparse por los intereses de EEUU por encima de los intereses de otro país, y si no lo hace, es un traidor”.

https://www.zerohedge.com/political/i-have-contempt-such-people-musk-rages-virtue-signaling-ukraine-hawks-after-calling-mark

En Oriente Medio, EEUU acaba de perder otros portaaviones: el portavoz de las Fuerzas Armadas de Yemen anunció el domingo que la fuerza de cohetes, unidades de drones y fuerzas navales atacaron al portaaviones Harry Truman y buques de guerra hostiles en el Mar Rojo tres veces en las últimas 24 horas. Los enfrentamientos se llevaron a cabo utilizando una combinación de misiles de crucero y drones, alcanzando objetivos con precisión.

https://english.masirahtv.net/post/46548/Yemen-Escalates-Red-Sea-Confrontations-3-Attacks-on-USS-Truman-in-24-Hours

EEUU ha respondido estableciendo una base aérea en una isla cercana a Yemen y enviando bombarderos desde la isla de Diego García . Todo esto forma parte de un último intento para evitar el fin de Israel .

https://benjaminfulford.net/french-rothschilds-and-rockefeller-hitler-bloodline-last-obstacles-to-human-liberation/

NOTICIAS

OPINIONES

  • Según @KatistheSea3 , hay entusiasmo por la firma de órdenes ejecutivas por parte de Trump , vinculadas al programa de Gesara , que abolirían el Servicio de Impuestos Internos IRS y el impuesto sobre la renta.  

    Trump ha regresado al poder, cumpliendo las profecías y desmontando el lado oscuro. También hay una fuerte sensación de que las cosas no son lo que parecen una simple vista, y que hay significados y simbolismos ocultos por todas partes.

    https://anonup.com/@KatistheSea3

  • C ambios imprevistos .- Clif High analiza la confluencia de diversas energías y eventos que conducen a cambios sociales, económicos y tecnológicos, a los que denominan grandes manifestaciones. 

    Sugiere que estamos entrando en un período en el que convergen varias energías, lo que conduce a un cambio acelerado ya la manifestación de resultados previamente imprevistos. 

    Destaca la naturaleza inesperada de estas manifestaciones, sugiriendo que el futuro se desviará probablemente de las expectativas actuales, pero podrían surgir oportunidades significativas e inesperadas durante este período.

    https://clifhigh.substack.com/p/great-manifestations

  • Según Dave68 , poderes ocultos están usando la crisis actual para imponer un nuevo orden mundial.- La pregunta que surge es: ¿estamos realmente preparados para lo que esto conlleva? La sensación de impotencia es palpable. 

    La élite política, a menudo desconectada de la realidad de la ciudadanía, parece decidida a arrastrarnos hacia una guerra y, en el mejor de los casos, hacia la ruina económica justificada por un gasto excesivo en defensa. 

    El teatro político que se despliega ante nuestros ojos busca empobrecernos y dividirnos. Es hora de despertar y cuestionar lo que está sucediendo. La resistencia comienza con la conciencia y la acción colectiva.

    https://prepper1cense.com/2025/03/30/los-poderes-hidden-are-using-current-crisis-to-impose-a-new-world-order/

NUEVA REALIDAD

Aurora Ray transmite un mensaje de gratitud y guía a la Humanidad en su ascenso a la quinta dimensión. La Federación busca cocrear una nueva realidad con los seres humanos, quienes han demostrado la capacidad de ver más allá de la ilusión.

  • Avances tecnológicos: La Federación Galáctica pretende compartir tecnologías avanzadas para mejorar la vida en la Tierra, incluidas impresoras 3-D para producir bienes como alimentos, ropa y productos electrónicos.

  • Automatización y creatividad: los robots se encargarán del trabajo, liberando a los seres humanos para realizar actividades creativas.

  • Abundancia de recursos: los ciudadanos tendrán acceso a impresoras 3-D para crear artículos, con materias primas suministradas desde la galaxia a través de una cadena de suministro automatizada.

  • Tecnología antigravitatoria: La Federación introducirá tecnología antigravitatoria para el transporte rápido de materiales a través del espacio.

  • Evolución espiritual: Se anima a los seres humanos a evolucionar espiritualmente para asegurar que se utilicen de forma constructiva estas tecnologías. La madurez espiritual conducirá a un mundo de amor, unidad y erradicación de las emociones negativas.

https://youtu.be/F5OCn6B4_JU

 

(*) Periodista

Cinco representantes de la Región de Murcia se unen a la candidatura de Ione Belarra para la Quinta Asamblea de Podemos



MURCIA.- Podemos celebrará los próximos 11 y 12 de abril su Quinta Asamblea con el objetivo de renovar su dirección y su hoja de ruta política. La actual secretaria del partido, Ione Belarra, ha presentado en Madrid su candidatura para repetir al frente de la formación morada y el equipo que la acompañará.

En este equipo de 60 personas hay cinco representantes de la Región de Murcia llamados a formar parte de la nueva dirección estatal de Podemos, según han informado fuentes del partido en una nota de prensa.

Javier Sánchez Serna (en la imagen), actual diputado en el Congreso y coordinador en la Región de Murcia, la portavoz en la Asamblea Regional, María Marín, repiten en la candidatura. Además, Belarra incorpora en su lista al diputado autonómico, Víctor Egío, secretario de organización regional de Podemos, Ángel Luis Hernández, y la portavoz municipal de Murcia, Elvira Medina.

Las votaciones tendrán lugar del 7 al 11 de abril y la nueva dirección se dará a conocer en un acto que tendrá lugar el 12 de abril en la Casa de Campo de Madrid y a la que también acudirá una delegación de la Región de Murcia.

La Región de Murcia atendió a 741 menores extranjeros no acompañados en 2024

 MURCIA.- La Región de Murcia atendió en 2024 a 741 menores extranjeros no acompañados. Estos son los datos que desde la Consejería de Política Social, Familia e Igualdad se han transmitido al Ministerio de Juventud e Infancia, según ha explicado la consejera, Conchita Ruiz. 

Este dato será clave para conocer la cantidad de niños y adolescentes que se distribuirán a las comunidades autónomas, fruto del acuerdo entre Junts y Gobierno para reformar el artículo 35 de la Ley de Extranjería.

Este lunes se cumplía el plazo para enviar estos datos entre los que también se encuentran la ocupación efectiva de plazas de menores, tanto extranjeros como no extranjeros, que en la actualidad es de 619 plazas ocupadas. 

Ruiz ha explicado que el Gobierno regional queda ahora a la espera de "lo que diga el Ministerio porque no sabemos con qué criterios va a trabajar, esperamos que sean transparentes al trasladarlos".

La consejera también ha pedido "igualdad en cuanto al trato que reciban todas las comunidades autónomas y que no sea un traje a medida con Cataluña".

A preguntas sobre si el Gobierno regional aceptará el reparto "sea el que sea" Ruiz ha indicado que desde el ejecutivo autonómico se va a preguntar al Ministerio "cómo se pueden acoger más menores cuando tienes la ocupación a un 220%" ya que considera que "lo más importante es la dignidad de las personas y todavía más si son menores no acompañados".

 Por tanto, desde el Gobierno regional se va a trabajar "porque los menores que tenemos que atender en nuestro sistema de protección de la comunidad autónoma estén lo mejor atendidos, sabiendo que, no solamente se trata de una primera acogida, sino que necesitan formar parte de un sistema educativo, de servicios sociales y de un sistema sanitario".

Al hilo, Ruiz ha preguntado al Gobierno central que "si lo que quiere es un modelo para acoger a menores como si fueran mercancía o uno que preste la asistencia y la atención adecuada a las personas que vienen de fuera".

Por último, la consejera ha asegurado que el coste de cada una de las plazas de acogida es igual para todos los menores del sistema de protección de menores.

El Supremo admite a trámite el contencioso impugnando nombramientos de 21 magistrados del TS por cuotas de partido

 MADRID.- La Asociación Preeminencia del Derecho había interpuesto ante el Tribunal Supremo contencioso impugnando el nombramiento de 21 magistrados del mismo órgano que lo han sido por cuotas de partido, PP y PSOE, como reconoce públicamente la Asociación Judicial Vitorinos

Dichas cuotas están prohibidas por la STC PLENO de 1986 sobre los vocales del CGPJ y con más razón sobre los magistrados del TS, que tienen una función jurisdiccional.

Ahora la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo lo admite a trámite y, en una diligencia de ordenación, se tiene por interpuesto recurso. 

 Y ordena que se tramite el presente recurso por las normas establecidas por el procedimiento en primera o única instancia, regulado en los artículos 43 y siguientes de la LJCA. 

En su consecuencia, se requiera al Consejo General del Poder Judicial a fin de que, en el improrrogable plazo de veinte días, remita el expediente administrativo correspondiente.

Intervención del presidente del Gobierno en el acto 'En defensa de una universidad de calidad, clave para el ascensor social'


Buenos días y gracias a todas las autoridades que me acompañan. No quiero tampoco extenderme en las mismas, pero sí agradecer tanto al rector, a Ricardo, como a la presidenta de la CRUE y al resto de rectores que estáis con nosotros, vuestra compañía, y estar en un acto que consideramos desde el Gobierno que es importante.

Hace 50 años -y se ha dicho de una manera diferente, pero creo que todos más o menos hemos llegado al mismo punto-, el destino de las generaciones enteras de españoles estaba escrito, desgraciadamente, en piedra. Los hijos y las hijas estaban destinados a repetir la historia de los padres y madres. 

Lo ha dicho antes la ministra Diana Morán. Unos, una minoría, los más afortunados, pues heredaban bienes, propiedades, redes de contacto y, lo más importante, heredaban el capital intelectual, el conocimiento, la cultura, los libros presentes en el hogar, aportados casi siempre por un padre que era el único que había tenido acceso a la educación superior.

Era una minoría, porque nada de eso estaba presente en la amplia mayoría de las viviendas de la clase trabajadora de nuestro país. Una enciclopedia o una estantería de libros era un lujo inalcanzable para muchísimas familias hace 50 años. Y allí, además del oficio del padre, con frecuencia precario, duro, mal pagado, se heredaba la resignación ante una evidencia dolorosa, y era la imposibilidad de ir a la universidad, de cursar estudios universitarios.

Eso también tuvo su traslación en la Formación Profesional, a la cual también estamos dando un impulso decisivo durante estos últimos siete años. Pero entonces vivíamos en una España donde el talento no bastaba, donde los sueños tenían un techo, donde la cuna pesaba más que el mérito y, por tanto, donde la movilidad social, como bien se dice en términos de ascensor, pues era una utopía.

Esto es verdad. Comenzó a cambiar, como ha dicho antes el rector, hace 50 años, en especial durante la década de los 80, cuando España fue capaz de construir el verdadero ascensor social que, por encima de todo, ofrecía a nuestros hijos y a nuestras hijas algo tan valioso como la capacidad de elegir su propio futuro. 

Esto lo viví yo también en mi casa, con mi padre y con mi madre, y por supuesto, a diferencia de lo que ocurriera a las generaciones previas, a la de nuestros abuelos y abuelas, entonces levantamos un sistema de salud universal, un modelo de protección social que no dejaba a nadie atrás, y un sistema educativo de calidad.

Y la piedra de toque de ese ascensor social fue la radical transformación de nuestro sistema universitario. Yo recuerdo, durante la crisis financiera que se hablaba de que había que suprimir muchas facultades, muchas universidades….'Tenemos muchas universidades públicas' se decía entonces, ¿os acordáis? 

Y realmente lo decían siempre desde una parte de la geografía española, muy concentrada en su capital, porque evidentemente en la provincia de Granada bien se sabía la importancia de tener una universidad en Granada, sobre todo para las familias más humildes, para sus hijos y para sus hijas.

En todo caso, esos avances fueron posibles gracias a una visión de país basada, como decía la ministra, en la igualdad de oportunidades; una igualdad de oportunidades cuyo máximo exponente era nuestra universidad.

Y de entre todos los modelos posibles, España optó por un sistema universitario público de calidad, accesible, presente en todo el territorio. Una universidad concebida como un motor de crecimiento, pero también de transformación, de esa joven democracia que éramos entonces. 

Y creo que es muy importante, como se ha dicho antes por parte de algunos de los representantes estudiantiles, hablar de la parte de la empleabilidad, por supuesto, pero también de la de la formación intelectual que te da las herramientas, como decía Fernando de los Ríos, para poder ser libre.

Y, en ese sentido, yo creo que la Universidad, lo que hicimos entonces, lo que se logró desde España, fue que no fuera un lugar donde se reprodujeran los privilegios de antaño, (sino) que se convirtiera en un espacio de encuentro entre estudiantes procedentes de todos los entornos sociales; una universidad que permitiera a cientos de miles de jóvenes de familias humildes, convertirse en ingenieras, en médicos, en juristas, en definitiva, en lo que ellos y ellas quisieran.

Muchas y muchos de esos jóvenes fueron los primeros universitarios de la historia de sus familias -antes lo ha dicho la propia ministra de Ciencia e Innovación y Universidades, hasta llegar a ser ministra del Gobierno de España-. Esa fue nuestra gran apuesta de país: una universidad pública que apuntala el progreso, la cohesión social, la cohesión territorial y que abriera sus puertas de par en par a toda la sociedad.

Y lo conseguimos. Algunos datos son muy elocuentes del esfuerzo que se ha hecho colectivo por lograr este objetivo. De los 350.000 estudiantes que había en 1970, pasamos al doble en tan solo una década, y alcanzamos el millón y medio a finales de los años 90. 

Si en la generación de nuestros abuelos apenas 1 de cada 10 personas tenía estudios superiores, hoy más de 1 de cada 2 jóvenes ha accedido a la educación universitaria. Y, además, la universidad llegó a muchos territorios históricamente ignorados, convirtiéndose en un elemento vertebrador de nuestro país, de cohesión territorial.

Construimos una red pública sólida, sin distinciones entre centros ni comunidades autónomas. Ya no había que emigrar a las grandes capitales para estudiar la carrera, algo que antes solo era posible si se contaba con un apoyo familiar y, por tanto, un joven de Badajoz podía licenciarse en medicina en Valencia, o una chica de Teruel podía estudiar Ciencias del Mar en Cádiz. Porque aquí lo importante nunca ha sido dónde estudias, sino lo que aprendes. Y nunca fue relevante si estudiaste en Madrid o en La Laguna (Tenerife), en Málaga o en A Coruña.

Gracias a ese esfuerzo colectivo que hizo España, ya somos el séptimo país de la Unión Europea con los jóvenes mejor formados, y eso se reconoce cuando uno sale fuera de España y se habla, precisamente, del capital humano. 

Ahora que hay mucho interés en España por todo lo que está sucediendo, por las inversiones, la reindustrialización y las transformaciones que se están haciendo, se reconoce, y mucho, por parte de muchas empresas, de muchos inversores extranjeros, la formación de nuestro capital humano. 

Jóvenes que son reconocidos, como he dicho, dentro y fuera de nuestras fronteras, por su preparación, por su capacidad, por su adaptación y su talento. Y somos, además, el tercer país de la Unión Europea con mayor número de personas matriculadas en estudios superiores.

En fin, nuestras universidades públicas no solo han formado a los mejores profesionales, también han sido, y aquí se ha dicho por parte de algunos de los intervinientes, grandes centros de investigación y desarrollo del país. Hoy ejecutan el 70% de la investigación científica y tecnológica que realiza España y lo hacen en áreas que son clave para nuestro crecimiento, por ejemplo, la salud, el medio ambiente o la tecnología en un sentido amplio. 

Por tanto, gracias al modelo universitario público universal y de calidad construido durante estos últimos 50 años, con sus avatares y sus dificultades, hoy cualquier ciudadano, viva donde viva, sabe que el cirujano que lo operará ha recibido una formación de excelencia. 

Y, gracias a ese modelo, España ha podido transformar su tejido productivo, adaptarse al cambio tecnológico, convertirse en uno de los países que más crece y que más empleo crea de Europa. Y gracias también a ese modelo, los mejores centros de investigación del mundo compiten por atraer a nuestros estudiantes.

Y es verdad, esto no ha sido fácil. Lo sabéis bien los que estáis aquí. Pero, si hay una historia que, a mi juicio, explica el progreso de España en estas décadas, es la historia de la universidad pública, de nuestro sistema educativo en su conjunto. 

Y esta, hay que decirlo, es una historia de éxito. Sí, es una historia de éxito, que representa el orgullo de muchas familias españolas y la satisfacción de ver que sus hijos han podido estudiar en universidades públicas aquello que ellos no pudieron. 

Y aquí también se ha dicho, y es cierto que todo ese logro no impide el que tengamos que mejorar, el que de alguna manera nos resignemos a una situación que, en efecto, corre un riesgo muy evidente. Lo que está en juego no es solo una institución. 

Lo que está en juego es el futuro de cientos de miles de jóvenes en nuestro país y, por tanto, el modelo de país que queremos construir.

Ayer mismo veíamos en uno de los principales medios de comunicación de prensa escrita las consecuencias que puede tener la deriva que se está llevando en la privatización, nada más y nada menos que del sistema universitario. 

Porque política también hay detrás de esa privatización, como bien ha dicho una de las representantes de los estudiantes. Lo que está en riesgo es un modelo de educación superior en el que el acceso universal y la garantía de calidad y excelencia están deliberadamente amenazadas.

Yo creo que lo está por la voluntad de quienes pretenden fragmentar y privatizar nuestra universidad. De quienes están dispuestos a que la igualdad de oportunidades deje de estar garantizada, como si la igualdad de oportunidades y la meritocracia estuvieran reñidas cuando es justo lo contrario. Sin igualdad de oportunidades no hay capacidad de poder hacer y materializar el mérito en nuestra sociedad. 

El método ya sabemos cómo es. Lo conocemos bien, no están inventando la rueda, no están descubriendo América, están aplicando lo mismo que han hecho en otros muchos ámbitos pilares del Estado del bienestar, por ejemplo, la salud pública. Lo que se hace primero es debilitarla, cuestionarla, para después privatizarla. 

Primero recortan recursos para minar su funcionamiento y -aquí se ha dicho- después qué se hace: se cuestiona su servicio, su calidad, precisamente afectados por los recursos que se detraen. Y finalmente, cuando el deterioro es evidente, pues presentan como solución la privatización como única salida. Por tanto, detraen recursos, el funcionamiento empeora y al final la salida no es otra que la privatización.

Y el proceso ya está en marcha desde hace tiempo. Aquí en Madrid, por ejemplo, el Gobierno autonómico ha recortado casi un 30% la financiación a las universidades públicas desde el año 2016. Da igual que se creciera más, que se creciera menos, que hubiera más o menos ingresos públicos, en la Comunidad autónoma lo que se ha hecho ha sido recortar, recortar y recortar como he dicho antes, un 30% la financiación de las universidades públicas desde el año 2016.

Una comunidad autónoma tan importante en número de población como es la andaluza, l presupuesto universitario lleva seis años completamente congelado. Y, como bien se ha dicho antes, por parte de la ministra, hemos aumentado de media los recursos a todas las comunidades autónomas, las transferencias, en más de un 50% respecto a las administraciones previas.

Y el resultado, por tanto, de este plan deliberado es la merma de la calidad del sistema. Es una auténtica, si podemos utilizar el término, obsolescencia programada que empieza por la degradación de las instituciones, continúa con la precarización del personal docente e investigador y concluye con la reducción de plazas en los grados más demandados, que es lo que está pasando, por ejemplo, en las áreas vinculadas con la salud.

Buscan reemplazar el paradigma de la igualdad por el de la peor de las desigualdades, que es la que premia los apellidos y la cuenta bancaria. Es la consecuencia lógica de priorizar los regalos fiscales a los que más tienen y recortar los servicios públicos.

Y además lo hacen, si me permiten, con una dosis extra de cinismo, porque después lo que hacen es pedir a la Administración General del Estado que asuma los costes de los servicios públicos que esas administraciones públicas han degradado.

En definitiva, menos recursos, más exigencias y cero compromiso en el bienestar de la ciudadanía.

Y mientras se ahoga desde el punto de vista de la financiación de las universidades públicas, se extiende una alfombra roja a la creación de esas academias a las cuales antes se ha hecho referencia. Centros que, en muchas ocasiones, no todas, no buscan la excelencia ni la investigación, sino simplemente hacer caja emitiendo títulos sin exigencias reales, convertidas en chiringuitos educativos, un proceso con una víctima colateral más allá de la universidad pública, que es también desprestigiar a buenas universidades privadas que tenemos en nuestro país y que son además una referencia internacional.

Es decir, se fractura y se debilita a todo el sistema universitario, fundamentalmente el público, pero también a aquellas universidades privadas de prestigio.

Fíjense, desde que se abrió la última universidad pública, que fue en 1998, se dice pronto, en 1998 se abrió la última universidad pública en nuestro país, se han creado 26 universidades privadas. Solo en esta última década se han autorizado otras diez y nueve más esperan la evaluación de su expediente de apertura.

Esto no sería un problema si todas cumplieran con los requisitos, pero no es el caso, como aquí se ha dicho. El problema es que muchas cuentan con informes negativos de la Conferencia General de Política Universitaria y pese a ello, hoy están abiertas, aquí se ha dicho. 

Informes que alertan sobre la falta de criterios de calidad de, por ejemplo, en el sistema de selección de los profesores, sobre la escasa inversión en investigación, sobre la falta de variedad de estudios ofertados o sobre la ausencia de garantías internas y de experiencia de gestores.

Y esto no solo supone una pérdida de rigor académico, supone también un compromiso de calidad a nuestros profesores, a nuestro profesorado, a nuestros profesionales, porque hablamos de quienes mañana van a cuidar de nuestra salud, van a defender nuestros derechos, van a construir nuestras infraestructuras.

En definitiva, la universidad no puede ser una garantía o mejor dicho, una fábrica de títulos sin garantías. Lo que está en juego no es solo la educación, es la confianza de toda la sociedad en sus profesionales y en sus instituciones.

Y esa es la razón que lleva a que el Gobierno de España dé la batalla en defensa del sistema universitario español. Vamos a defender la calidad, la equidad y el prestigio de nuestro sistema universitario.

Y, por supuesto, vamos a romper una lanza a favor de lo público, sin demérito de aquellas instituciones privadas, insisto, que sí funcionan bien, con rigor y con calidad.

Y sí, lo sabemos. Sabemos que buena parte de las competencias que esta materia tiene, descansan sobre los gobiernos autonómicos, como bien ha dicho antes la ministra. Pero eso no va a hacer que nos crucemos de brazos. Nunca lo hemos hecho, ni lo vamos a hacer en esta ocasión, porque lo que tenemos en juego es muy importante.

Y así lo hemos hecho durante estos años. Durante estos últimos años hemos aprobado la LOSU, hemos incrementado el presupuesto en becas en un 65%, es decir, en más de mil millones de euros desde que llegamos al gobierno en 2018.

Hemos hecho posible que las prácticas universitarias coticen a la Seguridad Social, para proteger a nuestros jóvenes en su incorporación al mercado de trabajo. Hemos aumentado el número de plazas; hemos mejorado las condiciones laborales de los investigadores en formación, aunque todavía quede mucho por hacer; y hemos logrado que los precios de las matrículas se hayan reducido drásticamente.

Por eso, hoy, desde este lugar emblemático, querido rector de las Escuelas Pías de San Fernando, uno de los probablemente más prestigiosos y desde luego, una de las más de 60 sedes que la UNED tiene repartidas por todo el país, me gustaría anunciar dos medidas que vamos a adoptar en los próximos días.

Lo primero que vamos a hacer es un Plan de Relanzamiento de la UNED, que no deja de ser la gran universidad pública de ámbito estatal de nuestro país y la primera en número de estudiantes.

Este plan, junto al Plan Plurianual de Financiación, lo que pretende es sentar las bases de la transformación que va a experimentar la UNED en los próximos años.

Vamos a dedicar una partida de 30 millones de euros para el primer año, lo que supone un 35% más de aportación por parte del Gobierno. Lo que queremos es que la UNED esté a la altura de los desafíos de nuestro tiempo y por eso vamos a actuar en tres frentes.

El primero, queremos renovar las capacidades digitales con tecnología puntera para que pueda competir en el creciente mercado de la educación a distancia.

En segundo lugar, queremos ampliar a 5.000 las plazas en grados y másteres habilitantes, como por ejemplo el Máster de Formación de Profesorado o el de Psicología General Sanitaria. Y vamos a duplicar así con ello la oferta actual para que nadie tenga que pagar una fortuna en la privada para poder ejercer una profesión regulada.

Y finalmente, vamos a crear 2.000 nuevas plazas vinculadas a grados y másteres en títulos de alta demanda, como, por ejemplo, Educación, Comunicación, así como nuevas titulaciones que respondan a las demandas del mercado, como es el grado de Inteligencia Artificial, el de Neurociencias o el de Neutrónica Computacional.

En definitiva, lo que queremos qué es. Lo que queremos es que la UNED sea la universidad de referencia en España en enseñanza virtual, pública y de calidad. Una institución moderna, accesible, con prestigio, que lidere la transformación digital del sistema universitario sin renunciar a los valores de la universidad pública: igualdad, excelencia y vocación de servicio.

Apoyamos a la universidad pública con la misma convicción con la que queremos combatir el avance de centros privados que priman sin rigor y sin escrúpulos el negocio sobre la calidad. Esos chiringuitos que no cumplen el nivel que cabe exigirle a nuestra educación superior dañando el conjunto del sistema. Por eso me gustaría recoger el guante que se ha planteado por parte de los profesores y por supuesto, también de los alumnos para anunciar esta segunda cuestión.

Lo que vamos a hacer es endurecer los criterios de creación, de reconocimiento y de autorización de universidades y centros universitarios. Una universidad no puede ser una máquina expendedora. Vamos a perseguir las prácticas que atenten contra el prestigio de nuestras universidades, tanto públicas como privadas, para que cumplan con nuestros estándares de calidad y aseguren la excelencia de los profesores, o mejor dicho, de los profesionales que nos cuidan y nos defienden.

¿Y cómo lo vamos a hacer? Bueno, lo vamos a hacer de tres formas. La primera de ellas es que vamos a reforzar las exigencias para garantizar que las universidades sean proyectos de calidad. ¿Ello qué significa? Pues significa que al informe de la Conferencia General de Política Universitaria añadiremos un informe de evaluación y subrayo, preceptivo, preceptivo, elaborado por la ANECA o las agencias autonómicas equivalentes. 

Por tanto, es lo que vamos a poner en marcha. Un informe que sea vinculante, vinculante en el proceso de creación de nuevas universidades, garantizando así el control riguroso e independiente.

Junto con ello, en segundo lugar, lo que vamos a hacer es endurecer los criterios de apertura y, por lo tanto, se va a exigir una masa crítica mínima de 4.500 estudiantes en los primeros cinco años de ejercicio. Vamos a reformar las garantías de solidez económica.

 Vamos a pedir que se asuma el compromiso de disponer al menos de un 10% de plazas de alojamiento universitario para facilitar el acceso a la vivienda. Y se va a exigir experiencia en la gestión universitaria a sus promotores. 

Y tendrán requisitos, por tanto, más estrictos en materia de investigación para asegurar un compromiso real con la generación de investigación y de conocimiento.

Y, en tercer lugar, vamos a proponer que las universidades online se consideren de ámbito nacional, porque su radio de actuación es en la práctica todo el país y por ello sólo podrán ser autorizadas con la aprobación de las Cortes Generales para reforzar la supervisión y garantizar su calidad académica en beneficio de los estudiantes de todo el territorio.

Y se me preguntará, cuándo se va a hacer todo esto. Pues dada la urgencia de esta cuestión, ya les anuncio que mañana mismo vamos a llevar el endurecimiento de los criterios al Consejo de Ministros y Ministras para su tramitación urgente, con el objetivo de que pueda entrar en vigor lo antes posible.

Concluyo. Sé que debemos hacer mucho más para proteger y fortalecer nuestro sistema universitario. Todas las administraciones con competencias en este ámbito lo deberían hacer. Pero es verdad que hay una inacción de unos, o una gestión irresponsable de otros, o también deliberada de otros tantos.

Pero no les quepa duda de que desde el Gobierno de España vamos a actuar porque hay mucho en juego. Porque toca elegir entre un modelo de educación superior, universal, de calidad, que dé oportunidades a quien los necesita y que cohesiona social y territorialmente a nuestro país, como bien se ha calificado antes un modelo universitario centroeuropeo.

 Un modelo, en definitiva, que discrimina entre quienes pueden pagar y quienes no. Que no cree en la excelencia, la investigación y la responsabilidad social. Me refiero a estos que no creen. Un modelo que no quiere que las universidades sean lugares de encuentro, donde surja la innovación, el conocimiento que nos enriquece a todos y a todas, sino negocios de corto plazo que benefician a unos pocos.

A toda la comunidad universitaria, al personal docente, investigador, al personal de administración, a los servicios y por tanto también al estudiantado y a sus familias, quiero reiterarles que el Gobierno está en la defensa de nuestro modelo universitario y que les apoyará para que hagan ver a la sociedad lo que está en juego.

Y al resto de la ciudadanía lo que les pido es que se unan en esta movilización en defensa de lo público, de la igualdad de oportunidades y del mérito. En defensa de esa Universidad que nos une y ennoblece como sociedad y como país. En defensa de todo lo bueno que nuestra historia ha dado un sistema educativo, un sistema universitario como el que hemos construido desde los años 80 con ese ascensor de movilidad social que hoy. desgraciadamente como se ha dicho, está gripado. 

De todos depende que ese ascensor no se vuelva a detener nunca más. Y ahí estará, sin ninguna duda, no les quepa duda, el compromiso del Gobierno de España.

Nada más. Y muchas gracias.

La batalla final será espiritual / Guillermo Herrera *

 


La ' conspiritualidad ' es un término que fusiona las palabras conspiración y espiritualidad, y describe la tendencia de combinar teorías conspirativas con prácticas y creencias asociadas con movimientos de la nueva espiritualidad, creando una narrativa que busca explicar y superar los desafíos del mundo moderno a través de un cambio en la conciencia individual y colectiva. Promueve la idea de que un cambio de conciencia puede superar el control ejercido por élites ocultas.

Este fenómeno surgió en los años 90 y se ha caracterizado por su enfoque en dos ideas centrales: La creencia de que un grupo secreto controla o intenta controlar el orden político y social, a menudo vinculado a la idea de un nuevo orden mundial y la noción de que la Humanidad está experimentando un cambio de paradigma en su conciencia, que permitiría superar este control mediante una perspectiva más iluminada y alineada con fuerzas cósmicas.

La táctica más eficaz para contrarrestar la amenaza de un nuevo orden totalitario es actuar calculando en una perspectiva consciente y alineada con el nuevo paradigma. El término fue acuñado en un estudio de 2011 titulado "The Emergence of Conspirituality" por los sociólogos Charlotte Ward y David Voas , quienes destacaron la paradoja de combinar una cultura New Age , optimista y holística, con una cultura conspirativa, pesimista y conservadora.

DESCONFIANZA

Asbjørn Dyrendal argumenta que no es un fenómeno reciente la fusión de las teorías conspirativas con la nueva espiritualidad y que el esoterismo occidental se caracteriza por la desconfianza . Tanto la cultura de la conspiración como el esoterismo ponen énfasis en el secreto y la revelación de conocimientos superiores.

Por otro lado, Matthew Remski sostiene que las filosofías relacionadas con el bienestar se fundamentan en la convicción de que nada es lo que parece, todo sucede por una razón y todo está conectado . Según él, esta estructura de creencias ha preparado el ambiente mental y emocional para las inclinaciones hacia teorías conspirativas.

La creencia de que un grupo secreto controla o intenta controlar el orden político y social, está vinculada a la idea de que la humanidad está experimentando un cambio de paradigma en la conciencia, que permitiría superar este control mediante una perspectiva más iluminada y alineada con fuerzas cósmicas. 

Aunque el fenómeno puede parecer paradójico al combinar el optimismo New Age con pesimismo conspirativo, su estructura de creencias se basa en la idea de que todo está conectado y que nada es lo que parece.

Esta corriente se ha visto reforzada por su difusión en redes sociales y se vincula a movimientos que combinan rituales espirituales con teorías conspirativas. Además, se observa que la ' conspiritualidad ' puede ser una respuesta a la crisis moderna, como la desconfianza en las instituciones y la búsqueda de respuestas existenciales.

La filosofía unificadora de los movimientos de conspiritualidad se basa en la creencia de que la sociedad está bajo el control oculto de un grupo de élite y que uno se puede emancipar de ese control mediante un cambio de paradigma en la conciencia que aproveche las fuerzas cósmicas.

En Noruega , la revista de internet Nyhetsspeilet sirve como ejemplo de una publicación dedicada a la difusión de información alternativa. Su objetivo se llama el triple despertar y se centra en tres conceptos: la conciencia y la espiritualidad, los visitantes de las estrellas y el nuevo orden mundial.

https://no.wikipedia.org/wiki/Nyhetsspeilet

https://es.wikipedia.org/wiki/Conspiritualidad

OPINIONES

  • Según Mike Adams , varios expertos apuntan a una crisis financiera que se acelerará este verano , y parece que los mundialistas están instigando la mayor crisis posible para echarle la culpa a Trump .

    https://www.brighteon.com/66015d5a-58b0-4494-90a6-8fff36d832a1

  • Según Mike Adams , las naciones occidentales están en un camino suicida, tratando de destruirse a sí mismas y reprimir a su propio pueblo, incluso mientras China está ganando la carrera de la inteligencia artificial.

    https://www.brighteon.com/814a2abe-7dde-4261-b940-cdd655286196

  • Según la Sombra de Ezra , a los guerreros de la luz nos cuesta muchísimo tener paciencia , especialmente en esta etapa tan avanzada del proceso. Pero recuerden, la información que conocemos desde hace años aún es desconocida para la mayoría de la gente.

    https://twitter.com/ShadowofEzra/status/1904199973207691444?t=MtZYdI0kRfwHMTtDhm8tDw&s=09

  • Mensaje diario de Kejraj.- Nada es más importante que la expresión . Expresa lo que piensas, lo que sientes y lo que sabes. Deja que fluya la energía en oleadas, y puede que crean una presencia de luz, amor y alegría que llegue a muchos.

    https://eraoflight.com/2025/03/26/daily-message-for-5-26-2025/

  • Según Mary Long , continúan derrumbándose las viejas narrativas a medida que comienza a desarrollarse lo nuevo. Preste atención y permítanse ser conscientes de lo que ocurre porque todo sucede muy rápido en este momento.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/03/14/mary-long-spirit-knows/

  • Según Kabamur , la Federación Galáctica tiene el control absoluto. Nada puede detener el cambio. Ahora es el momento de que la gente salga de su madriguera y encuentre la paz. La batalla final será espiritual y específica para cada ser humano. No hay nada que temer. Cada día nos acercamos más.

    https://x.com/Kabamur_Taygeta/status/1900708720684019751

  • Según Steve Beckow , estamos viendo cómo se seca el pantano en tiempo real. Quienes arrebataron los derechos humanos a tantos, ahora proclaman a gritos que tienen derechos. Se nos pide que respetemos los derechos de quienes violaron los derechos de otros. Y, como somos personas decentes, lo haremos.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/03/26/steve-beckow-before-we-start-the-upward-climb/

  • Según el Consejo de la Luz a través de Rebecca Couch , los misioneros de la luz siempre han estado aislados en su vida. Se esfuerzan al máximo por sanar las innumerables heridas de persecución que han experimentado para recordar el poderoso ser que son realmente y animarse a participar en la transformación hacia la era de Acuario

    Nos reunimos para salir de nuestra soledad y fortalecernos en solidaridad . Hemos tenido que sanar nuestra soledad y darnos cuenta de que sólo era una ilusión.

    https://eraoflight.com/2025/03/27/the-council-of-light-think-big/

  • Según Sierra , muchos han deseado que se acelere el ritmo de las revelaciones que generarán un despertar tectónico . Puede parecer imperceptible, pero el ritmo ha ido en aumento . Se han acelerado los procesos mentales, y la gente conecta los puntos con mayor rapidez a medida que se vuelve cada vez más crítica la información. 

    La humanidad está experimentando una metamorfosis , y no hay forma de ocultarlo. No sólo te estás actualizando para sobrevivir. Te estás actualizando para ascender. El portal ya está abierto. Tu alma ya conoce el camino. Sólo te queda recorrerlo.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/03/25/sierras-stargate-newsletter-uk-spirals-sky-event/

REFLEXIONES

Todo está bajo control según Perro Poeta.- Según la sabiduría eterna, existe una sola Voluntad Divina de la que se nutre para actuar toda voluntad personal. En ese sentido, tenemos cierta libertad para actuar. Vivimos en un mundo de dualidad, lo que significa que siempre existirá la presencia del bien y del mal, que luchan por el control en un entorno donde todos ganan y todos pierden. Hasta ahora, eso es lo que tenemos.

 Sin embargo, existen reglas que se activan con cada pensamiento, palabra y acción. Haces o dices cualquier cosa, y se pone en marcha un proceso. Estas reglas están presentes en todas partes y se aplican a todo.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=252905

Según Sophia Love , la cultura de la esclavitud está arraigada en cada faceta de la vida. Nada ha escapado al impacto de las cadenas que se llevan aquí. Ha habido levantamientos, dispersos por toda la civilización y en diferentes ámbitos. Puede que hayan impactado positivamente la vida de un grupo específico de seres humanos, pero siempre han perdurado las cadenas.

Lo que estamos haciendo ahora es quitar las cadenas. Lo que se hace ahora no es de forma aislada ni para un solo grupo o sistema. Estamos alterando el sistema mundial de esclavitud, corrupción y control. No siempre estamos de acuerdo con los cambios ni con los métodos que se utilizan para aplicarlo. La libertad para todos implica seguridad para todos, tanto para moverse como para existir.

Todo este cambio incomoda mucho a la gente. Nada es fácil. Verás mejoras y vivirás en un mundo que te reconoce como ser soberano, no como un esclavo que debe obedecer. Experimentarás la paz y conocerás la prosperidad. Esa felicidad y satisfacción no están a décadas de distancia. Todo esto sucede gracias a cada uno de ustedes reclamando su soberanía.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/03/28/a-conversation-with-one-through-sophia-love-breaking-chains/

UFOLOGÍA

  • El imperio de Orión y las muchas especies que viven allí.- Victoria Whitney , oficial de defensa de la Marina retirada, exponen el imperio de Orión y sus extensos centros comerciales no regulados. El imperio de Orión gestiona el mercado negro interestelar más grande. Ella habla sobre el intercambio de armas entre especies, ADN humano, tecnología avanzada y sistemas de puertas de salto muy preferidos que se utilizan para atravesar el cosmos. 

    Con cuatro centros comerciales importantes que abarcan múltiples sistemas estelares, su influencia es innegable.

    https://youtu.be/-wmwFHXngK0

  • Los andrómedanos cultivan cascos biológicos con conciencia.- Victoria Whitney revela sus experiencias con los constructores navales de Andrómeda . Describe su tecnología avanzada de estructura alámbrica para crear bionaves vivas, donde la inteligencia artificial líquida infunde conciencia, integra sistemas complejos e incorpora emociones y personalidad. 

    Whitney destaca también las características de vanguardia de sus naves, incluidas puertas de salto para viajes interesantes y capacidad de autocuración. 

    Las bionaves andromedanas son fundamentales para fomentar un espíritu de colaboración entre las razas interestelares e impulsar el progreso cósmico.

    https://youtu.be/BDyRdxuCdXI

     

    (*) Periodista