El letrado Diego de Ramón parece que también se adherirá a las acciones que pueda emprender su compañero en ese sentido, según las mismas fuentes.
 Valcárcel ha aparecido en diversos medios de comunicación durante las últimas 48 horas, entre ellos TVE e Intereconomía TV,  lanzando acusaciones o insinuando que detrás de todo  lo sucedido estaba la reciente actuación de los partidos políticos de oposición en las últimas semanas.
El ministro Rubalcaba ha acusado al PP de haber provocado "agitación" tras la agresión con el objetivo "clarísimo" de "pescar en río revuelto".
"Y créanme, en este río no pesca ningún partido democrática, no van bien", ha advertido al principal partido de la oposición desde su estrado en el Senado.
El vicepresidente primero ha pedido al PP que no pretenda  hacer creer a los ciudadanos que la culpa "de que algún desalmado"  pegue a un consejero la tienen los socialistas y ha lamentado que, en  ese caso, estarán tomando a los ciudadanos "por tontos". 
Por su parte, la portavoz socialista en el Senado, Carmela Silva, ha pedido este  martes al líder del PP, Mariano Rajoy, que "llame a la cordura" a su  partido, al que ha acusado de instalarse en "la más absoluta  irresponsabilidad" e insistir en la "insidia política" por las  acusaciones vertidas contra el PSOE tras la agresión.
Silva también ha pedido a Rajoy que  diga que "se avergüenza" de las declaraciones realizadas por  el propio presidente murciano, Ramón Luis Valcárcel, quien ha acusado a los socialistas de incitar la agresión a Cruz. Y le ha solicitado al líder de los 'populares' que diga "alto y claro" que  los "únicos responsables" de la paliza fueron los agresores.
"Que el señor Rajoy exija a sus compañeros de partido, dirigentes de alto  nivel, que cesen en ese planteamiento, que sólo genera confrontación y  que sólo se basa en análisis falsos y deleznables", ha añadido.
"Quienes instigan la división, sembrando dudas y sospechas sobre supuestas  autorías intelectuales sin aportar la más mínima prueba, merecen el  desprecio de todos y dejan muy claro que no tienen escrúpulos a la hora  de sacar rédito de una brutal agresión", ha señalado finalmente.
 El ministro Ramón Jáuregui ha dicho hoy que la estrategia del PP  ha sido  "mezquina y profundamente equivocada". También ha lamentado el uso partidista que, a su juicio, el PP ha hecho de la agresión del consejero
Por su parte, el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ha dicho hoy que "No comparto la utilización política que se ha querido hacer de este hecho".
 "Es democráticamente un error, no conduce a nada, más bien a todo lo contrario", ha apostillado.
Finalmente, la portavoz del comité  electoral del PSOE, Elena Valenciano, ha señalado que la acusación de  los populares rebasa "con mucho" los límites de la contienda política.
Valenciano  ha insistido en que la actitud del PP es "absolutamente irresponsable,  además de injusta", y ha señalado que parece que quieren sacar ventaja  de las heridas del consejero.
Además, ha calificado de "inaceptable" que se hable de la crítica política como caldo de cultivo de la violencia.           
En el diario 'Público' se escribe hoy: "La manipulación de este suceso por parte del PP y del gobierno murciano,  al culpar de la paliza al PSOE y a los sindicatos, está siendo tan  repugnante como la propia agresión. De los hooligans violentos no espero  gran cosa; de los dirigentes políticos, sí. Un mínimo: saber distinguir  una animalada como ésta de las legítimas protestas contra los recortes  que está aplicando el endeudado gobierno de Ramón Valcárcel".
Y en el diario 'El País', lo siguiente: "Resulta sencillamente temerario que, antes siquiera de que la  investigación recogiera los primeros datos sobre la agresión al  consejero, el presidente murciano, Ramón Luis Valcárcel, asignase sin  asomo de duda las responsabilidades. Para ello, utilizó un razonamiento  que resulta peligroso en boca de cualquier ciudadano, pero mucho más si  ejerce una responsabilidad institucional. Valcárcel aseguró que, puesto  que la izquierda es solo una, el partido socialista es culpable con  independencia de quiénes sean los agresores".
"Probablemente el presidente murciano no es consciente de la tormenta que  ha desatado cuando, en contra de una norma básica del Estado de derecho  que se ha comprometido a respetar y a hacer que se respete, señala una  responsabilidad colectiva para un delito. Y, por su parte, la dirección  nacional de los populares parece dar por bueno ese atropello en la  medida en que sirve para transmitir la imagen de que, además de cometer  errores, el Gobierno del partido socialista contemporiza o, incluso,  alienta la violencia". 
"Es el mismo Ejecutivo regional del que el consejero Cruz forma parte,   el que pretende tratarlo como un asunto definitivamente esclarecido y  sentenciado, con el único propósito de estigmatizar a los adversarios  políticos y cobrarse de este modo unos inmediatos réditos electorales".  
Concentración
Precisamente hoy, unas 200 personas, según los sindicatos, se han concentrado, convocados por las organizaciones sindicales UGT, CSI.F, CCOO,  SATSE, STERM-INTERSINDICAL, ANPE, SAE y SIDI, ante las puertas de la  Consejería de Educación, Formación y Empleo, dentro del calendario de  movilizaciones por la aprobación de la Ley de Medidas Extraordinarias  para la Sostenibilidad de las Finanzas Públicas. 
   A los gritos de 'Manos arriba, esto es un atraco', 'No somos  violentos, estamos descontentos', 'Tenemos la razón, tu la televisión' o  'Nos quieren callar, nos van a oír', pedían la derogación de esta ley  de recortes porque, según rezaba una pancarta, "soy un simple  funcionario, nunca he pegado a nadie, quiero dar las gracias a mis guías  espirituales: Valcárcel y Zapatero y un beso para el delegado del  Gobierno por hacer que la Murcia de 2011 parezca el Chile de 1973".
   Al hilo, el secretario general de CCOO, Daniel Bueno, hizo un  llamamiento al presidente del Gobierno regional, Ramón Luis Valcárcel, para que  "todos trabajemos con normalidad y no generalizar, inculpar o atribuir  responsabilidades al conjunto de los trabajadores, que democráticamente  están protestando por las medidas de recorte aprobadas".
   Y es que los únicos culpables de la agresión al consejero de  Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, añadió, "son los que lo  realizaron y el único móvil es la violencia, que no sostiene ni amparan  las movilizaciones ni las reivindicaciones de los trabajadores  públicos". Por lo que solicitó al presidente murciano "que acepte buscar  alternativas a la Ley de Medidas Extraordinarias". 
   Por su parte, el secretario general de UGT, Antonio Jiménez,  subrayó que esta Ley "sigue siendo inconstitucional e injusta y no es la  solución para remontar la solución de crisis". Tras lo que advirtió que  "ahí estamos y vamos a estar" con el fin, explicó Jiménez, "de informar sobre la profundidad tan  negativa que tiene esta ley". 
   Al hilo, miembros sindicales han criticado que no se les haya  dejado explicar a sus compañeros las consecuencias de estas medidas, así  como que empleados de la Consejería se sientan coaccionados para no  abandonar su puesto de trabajo. "Esto es una situación excepcional",  señaló Diego Fernández de CCOO a las puertas de la Consejería de  Educación. 
   Desde el sindicato C-SIF, Juan Miguel López, ha lamentado que "nos  veamos obligados a seguir movilizándonos porque pedimos al Gobierno  regional que nos reciba, hablemos, comencemos la vía del diálogo y a  partir de ahí solicitamos la suspensión de la ley porque esta medida es  injusta para todos los trabajadores y empleados públicos".
   Al tiempo que ha criticado las declaraciones de la consejera de  Presidencia, María Pedro Reverte, que lo único que ha conseguido,  apuntó, "es incrementar la tensión en la sociedad murciana".
   Los ocho sindicatos que integran el Comité de  Crisis contra la Ley tienen previsto celebrar otra concentración el  próximo jueves, 20 de enero, ante las puertas de la Consejería de  Economía y Hacienda, así como paros en los centros sanitarios, hospitales y centros de  salud todos los jueves, de 12.00 a 12.15 horas a partir de esta semana,  mientras que el martes, 25 de enero, ejecutarán otra concentración, a  las 11.00 horas, en la Consejería de Sanidad y Consumo.
   Además, está prevista otra manifestación que saldrá el martes, 25  de enero, a las 18.00 horas, desde la plaza de la Fuensanta de Murcia,  en la que los participantes realizarán el trayecto en silencio, portando  velas, vistiendo de luto y sin pancartas ni anagramas, con la intención  de que "se entierre, definitivamente, la Ley de Medidas  Extraordinarias".
   Para ello, los sindicatos convocantes piden a los asistentes que,  atendiendo al sentir de la manifestación, vayan de negro y traigan su  propia vela con el fin de iluminar toda la Gran Vía de capital murciana.
    Los sindicatos del Comité celebrarán este martes, 18 de  enero, y el jueves, día 20, sus asambleas comarcales para poner en común  las medidas planteadas por los docentes en los claustros y asambleas  celebradas hasta ahora en los centros educativos de toda la Región y  decidir las que ejecutarán finalmente.