lunes, 10 de noviembre de 2025

La Asamblea citará a Ábalos, Koldo García y Pardo de Vera en la comisión que investigará las adjudicaciones del AVE

 CARTAGENA.- La Asamblea Regional citará al exministro José Luis Ábalos, a su exasesor Koldo García Izaguirre, actualmente en prisión, y a la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera en la comisión de investigación que ha constituido este lunes para esclarecer las posibles irregularidades en las adjudicaciones de las obras del AVE en la Región de Murcia.

En la sesión constitutiva, los grupos parlamentarios han debatido el plan de trabajo y han aprobado la lista de comparecientes propuesta por el Partido Popular, que también incluye a otros responsables del Ministerio de Transportes y de Adif.

La presidenta del Parlamento, Visitación Martínez, ha presidido la constitución de la Comisión Especial de Investigación, en la que Jesús Cano (PP) ha sido elegido presidente, Miguel Ángel Ortega (PSOE) vicepresidente, y María Casajús (PP) secretaria.

Durante la reunión se ha aprobado la lista de comparecientes propuesta por el PP que incorpora, además al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán; al expresidente de Correos y exsecretario de Estado de Infraestructuras Pedro Saura; a María Luisa Domínguez, que presidió Adif tras Pardo de Vera; y a los expresidentes regionales Pedro Antonio Sánchez y Fernando López Miras.

La diputada del PP Mari Carmen Ruiz ha defendido tras la reunión que "esta comisión debe servir para aclarar las posibles irregularidades y perjuicios derivados de las obras del AVE en la Región".

 Ruiz ha explicado que el PP ha pedido que comparezcan "Ábalos, Cerdán, Koldo, Pardo de Vera y Saura por las presuntas mordidas en las obras del AVE en nuestra región", y ha subrayado que "comparecer en esta comisión es obligatorio y los ciudadanos merecen explicaciones".

"Nos parece lamentable la actitud del PSOE, que ha demostrado que no quiere que se conozca la verdad ni que se depuren responsabilidades", ha dicho, acusando a los socialistas de "negarse a colaborar en el esclarecimiento de una gran trama de corrupción, la de la banda del Peugeot, que ha actuado con total impunidad también en la Región".

Ruiz ha añadido que el PP ha solicitado que Koldo García declare por videoconferencia, al encontrarse encarcelado, y ha recordado que "el nombre de Pedro Saura aparece hasta en siete ocasiones en el informe de la UCO sin que haya ofrecido una sola explicación".

Desde el Partido Socialista, Carmina Fernández ha denunciado que la comisión "se ha convertido en un circo" y ha acusado al PP y a Vox de "formar una pinza real" para controlar sus trabajos. 

"De nuevo, PP y Vox han votado exactamente lo mismo, dejando fuera todas las comparecencias que podrían arrojar luz sobre la gestión de las obras", ha criticado.

La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista ha detallado que su grupo ha propuesto citar a los exconsejeros de Fomento Patricio Valverde, José Ramón Díez de Revenga y José Ballesta, así como al alcalde de Murcia y a miembros de la plataforma pro soterramiento, con el objetivo de "aclarar tanto los aspectos técnicos como políticos que rodearon la llegada de la alta velocidad".

 "El Partido Popular no quiere aclarar nada; lo que quiere es montar un espectáculo, mientras la Región necesita respuestas serias", ha añadido.

Por su parte, el portavoz de Vox, Ignacio Arcas, ha valorado que la comisión "ha dado un paso importante" y ha anunciado que su grupo ha conseguido que se solicite la documentación judicial necesaria para investigar los hechos. Arcas ha explicado que Vox ha pedido a la comisión solicitar al Tribunal Supremo y a la Guardia Civil copia del expediente judicial y del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) sobre las presuntas comisiones ilegales.

"Queremos saber dónde ha ido el dinero de los ciudadanos y quién se ha beneficiado, pero debemos hacerlo con rigor y con pruebas, no con recortes de prensa", ha subrayado, apostando por celebrar las comparecencias una vez analizada la documentación.

El Grupo Mixto, representado por María Marín, ha coincidido en que es necesario contar primero con toda la información judicial y ha anunciado su intención de proponer la comparecencia de responsables de Acciona y Ferrovial, del jefe de la UCO, Rafael Vicente Yuste, y de técnicos de Adif implicados en los informes de valoración de las obras del soterramiento ferroviario de Murcia.

Finalmente, la comisión ha acordado elaborar su plan de trabajo en próximas sesiones y ha coincidido en la necesidad de recabar formalmente la documentación judicial antes de fijar el calendario de comparecencias.

El presidente, Jesús Cano, ha cerrado la sesión apelando al "rigor, la responsabilidad y la transparencia" y ha asegurado que el objetivo es "esclarecer si las obras del AVE han causado perjuicios a la Región de Murcia y depurar las responsabilidades que correspondan".

Consumur avisa de que el precio del huevo aumentará más en los próximos meses

 MURCIA.- El presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios en Red, Consumur, Roberto Barceló, ha afirmado que la subida "exponencial y desproporcionada" que está produciéndose en el precio de los huevos de gallina "es una situación que no es nueva, no se trata de una cuestión coyuntural de estos momentos, sino que ya de manera paulatina ha venido sucediendo desde aproximadamente el mes de octubre del año pasado" y se alargará en los próximos meses.

Eso sí, Barceló ha señalado que se ha producido "con mayor fuerza" desde primeros de este año a raíz de la gripe aviar que azotó con virulencia tanto en Estados Unidos como en distintos países de Europa. Esto, ha dicho, provocó el sacrificio de millones de gallinas, "lo cual generó que disminuyera la oferta de este producto, teniendo que importarse", según han informado fuentes de la asociación en una nota de prensa.

El presidente de Consumur ha explicado que la importación hizo que en España hubiera "mucha menos oferta" y que las grandes cadenas de alimentación "para intentar frenar al menos una desmandada muy fuerte hacia estos países, incrementaron los precios hacia los productores, lo que supuso una subida también en cadena hacia el consumidor final".

Este, ha asegurado, fue uno de los motivos por los que en España aumentó el precio de este producto. Además, desde julio ha influenciado la gripe aviar, sobre todo en Castilla y León y Galicia, donde cientos y miles de gallinas tuvieron que ser sacrificadas, reduciendo, en gran medida lo que es la oferta, la producción.

"Este hecho conllevará una mayor subida, un incremento de precio superior al de estos momentos", ha afirmado Barceló, quien ha señalado que esta situación que ha elevado el precio en torno al 25-30% dependiendo del tipo de huevo "va a continuar y por tanto no sabemos hacia donde irá".

Por último, el presidente Consumur ha señalado que esta subida que se ha producido a lo largo de este último año "ha sido motivada por otros incrementos paralelos de otros productos, como son las carnes y pescados, lo cual el consumidor se refugió en esta proteína, en el huevo, que incrementó la demanda y el precio, además de estos factores relacionados con la gripe aviar."

El cambio de toldos por sombrillas en el centro de Murcia llegará en 2026 con la ampliación del uso de los quioscos

 MURCIA.- Los toldos de las terrazas del centro de Murcia, en la zona perteneciente al Plan Especial del Conjunto Histórico de Murcia (PECHA), deberán serán unificados el próximo año por la nueva ordenanza de terrazas del consistorio y en su lugar se colocarán sombrillas.

Así lo ha explicado la concejala de Talento Joven y Espacios Públicos, Sofía López-Briones junto con otras novedades que contemplan los Presupuestos de 2026 del Consistorio para su departamento, según informaron fuentes municipales en una nota de prensa.

Esta ordenanza fija el 1 de julio de 2026 como fecha límite para el cambio. La concejala ha especificado que "todas estas sombrillas se retirarán todos los días fuera del horario permitido de terraza" para conseguir "un paisaje más amable y orientado al ciudadano".

Para el próximo ejercicio, que cuenta con un presupuesto total de unos 5 millones euros aproximadamente, esta ordenanza elimina el cableado ya que cualquier iluminación exterior tiene que estar autosustentada y exenta de este.

Por otro lado, los quioscos de Murcia contarán con una actualización de sus usos, permitiendo incrementar el número actual y dotarlos de nuevo contenido, adaptándose así a las nuevas necesidades "para revitalizarlos y que contribuyan a la creación de empleo". 

Actualmente la concejalía de Talento Joven y Espacios Públicos está en pleno desarrollo del proceso participativo previo a la redacción del nuevo pliego de condiciones para la instalación de quioscos.

De esta forma, en 2026 estará disponible el texto, lo que permitirá ampliar y crear nuevos puntos de venta, una propuesta que contempla la posibilidad de autorizar actividades complementarias a la venta tradicional, como puntos de recogida de paquetería, puntos de información turística, guardamaletas, puntos para venta de entradas de conciertos o espacios para el fomento de la participación vecinal.

 Asimismo, se plantea convertir aquellos quioscos que no se ocupen en nuevos espacios de uso cultural o turístico, y ampliar el número de concesiones incorporando nuevas ubicaciones, especialmente en áreas de expansión urbana.

Terra Natura Murcia y Agamur se unen para preservar la gallina murciana

 MURCIA.- Terra Natura Murcia ha firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación Amigos por la Gallina Murciana, AGAMUR, con el objetivo de contribuir a la preservación y difusión de esta raza autóctona.

Cinco animales, un macho y cuatro hembras, vivirán en La Granja de Tommy, un espacio del parque dedicado a la educación ambiental y al contacto directo con animales domésticos. Su presencia allí permitirá con el tiempo aumentar el tamaño del corral y cumplir, por tanto, uno de los objetivos de este acuerdo, según han informado en una nota de prensa.

Además de su vertiente conservacionista, el proyecto tendrá un componente educativo, ya que las guías del parque incluirán información sobre la gallina murciana en sus charlas dirigidas a escolares. El objetivo es sensibilizar a los más jóvenes sobre la importancia de conservar las especies autóctonas y sobre su papel en los ecosistemas rurales.

En el acto de la firma estuvieron presentes el presidente de AGAMUR, Diego Martínez, y el director de Terra Natura Murcia, Gustavo Martínez, quien resaltó el valor de este acuerdo "para promover los animales propios de nuestra Región y para mantener nuestro papel como referente en materia de conservación, investigación y educación ambiental".

La Granja de Tommy, inaugurada en abril de este año, es un espacio en el que los visitantes pueden descubrir de cerca cabras, caballos, ovejas, cerdos, burros y ahora gallinas murcianas, a través de los que pueden profundizar in situ en el conocimiento que tienen sobre estos seres vivos y aprender más sobre aspectos como su morfología, su alimentación o su forma de relacionarse.

El precio del alquiler en la Región de Murcia sube un 22,81% frente al año pasado

 MURCIA.- El piso tipo de alquiler en la Región de Murcia registró en octubre de 2025 un precio medio de 8,40 euros por metro cuadrado, lo que supuso un descenso mensual del -0,77%, el más intenso del país. Respecto a octubre de 2023, el incremento fue del 22,81%, según el informe mensual de precios de alquiler de www.pisos.com, .

La Región de Murcia fue la séptima autonomía con la mensualidad más asequible para los inquilinos, por detrás de La Rioja (5,96 euro/metro cuadrado), entre otras. Por su parte, el piso tipo de alquiler en España tuvo en octubre de 2025 un precio medio por metro cuadrado de 13,94 euros. Esta cifra arrojó una subida mensual del 1,09%. En la comparativa interanual, creció un 17,24%.

La ciudad de Murcia marcó en octubre de 2025 un precio medio de alquiler de 9,63 euros por metro cuadrado. Esta mensualidad la situó en una posición intermedia en el listado de rentas. La capital murciana registró un ascenso del 0,12% frente a septiembre. Frente a octubre de 2024 arrojó una subida del 6,25%.

Los primeros análisis apuntan a una intoxicación por salmonela en el hotel de San Pedro del Pinatar

 SAN PEDRO.- Los primeros análisis efectuados por la Dirección General de Salud Pública para esclarecer el origen de la intoxicación registrada este fin de semana en un hotel de San Pedro del Pinatar apuntan a la salmonela, según informaron fuentes de ese órgano en un comunicado.

En concreto, el brote ha afectado hasta el momento a 42 personas, de las que dos están ingresadas con pronóstico leve.

Los técnicos de Seguridad Alimentaria han recogido muestras para determinar el origen y se han tomado medidas de higiene cautelares en colaboración con el hotel.

La Dirección General de Salud Pública continúa investigando el origen de la intoxicación.

"Hace 5 años el precio medio de una vivienda era de 150.000, ahora está por encima de los 210.000"

 https://www.20minutos.es/vivienda/maria-matos-portavoz-fotocasa-precio-medio-vivienda-150-mil_6680962_0.html