Miércoles con una buena ración de portadas y grandes titulares para 
Puigdemont, Junqueras y Romeva en su surrealista viaje a Bruselas para 
vender en inglés y francés su referéndum a un público mayoritariamente 
catalán. Comparte el foco de la actualidad con: el precio de la luz que 
hoy volverá a batir todos los récords; el estudio del BdE sobre los 
jóvenes como máximos perdedores de la crisis mientras los jubilados han 
ganado, pero siempre dentro de una caída de la riqueza familiar; los 
anuncios de Rajoy sobre bajada de tarifas de Aena, no modificación del 
copago farmacéutico y creación de un comisionado para el 'invierno 
demográfico'; y las últimas novedades de un desatado Trump y del fallo 
del Supremo británico sobre la primacía del Parlamento en el Brexit.
Trump
 sigue a lo suyo: tras resucitar dos polémicos oleoductos paralizados 
por peligro medioambiental, una primicia de Reuters de madrugada dice 
que va a firmar este miércoles varias órdenes ejecutivas para controlar y
 limitar la llegada de refugiados, asilados e inmigrantes de Siria, 
Irak, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Poco después, The Wall Street
 Journal y otros añade que Trump visitará el Departamento de Seguridad 
Nacional, donde también anunciará la aceleración de la construcción de 
su muro en la frontera con México y abordará el problema de las llamadas
 'ciudades santuario' que se niegan a entregar a ilegales para su 
deportación. Casi a las cuatro de la madrugada (diez de la noche en 
Washington), el propio Trump ha lanzado el siguiente tuit: 'Gran día 
mañana sobre Seguridad Nacional; entre otras cosas, '¡construiremos el 
muro!'.
CATALUÑA
El Periódico: SOS a Europa: ofensiva de la 
Generalitat en Bruselas; Puigdemont pide el respaldo de la UE para 
lograr el referéndum (Silvia Martínez). Otro titular: La web de la 
Moncloa margina el catalán, el euskera y el gallego (Laura Estirado). La
 Vanguardia Reproches entre el Govern y el fiscal general por Catalunya 
(José María Brunet). Otro titular: Puigdemont avisa a Bruselas de que 
habrá referéndum sí o sí y le pide implicación (Jaume Pi). Otro titular:
 Vega de Seoane: Los empresarios huyen de Catalunya 'como de la peste'; 
el presidente del Círculo de Empresarios sostiene que la inseguridad 
jurídica que generan los actuales dirigentes están 'en modo de no 
cumplir las leyes'. El Economista: Vega de Seoane: ‘Las empresas huyen 
de Cataluña como de la peste’.
El País: Puigdemont exige que la UE
 se implique en el referéndum catalán (Dani Cordero). Público: 
Puigdemont pide a Bruselas que medie en la cuestión soberanista, que 
llega a la Eurocámara ante la indiferencia institucional y el intento de
 boicot del PP (Beatriz Ríos). El Español: Puigdemont llena con amigos 
su conferencia independentista tras darle la espalda la Eurocámara (Juan
 Sanhermelando). Libertad Digital: Puigdemont predica el odio a España 
en Bruselas ante un auditorio de acólitos catalanes (Pablo Planas). El 
Confidencial: Lucha de poder entre los barones de CDC ante unas nuevas 
elecciones: Munté, Conesa, Rull y Pascal, alternativas a Puigdemont 
(Antonio Fernández). Otro titular: La visita de Puigdemont a Bruselas: 
muchos catalanes y pocos eurodiputados (Ezequiel Mendoza).
Economía
 Digital: Amenazas, tópicos y exageraciones de Puigdemont en Bruselas. 
Otro titular: El parlamento europeo reprocha a Puigdemont que manipule 
la realidad. ABC: El fiscal: ‘El dinero de Oleguer Pujol es el que 
obtuvo su padre de manera corrupta’; 'Al señor Puigdemont le han dado en
 Bruselas el trato que se merecía' (Javier Chicote y Luis P. 
Arechederra). El Mundo: El juez no autoriza registros de la Policía 
contra los Pujol (Esteban Urreiztieta). Otro titular: Puigdemont pide 
independencia en catalán, francés e inglés.
INFORMACIÓN NACIONAL
El
 País: El PSOE fuerza al PP a retirar a su candidato al Constitucional: 
los dos principales partidos logran un acuerdo que incluye la renuncia 
de Ollero a presidir el tribunal (Fernando Garea). Otro titular: El PSC 
participará en la gestora del PSOE como muestra de neutralidad (Anabel 
Díez). Otro titular: Entrevista a José Carlos Díez: ‘El PSOE ha ganado 
siempre que desde la izquierda miraba al centro’ (Rafa de Miguel y 
Cristina Delgado). Otro titular: Rivera pierde en Cataluña frente al ala
 socialdemócrata: tendrá dos rivales por la presidencia de C's (Juan 
José Mateo y Ángels Piñol). ABC: Rajoy en el Foro ABC: 'A algunos les 
iría mejor si buscaran mi mano tendida'; Ve 'un horizonte esperanzador y
 tranquilizador para España', basado en el 'diálogo político'. Esdiario:
 Cospedal sigue: Rajoy lo anunciará por sorpresa días antes del Congreso
 del PP (Ana Isabel Martín).
La Razón: Pedro Sánchez ofrece viajes
 a 39 euros para llenar su mitin de Sevilla. Otro titular: Los 
errejonistas descartan un pacto hoy con Iglesias. Confidencial Digital: 
Los barones que apoyaron a Sánchez ordenan desmontar las plataformas 
contra la gestora. El Mundo: Íñigo Errejón reprocha a Podemos que esté 
fuera delpacto por la renta mínima: ‘Es urgente recuperar la iniciativa’
 (Álvaro Carvajal). OKdiario: Las ‘brigadas moradas’ de Pablo: Iglesias 
alecciona a sus 300 tuiteros más fieles para ‘machacar’ a Errejón en las
 redes (Luz Sela). Otro titular: Iglesias también pone en su lista negra
 a Carolina Bescansa (Sandra Fernández).
ECONOMÍA
Capital 
Madrid: El Gobierno da un plazo al PSOE hasta mayo para llegar a 
acuerdos sobre Presupuestos, y los socialistas en cambio rechazan un 
acuerdo antes de la celebración de su congreso en junio (José Hervás). 
El Mundo: PSOE, Podemos y C's exigen a Nadal que audite el mercado 
eléctrico tras superar los 100 euros por MWh (Víctor Martínez). El 
Economista: La luz batirá hoy su récord histórico: 100 euros por 
megavatio; la escalada irá cediendo la semana próxima. Otro titular: El 
paro se reduce menos en el año sin Gobierno y no bate el récord de 2015 
(Cristina Alonso). Otro titular: Fomento cambiará la fórmula de 
contratación para restar peso al precio (Javier Mesones). Confidencial 
Digital: Pánico en el Gobierno: la crisis de la luz durará un año.
Expansión:
 La fuerte subida de la luz dinamita el pool eléctrico: el mercado 
mayorista español se ha situado entre los más caros de Europa. Cadena 
SER: Las tres grandes empresas eléctricas ganan más de 30.000 millones 
en 5 años: el precio mayorista de la luz subirá los de los 100 euros el 
Mwh este miércoles (Eladio Meizoso). Público: Cada español debe más de 
500 euros a las eléctricas: las reducciones de los últimos años no han 
evitado que el déficit de tarifa siga en torno a los 23.000 millones 
(Vicente Clavero). El Confidencial: Nadal pierde la batalla contra el 
frío: la luz sigue subiendo a pesar de la solución del gas (Juan Cruz 
Peña). Eldiario: El precio de la luz marca otro récord desde 2013 para 
el miércoles sin ola de frío (Antonio M. Vélez).
Vozpopuli: La 
alarma por el subidón de la luz no frena el consumo en las horas más 
caras (Raúl Pozo). Otro titular: Podemos se suma a Susana Díaz en la 
batalla contra el 'dumping fiscal' de Madrid (David Martínez). El País: 
La crisis se cebó con la renta de los hogares jóvenes y respetó a los 
mayores (Antonio Maqueda). Otro titular: El 10% de la población más rica
 de España posee el 52,8% de la riqueza: el 25% más pobre carga con más 
deudas que activos, según los datos del Banco de España. Otro titular: 
El precio mayorista de la luz supera por primera vez los 100 euros. 
Invertia: Cifras de infarto: El Tesoro español emite en un solo día 
11.685 millones de euros. ABC: La plaga más temida para olivos, frutales
 y vides llega a España.
EMPRESAS
Expansión: La bajada de 
tasas reducirá los ingresos de Aena en 850 millones hasta 2021. El 
Economista: Aena dejará de ingresar 850 millones en cinco años al bajar 
un 11% las tasas (África Semprún). Capital Madrid: Monitor de 
innovación: Wave, una ‘app’ española avanzada de geolocalización; supera
 los siete millones de descargas y está presente en 100 países con su 
mapa interactivo que permite conocer la ubicación de los contactos 
ofreciendo garantías de privacidad (José Sánchez Mendoza). Otro titular:
 Abengoa no levanta cabeza y todavía le quedan muchas piedras en el 
camino: podría terminar vendida por partes (Héctor Chamizo).
SECTOR FINANCIERO
Capital
 Madrid: Los fondos disparan los valores medianos y pequeños y animan la
 Bolsa en el inicio de 2017: los gestores buscan las rentabilidades que 
les niegan las grandes empresas del Ibex, y tras la OPA de Indra por 
Tecnocom, los analistas apuestan por las operaciones corporativas entre 
los 'small cap' (Quesada Vargas). Cinco Días: La CNMC acusa a la gran 
banca de cártel en derivados; remite un pliego de concreción a cuatro 
entidades financieras: Santander, BBVA, Sabadell y caixaBank. Otro 
titular: Castlelake se suma a la apuesta por el residencial en España y 
crea Aedas (Alfonso Simón Ruiz). Otro titular: La banca negocia poner 
fin a las horas extra sin regular. El Economista: El coste máximo por 
las cláusulas suelo se eleva a 5.000 millones (Fernando Tadeo). Otro 
titular: La Agencia Tributaria confirma que la devolución por cláusulas 
suelo no tributará en el IRPF. Vozpopuli: El decreto de las cláusulas 
suelo deja en un limbo a 50.000 hipotecas de fondos (Jorge Zuloaga).
Expansión:
 Santander ganará hasta 6.074 millones en 2016, un 4% más, según los 
analistas (Rocío Martínez). Otro titular: Citigroup estudia mover a 
España sus operaciones tras el Brexit: analiza también Irlanda, Francia,
 Alemania y Holanda para montar una nueva base europea (Amparo Polo). 
Otro titular: El cobro de las cláusulas suelo se declarará en el IRPF: 
guía para reclamar ante las entidades financieras. Bolsamanía: Los 
bajistas acumulan 1.700 millones apostados contra la banca antes de sus 
resultados: la mayor presión la sufre Popular, donde los bajistas 
controlan el 8,78% del capital (Óscar Giménez). El Confidencial: El 
Estado, en el foco por su responsabilidad en las cláusulas suelo de BBVA
 y Popular (Eduardo Segovia). Otro titular: Ofensiva para relanzar los 
planes de empresa mientras la hucha de las pensiones se agota (Marina 
Valero). Europa Press: El sector asegurador pide un supervisor 'fuerte' 
que defienda los intereses del mercado español en Europa. ABC: El 
supervisor exige a las aseguradoras webs más transparentes y contratos 
más sencillos (Moncho Veloso).
OTROS TITULARES DESTACADOS
La
 Razón: El JEME alerta de que el yihadismo es una ‘amenaza real’ para 
España (Fernando Cancio). El Español: La fiscal investiga si hay delito 
de odio en los tuits homófobos contra los Bosé: la responsable de 
criminalidad informática determinará si puede haber injurias o 
menosprecio al colectivo homosexual (María Peral). OKdiario: Mario Conde
 recibió a Bárbara Rey y envió una nota a Don Juan Carlos avisándole de 
sus intenciones (Manuel Cerdán).
OPOSICIÓN
Editorial en La 
Razón: ‘El nacionalismo tiene un problema con la verdad’. Otro 
editorial: ‘Una oportunidad para Londres’. Editorial en ABC: ‘Rajoy 
quiere entenderse con todos’. Otro editorial: ‘Puro odio de extrema 
izquierda’. Editorial en El Español: ‘Twitter no puede ser cómplice’. 
Editorial en El Periódico: ‘El espejo lingüístico de Trump: España no 
anda muy sobrada de razones para dar lecciones a la Casa Blanca de 
respeto a la diversidad lingüística’. Editorial en El Mundo: ‘La renta 
mínima no debe desalentar la búsqueda de un puesto de trabajo’. Otro 
editorial: ‘El Brexit es mucho más serio que May’. Emilia Landaluce en 
el mismo diario: ‘¿Tiene el aznarismo futuro en el PP?’. Editorial en La
 Vanguardia: ‘La crisis castiga a los jóvenes’. Otro editorial: ‘Brexit,
 Gobierno y Parlamento’.
Editorial en Libertad Digital: 'El 
'procés' continúa; la fuga de empresas, también: entre el dinero que los
 separatistas despilfarran y malversan y las inversiones que espantan, 
el 'procés' está arrastrando a Cataluña no sólo a la ilegalidad sino al 
empobrecimiento'. Ramon Vilaró en Capital Madrid: ‘Puigdemont pretende 
implicar a la UE para celebrar el referéndum’. Joan Tapia en El 
Confidencial: ‘La CUP, tras el general Prim’. Editorial en OKdiario: ‘El
 presidente no es Dastis: Rajoy ha mantenido desde el principio una 
loable posición de firmeza frente a los chantajes del nacionalismo 
catalán’. Jesús Cachoe en Vozpopuli: 'El Partido Socialista francés ya 
tiene su Pedro Sánchez, Benoît Hamon'.
Editorial en El País: 
‘Directo hacia atrás: las primeras medidas de Trump confirman un 
proteccionismo empobrecedor’. Otro editorial: ‘Socialistas enfrentados: 
las primarias en Francia ahondan aún más la brecha en la izquierda’. 
Milagros Pérez Oliva en el mismo diario: 'Los jóvenes, los grandes 
perdedores: la encuesta del Banco de España dibuja un panorama que puede
 dejar profundas secuelas'. Félix Ovejero en el mismo diario: El ideario
 de Ciudadanos'. Editorial en Cinco Días: ‘Como batir primero la 
pobreza’. Otro editorial: ‘Apetito por la deuda española’. Moisés Romero
 en La Carta de la Bolsa: ‘Los Notarios deben estar preparados para 
echar el cierre; ha llegado su desaparición’. Santiago Niño Becerra en 
el mismo medio: ‘Natalidad: el problema de España no es de baja 
natalidad sino de falta de demanda de trabajo’.
A. R. Mendizabal