PALMA DE MALLORCA.- Había un resol tremendo y parezco medio cegato, pero no es así. Tengo buena vista. El título, "El triunfo de la extrema derecha es la derrota de la globalización"
 está acertadamente escogido. La extrema derecha es nacionalista también
 extrema, excluyente, nada partidaria del multilateralismo, menos del 
multiculturalismo y lleva muy mal la globalización. Admito, claro, que 
esto debe matizarse mucho.
Releyendo
 la entrevista solo matizaría otra respuesta. A la pregunta de si preveo
 una legislatura corta respondo "cortísima". Demasiado contundente para 
un vaticinio. También puede ser larga y, ¿quién sabe? hasta completarse.
 El inicio augura mucha turbulencia parlamentaria, pero todo dependerá 
de cómo los actores la gestionen. Teniendo en cuenta que uno de ellos, 
el PSOE, atraviesa una crisis profunda y otro, Podemos, es novato. 
Además, en el horizonte está la cuestión catalana, que no sabemos en qué
 sentido influirá. Así pues, matizada queda la respuesta. Casi me 
atrevería a decir, anulada. 
¿Tiene futuro la socialdemocracia?
Por supuesto. Es la doctrina política más rica y más integradora. La prueba es que está en la centralidad política.
¿Hablamos de una socialdemocracia teórica o de lo que tenemos ahora, algo más diluida?
Siempre
 lo ha sido. Quizás al principio hubo un excesivo optimismo por la parte
 más radical de la socialdemocracia. Pero el capitalismo probablemente 
no es superable porque no es un modo de producción que se haya sacado 
alguien de la cabeza, como le ocurre al comunismo; es una forma natural 
de organización de las sociedades humanas desde hace cientos de años. Es
 un sistema muy injusto y requiere reformas y hay un sector de la 
socialdemocracia que dice que lo que hay que hacer es ordenar el 
capitalismo, en un sentido de igualdad. Y esto tiene muchísimo futuro 
porque al capitalismo también le va bien.
Más allá de la socialdemocracia, la izquierda europea está cambiando.
No
 hay una izquierda europea, hay muchas. El mismo enunciado de izquierda 
europea te desconcierta un poco porque ... ¿De qué Europa estamos 
hablando? Hemos tenido la izquierda espartaquista, la revolución 
alemana, la soviética, 68 ... Ahora mismo, en el Bundestag alemán hay un
 partido de izquierdas que se llama Die Linke, La Izquierda. Claro, es 
el eterno problema: los de Podemos también dicen que los del PSOE no son
 de izquierdas y los de PSOE dicen lo mismo de los comunistas. Creo que 
las izquierdas europeas están estupendamente. Por otra parte, esta 
reacción de la derecha, este desbarajuste de la extrema derecha 
triunfante demuestra el fracaso de la ideología de la globalización. 
Quién se cargará la globalización serán Le Pen, Trump ... Han puesto en 
marcha un monstruo y ahora se los comerá porque la globalización es el 
fin del estado nacional. Nos harán el trabajo.
Sigue habiendo quien reivindica la internacionalización de la izquierda, como Varoufakis. ¿Es un acierto?
Esto
 es antiquísimo, ya sale al Manifiesto Comunista. La idea era que la 
clase obrera se internacionaliza, pero finalmente lo que se ha 
internacionalizado es el capital. Seguimos pensando en los límites de 
las fronteras de nuestros Estados y esto es un fracaso para la 
izquierda.
¿Lo que es nuevo es la forma de hacer política, quizás ahora sí que traspasa fronteras y interpela más directamente a la gente?
La
 ciberpolítica afecta a todos los países. Las redes dan voz a los 
ciudadanos y obligan a la clase política a actuar en un contexto de 
constante acción-reacción. Los políticos están en las redes por 
obligación, como Pedro Sánchez, quien tuitea todos los días. Y claro, 
cuando uno tuitea se expone a que cualquiera le conteste. Las redes han 
establecido un diálogo o "multílogo" entre políticos y ciudadanía.
Mencionaba a Pedro Sánchez. ¿Qué ha pasado con él?
Demuestra
 que alguien está vivo, que reacciona. Yo lo comparo mucho con la fabula 
del General della Rovere. Los alemanes están luchando contra la 
resistencia italiana y matan a su jefe, el general della Rovere. Ven que
 han metido la pata porque han matado una fuente de información y 
deciden encontrar a alguien que se le parezca, meterlo en la cárcel y 
hacer que él dirija la resistencia desde allí para pasarlos información.
 Hacen el trato con un estafador, que va a la cárcel y poco a poco va 
viendo que la resistencia tiene una fibra moral muy fuerte. Acaba 
convirtiéndose en el General della Rovere de verdad y, incluso, se deja 
fusilar por los alemanes. Esto es lo que le ha pasado a Pedro Sánchez. 
Entró de la mano de Rubalcaba y cuatro más que querían tapar el camino a
 Madina, pero se ha ido incorporando al papel del general. Es el momento
 en que el defenestrado se crece.
De hecho, ya comenzó su campaña hablando de los poderes fácticos la misma semana que le hicieron dimitir. 
Dijo otras cosas ...! Le preguntaron si Cataluña era una nación y él dijo "sí". Se ha lanzado a una piscina llena de tiburones!
Puede haber un presidente del gobierno que defienda el derecho a la autodeterminación?
Claro.
 Es lo que pasa, pero no se atreven a decirlo. Es obvio que Cataluña es 
una nación: el 70% de la población quiere un referéndum y el 50% quiere 
la independencia. Si no es una nación, qué es, ¿una pedanía?
Sánchez también decía que debería haber pactado con Podemos. ¿Le habría beneficiado?
Sí, pero no era posible. Podemos nunca ha buscado la alianza con el PSOE, sino destruirlo. Y esto es un error.
Hay territorios donde gobiernan juntos, como en Mallorca. Podría funcionar a nivel estatal?
Mientras
 la cuestión sean peculiaridades locales es posible, pero hay un eje 
central, que es la concepción leninista que late en el fondo de las 
propuestas de los dirigentes de Podemos, básicamente el sector que dicen
 pablista. Ahí hay una idea centralista, bolchevique, jacobina que desde
 el primer momento vio el PSOE como algo por destruir
Ha criticado abiertamente la figura de Iglesias, ¿es él el gran error?
Si
 caes mal a la gente cuando le pides el voto, la culpa es tuya y un 50% 
de la población dice que nunca votaría a Podemos. Pero el error 
principal está en la misma constitución de Podemos, basada en el 
oportunismo de tratar de constituirse en los herederos del 15M para 
luego recuperar el viejo discurso comunista leninista. Además, Podemos 
es fruto de una casualidad. Si en las primeras elecciones a las que se 
presentaron no hubieran sido las europeas, no habrían salido. En las 
europeas hay colegio nacional y la gente vota para fastidiar. Como eran 
los freakies, los votaron y ellos, a pesar de ser politólogos, acabaron pensando que tienen un soporte que no tienen.
Los ha visto nacer. Fue profesor de Iglesias, Errejón y Monedero. ¿Qué les hizo lanzarse a por las europeas?
La
 idea de que tanto la izquierda comunista como la socialdemocracia 
habían fracasado y que ahora venían ellos a dar una respuesta que aún 
está pendiente. La respuesta podría salir del PSOE. Si Sánchez demuestra
 tener valor, puede plantear una lucha por las siglas y reorientar el 
PSOE o formar un partido como Die Linke. Creo que no tiene 
capacidad, pero se está rodeando de gente que sí la tiene. Hay un 
aburguesamiento de la socialdemocracia muy claro: falta significarse.
En la última campaña, Podemos se definió como socialdemócrata ...
Sí,
 pero era una mentira pablista. La socialdemocracia tiene una capacidad 
para tejer entendimientos en las sociedades que no tienen otras 
ideologías. Pero no deja de ser una impostura, sobre todo si dices que 
tu referente intelectual es Anguita.
Politològicamente ¿tenía sentido querer crear un movimiento aglutinador y populista, de las clases populares?
Ya
 estamos con el populismo. Populista era Vera Zasulich, Theodore 
Roosevelt, Berlusconi, Perón ... ¿Qué tienen en común? Nada. ¿Qué es el 
populismo? Nada. Un cajón de sastre. Funciona allí donde, como y cuando 
funciona. No se pueden trasplantar los modelos como quien trasplanta 
geranios.
¿Prevé una legislatura corta o larga?
Cortísima.
Y ¿qué pasará en las nuevas elecciones?
Depende
 de cuando se convoquen. Si el PSOE se recompone y lo hace bien (con una
 secretaría general que dé seguridad y confianza, con un programa 
claramente de izquierdas ...) veo un resultado bastante aceptable para 
el PSOE, un estancamiento del PP y un retroceso de Podemos.
¿Volveríamos al bipartidismo?
Nadie
 quiere salir del bipartidismo. Los de Podemos, que se lo quieren 
cargar, en realidad quieren cargarse el PSOE y ser ellos la segunda pata
 del bipartidismo. Pero ¿qué tiene la gente contra el bipartidismo? ¡Hay
 que ser ignorante! Algunos de los países más importantes del mundo son 
bipartidistas. En un país multipartidista puedes tener un partido donde 
todos piensen como el jefe, pero en un país bipartidista tendrás dos 
partidos que en realidad serán dos conglomerados. La riqueza de las 
manifestaciones políticas no tiene nada que ver con el número de 
partidos.