Jueves con portadas y grandes titulares variados: el cansino proceso 
de fintas, despistes y desplantes sobre la investidura, con la bronca 
paralela dentro de Podemos; la visita a Bruselas de la jefa de Gobierno 
de Escocia para ver a algunos dirigentes y para encontrarse con el 
tajante No de Rajoy y Hollande a seguir en la UE por la puerta falsa; la
 destitución del jefe Antifrau por el Parlament catalán; el relevo 
efectivo hoy en la cúpula de CaixaBank; el mutis de Braulio Medel tras 
25 años en Unicaja; la salida de los March del consejo de ACS; la 
licitación ganada por Acciona en Dubaí junto a Alstom y Gulemark; el 
avance de los primeros nombres de la nueva lista de morosos de Hacienda.
BREXIT
El
 Mundo: España y Francia vetan que Escocia negocie su independencia con 
la UE: Rajoy afirma en Bruselas que ‘las competencias de Escocia para 
negociar eo son ninguna’; ‘La negociación se hará con el Reino Unido y 
no con una parte del Reino Unido’, subraya Hollande (Pablo R. Suanzes). 
El Periódico: España rechaza que la UE acepte a Escocia: la cumbre 
europea castiga a Gran Bretaña; los honores de Juncker a la primera 
ministra escocesa irritan a Rajoy; Salmond enfría la euforia soberanista
 mientras Puigdemont alienta el optimismo (Pilar Santos). La Vanguardia:
 Rajoy y Hollande dicen no a Escocia. ABC: España veta que Escocia siga 
en la UE sin Reino Unido.
CATALUÑA
La Vanguardia: El 
Parlament destituye entre reproches al jefe de Antifrau. Otro titular: 
El TC levanta la suspensión de Exteriors, salvo por el nombre; el 
trlbunal avala la actividad internacional del Govern dentro de sus 
competencias. Otro titular: BCN World reduce a la mitad los casinos: el 
proyecto revisado prevé que las torres pasen de 90 a 75 metros de 
altura. El Mundo: El nacionalismo convierte la destitución de De Alfonso
 en una soflama contra España (Javier Oms). El Periódico: El Parlament 
destituye a De Alfonso en Antifrau: el Govern usa el ‘Fernándezgate’ 
para defender el independentismo desde la tribuna. Público: Pero ¿quién y
 cómo grabó al ministro del Interior en su despacho oficial? 'Público' 
aún no ha recibido una orden judicial para entregar dichas grabaciones, 
que ha ofrecido en exclusiva. ¿Por qué no está interesado Interior en 
conocer las grabaciones íntegras? ¿O es que ya las tiene? (Carlos 
Enrique Bayo y Patricia López).
20D+192/26J+4
El País: Rajoy
 ofrecerá a Sánchez entrar en un Gobierno de coalición: el presidente, 
que inicia hoy los contactos para la investidura, incluye en la oferta 
la reforma constitucional; tiene prisa por ser investido y sondeará ya 
el apoyo de otros partidos (M. González y N. 
Junquera). Otro titular: 
Ciudadanos mantiene su negativa a apoyar a Rajoy: tras las críticas de 
los fundadores al veto al candidato del PP, la dirección asegura que 
cumple el mandato de los electores (Juan José Mateo). El Confidencial: 
Cospedal ya ha tanteado a PNV y CC a la espera de un movimiento del PSOE
 (Ángel Collado). Otro titular: Los Anticapitalistas exigen un liderato 
‘coral’ en Podemos de Teresa Rodríguez con Iglesias (Iván Gil). ABC: C’s
 busca implicar al PSOE en una negociación con Rajoy que pueda 
prescindir del PNV. El Correo: El PP ve imposible que el PNV pacte antes
 de las elecciones vascas.
El Mundo: Echenique amenaza con purgar 
‘las malas hierbas’ de Podemos: la crisis interna de la formación obliga
 a convocar un congreso extraordinario (Álvaro Carvajal). La Razón: 
Purga en Podemos: ‘Las malas hierbas serán extirpadas’; Echenique 
verbaliza la guerra entre ‘errejonistas’ y ‘pablistas’. Otro titular: 
Miembros de la Ejecutiva de C’s piden levantar el veto a Rajoy. Otro 
titular: Entrevista a Albert Boadella: 'Si hay elecciones, el PP tendrá 
mayoría absoluta' (A. Rojo). Cadena SER: Ciudadanos asume que tendrá que
 negociar a solas con el PP: tras el fracaso de su apuesta por la mesa a
 tres, Albert Rivera se ve obligado a hablar solo con el equipo que 
designe Rajoy (Guillermo Lerma). El Español: Sánchez se reserva 
consultar a las bases la investidura de Rajoy (Daniel Basteiro). Otro 
titular: Iglesias desta la furia de sus coroneles contra Errejón por 
dudar el pacto conIU (Alberto Lardiés).
Confidencial Digital: 
Rajoy sólo se fía de Soraya: ha desplazado a Fernández Díaz y Margallo y
 despacha únicamente con la vicepresidenta sobre negociaciones y pactos 
de gobierno. Otro titular: El IBEX desactiva la gran coalición PP-PSOE 
para evitar que Podemos lidere la oposición: altos ejecutivos del CEC 
han telefoneado a Pedro Sánchez y Jordi Sevilla para que rechacen la 
propuesta de Rajoy y se postulen como única alternativa de Gobierno. 
Libertad Digital: Rajoy: 'Si no hay voluntad de entendimiento, no quiero
 pensar lo que puede ocurrir'; este jueves comenzarán los contactos. 
Según el PP, Rajoy será 'generoso', pero en ningún caso dará un paso al 
lado (P. Montesinos y A. González). Otro titular: Errejón, contra 
Iglesias: cree que la confluencia con IU no ha funcionado (Míriam Muro).
Economía
 Digital: Rajoy sube su oferta al PSOE con una reforma constitucional 
aunque no apoye su investidura (Manel Manchón). La Vanguardia: Rajoy 
ofrece a los partidos pactar los presupuestos para que puedan 
presentarse en la fecha prevista (Carmen del Riego). Eldiario: Íñigo 
Errejón admite que el acuerdo con IU ‘no parece haber funcionado’ (Aitor
 Riveiro). Otro titular: Rajoy tomará la iniciativa por primera vez 
desde diciembre (Luz Sanchis). Otro titular: El 26-J deja una España más
 de derechas a costa del millón de votantes que se quedaron en casa 
(Belén Picazo). OKdiario: Los ‘errejonistas’ piden a Íñigo que se 
presente en el próximo Congreso contra Pablo Iglesias (Sandra 
Fernández).
ECONOMÍA
El País: Bruselas se inclina por no 
multar a España por el déficit (Claudi Pérez). Otro titular: Europa se 
prepara para una larga era de tipos de interés cero o negativos (Xavier 
Vidal-Folch). El Economista: Los expertos se decantan por pagar parte de
 las pensiones como impuestos (José Luis Bajo Benayas). Europa Press: 
Fitch insta a España a reformar el sistema sanitario porque lastra el 
crecimiento económico. Cinco Días: El Supremo cuestiona los impuestos de
 Soria a la luz: plantea al Constitucional la ilegalidad de tres 
tributos eléctricos (Carmen Monforte). Otro titular como motivo del 
Especial 38 Aniversario del diario: Otro modelo productivo. El Mundo: El
 Supremo ‘duda’ de que la Ley de Sostenibilidad Energética sea 
constitucional (Manuel Marraco). El Confidencial: Cataluña triplica el 
peso de Madrid y arrasa como región más industrializada (Carlos 
Sánchez).
EMPRESAS
El Mundo: El consorcio del AVE a la Meca 
inicia un arbitraje para extender el plazo de las obras y recuperar 
sobrecostes (Víctor Martínez). Expansión: Los March abren la puerta de 
salida de ACS: dejan el consejo del grupo, donde controlan el 11,7%. 
Cinco Días: Acciona gana el metro de la Expo de Dubái: la compañía se 
adjudica un contrato de 2.800 millones de euros junto a Gulemark y 
Alstom. Vozpopuli: Los fondos reducen en más de 500 millones la cantidad
 que aportarán para salvar Abengoa (Alberto Ortín). El Economista: Las 
radiales de Madrid negocian quitas con la banca para salvarse: Abertis, 
Globalvía y Sacyr no plantearán el plan a Fomento hasta que haya 
Gobierno. Otro titular: Acciona y Alstom se adjudican el metro de Dubai 
por 2.600 millones: se imponen a otras 9 oferts internacionales. Otro 
titular: María José Álvarez rechaza las cuentas de Vega Sicilia. Otro 
titular: VW invertirá 1.000 millones en Navarra hasta 2019.
SECTOR FINANCIERO
Capital
 Madrid: Los bajistas cercan a la banca mediana y más al Sabadell: los 
bancos que mejor habían resistido en 2016 están en el punto de mira de 
los 'hedge' (Quesada Vargas). Otro titular: Los cazadividendos se lanzan
 a un mercado lleno de gangas tras el tsunami del Brexit: se puede 
apostar a esta inversión en diversos sectores, pero sobre todo en las 
empresas reguladas (Jorge Chamizo). Otro titular: ¿Hacia una nueva 
burbuja hipotecaria? La firma de préstamos por vivienda aumentó casi un 
25% en abril respecto a 201, y se cumplen 23 meses consecutivos de 
subidas, gracias a un Euribor raquítico y el encarecimiento del alquiler
 (José Sánchez Mendoza).
El Economista: Un rebote aún vulnerable: 
el Ibex 35, que ayer subió un 3,45%, ha recuperado ya el 40% de la caída
 que provocó el Brexit, pero los expertos siguen pensando que la Bolsa 
volverá a mínimos; el Ibex 35 no tenía tntos consejos de compra desde 
principios de año. Otro titular: Fainé llevará la batuta del grupo esde 
Fundación La Caixa: preside Criteria y es consejero de seis firmas. 
Expansión: Qué significa el relevo en CaixaBank. Vozpopuli: Fainé 
prepara su desembarco en la presidencia de Gas Natural tras dejar 
CaixaBank (Baltasar Montaño).
OTROS TITULARES DESTACADOS
Bolsamanía:
 El banco suizo Mirabaud, investigado en España por la lista Falciani. 
ABC: Agentes de la UCO registran la vivienda de Margarita 
García-Valdecasas, inspectora jefa de la Oficina Nacional de 
Investigación del Fraude (ONIF); investigan a su marido, el expresidente
 de Venture Finanzas, Alejandro Pérez-Calzada. Vozpopuli: El rastro de 
la Lista Falciani lleva a la UCO hasta el marido de la jefa antifraude 
(Ó. López-Fonseca y Á. Martialay). El Español. El CGPJ quiere quitar al 
Gobierno el pago del salario de los jueces: Lesmes plantea elaborar un 
documento sobre cómo debe ser la Justicia del siglo XXI. El borrador que
 ha sido redactado incluye esta propuesta (María Peral). OKdiario: 
Gürtel infló un 260% las obras de una carretera en Arganda para robar 18
 millones (Miguel Ángel Pérez).
OPINIONES
Editorial en El 
Mundo: ‘Se nadie se mueve, el desenlace será el mismo’. Otro editorial: 
‘La hipocresía del independentismo con la corrupción’. Editorial en El 
País: ‘Podemos retrocede; los resultados electorales cuestionan el 
liderazgo de Iglesias'. Otro editorial: 'Responsabilidad política; la 
destitución de director de la Oficina Antifraude de Cataluña no debe ser
 la única consecuencia de un escándalo que afecta gravemente al ministro
 de Interior'. Editorial en ABC: ‘Iglesias ya sabe que España no es 
comunista’. Editorial en El Español: ‘¿por qué exige Rajoy con un 33% lo
 que era ‘disparatado’ con 36%?’. Editorial en La Vanguardia: ‘La Europa
 de los 27’. Editorial en La Razón: ‘La vieja política coge los vicios 
de la vieja: morados y naranjas han sufrido una ducha fría de realidad 
cuando menos lo esperaban y su reacción ha estado lejos de lo que nos 
habían vendido'.
Editorial en Libertad Digital: 'Podemos, en 
jaque'. Diego Sánchez de la Cruz en el mismo medio: 'Las encuestas que 
sí explican el 'Iglexit': la realidad española es distinta a la que 
pretenden dibujar los ideólogos del partido morado'. José García 
Domínguez en el mismo medio: 'Ciudadanos tiene que gobernar; lo deseen o
 no, 'deben' hacerlo. Y deben hacerlo porque hay una diferencia crítica 
entre ellos y Podemos'. Cristina Losada en el mismo medio: 'Los dilemas 
de Ciudadanos: tiene su cuota de responsabilidad. Y una oportunidad para
 estrenarse como partido de gobierno'. Luis Balcarce en Esdiario: 'A los
 podemitas se les ha quedado una cara de tontos de catálogo'. Yago 
González en Expansión: Iglesias y Errejón, enemigos íntimos’. José 
Apezarena en Confidencial Digital: ‘Errejonistas frente a pablistas.
Editorial
 en Cinco Días: ‘Un legado de éxito y una sucesión serena: la renuncia 
de Isidro Fainé como presidente y vocal del consejo de administración de
 CaixaBank, que se hará efectiva hoy en consejo extraordinario, 
constituye el prmer paso de un proceso de sucesión planificada y 
ordenada’. Otro editorial: ‘Asegurar el MWC de Barcelona: la competencia
 de San Francisco será muy superior por su entorno tecnológico’. Manel 
Manchón en Economía Digital: 'Así se frenaría el Brexit si Cameron fuera
 valiente: constitucionalistas europeos detallan que Westminster tiene 
la última palabra y que el Reino Unido no debería abandonar la Unión 
Europea, a pesar del voto favorable en el referéndum'. Moisés Romero en 
La Carta de la Bolsa: 'El tiempo es ahora el factor más peligroso para 
Europa y España. Hay que ser rápidos, resolutivos'.
Jesús Cacho en
 Vozpopuli: ‘Albert, no te hagas la damisela ofendida: te hemos votado 
para que entres en batalla, no para que levantes el campo apenas el 
enemigo hace acto de presencia. ¿Qué vienen mal dadas? ¡Te aguantas! ¿No
 eres reformista? Pues venga, a reformar’. Antonio Sánchez-Gijón en 
Capital Madrid: 'La hora de que Cameron se ocupe del control de daños: 
la ‘premier’ Sturgeon llama a las puertas de la Unión y Rajoy se pone en
 guardia'. Joan Tapia El Periódico: '¿Es Catalunya territorio pantanoso?
 Hoy Catalunya ya no es un oasis, sino un territorio de batallas, 
internas y externas, de todos contra todos en nombre de ilusiones e 
ideas contrapuestas. Y se hunden cosas'.
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2057