CARTAGENA.- La asamblea general extraordinaria de la Asociación de Amigos Veteranos 
de los Castillos Cartageneros, sus Fortalezas, Murallas, Viejas Torres y
 Baterías (Aforca), ha elegido al teniente-coronel Juan Lorenzo Gómez-Vizcaíno nuevo 
alcaide, en sustitución de Gabriel Peche, que ha dimitido por 
diferencias internas.
En un comunicado, Aforca ha señalado que 
uno de los objetivos inmediatos del nuevo máximo responsable es la 
ejecución de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Región
 de Murcia (TSJRM) que obliga al Ayuntamiento de Cartagena a destinar 
435.000 euros para reponer mediante una réplica a escala real las 
Puertas de Madrid, derribadas en 1902.
Sin embargo, la reposición
 no podrá finalmente llevarse a cabo por la falta de disponibilidad 
económica del ayuntamiento para complementar urbanísticamente el 
proyecto de remodelación de la plaza, por lo que la asociación ha 
valorado la propuesta del consistorio, que "mejora ostensiblemente la 
inicial" de Aforca, sin renunciar a llevarla a cabo en otro momento.
Sin embargo, ambas partes se han reunido en varias ocasiones para 
consensuar un proyecto alternativo en el que se contemple que la 
inversión se realice sobre un patrimonio de fortificaciones, que sea una
 actuación completa y tenga el visto bueno de la asociación.
Uno 
de los acuerdos alcanzados es crear un equipo técnico que estudie la 
viabilidad de la recuperación del fuerte del monte Despeñaperros, del 
siglo XIX, para lo que aportará Aforca la primera documentación 
histórica.
En caso de no ser viable el proyecto, la sentencia del
 TSJRM exonera a la asociación de tener que colaborar con el 
ayuntamiento, por lo que podría emplear unos 375.000 euros, cantidad 
resultante tras abonar las costas judiciales y el proyecto de las 
Puertas de Madrid, en otro con otra institución.
Aforca realiza 
desde 1995 labores de divulgación, protección y puesta en valor del 
patrimonio de fortificaciones militares de Cartagena, compuesto por 
cinco castillos, cuatro fuertes, 21 baterías de costa y dos torres 
defensivas, y que es el eje central, junto al arsenal, de la propuesta 
para que Cartagena sea declarada ciudad patrimonio de la Humanidad por 
la Unesco.
Gómez-Vizcaíno, teniente coronel de artillería y autor
 de diversas publicaciones sobre fortificaciones, ingresó en la 
asociación de la mano de su padre y fundador, Aureliano Gómez-Vizcaíno.

 
 







