MURCIA.- El consejero de Industria, Turismo, Empresa e Innovación, Juan 
Carlos Ruiz, ha valorado los "buenos datos" relativos a las 
exportaciones de la Región durante 2014, como "una señal de la 
recuperación económica y del excelente trabajo que están realizando las 
empresas con el respaldo del Gobierno regional para posicionarse en 
mercados de todo el mundo", según informaron fuentes del Gobierno 
regional en un comunicado.
Así, Ruiz ha destacado que "la Región 
exportó en 2014 productos por un valor de 10.377 millones de euros, 
superando por primera vez la barrera de los 10.000 millones de euros". 
También subrayó que, durante todo el año pasado, "las ventas al exterior
 experimentaron en la Región un crecimiento acumulado del 11,6 por 
ciento y se situaron muy por encima de la media nacional, que es del 2,5
 por ciento".
De esta forma, añadió Ruiz, "la Región se ha 
colocado en la segunda posición en el ranking por comunidades autónomas 
en valores anuales de crecimiento, escalando puestos mes a mes y 
situándose sólo por detrás de Baleares, que registró un incremento del 
13,9 por ciento".
Respecto a los datos de diciembre, el consejero 
informó de que "la Región ha exportado productos por valor de 884,4 
millones de euros, lo que en términos interanuales supone un incremento 
del 21,6 por ciento". Ruiz añadió que la Región fue, durante este mes, 
la segunda comunidad en crecimiento, sólo por detrás de Navarra (23,7 
por ciento).
Ruiz ha señalado que "las exportaciones regionales 
suponen el 4,6 por ciento del total exportador de España". Y añadió que 
"el valor exportado por la Región representó en 2014 alrededor del 35 
por ciento del PIB regional, frente al 23 por ciento de España". El 
número de empresas exportadoras en 2014 fue de 4.647, lo que supone un 
incremento interanual del 2 por ciento.
El consejero también ha 
informado de que "los productos petrolíferos representan hasta el 39 por
 ciento por ciento de las exportaciones regionales en 2014", al tiempo 
que destacó el buen comportamiento del resto de sectores, como el de las
 frutas, con un crecimiento acumulado para el año del 3,6 por ciento; 
materias plásticas (11 por ciento); conservas (9,3 por ciento); 
manufacturas de hierro (44,2 por ciento); productos de confitería (14,2 
por ciento) o carnes  (19 por ciento), entre otros.
Por destinos 
geográficos, Juan Carlos Ruiz ha destacado el fuerte incremento 
experimentado por el continente asiático, con una tasa interanual 
acumulada del 49,6 por ciento (1.550 millones de euros), aunque recordó 
que Europa sigue siendo el principal cliente de los productos regionales
 (64 por ciento de las ventas totales), con un total exportado durante 
2014 de 6.588 millones de euros.
Un sector exterior sólido y competitivo
Por su parte, la Cámara de Comercio de Murcia asegura que los datos de exportaciones de las empresas murcianas "demuestran que en la Región de Murcia contamos con un sector exterior sólido y competitivo, que amplía su presencia en nuevos mercados, respondiendo a los estándares de calidad más exigentes".
Un sector exterior sólido y competitivo
Por su parte, la Cámara de Comercio de Murcia asegura que los datos de exportaciones de las empresas murcianas "demuestran que en la Región de Murcia contamos con un sector exterior sólido y competitivo, que amplía su presencia en nuevos mercados, respondiendo a los estándares de calidad más exigentes".
Añade que "las ventas al exterior han supuesto una salida para 
las empresas murcianas durante los años de crisis más intensa, buscando 
compensar la debilidad de un consumo que, a lo largo de 2014, ya ha 
mostrado signos de reactivación".
Entre las causas del tirón de 
las exportaciones "se encuentra tanto la depreciación del euro como la 
actual tasa negativa de inflación", a la que ha contribuido 
decisivamente la bajada del precio del petróleo, que reduce los costes 
empresariales mejorando la competitividad de los productos murcianos en 
los mercados exteriores, asegura la Cámara.
Estos factores han 
tenido su reflejo en el mayor impulso de las ventas a mercados fuera de 
la Unión Europea, que crecen un +18,9 por ciento, frente al +6,9 por 
ciento que lo hacen las exportaciones a los socios comunitarios, que 
continúan siendo nuestros principales clientes (64 por ciento del 
total).
En las exportaciones 
murcianas de 2014 ganan presencia los productos energéticos que, tras 
aumentar un 26 por ciento, suponen ya el 39,5 por ciento del total de 
las ventas fuera de nuestras fronteras.
Le siguen, con un 37,6 por
 ciento del total exportado y una variación anual del +3,7 por ciento, 
los productos incluidos en el sector de alimentación, bebidas y tabaco. 
Por su parte, los productos químicos, que suponen un 11,1 por ciento del
 total, experimentaron el pasado año un crecimeinto del 10 por ciento.
Las
 importaciones regionales durante el pasado año ascendieron a 12.128,7 
millones de euros, lo que supone un 4,6 por ciento de la cuota nacional y
 un aumento respecto al año anterior del 1,8 por ciento. Como es 
habitual, entre los productos importados tienen un peso decisivo los 
energéticos, que entran a través del Puerto de Cartagena, continúa.
Además,
 el mayor avance de las ventas respecto a las compras al exterior se ha 
traducido en un descenso del déficit comercial del 33 por ciento, 
situándose en 1.751,5 millones de euros.
Finalmente,
 manifiesta que estos datos se corresponden con los arrojados por el 
último Índice de Confianza Empresarial (ICE) elaborado por la Cámara de 
Comercio de Murcia "en el que las ventas exteriores continúan siendo la 
variable más dinámica, tanto en lo que se refiere a su evolución en el 
cuarto trimestre de 2014 como a las perspectivas para el primero de este
 año".
Concretamente, concluye, el 14,8 por ciento neto1 de los 
empresarios encuestados señala haber aumentado sus ventas al exterior en
 el cuarto trimestre del 2014, y el 45,3 espera hacerlo en el próximo.

 
