Los firmantes, que 
representan el sector "productivo y económico" de la Comunidad muy vinculado al PP, 
consideran positivo el acuerdo firmado el pasado mes de julio para 
lograr el soterramiento del AVE con "fases y plazos", y no quieren que 
su llegada se retrase "ni un minuto". Por ello, apuestan por "unir 
fuerzas" para que el proyecto sea una realidad "en el tiempo más breve 
posible".
Así lo han hecho saber el decano del Colegio de 
Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Manuel Jódar, y el presidente 
de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia 
(CROEM), José María Albarracín, en un contacto mantenido con los medios 
de comunicación tras la firma del acuerdo.
Albarracín ha explicado
 que el manifiesto pretende que los dirigentes políticos de la Región 
"entiendan y capten de forma definitiva la necesidad que los empresarios
 y profesionales de esta Región tienen en materia de infraestructuras y,
 particularmente, de infraestructuras ferroviarias".
Ha lamentado 
que la Región lleva luchando "más de 19 años" en esta área. De hecho, 
recuerda que hace 23 años que comenzó la red de Alta Velocidad en España
 y ahora, asevera, "tenemos la posibilidad de que el AVE llegue 
definitivamente a la capital de la Región para su posterior prolongación
 a Cartagena y a Lorca" sine die.
El objetivo es que la Región de Murcia 
quede "definitivamente vertebrada" y, asimismo, que esa vertebración "se
 una al resto de España y que podamos acceder al Levante español y, 
posteriormente, a Andalucía, que es una comunidad a la que todavía solo 
se puede viajar por carretera".
A su juicio, la firma de este 
manifiesto es un mensaje "contundente" que se lanza a la clase política 
"en su conjunto", y no solo a los partidos de la oposición, sino 
"también al Gobierno de la Región", para que tomen nota "de forma 
definitiva" de las necesidades de la Región.
Se trata, ha añadido,
 de una demanda que está haciendo permanentemente el colectivo 
empresarial y a la que se suman los colegios profesionales y las cámaras
 de comercio de la Región y, en definitiva, el sector "productivo y 
económico" de la Comunidad, que es el que "genera riqueza y empleo".
Albarracín
 ha instado a no dejar "escapar" la posibilidad de que el AVE llegue a 
Murcia y a la Región "en las condiciones que refleja un documento 
pactado con el Ministerio de Fomento, que hemos estudiado y que 
consideramos una prolongación del protocolo del 2006". A su juicio, lo 
único que cambia es el soterramiento por fases.
El presidente de 
la patronal pide que la llegada del AVE se realice "según lo acordado y 
pactado", ya que el soterramiento integral no se puede ejecutar en este 
momento en una sola fase por la "enorme inversión económica" que supone,
 dada la situación económica actual, "distinta a la de 2006".
Al 
ser preguntado por las diferentes posturas de los partidos políticos en 
la Región, Albarracín ha señalado que todos ellos "quieren que el AVE 
llegue ya", al igual que la CROEM, por lo que no comprende "las 
diferencias". Y es que el soterramiento integral, ha insistido, "no 
puede ser en este momento".
Albarracín ha indicado que la 
responsabilidad del sector empresarial "empieza aquí", y la patronal 
"será vigilante y seguirá muy de cerca que se cumplan todos los pactos".
 Al mismo tiempo, ha advertido que será exigente con los representantes 
políticos que "puedan no estar defendiendo los intereses de la Región".
Al
 ser preguntado por la desconfianza los vecinos agrupados en la 
Plataforma Prosoterramiento en torno a la ejecución de las distintas 
fases, Albarracín ha reconocido que "todos podemos ser escépticos", ya 
que "tenemos la experiencia de tantísimos años de promesas permanentes".
No
 obstante, el presidente de la patronal cree que este pacto debe de ser 
un "punto y final" a esas promesas y un "punto y seguido" para la 
ejecución y para el cumplimiento de las mismas. "Nosotros vamos a estar 
permanentemente encima y no vamos a dejar respirar ni un solo segundo 
para que la ejecución del soterramiento se realice globalmente", ha 
reiterado.
Jódar, por su parte, ha mostrado su agradecimiento a 
todos los colegios profesionales, a la CROEM y a las cámaras de comercio
 de la Región, que "hemos unido esfuerzos en pro de un proyecto que es 
importantísimo para nuestra Región".
Ha recordado que la Región 
tiene infraestructuras ferroviarias "del siglo XIX" y ahora "estamos a 
punto de vivir un momento histórico con la llegada de la Alta Velocidad y
 la conexión de la Región a una red en la que están ya 30 ciudades de 
España".
"Murcia tiene que estar en esa red", ha reivindicado 
Jódar, quien ha explicado que el manifiesto firmado este lunes supone 
"unir fuerzas a favor de que este proyecto se termine ya, 
inmediatamente, y no se retrase ni un minuto".
En concreto, el 
manifiesto ha sido firmado por el Colegio Oficial de Ingenieros de 
Caminos, Canales y Puertos; el Colegio Oficial de Ingenieros 
Industriales; el Colegio Oficial de Economistas; el Colegio Oficial de 
Ingenieros Agrónomos; la CROEM; la Confederación Comarcal de 
Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC); y la Confederación 
Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca (CECLOR).
Asimismo,
 se han adherido la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y 
Navegación de Murcia; la Cámara Oficial de Comercio, Industria, 
Servicios y Navegación de Cartagena; la Cámara Oficial de Comercio, 
Industria y Servicios de Lorca; la Autoridad Portuaria de Cartagena; el 
Colegio de Abogados de Lorca; el Colegio Oficial de Agentes Comerciales;
 y el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros
 de Edificación.
También han firmado el acuerdo los representantes
 del Colegio Oficial de Arquitectos; el Colegio Oficial de 
Farmacéuticos; el Colegio Oficial de Graduados Sociales; el Colegio 
Nacional de Ingenieros del ICAI; la Real Academia de Medicina y Cirugía 
de la Región; el Colegio Oficial de Ingenieros Navales; y el Colegio 
Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados en Ingeniería 
Agrícola.
Finalmente, han suscrito el acuerdo el Colegio de 
Ingenieros Técnicos Industriales; el Colegio Oficial de Ingenieros 
Técnicos en Informática; el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de 
Minas; el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones; el 
Colegio Oficial de Médicos; el Colegio Oficial de Odontólogos y 
Estomatólogos; el Colegio Oficial de Químicos; el Colegio Oficial de 
Veterinarios; el Colegio de Abogados de Murcia; el Colegio Oficial de 
Procuradores de Murcia; el Círculo de Economía; y la Asociación de 
Directivos de la Región.