MURCIA.- El número de personas que viven directamente del turismo en la Región de Murcia
 es el más alto desde que se tienen datos. En concreto, en los primeros 
ocho meses de este año la afiliación a la Seguridad Social del sector en
 la Región de Murcia en valor medio ha sido de 45.785 trabajadores, lo que representa un incremento del 5% interanual, 2.195 nuevos puestos de trabajo.
Los datos de la Seguridad Social también reflejan que, con el incremento registrado este año, la Región de Murcia es la cuarta comunidad con un mejor comportamiento del empleo turístico tras la pandemia,
 tan solo por detrás de Andalucía (+8,2%), Baleares (+7,6%) y Comunidad 
Valenciana (+7,3%). Además, el crecimiento del empleo turístico continúa
 siendo sostenido en el tiempo, con tasas interanuales positivas que ya 
alcanza 29 meses consecutivos.
Para el director general de Competitividad y Calidad Turísticas, Patricio Sánchez,
 esta evolución en el empleo muestra que "el sector tiene una fuerte 
pujanza y la Región de Murcia es cada vez más competitiva, pero aún 
tenemos un importante margen de crecimiento y de generación de empleo 
que debemos lograr trabajando todos unidos, sector, Comunidad Autónoma y
 ayuntamientos".
La presidenta de la Mesa de Turismo, María del Carmen Ayala,
 ha apostillado que "la realidad turística de la Región evidencia signos
 de clara recuperación y permite visualizar en el horizonte, las grandes
 oportunidades que el sector tiene por aún por delante y que de 
materializarse, podrían aportar mayor porcentaje al PIB actual de la 
Comunidad. Se ha avanzado notablemente en el diseño de planes 
estratégicos y políticas de promoción de nuestro destino, con más 
presencia, más imagen, más comercialización nacional e internacional".
Este
 trabajo pasa por atraer nuevas inversiones y visitantes. Según los 
últimos datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística, 
el número de viajeros acumulado en el balance enero-agosto en los hoteles regionales es de 970.532, suponiendo el dato histórico más elevado para los primeros ocho meses en la Región, con un incremento interanual del 8,4%.
Por
 su parte, las pernoctaciones en hoteles, 2.291.358, aumentaron un 10,4%
 respecto a 2022, mientras que en España el crecimiento medio se situó 
en un 8,8%. Si se tiene en cuenta todos los establecimientos reglados 
--hoteles, campings, apartamentos turísticos, casas rurales y 
albergues-- el número de viajeros supera el millón y el de 
pernoctaciones los tres millones.
"Los 
datos con los que contamos hasta ahora indican los registros con los que
 tenemos tanto de viajeros como de pernoctaciones son los más altos en 
la serie histórica en los alojamientos regionales. Se puede decir que 
estamos ante el mejor año turístico de la Región de Murcia desde que 
existen datos", puntualiza el director general del Instituto de Turismo 
de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez.
Las
 previsiones con las que trabaja la Consejería de Cultura, Turismo, 
Juventud y Deportes se están superando. El sector turístico regional ha 
conseguido recuperar los visitantes que perdió como consecuencia de la 
pandemia y lo ha hecho pese a que la coyuntura actual, con una guerra y 
una elevada inflación, no beneficia al turismo, un sector muy sensible a
 los incrementos de costes.
Cabe 
destacar el fuerte tirón de la demanda vacacional durante los meses de 
verano, especialmente la interna. Así, los datos de las Encuestas de 
Ocupación Hotelera confirman una excepcional campaña turística de verano
 en la Región, con los registros de viajeros y pernoctaciones más altos 
de la serie histórica. Destacan, especialmente, los buenos resultados 
conseguidos en la Costa Cálida que alcanza un número máximo de viajeros y
 destaca entre los destinos nacionales.
Según
 la encuesta de ocupación hotelera del INE, el balance de los meses de 
verano -junio, julio y agosto- para los establecimientos hoteleros de la
 Región de Murcia se salda con un récord de turistas y pernoctaciones. 
Así, el número de viajeros fue de 460.934 y una tasa de crecimiento 
respecto al anterior récord del verano de 2022 del 3% y del 9,2% 
respecto al último verano prepandemia de 2019. Las pernoctaciones fueron
 1.140.628, un 4,9% más que en el periodo estival de 2022.
Murcia
 ha sido la segunda comunidad con un mayor crecimiento relativo de las 
pernoctaciones durante el verano, con un incremento del 4,9%, tan solo 
por detrás de Madrid, y por encima de la media nacional que se situó en 
el 2,2%. 
Igualmente, la tasa de crecimiento del número de viajeros que 
fue del 9,2%, fue la tercera más alta del país, tras las de País Vasco y
 Galicia, superando ampliamente la media nacional del 2,3%.
El presidente de Hostetur, José Catalá,
 ha afirmado que "ha sido una campaña de verano marcada por una 
reducción considerable del tiempo medio de anticipación de las reservas,
 consolidándose las reservas de última hora como una tendencia muy 
marcada en la contratación de establecimientos hoteleros".
"Por
 otra parte, cabe reseñar, así mismo, una reducción de la estancia media
 en los establecimientos", según Catalá, quien ha manifestado que, con 
este resultado de la temporada alta "se consolida un acumulado del año 
con cifras récord y un importante crecimiento con respecto a los niveles
 prepandemia".
Estas cifras récord son 
consecuencia del trabajo del sector, así como de la labor de promoción 
que se está haciendo desde el Gobierno regional que ha planificado un 
total de 210 acciones durante año que se está ejecutando y superando las
 del pasado año