LORCA.- La Unidad de Control de Padrón puesta en marcha por el Gobierno municipal de 
Lorca no ha dejado de dar resultados 
desde su puesta en marcha, hace apenas año y medio. No sólo era una 
herramienta necesaria frente al modelo de 'ciudad dormitorio' que 
primaba en Lorca, sino reclamada por los propios vecinos, además de 
haberse convertido en un mecanismo referente en otras localidades y 
comunidades autónomas para combatir los fraudes en relación al Padrón de
 habitantes. 
"Buscábamos que el padrón de habitantes se acercase a la 
realidad de nuestro municipio, contrarrestando, además, el 'efecto 
llamada' del que éramos protagonistas con la intención añadida de 
favorecer la lucha contra la infravivienda y la inclusión de aquellos 
que viven en esas circunstancias, según contemplamos en nuestro 
'Compromiso Marco 2032', y lo hemos conseguido y por ese camino vamos a 
seguir".
Así de tajante se ha mostrado la edil de Control del Padrón, Belén 
Pérez, que ha trasladado, en la mañana de este jueves, el balance 
reflejado por la Unidad de Control del Padrón en nuestro municipio desde
 su puesta en marcha, destacando varios puntos. 
El primero de ellos, ese
 carácter pionero a nivel nacional, que ha hecho que otros municipios se
 interesen por la iniciativa del Consistorio lorquino, remitiendo la 
Ordenanza a todos los que la han solicitado. 
El segundo, el carácter 
transversal de esta herramienta, con agentes coordinados de distintas 
áreas y servicios municipales, desde Catastro hasta Derechos Sociales, 
además de Policía Local, Nacional, Guardia Civil, pero también con otras
 administraciones, como pueden ser la Delegación del Gobierno o la 
Agencia Estatal de la Administración Tributaria, dando paso poco a poco a
 sanciones económicas. 
A esto hay que añadir, la evolución de la Unidad 
en cuanto a mecanismos utilizados para hacerla cada vez más efectiva y 
práctica, añadiendo la activación de una línea de WhatsApp, otra 
telefónica y una dirección de correo electrónico a la que podrán 
remitirse estas comunicaciones de forma anónima.
Aquí la edil ha querido recordar "la apuesta política por hacer frente a estas infracciones, 
mediante la adopción de un acuerdo en el Pleno para instar al Gobierno 
de España a que el empadronamiento fraudulento sea tipificado 
específicamente como delito en el ordenamiento jurídico español, 
contemplando penas de privación de libertad y sanciones económicas 
proporcionales a los ingresos obtenidos, procesando tanto a quienes se 
lucren con estas prácticas, como a quienes participen en su comisión".
Pero, sobre todo, la Unidad destaca en relación a las cifras que 
aporta, poniendo de manifiesto la eficiencia de la Ordenanza Reguladora 
de la Gestión del Padrón como herramienta a la hora de acercar el 
Registro de habitantes a la realidad del municipio de Lorca. 
Un síntoma 
que se aprecia sólo con ver la cifra oficial de población de Lorca, con 
fecha de referencia a 1 de enero de 2024, aprobada por el Consejo de 
Ministros hace unos días: 98.334 habitantes, lo que significa una 
disminución en datos absolutos de 135 personas (0,14 %).
El número de cambios de domicilio sigue manteniéndose en unos niveles
 elevados, más de 5.200 en lo que va de año, al tiempo que las altas por
 omisión, correspondientes a personas dadas de baja por no cumplir con 
sus obligaciones para con el Padrón ha aumentado en un 13%.
Desde la puesta en marcha de la Unidad, se han iniciado más de 340 
expedientes de comprobación. Estos expedientes iniciales han dado lugar a
 122 expedientes de depuración de empadronamiento, al detectarse 
personas residentes en los domicilios que no estaban empadronadas en 
ellos o personas empadronadas que no residen en dichos domicilios. 
Esto 
se traduce en más de 500 requerimientos a propietarios y a residentes, 
iniciándose 158 expedientes de baja de oficio y generándose más de 170 
cambios de domicilio, además de 48 altas, identificándose, por parte de 
la policía local, a más de 1.000 personas residentes en los domicilios 
sometidos a información o comprobación previa.
Se han iniciado más de 40 expedientes sancionadores por 
incumplimientos de la Ordenanza Reguladora y del Procedimiento 
Sancionador para los Incumplimientos de los ciudadanos en relación con 
sus obligaciones con el Padrón Municipal de Habitantes o por faltar a la
 verdad en declaraciones relativas al empadronamiento, lo que recordemos
 significa que estas personas deberán enfrentarse a multas que van desde
 los 375 a los 3.000 euros.
Desde el servicio de Intervención Urbanística se han llevado a cabo 
61 inspecciones y se han iniciado 28 expedientes de infracción 
urbanística, por lo que los promotores pueden enfrentarse a una orden de
 demolición por haber vulnerado el Ordenamiento Urbanístico vigente, 
existiendo otros pendientes de iniciarse en relación con la 
habitabilidad de las viviendas, todo ello enmarcado en otro de los 
objetivos fundamentales de la UCP, que es la lucha contra las 
infra-viviendas existentes.
Además, se han realizado comunicaciones al Servicio de Sanidad (5), 
Servicios Sociales (12), Catastro (48), al Cuerpo Nacional de Policía 
(42 comunicados sobre domicilios que afectan a 91 personas). También se 
han enviado 13 comunicaciones a la Agencia Estatal de la Administración 
Tributaria.
"Lo que apreciamos también es el aumento paulatino de las 
actuaciones, lo que pone sobre la mesa la necesidad de dotar a la unidad
 de más personal", ha manifestado la edil, que ha resaltado la 
profesionalidad, el esfuerzo y el gran trabajo de todos los trabajadores
 que conforman este Órgano, además de la participación ciudadana, "que 
ha favorecido el poder avanzar en el cumplimiento de la legalidad".
"Como es nuestra obligación, seguiremos respondiendo a las 
necesidades de la ciudadanía, controlando engaños y actuaciones 
fraudulentas que perjudican al conjunto de la sociedad lorquina, porque 
así entendemos nuestro modelo de ciudad", ha concluido Pérez.