MURCIA.-  El secretario general del PSRM, Rafael 
González Tovar, ha afirmado que el preacuerdo a que se ha llegado sobre 
la PAC "tiene luces y sombras a pesar de los avances". Y es que, 
advierte, "se ha perdido una oportunidad para potenciar la agricultura 
profesional y la generación de empleo en el sector, y muchos productores
 perderán hasta el 30 por ciento de las ayudas".
   González Tovar, que ha elogiado el trabajo que está realizando el 
Grupo Socialista en el Parlamento Europeo "para mejorar una oferta 
inicial de PAC que era impresentable, terrible para los intereses de la 
agricultura española, y especialmente de la murciana", ha exigido al 
presidente Ramón Luis Valcárcel y al consejero de Agricultura y Agua, 
Antonio Cerdá, que "sean inflexibles en la negociación con el 
Ministerio".
   "La agricultura murciana no puede perder ni un euro, y es 
necesario, además, que no se ceda ni un ápice en los reglamentos que 
regulan el mercado con países terceros, algo que tienen que exigirle al 
ministro Cañete", indica.
   El líder socialista ha mostrado, no obstante, su apoyo al Gobierno
 regional en esa negociación en beneficio de los agricultores, "para que
 consiga que la agricultura quede en las mejores condiciones posibles; 
una actitud que contrasta con la que mantuvo el PP cuando al anterior 
Gobierno socialista le tocó negociar, pues nos llegaron a acusar de la 
muerte de la agricultura, y ahora el propio Cañete dice que ojalá los 
niveles de este acuerdo se sitúen en los de aquel".
   "También apoyaremos al Gobierno regional para que negocie fuerte y
 duro para que la agricultura regional no vea mermados sus ingresos y su
 situación de privilegio cuando, una vez superado el acuerdo europeo, 
llegue la fase de la negociación con el Ministerio, porque el sector 
agroalimentario es un pilar básico y una fuente de oxígeno en nuestra 
Comunidad", ha añadido.
   Por su parte, el diputado regional socialista Manuel Soler ha 
manifestado que los beneficiarios de la PAC recibirán, según este 
preacuerdo, "menos dinero". 
   En su opinión, "hemos perdido la oportunidad de conseguir una PAC 
que potencie la agricultura profesional, y que una parte de los fondos 
vayan destinados a la generación de empleo".
   Así, ha explicado que "el presupuesto se reduce un 13 por ciento 
en relación al periodo 2007-2013, que la aplicación del principio de 
disciplina financiera produce un recorte en las ayudas para 2013 del 5 
por ciento y un 6 por ciento para el 2014, contra lo que ha estado 
defendiendo el Ministro de Agricultura español". 
   Y ha comentado que un agricultor español "seguirá recibiendo un 69
 por ciento menos de ayudas de la PAC que un alemán, un británico o un 
francés, por lo que se ha perdido una oportunidad para ir reduciendo esa
 distancia en cuanto a las percepciones".
   Por otro lado, "se establece un nuevo sistema de pagos que 
favorece a los que más hectáreas tienen y no a los que más producen, 
además de que ha desaparecido la propuesta de la Comisión de poner un 
tope de ayuda por explotación de 300.000 euros para los grandes 
perceptores, por lo que las grandes explotaciones, las de los 
terratenientes, seguirán recibiendo grandes sumas".
   Soler ha señalado, al hilo, que en España "se benefician de las 
ayudas de la PAC casi un millón de perceptores, mientras los 
profesionales que cotizan a la seguridad social son 350.000".
 "Con la 
nueva reforma continuará sucediendo este disparate", señala.
   Finalmente, el diputado socialista ha dejado claro que la nueva 
PAC "se centra fundamentalmente en las ayudas y se desmantelan los 
mecanismos de regulación de los mercados, lo que deja a los productores 
indefensos ante la presión de los grandes operadores; lo que supondrá 
una caída en los precios y, como consecuencia, en la renta de los 
agricultores".