Jueves con portadas y grandes titulares repartidos entre dos citas. 
Una, el 23-J británico: el primer ministro David Cameron visita hoy 
Gibraltar por sorpresa. Y dos, el 26-J: las cábalas sobre qué hará el 
PSOE se disparan en medio de juegos y despistes sobre conceptos como 
'más votado', 'con más apoyo parlamentario', 'gran coalición', 'pacto', 
'cambio', 'líneas reojas', 'vetos'...
Apuestas sobre la Brexit: ha
 mejorado algo la opción Permanecer del 57% al 62%, mientras la de Salir
 baja del 43% al 38%. Editorial de Financial Times: 'Gran Bretaña 
debería votar por Permanecer en la UE; un histórico plebiscito con 
consecuencias de gran alcance para el continente'.
Unas cuantas 
frases resumen cómo está el patio electoral. Pedro Sánchez: 'No va a 
haber gran coalición, ni tampoco Iglesias va a ser el presidente del 
Gobierno'. Pablo Iglesias: 'Tendemos la mano al PSOE, no para pedir un 
cheque en blanco, sino para que gobiernen con nosotros'; ‘Hay algunos 
que empiezan a buscar excusas para preferir un gobierno del PP’. Albert 
Rivera: 'España se merece un presidente que no genere miedo'.
Mariano
 Rajoy: 'Me critican por todo, pero voy a seguir leyendo el 'Marca' 
porque estamos en un país libre'; 'Si soy primera fuerza y se cuestiona 
mi presencia, ¿qué habría que hacer con el segundo, con el tercero y con
 el cuarto?’; ‘El cambio que propone Sánchez es echar al que gane las 
elecciones’. Luis de Guindos en El País dirigiéndose a Jordi Sevilla: 
'No va a haber multa; sé que usted está deseando que haya una multa, no 
sé si está deseando que España pierda la Eurocopa, pero tampoco la va a 
perder, vamos a ganar la Eurocopa'.
Otros ejes de la actualidad: 
la deuda pública llega al 100,5%; la de las CCAA se dispara; cae el 
empleo público; la renta per cápita sube por primera vez desde 2007, 
pero está 14 puntos por debajo de la media de la eurozona y 8 puntos 
inferior a la media de la UE, según Eurostat; buenos resultados de 
Inditex.
BREXIT
El Mundo: Moncloa elude una crisis con 
Cameron por el viaje a Gibraltar: el premier hará campaña hoy en el 
Peñón contra el Brexit; Margallo considera impropia la visita, la 
primera desde 1968, pero evita tomar medidas por la trascendencia del 
referéndum (Carmen Remírez de Ganuza). La Razón: España pedirá la 
cosoberanía de Gibraltar si gana el Brexit: Cameron viaje hoy al Peñón 
para defender la permanencia en la UE, en la que es la primera visita de
 un premier desde 1968; el Gobierno británico entra en pánico ante las 
encuestas y advierte de un recorte de 39.000 millones (Celia Maza). 
Capital Madrid: Draghi, el único con ideas para evitar el colapso del 
sistema financiero: marca el camino a los políticos para afrontar un 
hipotético Brexit (José Hervás). La Vanguardia: Brexit: La banca 
española llama a la calma.
ABC: La visita de Cameron hoy a 
Gibraltar enoja a España: el Gobierno muestra ‘su posición contraria’ a 
un controvertido viaje que el premier enmarca en la campaña por la 
permanencia en la UE; desde 1968, ningún primer ministro británico había
 pisado el Peñón (Luis Ventoso y Luis Ayllón). Otro titular: Una 
innecesaria visita. El Español: Cameron en Gibraltar: estocada final a 
la política de Margallo en La Roca: el primer ministro pasará este 
jueves unas horas en el Peñón para pedir el sí de los llanitos en el 
referéndum del Brexit. El Gobierno español expresa su 'rechazo' (Ana 
Romero). El Confidencial: España queda al borde de ser contribuyente 
neto de Europa por el divorcio británico (Carlos Sánchez).
20D+179/26J-10
El
 País: Ningún partido cree necesario hacer ajustes a pesar del déficit: 
los responsables de economía ponen de manifiesto en el debate de El País
 sus divergencias en materia fiscal y laboral y en políticas sociales 
(F. Garea y J.S. González). Otro titular: Rivera se lanza a por el voto 
de los indecisos del PSOE. Otro titular: El pacto de Estado por la 
educación parece inviable tras el 26-J. El Periódico: Tracking diario de
 Gesop: El PSOE empieza a captar el voto indeciso: también toma aire C’s
 mientras PP y Podemos se resienten; el PP trata ahora de amarrar el 
electorado rural. PP 27,8% y 112-116 escaños; Unidos Podemos 24,7% y 
85-89; PSOE 21,1% y 81-85; C’s 15,2% y 39-43 (José Rico).
El 
Mundo: Moderados del PSOE aceptan un Gobierno del PP si hay sorpasso: 
Jordi Sevilla y la mayoría de los barones rechazan una alianza con 
Podemos si son tercera fuerza (Luis Ángel Sanz y Carlos Segovia). 
Vozpopuli: Sánchez avisa a los barones: 'No está en juego mi 
supervivencia, sino la del PSOE' (Federico Castaño). La Vanguardia: 
Inquietud en el PSOE por la indefinición sobre pactos: Sánchez sólo veta
 al PP y deja abierta la puerta al acuerdo con Podemos; las preferencias
 de los barones se dividen según sus intereses locales. La Razón: 
Sánchez busca su supervivencia: pactar con Rivera y forzar la abstención
 del PP; Jordi Sevilla apela a que gobierne quien tenga más apoyos 
parlamentarios (Carmen Morodo).
El Boletín: La 'solución' de 
Sevilla para evitar nuevas elecciones podría dar el Gobierno al PP 
(Gustavo García). Diario Crítico: Jordi Sevilla allana el camino para el
 sector del PSOE que busca quedarse en la oposición (Vicente Mateu). 
Confidencial Digital: Tres millones de funcionarios enfadados amenazan a
 los partidos: cuidado con nuestro voto; han trasladado a PP, PSOE, 
Ciudadanos y Podemos su enorme malestar porque en el debate a cuatro 
nadie se acordó de ellos. Otro titular: Los empresarios no logran que 
Pedro Sánchez les expliquecómo va a bajar el paro a la mitad.
Libertad
 Digital: Rajoy pide la abstención del PSOE tras el 26-J y Sánchez dice 
que nunca lo hará: el PP considera prácticamente imposible la gran 
coalición, y reclama que le dejen gobernar en minoría. 'Si no, no hay 
salida', avisa Rajoy (P. Montesinos y KL. Garat). Otro titular: La 
última de Iglesias: 40.000 millone en impuestos, pero sólo pagará ‘el 
2%’ más rico; Podemos oculta su verdadero programa electoral con 
apelaciones a los millonarios: sus medidas tributarias afectarían a la 
mayoría de contribuyentes (D. Soriano). Otro titular: El presidente de 
Sabadell alerta sobre ‘el auge de Podemos y los populismos’ (Beatriz 
García). OKdiario: División en el PSOE: Sánchez quiere pacto con 
Podemos, Page y Vara no y el resto no sabe o no contesta (Sandra 
Fernández).
CATALUÑA
La Vanguardia: Susana Díaz, desatada, 
explota el filón anticatalán en Andalucía: la líder andaluza dice que 
los intereses de las hipotecas andaluzas pueden acabar en Catalunya 
(Enric Juliana). Otro titularl: El corredor mediterráneo irrumpe en la 
campaña catalana. El Plural: Mal rollo entre Pablo Iglesias y los 
independentistas catalanes: Ada Colau está que se tira de los pelos con 
la indefinición del líder de Podemos durante el debate (Miquel Giménez).
 El Mundo: El PP llevará al fiscal a los acosadores de sus militantes en
 Cataluña (Víctor Mondelo). Otro titular: El récord de Cataluña: donde 
más suben deuda y funcionarios (Francisco Núñez).
ECONOMÍA
ABC:
 La mitad de la deuda de las CCAA está en manos del Estado. El 
Economista: Aragón, Castilla y León, Valencia y Cataluña elevan su deuda
 por encima del 10% en un año (José Luis Bajo Benayas). Cinco Días: El 
comercio mundial cae por el débil crecimiento: los intercambios 
descienden un 8% y regresan a los niveles de 2009; los 20 países más 
exportadores, incluida España, registran bajadas. Otro titular: El 
Ecofin aplaza la prórroga a España por el déficit: la decisión ha 
quedado congelada hasta el próximo mes de julio, según el texto que 
tienen previsto aprobar los ministros de Economía en su reunión del 
viernes en Luxemburgo; el documento no cuestiona la prórroga en sí ni 
aborda la cuestión de la multa (Bernardo de Miguel). Otro titular: La 
legislatura deja 166.557 empleos públicos menos (Raquel Pascual).
EMPRESAS
Cinco
 Días: Inditex crece en ventas y deja atrás a H&M: la facturación de
 la compañía aumenta un 12%, lo que reafirma su liderazgo mundial, y los
 beneficios avanzan un 6%. Otro titular: Sacyr disparará su cartera tras
 concluir el Canal con un macrocontrato para una gran autopista en 
Italia. Expansión: Inditex dispara su crecimiento. Otro titular: ACS 
ultima la venta de Urbaser por 2.000 millones. El Confidencial: ACS 
ultima la venta de Urbaser a un grupo chino por 2.500 millones de euros 
(Agustín Marco). El País: Patricia Kingsmill: Inditex ficha a una 
baronesa laborista como consejera; la empresa eleva sus ventas un 12% y 
gana 554 millones en tres meses, un 6% más (Cristina Delgado). Otro 
titular: El Supremo exige revisar de urgencia el margen de 
comercialización de las eléctricas: el Alto Tribunal obliga al Gobierno a
 establecer un método de cálculo preciso antes del 30 de junio.
Capital
 Madrid: Las posiciones irreconciliables en NH anticipan una OPA: la 
batalla afronta la recta final, mientras el 'hedge fund' Oceanwood 
compra otro 1% del capital y deja a la china HNA en posición muy 
delicada (Quesada Vargas). El Economista: Gamesa estudia hoy la venta 
del 60% del capital a Siemens (Rubén Esteller). Otro titular: Dia 
desafía a Agricultura al mantener su política de precios con el aceite: 
el Ministerio confirma la investigación. Otro titular: Criteria sacará a
 Bolsa Saba: la compañía estaría valorada entre 1.000 y 1.200 millones. 
Otro titular: ACS y Eiffage piden otro mes al juez para salvar el AVE a 
Francia (Javier Mesones). Otro titular: Gaes sondea el mercado para 
buscar un socio o un comprador. Economía Digital: DIA: 'O franquicia o a
 la calle': ex trabajadores de los supermercados relatan cómo la empresa
 los envolvió para venderles una franquicia como alternativa a los 
posibles despidos (David Placer).
SECTOR FINANCIERO
Capital 
Madrid: Oliu envía un dardo a FG al criticar a los predicadores de 'la 
hecatombe' digital: el presidente del Sabadell considera que no es el 
momento para abordar fusiones, y Ángel Ron afirma que 'Banco Popular no 
ha recibido ayudas públicas durante la crisis' (José Luis Marco). 
Vozpopuli: Oliu equipara a Podemos con Trump: 'El giro al populismo es 
un fenómeno global': el presidente de Banco Sabadell reconoce contactos 
con Popular, ‘desde que llegué a la entidad’, si bien opta por que cada 
uno pueda seguir solo (Nicolás M. Sarriés). Otro titular: Ángel Ron 
(Popular), sobre una posible fusión: ‘Sabemos que somos muy 
apetecibles’. La Vanguardia: El Popular ve agotado el modelo de bajada 
de salarios en España (Eduardo Magallón). Cinco Días: La AEB anticipa 
más recortes de plantilla y cierres de sucursales.
OTROS TITULARES DESTACADOS
El
 País: El fiscal de Nóos acusa al juez Castro de ‘perseguir’ a la 
Infanta: Horrach afirma que primó la conjetura sobre la evidencia 
jurídica (Fernando J. Pérez). Otro titular: Entrevista a Nicolas 
Sarkozy, ex presidente de Francia: ‘Hace falta un nuevo Tratado europeo’
 (C. Yárnoz y G. Cañas). Otro titular: Madrid quiere limitar a 30 km por
 hora la velocidad en el centro. InfoLibre: Caso Urdangarin: El juez 
Castro conmina a la Fiscalía General a querellarse contra él o a 'acabar
 ya con la pesadilla' (Alicia Gutiérrez). El Confidencial: El documento 
de Manos Limpias para librar a la Infanta: 'Desistimos de la 
acusación...': el supuesto sindicato de funcionarios llegó a redactar el
 documento que iba a remitir a la Audiencia de Palma para retirar la 
acusación contra la Infanta si le pagaban tres millones (José María 
Olmo).
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2045