MADRID.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis 
Planas, ha presentado hoy a las organizaciones agrarias la 'hoja de ruta' 
para mejorar las situación del sector, entre la que figura la reforma de
 la Ley de la Cadena Alimentaria para evitar la venta a pérdidas, así 
como mejorar el presupuesto de los seguros agrarios para paliar la 
crítica situación que atraviesa el campo español.
"Tengo intención de trasladar en las próximas semanas el borrador de 
la reforma de la cadena alimentaria, no solo trasponer la directiva de 
prácticas desleales, para darle un papel más significativo a cada uno de
 los eslabones de la cadena", ha señalado Planas.
El titular de Agricultura ha reconocido que uno de los retos de esta
 reforma es "incluir las prácticas de competencia desleal" y "evitar la 
venta a pérdidas". Así, espera que el borrador pueda llegar al Congreso 
en el curso de este año.
Respecto a los precios bajos que perciben los agricultores y 
ganaderos, una de las grandes quejas del sector, Planas ha reconocido 
que es "la mayor preocupación", por lo que les ha informado de su 
voluntad de que en el borrador de los próximos Presupuestos Generales 
del Estado (PGE) haya una "mayor dotación presupuestaria" para los 
seguros agrarios que "son tan necesarios".
El titular de Agricultura ha hecho estas declaraciones tras mantener
 la primera reunión de la mesa de diálogo agrario en la que participa el
 Gobierno de España, la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja);
 la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG); y
 la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA). "Ha sido muy 
positiva y nos ha permitido intercambiar puntos de vista y seguir con el
 diálogo", ha subrayado.
Por otro lado, ha avanzado que mañana martes informará en el Consejo de
 Ministros de la situación que se encuentra el sector agrario y expondrá
 algunos elementos para paliar su situación.
Planas ha señalado que ya ha dado instrucciones para que la semana 
que viene se reúna el observatorio de precios de la cadena, sobre todo 
en los sectores con una situación "más preocupante" como el aceite de 
oliva o frutas y hortalizas.
Así, ha recordado que este jueves se ha convocado a la mesa del 
sector del aceite de oliva y se ha comprometido reunir la semana que 
viene a la de frutas y hortalizas. 
Respecto a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), 
Planas ha reconocido que se ha abordado este tema en la reunión con las 
organizaciones agrarias. "Ha sido un tema de análisis, pero no el tema 
central de la reunión, lo que les preocupa es la volatilidad de los 
precios y los márgenes empresariales", ha recalcado.
El titular de Agricultura se ha comprometido a analizar el impacto 
que podría tener esta subida para agricultores y ganaderos, y con los 
datos obtenidos estudiar posibles medidas para paliar sus efectos.
Planas también ha señalado que se revisará la ley de organización de 
las interprofesionales, ya que considera que es "necesario mejorar" la 
reestructuración del sector. 
Por su parte, los representantes de las organizaciones agrarias 
Asaja, COAG y UPA han asegurado tras reunirse con Planas que mantendrán 
las manifestaciones y concentraciones que están previstas para el mes de
 febrero.
El presidente de Asaja, Pedro Barato, ha señalado a los medios que 
Planas ha calificado las manifestaciones de la semana pasada como 
"legítimas y democráticas". 
"Las manifestaciones que están convocadas 
seguirá el calendario establecido", ha recalcado.
El secretario general de COAG, Miguel Blanco, ha recalcado que se 
seguirá con el calendario marcado porque el "campo tiene una situación 
muy problemática". 
"Necesitamos medidas concretas que se puedan adoptar 
cuanto antes mejor para que se valorice el sector del campo", ha 
indicado.
Por su parte, el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha 
insistido en que el mensaje de las manifestaciones de la semana pasada 
ha llegado al Ministerio. "El problema fundamental es que no cobramos un
 precio que nos permita cubrir los costes de producción", ha señalado.
Ramos confía en que la reforma de la cadena alimentaria sea "cuanto 
antes" y ha desvelado que Planas se reunirá con las grandes cadenas de 
distribución, que usan la leche, pollo o aceite como productos reclamo, 
para abordar esta situación.

 
 



