CASTELLÓN.-  El portavoz del grupo socialista en la  Diputación de Castellón, Francesc Colomer, ha pedido este lunes a los  responsables de Aerocas, que "den la cara" ante el sector turístico y  "expliquen de forma urgente la crisis que atraviesa el aeropuerto de  Castellón, provocada por la decisión del presidente de la Generalitat de  rescindir el contrato con la empresa que iba a gestionarlo, apenas  cuatro meses antes de su teórica puesta en funcionamiento".
   Una decisión, según han informado los socialistas en un  comunicado, que se ha tomado 24 horas después de que "la propia empresa  haya llevado a la Generalitat a los tribunales por incumplimiento de  contrato". 
  Colomer ha afirmado que los miles de profesionales que viven de  forma directa e indirecta del sector turístico y con los que el PP se  había comprometido a impulsar esta infraestructura "fundamental" para el  futuro de la provincia, "se merecen ahora una explicación y una  aclaración por parte de aquellos que están abocando al aeropuerto a un  callejón sin salida". 
   El también secretario general provincial ha añadido que se está  ante "la gota que colma el vaso de la gestión ineficiente, improvisada y  temeraria con que se ha gestado este proyecto", y ha recordado que "se  da la circunstancia de que hace apenas una semana, el PP en la  Diputación votó en contra de la moción del grupo socialista que pedía  precisamente, entre otras cosas, un plan estratégico para impulsar el  aeropuerto". 
   Por ello, -ha dicho- "se ha perdido una oportunidad de buscar una  solución al aeropuerto y se ha puesto de manifiesto hasta qué punto no  existe ninguna coordinación entre la Diputación y la Generalitat, pues a  los pocos días de decir públicamente en el pleno que todo iba  perfectamente, se encuentran con la denuncia en el juzgado y con la  rescisión del contrato por parte de la Generalitat con la empresa que  iba a gestionarlo". 
   Colomer ha lamentado que "todos los responsables del PP que  abarrotaron el aeropuerto el día de su inauguración estén ahora  escondidos y no expliquen a la opinión pública qué va a pasar con esta  infraestructura de la que, después de haberse gastado más de 150  millones de euros, no saben cuándo se pondrá en marcha, ni cómo, ni  quién la gestionará ni mucho menos qué compañías la usarán". 
   Por todos estos motivos, el responsable de los socialistas de  Castellón ha anunciado que ya están preparando una batería de  iniciativas para presentar en las diferentes instituciones para que "los  responsables de este despropósito expliquen a la opinión pública cómo  piensan sacar adelante un aeropuerto que ellos mismos se han encargado  de hundir antes de ponerlo en marcha".
 Por su parte, el presidente de la Diputación de Castellón y  vicepresidente segundo del Consejo de Administración de Aerocas, Javier  Moliner, ha asegurado este lunes que la decisión del Consell de romper  el contrato de novación con la concesionaria del aeropuerto Globalvía  era "absolutamente" necesaria en un momento como el actual para  garantizar la viabilidad de esta infraestructura. 
   Moliner se ha pronunciado así en una rueda de prensa con el  conseller de Gobernación, Serafín Castellón, y tras ser preguntado por  la decisión de la Generalitat Valenciana, a través de la sociedad  pública Aerocas, de dejar sin efecto el acuerdo de novación modificativa  de la gestión del Aeropuerto de Castellón, firmado el 23 de marzo con  Globalvía, con el fin de ahorrar en el proyecto, de forma global --entre  gastos de construcción y gestión-- más de 30 millones de euros en 8  años.
   Al respecto, ha señalado que, lejos de no estar de acuerdo con  esta decisión, en cuyo caso hubiera presentado su dimisión en Aerocas,  dio su aprobación a la misma, y ha recordado que desde la Diputación  siempre ha defendido que lo más importante "no era el primer avión",  sino "garantizar la viabilidad del funcionamiento del aeropuerto y que  adquiriese la dimensión y magnitud que debe y que puede tener".
   Por tanto -ha dicho- "había que tomar una decisión valiente que  garantizase la viabilidad de esta infraestructura para que se pueda  explotar todo el potencial turístico de la provincia". Según Moliner,  "el Consell cree que se debe contar con el operador más capacitado que,  por sus conocimientos del mercado de las líneas aéreas, pueda traer más  gente a la provincia", por lo que considera que ha sido una decisión  "acertada".
   Así mismo, ha destacado que ahora se está pendiente de la  "necesidad" de resolver la situación que se ha generado y que un nuevo  gestor pueda poner en marcha esta infraestructura, y ha exigido "como  representate de los intereses del territorio" que se elija al gestor  "que más capacidad tenga para darle el máximo provecho".
   Preguntado sobre si le consta que la concesionaria del aeropuerto  ha interpuesto una demanda contra Aerocas por incumplimiento del  contrato, Moliner se ha limitado a responder: "intento no hablar de lo  que no me compete, por prudencia".
   En este sentido, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat  Valenciana ha confirmado que Concesiones Aeroportuarias  presentó el pasado 30 de diciembre una demanda contra Aerocas que ha  recibido en la mañana de este lunes el Juzgado de Primera Instancia  nº 1 de Castellón, aunque no ha informado sobre las causas.
    Así, mismo, cuestionado sobre si alguien va a dimitir en Aerocas  tras el "fracaso" en la gestión del aeropuerto, Moliner ha dicho que no  será él, y ha matizado que "más que un fracaso podemos hablar de  conseguir las máximas posibilidades de uso de esta infraestructura".
 
