MURCIA.- El consumo turístico de los españoles no 
residentes, con 976 millones de euros en el año 2011, se configura como 
el principal componente de la demanda turística de la comunidad, 
representando el 35,2 por ciento de la misma y el 3,5 por ciento del 
total de la economía murciana.
   Así se desprende del estudio de Impactur Región de Murcia 2011, que pone de manifiesto el elevado 
peso del gasto asociado a los viajes y excursiones de los españoles no 
residentes en los destinos turísticos murcianos, muy vinculados a la 
oferta alojativa de tipología privada (residencial).
   Además, señala que el desempeño del consumo turístico de los 
españoles procedentes de otras comunidades autónomas fue muy favorable 
en 2011, con un incremento del 4,3 por ciento respecto a los niveles de 
2010. Resultado de un aumento interanual de más de medio millón de 
pernoctaciones en alojamiento privado (+5,3%).
   Así como de una leve caída de las pernoctaciones en alojamiento 
reglado (hoteles, apartamentos, campings y casas rurales localizados en 
los destinos turísticos murcianos), del -1,2 por ciento, es decir, 
35.000 pernotaciones menos, según datos del Instituto de Turismo de la 
Región de Murcia, que se vio acompañado de un nivel del gasto medio 
diario en destino por turista levemente superior al del año 2010 
(+0,4%).
   La relevancia del consumo turístico de los españoles procedentes 
en un gran porcentaje de Madrid y de otras comunidades limítrofes 
(Andalucía, Castilla La-Mancha y Valencia), así como el realizado por 
los propios murcianos desempeña un papel destacado en el comportamiento 
de la actividad turística en la Región de Murcia.
   A partir de los resultados del estudio Impactur Región de Murcia 
2011 se deriva que el conjunto del consumo turístico nacional en la 
Región ascendía en 2011 a 1.400 millones de euros, el 50,2 por ciento de
 la demanda turística y el 5 por ciento del PIB regional.
   En ese año los hogares españoles optaron por disfrutar de sus 
vacaciones en destinos turísticos conocidos y de proximidad, lo que 
favoreció, según este informe, al consumo turístico nacional en la 
Región de Murcia, que experimentó un incremento interanual del 5,2 por 
ciento frente a los niveles de 2010.
Aumenta la demanda en 2013
El balance empresarial del segundo trimestre 
que ha hecho público esta semana la Alianza para la Excelencia Turística
 (Exceltur) destaca los datos de crecimiento que está experimentando el 
sector turístico de la Región de Murcia. 
   Así, entre las variables recogidas en el estudio, está el 
incremento de los ingresos por habitación disponible que experimentaron 
los establecimientos hoteleros, que aumentó un 5,5 por ciento respecto 
al mismo periodo del año pasado.
   El director general del Instituto de Turismo, Enrique Ujaldón, 
señaló que "los datos nos animan a intensificar el trabajo conjunto que 
estamos realizando desde la Consejería de Cultura y Turismo con el 
sector empresarial para generar empleo y riqueza". 
   De hecho, añadió, "esta semana también se hicieron públicas las 
estadísticas de afiliación a la Seguridad Social, que reflejan que se ha
 superado la cifra récord registrada en 2007 y se ha llegado a los 
34.459 trabajadores", según han informado fuentes del Gobierno regional 
en un comunicado.
    Exceltur indica en su informe empresarial que las islas y los 
destinos peninsulares del Mediterráneo (Murcia, Comunidad Valenciana y 
Cataluña) son los que registran el incremento más generalizado e intenso
 tanto en los niveles de ventas como en los resultados de las empresas 
turísticas.
   "El balance para los establecimientos de la Costa Cálida es 
sumamente positivo de la mano del crecimiento del mercado británico y el
 nacional entre marzo y mayo de 2013 (6,8 por ciento en el total de 
pernoctaciones hoteleras). Esto ha posibilitado mejoras del 15,4 por 
ciento en los niveles de ocupación de estos meses, hasta elevar el 
RevPAR (rendimiento por habitación disponible) un 11,9 por ciento en los
 hoteles abiertos, dentro de un contexto todavía de leve caída de los 
precios", recoge el informe. 
   Asimismo, especifica que el análisis en el marco de las 
principales zonas turísticas del litoral Mediterráneo y las islas, la 
Costa Cálida experimentó el tercer mayor incremento del ingreso por 
habitación disponible, tan sólo por detrás de la Isla de Menorca (20,4 
por ciento) y las Islas Ibiza-Formentera (12,5) y por encima de la Isla 
de Tenerife (11,3), la Isla de Mallorca (9,6) y la Costa de Almería 
(9,3).
   Y es que, Exceltur también indica en su balance empresarial que 
los síntomas más positivos de la demanda del turismo nacional se 
concentran en los viajes a destinos de la costa peninsular. En este 
aspecto la Región de Murcia experimentó el mayor crecimiento, con un 4,9
 por ciento.
   El comportamiento de la demanda de turistas extranjeros también 
fue positivo para la Región en el segundo trimestre, con un crecimiento 
del 12,4 por ciento respecto a 2012, solo superada por Aragón (18,6) y 
País Vasco (12,9).