MURCIA.-  Los tres grupos de la oposición
 en el Ayuntamiento de Murcia, PSOE, IU-Verdes y UPyD, presentarán una 
única moción conjunta al Pleno municipal de este mes para que el 
Ayuntamiento de Murcia se sume como institución a la manifestación que está preparando la Plataforma Pro-Soterramiento, que se celebrará previsiblemente en dos semanas, bajo el lema 'Soterramiento de las vías ya'.
   El fin, han explicado los portavoces de las formaciones políticas 
de la oposición, Pedro López, Esther Herguedas y Rubén Juan Serna, es 
dejar claro al Ministerio de Fomento "que no vamos a transigir con que 
no se soterren las vías dentro del término municipal de Murcia y según 
el estudio planteado".
En la rueda de prensa en la que ha estado presente el portavoz de la
 Plataforma, Joaquín Contreras, han señalado que "el objetivo es, 
asimismo, hacer un llamamiento a toda la ciudadanía para que participe 
en esta manifestación", invitando a todas las organizaciones, 
instituciones y movimientos sociales del municipio a sumarse a la 
convocatoria.
   Tanto PSOE, IU-Verdes como UPyD creen que ha llegado el momento de
 que la unidad en torno al soterramiento de las vías se articule a 
través de una gran movilización social, respaldada por el Ayuntamiento 
de Murcia, "defendiendo, bajo una misma pancarta, algo que es para el 
futuro del desarrollo de toda la Región".
   Para la oposición, existe un amplio consenso ciudadano, social y 
político en torno al soterramiento de las vías del tren, no sólo como 
una necesidad de los barrios de la zona Sur, "sino como proyecto de toda
 la ciudad". Y es que, han indicado, "sin las vías del tren, Murcia dará
 el salto de calidad y modernización que merece y que lleva esperando 
más de 30 años".
   Lo más grave, según el portavoz del Grupo Municipal Socialista, 
Pedro López, es que el presidente de la Comunidad y el alcalde de 
Murcia, Ramón Luis Valcárcel y Miguel Ángel Cámara, respectivamente, 
manifiestan que "desconocen absolutamente" lo que está pasando, "tenemos
 la sensación de que les están tomando el pelo o no los respetan como 
autoridad".
   "Nosotros pediremos las explicaciones correspondientes de las 
gestiones que se han estado realizando y el porqué nos encontramos con 
un concurso adjudicado y ahora mismo en ejecución cuando se había 
solicitado su paralización", ha añadido la portavoz de IU-Verdes, Esther
 Herguedas, quien ha lamentado que "nos encontremos al mismo nivel que 
en octubre de 2012 cuando suscribimos el primer acuerdo sobre el 
soterramiento".
   Por su parte, el portavoz de Unión, Progreso y Democracia, Rubén 
Juan Serna, ha recordado que "la supresión de las vías mediante la 
llegada de la alta velocidad soterrada va a suponer una mejor 
comunicación, un mejor desarrollo de la ciudad hacia la zona sur, y una 
cuestión básica para la integración y la llegada del Corredor 
Mediterráneo".
   El PP "no tuvo reparos en manifestarse cuando gobernaba otro 
partido en la Nación en defensa del agua, algo vital para el desarrollo 
de la Región, pero también lo son estas infraestructuras" por lo que, en
 su opinión, "debería salir a la calle" y reivindicarlas a Madrid.
   Finalmente, el portavoz de la Plataforma Pro-Soterramiento, 
Joaquín Contreras, ha llamado a la ciudadanía a acudir a la 
manifestación "porque estamos defendiendo los intereses de toda la 
ciudad". Por una vez, ha asegurado, "vamos a dar la razón al alcalde 
cuando decía en el 2009 que éste era el proyecto urbanístico más 
importante de los últimos 100 años".
   Por lo que, se ha preguntado, "si esto es así, cómo pretenden 
ahora que se quede dormido en un cajón del Ayuntamiento".
 "Vamos entre 
todos a darle marcha y a que se realice el proyecto tal como está 
diseñado, aprobado y convenido por las tres administraciones" pues el 
equipo de Gobierno de Ramón Luis Valcárcel "ha sido dejado" en el tema 
del ferrocarril y de las estructuras ferroviarias.
   "Aquí se hace lo que dice Fomento, no hay nada que pedir ni 
reivindicar", ha criticado, en esto mucho tienen que ver los diputados 
del PP por Murcia en el Congreso de los Diputados, de hecho "Andrés 
Ayala no se comprometió con nada, y la postura del Grupo Popular sigue 
la misma línea que la del Gobierno regional, entregado totalmente a las 
decisiones que pida Fomento".
   El tema de que no hay recursos, ha enfatizado, "se repite de la 
boca de Valcárcel y de Andrés Ayala, pero, sin embargo, la crisis no 
obvia inversiones multimillonarias en Galicia o Castilla y León". A 
pesar de ello, ha subrayado, "no es un problema de partidos ni de 
barrios, éste es un problema de toda la ciudad y Región que debemos 
superar".
   Es el momento de decir "basta ya, dar un puñetazo encima de la 
mesa y pedir para esta Región el respeto que se merece, no vamos a 
aceptar más declaraciones de intenciones", han concluido los portavoces 
del PSOE, IU-Verdes y UPyD.
   Desde el Ayuntamiento de Murcia, la edil Adela Martínez-Cachá ha 
contestado que la voz que capitanea este tema es el alcalde de Murcia, 
"cuya postura es más que conocida y rotunda", pero por supuesto "todos 
los concejales estamos a una en esto, como no puede ser de otra forma, 
con los ciudadanos y los intereses de la ciudad".

 
