CARTAGENA.- Cartagena Sí Se Puede (CTSSP) ha criticado a la Comunidad Autónoma y
 al Ayuntamiento por esconder, bajo el paraguas de la entrada real de 
polvo subsahariano, el acuciante problema de polución ambiental que vive
 Cartagena, y en particular los entornos cercanos a los polos 
industriales como el de Sabic en La Aljorra.
La 
formación morada ha exigido que se deje de engañar a los vecinos y 
vecinas, que se garantice la máxima transparencia en relación a los 
valores de la contaminación ambiental, y que las administraciones 
especifiquen de manera concreta si la alerta decretada (dentro del 
Protocolo Marco de actuación municipal) se debe únicamente al polvo 
subsahariano o existen otros factores que colaboran en ésta. 
Asimismo,
 el grupo municipal ha exigido a la administración regional que cumpla 
de una vez por todas con la palabra prometida durante años, que se deje 
de engañar a la ciudadanía y que restituya los equipos de las estaciones
 medidoras (paralizados en contratación desde hace años), ya que muchos 
de ellos se encuentran totalmente obsoletos, no miden de manera 
continuada, se rompen a menudo... y hay otros que directamente arrojan 
datos engañosos, como el de La Aljorra, cuya caseta se encuentra rodeada
 de árboles.
Pilar Marcos, portavoz del grupo 
municipal y SG del partido en Cartagena, ha recordado: “En Cartagena
 tenemos un drama con la contaminación. Aunque el Ayuntamiento y la CARM
 se sigan lavando las manos, nuestro aire sigue sucio. Parece mentira 
que nadie ponga soluciones a este problema de salud y medio ambiente, 
cuando hay tanto por hacer: regular el tráfico, controlar los cruceros, 
disminuir las emisiones industriales de gases a la atmósfera, fomentar 
el transporte público, la bicicleta o diseñar una ciudad amigable con 
los peatones. Los episodios de polvo subsahariano no los podemos evitar,
 pero todo lo demás sí.”
CTSSP ha 
solicitado al Gobierno la convocatoria de una nueva Mesa de Calidad del 
Aire, donde los técnicos municipales y regionales informen a los vecinos
 de estos últimos episodios de contaminación, se aborden propuestas 
concretas en el marco de soluciones integrales, como se está haciendo en
 otras partes de España, y se exija a la Comunidad Autónoma el 
cumplimiento de todas las promesas realizadas durante la última 
legislatura. 
Por último, la formación morada ha 
insistido en la que la CARM hace dejación de funciones al permitir que 
Sabic financie los estudios sobre la calidad del aire que la propia 
factoría emite, que de este modo se vulnera un principio elemental de 
neutralidad: en todo caso Sabic debiera pagar la descontaminación si la 
hubiera, no los estudios que nos dicen si el aire está o no 
contaminado... Es increíble que a esta altura se ponga al zorro a cuidar 
de las gallinas.

 
 












