viernes, 18 de julio de 2025

El Gobierno regional refuerza el control de las escuelas náuticas murcianas con inspecciones periódicas


ÁGUILAS.- El Gobierno regional refuerza el control de los centros de enseñanza náutica habilitados en la Región de Murcia con inspecciones periódicas, tanto en el puerto base de las embarcaciones de prácticas como en los locales donde se imparte la formación teórica, para ofrecer la máxima seguridad a los usuarios.

Así lo destacó hoy en Águilas el director general de Litoral y Puertos, Pablo Marín, durante la visita a una clase práctica de vela y motor, impartida por el 'Centro de estudios náuticos de Lorca', entidad formativa acreditada por la Comunidad Autónoma para la formación náutica teórica y práctica.

"Desde el Gobierno regional velamos por el correcto funcionamiento de las escuelas náuticas, comprobando que la formación práctica y teórica se ajuste a los requisitos establecidos, para garantizar un servicio de calidad", subrayó Pablo Marín.

El responsable regional destacó el cumplimiento de la normativa en la totalidad de los controles realizados por su departamento. 

"Desde que comenzó el año hemos inspeccionado más de un 24 por ciento de los centros acreditados, todos con resultado favorable. El compromiso del Ejecutivo regional es seguir ejerciendo estas labores de inspección y control, dentro de nuestras competencias, siempre en coordinación con el resto de administraciones implicadas", afirmó el director.

Estas actuaciones de control se complementan con el seguimiento administrativo que se realiza a través de la aplicación informática habilitada a tal efecto, mediante la cual se supervisan aspectos como la gestión de las prácticas, emisión de certificaciones y expedición de licencias de navegación. 

Esta herramienta se ha actualizado recientemente para ampliar los campos de control y obligar a las escuelas a incorporar todos los documentos exigidos en el proceso de emisión de las licencias, reforzando así las garantías del sistema.

En la Región de Murcia actualmente hay 29 escuelas náuticas habilitadas por la Consejería de Fomento e Infraestructuras. Estos centros se encargan de realizar la formación necesaria teórica y práctica para expedir la Licencia de Navegación, que permite gobernar motos de agua y embarcaciones de recreo de hasta seis metros de eslora y una potencia de motor adecuada a las mismas.

En este sentido, el responsable de Litoral recordó que "las funciones de vigilancia e inspección en el mar corresponden al Servicio Marítimo de la Guardia Civil, mientras que la seguridad y control de las embarcaciones en el mar son responsabilidad de la Dirección General de Marina Mercante, dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de las capitanías marítimas".

Cartagena aplica un plan económico que congela el IBI residencial y mantiene incentivos a la inversión

 CARTAGENA.- La Junta de Gobierno local del Ayuntamiento de Cartagena, presidida por la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha aprobado hoy el proyecto de las ordenanzas fiscales para 2025 y un Plan Económico-Financiero (PEF) para los ejercicios 2025 y 2026: una formalidad administrativa que da por corregido el desequilibrio económico causado por la falta de ingresos comprometidos por el Gobierno central en 2024.

El desequilibrio, cifrado en 4,9 millones de euros, se produjo por el impago de las entregas a cuenta incluidas en el presupuesto municipal. Estas transferencias, fundamentales para el cálculo de ingresos, no se abonaron durante el ejercicio, lo que generó un desfase temporal que ya ha sido subsanado.

Pese a este contexto, el Gobierno municipal mantiene congelado el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para todas las viviendas habituales. La única excepción afecta a los solares urbanos de mayor valor catastral, que seguirán sujetos a un tipo más elevado mientras permanezcan sin edificar.

El concejal de Hacienda, Ignacio Jáudenes, ha explicado que “se trata de una medida incorporada a la Estrategia Municipal de Vivienda, que busca incentivar la construcción en suelos vacíos bien ubicados para facilitar la creación de vivienda”.

El plan mantiene los incentivos fiscales a la inversión y al empleo, con bonificaciones de hasta el 95 % en el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y del 50 %, en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) para nuevas actividades. También se consolida la digitalización de la gestión tributaria.

Cartagena conserva uno de los Periodos Medios de Pago a Proveedores (PMP) más bajos del país, con una media de 7,4 días al cierre de 2024. La deuda municipal consolidada se sitúa en el 27,6 % de los ingresos corrientes ajustados, muy por debajo del límite legal.

El plan incluye medidas de eficiencia presupuestaria, como la contención del gasto corriente no esencial, la revisión de contratos y un acuerdo de no disponibilidad de créditos por importe de 3,6 millones de euros.

Asimismo, se prevé la revisión de las bonificaciones en el impuesto de vehículos según el tipo de carburante, una vez dado por cumplido el objetivo de fomento del parque de vehículos eléctricos, híbridos o propulsados por energías alternativas que justificó su implantación.

A partir de 2025, los autónomos que realicen obras vinculadas a la creación de empleo podrán descontarse el 50 % del ICIO desde el primer contrato laboral.

 “El objetivo es claro: premiar a quien invierte, a quien contrata, a quien apuesta por Cartagena”, ha indicado Jáudenes.

Se mantiene la bonificación del 60 % en el ICIO para nuevos hoteles y alojamientos turísticos en el litoral, como incentivo para la creación de empleo estable en la costa. 

También continúa vigente la bonificación del 95 % en la plusvalía municipal por herencias de la vivienda habitual entre cónyuges o entre padres e hijos.

Respecto al IBI, las familias numerosas podrán beneficiarse de una bonificación de hasta el 90 % las de carácter especial, mientras que se sube la bonificación del 60 al 70% para las de categoría general, en ambos casos para su residencia habitual y concedida automáticamente durante la vigencia del título, sin necesidad de renovarla anualmente.

También cabe destacar la gratuidad de las escuelas infantiles municipales a partir del mes de septiembre, tal y como ha aprobado la Junta de Gobierno, dentro del apartado de precios públicos.

La revisión fiscal para 2025 se realiza sin trasladar el incremento del coste general al contribuyente, a pesar del aumento del IPC acumulado desde 2018, que Jáudenes cifra en un 22,2 %, y del encarecimiento de cotizaciones, obras y revisiones contractuales que también afectan a la administración. 

“Desde que Pedro Sánchez asumió la presidencia, la presión fiscal ha subido casi cuatro puntos del PIB, hasta el 39 %, y el Estado ha recaudado 41.700 millones más a través de nuevos tributos y subidas de impuestos. Esa recaudación mayor apenas ha llegado nada a los Ayuntamientos porque seguimos pendiente de una nueva financiación”, ha afirmado.

Un convenio que sale adelante es el de colaboración entre Ayuntamiento, ADLE e INCYDE para la ejecución del proyecto “Emprende y Avanza Cartagena”, que permitirá la organización de acciones formativas, mentoring, jornadas y seguimiento para personas emprendedoras, preferentemente desempleadas, en ámbitos como la transformación digital, la seguridad informática y la mejora del comercio de proximidad.

Por último, y entre otros asuntos, se ha aprobado la corrección ortográfica de la calle Peroniño del barrio de la Concepción, que pasará a reflejarse en sus rótulo como Calle Pero Niño atendiendo al origen genuino de esta denominación con la que recordaba al célebre militar y almirante castellano del siglo XIV, al servicio del rey Enrique III de Castilla.

La feligresía lorquina del Santuario Patronal Virgen de las Huertas rechaza de forma rotunda e indignada el repentino cambio de párroco

 LORCA.- La comunidad de fieles del Santuario Patronal Virgen de las Huertas expresa su profundo malestar e indignación tras conocer la decisión del Obispado de cesar al actual párroco del santuario, Rvdo. D. Ángel Soler Larrosa, y trasladarlo a una parroquia de Cartagena a partir del próximo mes de septiembre.

"Nos parece incomprensible que se aparte a un sacerdote que ha logrado, en tan poco tiempo, lo que no se había conseguido en décadas: unir a todo un barrio, reavivar el culto a nuestra patrona, fortalecer la parroquia, implicar a los jóvenes, reactivar la vida religiosa y devolver la esperanza a esta comunidad. Su labor ha sido ejemplar, cercana, incansable y profundamente comprometida con cada persona que pisa este templo, al igual que lo fue la del anterior párroco, también apartado en circunstancias similares.

No entendemos ni aceptamos esta decisión, que consideramos profundamente injusta. Más aún cuando se ha tomado sin escuchar a los fieles, ignorando la realidad y el sentir de una comunidad entera.

En pocas horas, se han recogido más de 600 firmas, que ya han sido enviadas esta misma mañana por carta certificada al Obispado, como gesto firme y urgente de rechazo. Y seguiremos recogiendo más.

Pedimos al señor obispo una explicación a los fieles del santuario. No vamos a permanecer en silencio ante un cambio que no responde al bien de la comunidad ni a las necesidades pastorales del barrio, sino que más bien lo hiere profundamente.

La feligresía está unida y no va a callar. Este sacerdote ha sido una bendición para Lorca. El pueblo habla, y merece ser escuchado.

Con respeto, pero con toda la firmeza".

Feligresía del Santuario Patronal Virgen de las Huertas 

Culmina la liberación de los 84 ejemplares de tortuga boba del nido de El Pedruchillo en La Manga del Mar Menor

 SAN JAVIER.- La playa de la Ensenada del Esparto, en el kilómetro 15 de La Manga del Mar Menor, ha acogido hoy la liberación de 24 tortugas bobas (Caretta caretta) como parte del proceso de reintroducción en su hábitat natural. 

El acto contó con la participación del consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, así como del concejal del Ayuntamiento de San Javier, Antonio Marcelo Martínez Torrecillas, y el alcalde pedáneo de La Manga del Mar Menor, José Guerrero.

“Las devolvemos a su hábitat desde el mismo lugar en el que el pasado año eclosionaron los huevos”, señaló Vázquez, aludiendo al traslado del nido desde El Pedruchillo a esta zona más segura.

La suelta forma parte del proceso de cría controlada iniciado en julio de 2023, tras una puesta detectada por un vecino y gestionada por el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle, en colaboración con agentes medioambientales y la Policía Local de San Javier.

De los 101 huevos depositados, se han conseguido liberar 84 tortugas en tres fases: 30 el 20 de junio, otras 30 el 1 de julio y las 24 restantes este 18 de julio. El nido ha registrado el mayor éxito de eclosión en la Región hasta la fecha.

Los ejemplares han sido criados en condiciones de semicautividad en varias instalaciones: el IMIDA en San Pedro del Pinatar, el Arca del Mar en Valencia, Palma Aquarium y el CRAM de Barcelona, dentro de un estudio nacional de mejora de la supervivencia de tortugas.

El consejero Vázquez afirmó que “la Región de Murcia se ha consolidado plenamente ya como ‘Territorio Tortuga’, con la liberación de 245 ejemplares en los últimos diez años”. 

También recordó que hace apenas una semana se localizó y protegió un nuevo nido con 75 huevos en el Parque Regional de Calblanque, y que nos encontramos aún “en pleno periodo de nidificación”.

El acto sirvió para agradecer la implicación de los 56 voluntarios de las once asociaciones de ‘Territorio Tortuga’, Protección Civil, agentes medioambientales y Policía Local, que han custodiado el desarrollo de este nido.

Estas liberaciones se enmarcan en el Proyecto CAMEMMUR, cofinanciado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con fondos europeos Next Generation.

La de Murcia, entre las CCAA con menor tasa de incidentes relacionados con delitos de odio

 MURCIA.- La de Murcia es la quinta comunidad autónoma con menor tasa de delitos, infracciones e incidentes de odio por cada 100.000 habitantes  (3,05); y del total de hechos conocidos (48), la mayoría fueron por la orientación sexual (15) y racismo/xenofobia (14), según recoge el 'Informe sobre la evolución de los delitos e incidentes de odio en España 2024' del Ministerio del Interior.

Los principales afectados por este tipo de delitos son personas del sexo masculino, mientras que el grupo de edad más afectado es el comprendido entre los 26 y los 40 años. Los menores de edad constituyen el 12,8 por ciento del total de victimizaciones.

En cuanto a la distribución de las víctimas según su nacionalidad, el primer lugar lo ocupan las españolas, con el 60,1 por ciento del total de victimizaciones registradas. Dentro del conjunto de las víctimas de nacionalidad extranjera, las procedentes de Marruecos registran el número más elevado (8,8%), por delante de Colombia (5,3%). 

Organizaciones y colectivos políticos, sindicales, sociales y culturales de la Región de Murcia se han unido y han convocado una manifestación el próximo lunes en la capital murciana con el lema 'Región de Murcia antirracista'.

Está previsto que esta convocatoria, que dará comienzo previsiblemente a las 20.00 horas, comience en Alfonso X y finalice en San Esteban, sede del Ejecutivo murciano, ante los hechos que llevan produciéndose en la localidad murciana de Torre Pacheco desde el pasado fin de semana.

Torre Pacheco registra estos últimos días una situación de "normalidad" según destacaba este jueves la delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara, no habiéndose registrado ningún tipo de altercado, incidente, ni movilización. 

La portavoz del Partido Popular de la Región de Murcia, Miriam Guardiola, ha denunciado públicamente que "el PSOE se empeña en hacer un uso político de la tensión social en Torre Pacheco".

Guardiola ha contestado de esta forma a la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Carmina Fernández, quien ha pedido al presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, que "rompa el pacto de presupuestos con Vox, por dignidad y responsabilidad, tal y como han pedido todos los colectivos de la sociedad civil hoy en Torre Pacheco, ya que ese acuerdo pone en peligro los derechos humanos, desprecia la diversidad, y legitima la intolerancia y el racismo desde las instituciones".

En este sentido, Guardiola ha considerado que "los socialistas pretenden que, mientras se hable de Torre Pacheco, no se hable de la corrupción que asola a Pedro Sánchez ni del expolio a los españoles que supone el cupo independentista".

"Lo que tendrían que hacer los socialistas de la Región es pedir al Gobierno de Sánchez que refuerce la seguridad en Torre Pacheco, y que, como vienen exigiendo su alcalde y los vecinos, dote al municipio de una comisaría de Policía Nacional y de más efectivos de la Guardia Civil", ha apuntado la portavoz.

"El primer deber del Gobierno central tendría que ser el de garantizar la normalidad y la convivencia, y sin embargo lo que hace es utilizar los disturbios, que en buena parte son consecuencia de su falta de política migratoria y su inacción en políticas de seguridad, para tapar sus cesiones al separatismo y su corrupción", ha incidido Guardiola. 

"Por desgracia, los socialistas de la Región contribuyen a amplificar esa estrategia tan indigna", ha añadido.

"El PSOE debería dejar de engañar con sus ofertas trampa", ha manifestado Guardiola. "Los socialistas de la Región nunca han tenido verdadera intención de contribuir a que tengamos Presupuestos, sino de torpedear su aprobación con ofrecimientos que nadie se cree", ha apostillado.

"No hay nada que pactar con un PSOE cercado por la corrupción; que asfixia a los ciudadanos a impuestos; que maltrata a la Región de Murcia recortando el Trasvase, enterrando la Bahía de Portmán o convirtiéndonos en un desierto energético al excluirnos de las inversiones para evitar otro apagón; y que pacta con los independentistas una financiación singular para Cataluña que perjudica especialmente a nuestra tierra", ha subrayado la portavoz.

"Que no cuenten con nosotros para hacer política con el miedo y la incertidumbre de los vecinos de Torre Pacheco", ha concluido Guardiola. ".

Los divorcios y separaciones en la Región aumentan un 28% en 2024

 MURCIA.- La Región de Murcia ha registrado a lo largo del año 2024 un total de 3.044 divorcios y separaciones, cifra que supone un 28% más respecto a los 2.378 contabilizados en el año anterior, según los datos que se reflejan en la Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes.

En concreto, los divorcios han crecido un 27,32% en la Región de Murcia durante el pasado año, hasta alcanzar los 2.913; mientras que las separaciones crecieron un 45,5% hasta sumar 131 --el INE carece en esta ocasión de datos de nulidades--.

En base a estos datos, la Región registró en 2024 una tasa de 1,9 divorcios y separaciones por cada 1.000 habitantes, cifra superior a la media nacional (1,8) y la cuarta mayor tasa por comunidades autónomas, solo inferior a las de La Rioja (2,1), Canarias (2) y Baleares (2).

PSOE: "El duro recorte a la PAC propuesto por la Comisión Europea presidida por el PP golpeará de lleno a la Región"

 BRUSELAS.- El eurodiputado socialista, Marcos Ros, ha denunciado públicamente que la reducción de la dotación de la Política Agraria Común (PAC) incluida en el Marco Financiero Plurianual presentado por la Comisión Europea, presidida por Úrsula von der Leyen, del Partido Popular Europeo, "perjudicará sobre todo a quienes menos lo merecen, las pequeñas y medianas explotaciones del campo murciano".

Ros ha explicado que el plan contempla un recorte de hasta el 20% de los fondos agrícolas, algo que "condena a nuestros agricultores a competir con menos apoyo y pone en riesgo la supervivencia de miles de familias y de una parte muy importante de la economía regional", según informaron fuentes del PSOE en un comunicado.

Además, Ros ha advertido que "la reducción al mínimo de la Política de Cohesión, cuyas inversiones a través de los fondos FEDER han modernizado la Región durante décadas, deja a ciudades y regiones sin una herramienta fundamental frente a la desigualdad territorial".

"Sin la Política de Cohesión, regiones como la nuestra dejarán de ver en la UE un motor de progreso y transformación. Eso sería un tiro en el pie de la Comisión y hace mucho daño al proyecto común", ha apostillado.

El eurodiputado también ha criticado que la propuesta diluya los fondos europeos en "un cajón de sastre" sin la participación y gobernanza de regiones y ciudades, lo que, a su juicio, "resta capacidad de acción a Ayuntamientos y Comunidades Autónomas".

Tras las declaraciones del Gobierno regional, que asegura oponerse al recorte, Ros ha subrayado que esa postura "demuestra el nulo peso político de López Miras en su propia formación, porque es precisamente el PP el que impulsa la rebaja desde la Comisión".

"Si el PP regional tuviera verdadera influencia, ha añadido, habría frenado la propuesta antes de que viera la luz y no se limitaría a lamentarla después", ha señalado.

"Esta es otra razón para seguir luchando y apuntalar el proyecto de cambio para la Región de Murcia que lidera Francisco Lucas y el Partido Socialista de la Región de Murcia", ha concluido el eurodiputado.

La Casa de Murcia en Estocolmo trabaja para impulsar los vínculos entre los ciudadanos de la Región y Suecia

 MURCIA.- La Casa de la Región de Murcia en Estocolmo ha desarrollado una intensa labor de promoción de la cultura murciana desde su reconocimiento por parte del Gobierno regional, el 21 de enero de 2011, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

En colaboración con instituciones como el Instituto Cervantes de Estocolmo, la Embajada de España en Suecia y entidades suecas y españolas, esta asociación ha sabido posicionarse como un verdadero punto de encuentro entre culturas y una plataforma estable de intercambio artístico, educativo y social.

El consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño, y la presidenta de la Casa de la Región de Murcia en Estocolmo, María Cruz Sánchez Vera, han mantenido hace unos días una reunión en la que se puso de relieve "el papel estratégico que juegan las casas regionales en el exterior como embajadas culturales y lugar de encuentro para quienes conservan los lazos de unión con su tierra de origen", ha señalado Ortuño.

La Casa de la Región de Murcia en Estocolmo se ha convertido en una de las más activas y comprometidas del panorama internacional. Durante los últimos años, ha impulsado exposiciones, conciertos, talleres, ciclos formativos y acciones de promoción en torno al flamenco, el vino, la historia, la literatura y las artes plásticas, consolidando una imagen moderna, plural y dinámica de la Región de Murcia ante el público sueco y europeo.

Entre los hitos más significativos, cabe destacar la participación de artistas murcianos en el prestigioso Festival Internacional de Guitarra de Uppsala, la colaboración permanente con el Instituto Cervantes para desarrollar iniciativas de gran calado cultural o la reciente presentación de plataformas como Artishow, que combinan diseño, artesanía, fotografía, escultura y pintura de creadores murcianos y suecos.

"Contribuye no sólo a proyectar la marca Región de Murcia, sino a consolidar redes de colaboración duraderas con instituciones suecas. La Casa Regional actúa como catalizador de ese talento, ofreciendo orientación, actividades formativas y oportunidades de conexión con la sociedad de acogida sin perder el vínculo con sus raíces", ha explicado Ortuño.

Cerca de 300 murcianos residen actualmente en Suecia, muchos de ellos integrados en sectores clave como la salud, la educación y las industrias culturales.

"Estocolmo es ejemplo de cómo la acción exterior también se afianza desde la sociedad civil, con personas comprometidas que, lejos de su tierra, siguen construyendo puentes", ha añadido el consejero, que ha subrayado el papel que desarrollan "representando nuestra identidad cultural y actuando como embajadores del talento, la sensibilidad artística y la vocación internacional de la Región de Murcia".

Tras la reunión mantenida este viernes, el Gobierno regional, a través de la Dirección General de Acción Exterior y Cooperación, y la Casa de la Región de Murcia en Estocolmo abrirán nuevas vías para proyectar a la Región en los países nórdicos, impulsando la cultura y ampliando las oportunidades de cooperación entre la Comunidad y Suecia.

Salud recomienda precaución ante el aviso de altas temperaturas en las próximas horas

 MURCIA.- La Consejería de Salud ha recomendado precaución ante el aviso de altas temperaturas que se registrarán este viernes y ha recomendado a la población que se proteja de los efectos adversos del calor.

Así, informan de riesgo naranja (riesgo medio) en la Vega del Segura y Campo de Cartagena y Mazarrón y riesgo amarillo (riesgo leve) en el Noroeste, Altiplano, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, según fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias.

En este sentido, la Consejería de Salud pide prestar especial atención a las personas vulnerables como menores de 4 años, mayores de 65 y enfermos cuya situación puedan agravarse con el calor y la deshidratación; es el caso de aquellos que padezcan enfermedades cardiovasculares, respiratorias, neurológicas y metabólicas.

Además, Salud pide precaución a quienes se exponen al calor por razones laborales, deportivas o de ocio. 

"Es importante relegar la actividad deportiva a horas con menor carga térmica, como las primeras o últimas del día", según la Consejería que ha precisado que, cuando se practique, debe usarse ropa ligera, holgada y que deje transpirar.

También se recomienda permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos y realizar comidas ligeras que contengan abundantes frutas y verduras, que ayudan a reponer las sales minerales perdidas por el sudor. 

Se aconseja no abusar de bebidas con cafeína, alcohol y aquellas que contengan grandes cantidades de azúcar, ya que este tipo de productos pueden hacer perder más líquido corporal.

La Consejería advierte de que se deben seguir estos consejos para evitar los golpes de calor, cuyos síntomas son variados, y abarcan desde una fiebre de más de 39 grados a agitación, confusión o pérdida de conciencia, sentir la piel caliente y/o enrojecida o tener la respiración y el pulso acelerado. 

Al respecto, cuando alguno de estos síntomas se prolongue más de una hora es necesario avisar inmediatamente a un médico.

Rubira: "La propuesta de reforma de la PAC va en perjuicio del trabajo de los agricultores y ganaderos de la Región"

 MURCIA.- La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Sara Rubira, ha alertado este viernes que la reforma de la Política Agraria Común (PAC) presentada por la Comisión Europea "va en perjuicio del trabajo y la rentabilidad de los agricultores y ganaderos de la Región de Murcia".

Por eso, ha añadido, "hemos enviado una carta al Ministro solicitando la convocatoria urgente de la Conferencia sectorial de agricultura para analizar esta propuesta de reducción de fondos para el sector agrario, y como se va a estructurar la nueva Política Agraria Común", según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

La consejera ha recordado que "hace tan solo unas semanas la Región de Murcia lideró la posición común de las 17 CCAA donde se defendía una PAC fuerte, con una financiación ambiciosa, que apoye al sector agro con políticas y medidas eficaces a largo plazo que ofrezcan estabilidad y certidumbre a agricultores y comunidades rurales".

El Gobierno de la Región de Murcia ha dicho mantener su compromiso con el campo ante esta situación "tal y como siempre ha estado junto a los agricultores y ganaderos y vamos a seguir defendiéndoles, porque son la insignia de la Región de Murcia".

La CHS adjudica el nuevo sistema de mejora de gestión de situaciones extraordinarias de avenida en la demarcación

  MURCIA.- La Secretaría de Estado de Medio Ambiente (SEMA) del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), por delegación en el Presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), ha adjudicado el nuevo sistema de mejora de la gestión de situaciones extraordinarias de avenida en la Demarcación Hidrográfica del Segura mediante la elaboración y divulgación de protocolos de alerta hidrológica y el desarrollo e implantación de un Sistema de Ayuda a la Decisión (SAD) en tiempo real.

La nueva herramienta es un paso más en el desarrollo e implantación de un sistema de ayuda a la decisión en tiempo real para los técnicos de la CHS frente a situaciones de precipitaciones extremas, súbitas crecidas o avenidas extraordinarias de caudales provocados por fenómenos atmosféricos, según informaron fuentes del organismo de cuenca en un comunicado.

El sistema se centra en la redacción, implantación y coordinación de protocolos de alerta hidrológica, garantizando su integración en los Planes Estatales y Autonómicos de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones.

Esta tarea comprende el establecimiento de umbrales de aviso y la definición de herramientas informáticas para su comunicación (interna) a los técnicos de CHS y (externa) a los responsables de protección civil que mejoren los protocolos existentes. El Sistema de Ayuda a la Decisión (SAD) aborda asimismo el desarrollo de un sistema hidrologico-hidraulico-informatico para la gestión en tiempo real de las crecidas.

Incluye la actualización de información geográfica, calibración de modelos de previsión precipitación-escorrentía-caudal y simulaciones de propagación de avenidas, además del desarrollo de aplicaciones específicas para la operación ordinaria y extraordinaria de embalses.

La inclusión de las últimas tecnologías de la información dará como resultado la creación de esta herramienta informática que permitirá gestionar, de forma eficiente, los avisos hidrológicos en tiempo real y su comunicación cuasi-automática de acuerdo con lo establecido en el protocolo de alerta hidrológica, según las mismas fuentes.

Así, el SAD permitirá integrar y optimizar soluciones ya existentes, fortaleciendo la capacidad de anticipación y respuesta ante episodios hidrológicos extremos, más aún cuando en la cuenca mediterránea son las crecidas relámpago ('flash flood') las causantes de las mayores afecciones, lo que supone un desafío tecnológico, ya que muchas veces son unas pocas horas el tiempo de que se dispone entre el inicio de la precipitación y la presentación del frente de avenida en núcleos poblados.

La implantación del SAD prevé la adquisición e instalación de hardware y software especializado, de última generación, compatible con la infraestructura TIC actual de la CHS. Esto requiere de servidores físicos, licencias de virtualización y copias de seguridad, así como herramientas GIS y de modelización hidrológica e hidráulica, garantizando la interoperabilidad con el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) ya operativo.

Finalmente, este proyecto tiene un presupuesto base de licitación de 1.113.466,88 euro (IVA incluido) y doce meses de ejecución, además, cuenta con financiación de la Unión Europea dentro del 'Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia NextGenerationEU'.

Los inscritos en el proceso de acreditación profesional de la Comunidad ya pueden pedir una ayuda de 150 euros

 MURCIA.- La Consejería de Educación y Formación Profesional ha abierto una nueva convocatoria para que las personas sin formación reglada, pero con experiencia profesional que participen en el Procedimiento de Evaluación, Acreditación y Registro de Competencias Profesionales (Prear), pueden solicitar una ayuda de 150 euros para compensar los gastos derivados de la participación de los candidatos en esta iniciativa.

Podrán solicitar la ayuda los candidatos que hayan iniciado el procedimiento Prear, a través la Sede Electrónica de la CARM, con el código de procedimiento 3596, a partir del 3 de junio de 2025, y cumplan los requisitos establecidos, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Entre estos requisitos se encuentran participar por primera en esta iniciativa, no haber sido beneficiario de otras ayudas para la misma finalidad y completar la fase de asesoramiento del Prear antes del 15 de octubre de 2025. 

El plazo para que las personas que cumplan estos requisitos soliciten las ayudas comienza hoy y finaliza el 14 de agosto.

La solicitud de la ayuda se realiza a través de la Sede Electrónica de la CARM, con el código de procedimiento 4017. La convocatoria de estas ayudas se publicó ayer en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM).

 Las ayudas compensan gastos extraordinarios como la necesidad de disponer de medios tecnológicos y de conexión a internet, el uso de material de oficina o de copistería y el desplazamiento al lugar de celebración de las sesiones de asesoramiento y evaluación, cuando sea necesario.

La cuantía total disponible para estas ayudas es de 600.000 euros, financiada con cargo a fondos europeos Next-Generation del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia. En la primera convocatoria, celebrada el mes pasado, se ofrecieron 90.000 euros en ayudas, y en la actual convocatoria se pone a disposición de los candidatos otros 90.000 euros. Las ayudas se conceden por riguroso orden de solicitud.

Una vez inscrito, el candidato recibirá el asesoramiento de un orientador que le indicará la documentación a aportar que pueda ayudar a demostrar sus competencias profesionales, y se evaluará cada una de las unidades de competencia en las que se haya suscrito.

La fase de evaluación será personalizada y se utilizarán los métodos que se consideren necesarios, como la observación del candidato en el puesto de trabajo, simulaciones, pruebas estandarizadas de competencia profesional o entrevista profesional.

El objetivo del Prear es que las personas que han adquirido sus competencias a través de la experiencia laboral den el paso hacia su reconocimiento oficial, ya que obtener un título oficial mejora la empleabilidad favorece la promoción profesional y facilita el acceso a nuevas oportunidades de formación.

El Prear se desarrolla a través del Instituto de las Cualificaciones de la Región de Murcia, dependiente de la Consejería de Educación y Formación Profesional, y acredita las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o con formación no formal, con el fin de que los ciudadanos logren una acreditación oficial con validez nacional, que expide la Dirección General de Formación Profesional, Enseñanzas de Régimen Especial y Educación Permanente.

La firma de hipotecas crece un 56% en mayo en la Región de Murcia

 MURCIA.- El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en la Región de Murcia ha aumentado un 56,04 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, con un total de 1.331 hipotecas, frente a una subida del 54,4% a nivel nacional, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En Murcia se prestaron 141,3 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en mayo, con una variación interanual del 95,22%.

Atendiendo al total de fincas, se constituyeron un total de 1.715 hipotecas en la Región, con un desembolso de capital de 187,9 millones de euros. De ellas, 52 fueron sobre fincas rústicas y 1.663 sobre urbanas.

De las 1.663 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en mayo en Murcia, 1.331 fueron sobre viviendas; 13 en solares y 319 en otro tipo.

El importe de las hipotecas para el mes de mayo de 2025 ha tenido una variación de 17,05% con el mes anterior. De esta manera la cifra del importe de las hipotecas en Murcia alcanza los 187,98 millones de euros. La variación interanual es de un 82,31%.

El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 24 y en 61 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor). De las 345 hipotecas con cambios en sus condiciones, 260 fueron por novación.

Por contra, se cancelaron 2.130 préstamos sobre fincas en Murcia. De ellas 1.469 correspondieron a viviendas, 62 a fincas rústicas, 577 a urbanas y 22 sobre solares.

Una concentración en Valencia denuncia la "criminalización racista" en Torre Pacheco: "Queremos vivir en paz y armonía"



VALENCIA.- Una concentración en Valencia ha denunciado este viernes por la tarde la «campaña de criminalización y violencia racista» que se produce en Torre Pacheco, «especialmente contra la comunidad marroquí». 

«Queremos vivir en paz y en armonía y que esa oleada de odio y de la extrema derecha no puede ir para más», han reclamado.

Así se han manifestado una de las portavoces de la plataforma València Pels Drets de les Persones Immigrades, Boutaina El Hadri, durante la concentración, organizada por la plataforma València Pels Drets de les Persones Inmigrades, que se ha celebrado en la plaza del Ayuntamiento de Valencia.

La concentración ha denunciado que «frente al racismo y la xenofobia, la respuesta es la unidad». Los participantes han lanzado proclamas como 'Torre Pacheco no está sola', 'No nos vamos' o 'Mazón dimisión'

Además, se han podido ver diversas pancartas y carteles en los que se podía leer 'València contra l'odi', 'Ningún ser humano es ilegal' o 'Todos somos iguales'.

Las portavoces de la plataforma València Pels Drets de les Persones Immigrades, Fatine Sakri y Boutaina El Hadri, han expresado que se han concetrado «contra el odio, contra el racismo, contra la morofobia, contra la islamofobia y en solidaridad con las personas que están en Torre Pacheco».

En este sentido, Sakri ha lamentado que, en pleno 2025, «hay personas encerradas en sus casas que tienen miedo a salir, personas que han perdido sus negocios». 

Además, ha denunciado que ahora «hay una excusa para cometer acciones racistas y que las personas lo aplaudan».

Asimismo, ha incidido en que ahora hay casos de islamofobia que son grabados, pero considera que no es la norma y la mayoría no son filmados, y ha denunciado que hay un «racismo histórico basado en una historia colonial». 

«Lo vemos ahora en la actualidad en la ley de extranjería, en la existencia de los CIE, en la política de fronteras, durante la dana, cuando el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ligó los robos con la inmigración», ha relatado.

«No queremos que se nos instrumentalice o se nos criminalice, no queremos ni que nos utilicen ni que nos señalen, queremos políticas antirracistas frente a lo que pasa, porque no queremos que se repita», ha aseverado.

Por su parte, El Hadri ha apuntado que «muchas mujeres marroquíes querían estar aquí y no han podido venir porque tienen miedo, y eso una sociedad democrática no lo puede permitir». 

«Los que tienen que tener miedo y deberían estar encarcelados, son los partidos de extrema derecha, son los fachas, son los neonazis», ha espetado.

Asimismo, ha agradecido a las 1.250 entidades que firmaron el manifiesto en contra del odio, porque cree que el documento muestra a toda la Unión Europea que se puede convivir. 

«Queremos vivir en paz y en armonía y que esa oleada de odio y de la extrema derecha no puede ir para más», ha enfatizado.

En la misma línea, la portavoz ha descrito estos movimientos que «se apoyan en las redes sociales» y ha lamentado que «al final el mensaje cala», pues se trata de «un mensaje sencillo, directo, vacío de contenido y ahí es donde está el trabajo que nos espera como sociedad civil organizada», ha concluido.

Durante la lectura del manifiesto por parte de las portavoces, han rechazado la «campaña de criminalización colectiva» contra la población marroquí en particular y la migrante en general, residente en Torre Pacheco. A su vez, han condenado los llamamientos a la violencia, a la «cacería de inmigrantes por grupos de extrema derecha». 

Asimismo, se ha dicho que la justicia «no puede ni debe ser sustituida por linchamientos morales ni por persecuciones mediáticas o sociales».

«Apostar por la convivencia no es sólo rechazar el odio, sino también promover espacios de encuentro, diálogo y cooperación que fortalecen el tejido social y garantizan la seguridad y el bienestar de todas estas personas sin distinción», han aseverado.

También se ha aprovechado la concentración para denunciar la situación actual de las personas inmigrantes ante unas instituciones que «dificultan su regularización» y contra «el genocidio sufrido en Palestina».