CARTAGENA.- La Junta de Gobierno local del Ayuntamiento de
Cartagena, presidida por la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha aprobado hoy el
proyecto de las ordenanzas fiscales para 2025 y un Plan
Económico-Financiero (PEF) para los ejercicios 2025 y 2026: una
formalidad administrativa que da por corregido el desequilibrio
económico causado por la falta de ingresos comprometidos por el Gobierno
central en 2024.
El desequilibrio, cifrado en 4,9
millones de euros, se produjo por el impago de las entregas a cuenta
incluidas en el presupuesto municipal. Estas transferencias,
fundamentales para el cálculo de ingresos, no se abonaron durante el
ejercicio, lo que generó un desfase temporal que ya ha sido subsanado.
Pese
a este contexto, el Gobierno municipal mantiene congelado el Impuesto
de Bienes Inmuebles (IBI) para todas las viviendas habituales. La única
excepción afecta a los solares urbanos de mayor valor catastral, que
seguirán sujetos a un tipo más elevado mientras permanezcan sin
edificar.
El concejal de Hacienda, Ignacio
Jáudenes, ha explicado que “se trata de una medida incorporada a la
Estrategia Municipal de Vivienda, que busca incentivar la construcción
en suelos vacíos bien ubicados para facilitar la creación de vivienda”.
El
plan mantiene los incentivos fiscales a la inversión y al empleo, con
bonificaciones de hasta el 95 % en el Impuesto de Construcciones,
Instalaciones y Obras (ICIO) y del 50 %, en el Impuesto de Actividades
Económicas (IAE) para nuevas actividades. También se consolida la
digitalización de la gestión tributaria.
Cartagena
conserva uno de los Periodos Medios de Pago a Proveedores (PMP) más
bajos del país, con una media de 7,4 días al cierre de 2024. La deuda
municipal consolidada se sitúa en el 27,6 % de los ingresos corrientes
ajustados, muy por debajo del límite legal.
El
plan incluye medidas de eficiencia presupuestaria, como la contención
del gasto corriente no esencial, la revisión de contratos y un acuerdo
de no disponibilidad de créditos por importe de 3,6 millones de euros.
Asimismo,
se prevé la revisión de las bonificaciones en el impuesto de vehículos
según el tipo de carburante, una vez dado por cumplido el objetivo de
fomento del parque de vehículos eléctricos, híbridos o propulsados por
energías alternativas que justificó su implantación.
A
partir de 2025, los autónomos que realicen obras vinculadas a la
creación de empleo podrán descontarse el 50 % del ICIO desde el primer
contrato laboral.
“El objetivo es claro: premiar a quien invierte, a
quien contrata, a quien apuesta por Cartagena”, ha indicado Jáudenes.
Se
mantiene la bonificación del 60 % en el ICIO para nuevos hoteles y
alojamientos turísticos en el litoral, como incentivo para la creación
de empleo estable en la costa.
También continúa vigente la bonificación
del 95 % en la plusvalía municipal por herencias de la vivienda habitual
entre cónyuges o entre padres e hijos.
Respecto
al IBI, las familias numerosas podrán beneficiarse de una bonificación
de hasta el 90 % las de carácter especial, mientras que se sube la
bonificación del 60 al 70% para las de categoría general, en ambos casos
para su residencia habitual y concedida automáticamente durante la
vigencia del título, sin necesidad de renovarla anualmente.
También
cabe destacar la gratuidad de las escuelas infantiles municipales a
partir del mes de septiembre, tal y como ha aprobado la Junta de
Gobierno, dentro del apartado de precios públicos.
La
revisión fiscal para 2025 se realiza sin trasladar el incremento del
coste general al contribuyente, a pesar del aumento del IPC acumulado
desde 2018, que Jáudenes cifra en un 22,2 %, y del encarecimiento de
cotizaciones, obras y revisiones contractuales que también afectan a la
administración.
“Desde que Pedro Sánchez asumió la presidencia, la
presión fiscal ha subido casi cuatro puntos del PIB, hasta el 39 %, y el
Estado ha recaudado 41.700 millones más a través de nuevos tributos y
subidas de impuestos. Esa recaudación mayor apenas ha llegado nada a los
Ayuntamientos porque seguimos pendiente de una nueva financiación”, ha
afirmado.
Un convenio que sale
adelante es el de colaboración entre Ayuntamiento, ADLE e INCYDE para
la ejecución del proyecto “Emprende y Avanza Cartagena”, que permitirá
la organización de acciones formativas, mentoring, jornadas y
seguimiento para personas emprendedoras, preferentemente desempleadas,
en ámbitos como la transformación digital, la seguridad informática y la
mejora del comercio de proximidad.
Por último, y
entre otros asuntos, se ha aprobado la corrección ortográfica de la
calle Peroniño del barrio de la Concepción, que pasará a reflejarse en
sus rótulo como Calle Pero Niño atendiendo al origen genuino de esta
denominación con la que recordaba al célebre militar y almirante
castellano del siglo XIV, al servicio del rey Enrique III de Castilla.