MURCIA.-  El Índice General de Producción Industrial 
(IPI) en la Región de Murcia bajó un 0,2 por ciento en 2012 respecto a 
2011, un descenso inferior al del conjunto de España, que fue del 5,9 
por ciento, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de 
Estadística (INE).
   En el conjunto de 2012, todas las comunidades autónomas 
experimentaron descensos de la producción industrial. Los recortes más 
pronunciados de media a lo largo del año se registraron en Madrid (-13,2
 por ciento), Castilla-La Mancha (-10,5 por ciento) y La Rioja (-9,2 por
 ciento) y los menores en Murcia (-0,2 por ciento) y Canarias (-1,3 por 
ciento).
   Por otra parte, la producción industrial en la Región de Murcia en
 el mes de diciembre de 2012 decreció un 11,2 por ciento frente al mismo
 mes del año anterior, mientras que para España se registra un descenso 
del 8,5 por ciento, según los datos del Instituto Nacional de 
Estadística (INE).
   Por comunidades autónomas, la producción industrial experimentó en
 diciembre variaciones interanuales negativas en todas ellas, menos en 
Galicia, donde avanzó un 1,3 por ciento.
     El sector que más ha influido en el descenso interanual de la 
producción industrial en la Región de Murcia es el de la producción de 
energía con una variación interanual de -25,0 por ciento y una 
repercusión de -6,869 seguido de la producción de bienes intermedios con
 una tasa de -7,4 por ciento y repercusión de -2,330.
   A continuación, se sitúa la producción de bienes de equipo con un 
-17,9 por ciento de variación y una repercusión de -1,234 y, por último,
 la producción de bienes de consumo duradero con una tasa interanual de 
-24,7 por ciento y repercusión de -1,125. La producción de bienes de 
consumo no duradero registra una variación positiva de 0,9 por ciento y 
repercusión de 0,266.
   Se registran las mayores repercusiones negativas en el suministro 
de energía eléctrica, gas vapor y aire acondicionado y refino de 
petróleo con una variación del -25 por ciento y con -6,856 de 
repercusión seguida de la industria química y farmacéutica con una 
variación de -8,4 por ciento y un -1,731 de repercusión y otras 
industrias con una tasa interanual de -24,3 por ciento y una repercusión
 de -1,668.
   Se observa que las ramas de actividad que más han aumentado su 
producción con respecto al mes de diciembre del año anterior son la 
industria del cuero y del calzado (78,3 por ciento) y la fabricación de 
bebidas (33,8 por ciento).
   Presentan, por otro lado, las mayores variaciones interanuales 
negativas la fabricación de muebles con un -28,4 por ciento y la 
fabricación de otros productos minerales no metálicos con un -28,2 por 
ciento.
   El índice para todas las agrupaciones de actividad sin considerar 
el grupo de la energía presenta una variación de -6,1 por ciento 
respecto al mes de diciembre de 2011.
   En el conjunto de España, el Índice General de Producción 
Industrial (IPI) bajó un 5,9% en 2012 respecto a 2011 debido al descenso
 de casi todos los sectores, especialmente de los bienes de consumo 
duradero, que experimentaron un retroceso del 11,2%, y de los bienes de 
equipo, cuya producción se contrajo un 10,7%, según ha informado este 
jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
   Con este descenso anual, la producción industrial suma cuatro de 
los últimos cinco años en negativo. Salvo el ejercicio 2010, donde subió
 un 0,9%, el IPI ha caído todos los años desde 2008.
    En 2011, la producción industrial retrocedió un 1,8%, menos de lo
 que lo ha hecho este año, pero lejos de los descensos que experimentó 
en los años más duros de la crisis, 2008 y 2009, cuando se contrajo un 
6,5% y un 16,2%, respectivamente.
   Además de los bienes de consumo duradero y de los bienes de 
equipo, los sectores de bienes intermedios y de bienes de consumo no 
duradero experimentaron caídas en su producción durante 2012 (-7,2% y 
-3,9%, respectivamente), siendo la energía el único sector que registró 
avances en el año (un 0,9%).
   En el mes de diciembre de 2012, la producción industrial 
retrocedió un 8,5% respecto al mismo mes de 2011, empeorando en 1,5 
puntos el registro de noviembre (-7%). Con este descenso, el IPI 
encadenó dos meses consecutivos de caídas interanuales, tras el leve 
respiro de octubre.  
   Una vez descontado el efecto de calendario, la variación 
interanual de la producción industrial fue del -6,9% en diciembre 
pasado, una décima superior a la de noviembre.
   En tasa mensual (diciembre sobre noviembre), la producción 
industrial retrocedió un 13,1%, su mayor descenso en este mes de los 
últimos cinco años, según apunta Estadística.
   Todos los sectores industriales presentaron en diciembre tasas 
interanuales negativas, salvo la energía, que registró un avance del 
0,1% por el incremento del refino de petróleo.
   En concreto, los bienes de consumo no duradero retrocedieron un 
12,1% por el descenso de la producción en la mayor parte de sus 
actividades, especialmente en bebidas y aceites, mientras que los bienes
 intermedios bajaron un 10,5% respecto a diciembre de 2011, entre otras 
cosas por la caída de la fabricación de productos químicos y de madera.
   Por su parte, los bienes de equipo se contrajeron un 6% por la 
evolución negativa de casi todas sus actividades, particularmente de la 
fabricación de componentes para vehículos de motor y la fabricación de 
locomotoras, en tanto que los bienes de consumo duradero recortaron su 
producción un 17,1%.