CARTAGENA.- La Junta de Gobierno Local de Cartagena ha aprobado hoy el 
proyecto de presupuestos municipales de 2018, que la alcaldesa, Ana 
Belén Castejón, sea finalmente el presupuesto el de todos los grupos 
políticos y de los vecinos. Así lo ha señalado Castejón en su 
comparecencia posterior a la junta y momentos antes de reunirse con los 
portavoces para trasladarle el documento.
La 
alcaldesa ha explicado que con ello se finalizan los trámites que 
atañían al equipo de Gobierno y se abre ahora un proceso de diálogo con 
los grupos municipales, que según la hoja de ruta marcada deberá 
conducir a la Comisión Informativa de Presupuestos el 27 de abril y el 
pleno para su aprobación el próximo 3 de mayo.
Castejón
 ha señalado que espera coincidir con todos los grupos en respetar las 
partidas previstas para la ejecución de los presupuestos participativos,
 que son obras ya votadas por los vecinos y comprometidas; así como en 
el aumento de las partidas sociales del año anterior. 
En el resto, 
Castejón se ha mostrado favorable a dialogar e introducir las enmiendas 
que los grupos planteen siempre que sean viables económica y 
técnicamente.
También ha agradecido el 
ofrecimiento y las propuestas realizadas por al Federación de 
Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca, que van a ser estudiadas
 e incorporadas en la medida de los posible.
Por 
último ha resaltado los informes favorables de la Asesoría Jurídica y la
 Intervención Municipal respecto a la aprobación de los presupuestos de 
los organismos autónomos en el Pleno del Ayuntamiento, una vez iniciados
 los trámites en los correspondiente organismos, dado el carácter 
soberano y superior de la Corporación con respecto a ellos.
No
 obstante ha pedido más informes específicos a otros altos directivos 
municipales del ámbito económico y jurídico como son además de los dos 
citados anteriormente, la jefa del Organismo Autónomo de Gestión 
Recaudatoria, el jefe del Organismo de Gestión Tributaria, el tesorero y
 la secretaría general del pleno.
199 MILLONES DE EUROS
Por
 su parte la concejala de Hacienda y Contratación, Carmen Martín del 
Amor, ha relatado las diversas magnitudes del proyecto del presupuesto 
consolidado del Ayuntamiento con sus organismos autónomos, la empresa 
Casco Antiguo y los consorcios adscritos, el administrativo de La Manga y
 el de Puerto de Culturas, que asciende a 199 millones de euros, frente a
 los casi 195,5 de 2017 (un 1,78 % más).
Por la 
parte de los gastos y en términos comparativos de 2018 con 2017 la 
concejala ha destacado el gasto que se destina a programas de protección
 y promoción social, que se incrementa en 1 millón de euros (un 8,03 % 
más). 
Este gasto tiene como finalidad la promoción de la igualdad de 
género, la promoción y reinserción social de marginados, la gestión de 
servicios sociales, la prestación de servicios a personas dependientes y
 de asistencia social, la evaluación e información de situaciones de 
necesidad social y de atención inmediata a personas en situación o 
riesgo de exclusión social, incluyendo también las transferencias 
finalistas a entidades que colaboren en la consecución de estos fines.
También
 crecen, en prácticamente otro millón de euros (un 2,6 %), las 
dotaciones que se destinan a elevar o mejorar la calidad de vida de los 
ciudadanos: sanidad, educación, cultura, ocio, tiempo libre, deporte.
Martín
 del Amor ha señalado que los recursos que se destinan a cubrir las 
atenciones que se pretende dispensar a los dos apartados anteriores, 
que, en esencia, representan el llamado “gasto social”, suponen una 
cuarta parte del total del presupuesto: es decir, de cada 100 euros que 
se presupuestan, 25 son para gasto social, observando un incremento 
conjunto de 4,1 puntos porcentuales respecto de 2017.
Por
 su parte los créditos destinados a atender el pago de la deuda pública 
(amortizaciones e intereses de los préstamos) disminuyen un 9,39%, 
pasando a tener una menor incidencia en el total del presupuesto con 
respecto al año anterior. La disminución, 1 millón de euros, se debe al 
menor importe a destinar para el gasto de amortización, al ser menor la 
deuda viva, y, en consecuencia, al menor importe por intereses.
En
 cuanto a dotaciones para servicios públicos básicos, que son los que 
con carácter obligatorio deben prestar los municipios, tales como 
seguridad y movilidad ciudadana, vivienda y urbanismo, bienestar 
comunitario y medio ambiente, aumentan 3 millones de euros (casi un 3,5 %
 más).
Para las actuaciones de carácter económico,
 que son aquellas actividades, servicios y transferencias que tienden a 
desarrollar el potencial de los distintos sectores de la actividad 
económica, se destina un 5,5 % más que en 2017, dedicando 1,23 millones 
de euros en inversiones para mejorar el potencial turístico de la 
ciudad.
Para las actuaciones de carácter general, 
que son aquellas que dan soporte lógico y técnico a toda la organización
 se dota casi un millón de euros más que en 2017 (un 2,94 %). 
Tales 
actuaciones tienen que ver con los servicios de recursos humanos y 
administración de personal, de modernización y administración 
electrónica, de informática, de servicios telefónicos, de portería, de 
registro general, de estadística, de portal y oficina de transparencia, 
el servicio de parque móvil, de gestión del patrimonio, de gestión para 
la participación ciudadana, los servicios de administración financiera y
 tributaria y de contratación y compras.
AUMENTAN LAS INVERSIONES
El
 capítulo de inversiones aumenta cerca de 2 millones de euros (un 28,34 %
 más). Se destinan 8,68 millones de euros, que se van a financiar con 
841 mil euros de otras administraciones (695 mil de la Comunidad 
Autónoma y 146 mil de la Unión Europea) y con 363 mil euros de las 
compañías aseguradoras para el servicio contraincendios. El resto (7,5 
millones de euros) se atenderá con los ingresos corrientes 
presupuestados.
Entre las inversiones presupuestadas destacan:
3,5
 millones para diversas obras dentro del programa de presupuestos 
participativos, tales como reordenación del tráfico en diversas calles 
de El Albujón, obras en el monte de Las Casillas, campos de fútbol en La
 Aljorra, La Palma y El Albujón, renovación de alumbrad público en La 
Palma, vestuarios instalación deportiva urbanización Mediterráneo, 
incluidos 2 millones para otros proyectos a determinar.
692 mil euros para obras de infraestructuras en las Juntas Vecinales.
350 mil euros para mejora y acondicionamiento de la Plaza de la Merced y calle de las Beatas.
Y otras de menor cuantía, aunque no por ello menos importantes, que están recogidas en la Memoria del presupuesto.
PERSONAL
El
 capítulo de gastos de personal aumenta 5 millones de euros, y su 
explicación se ofrece también en la Memoria del presupuesto. Obedece, 
fundamentalmente, al aumento de la cantidad destinada al Régimen de 
Especial Disponibilidad y a incentivar el rendimiento (1,4 millones de 
euros). También aumenta el gasto por las nuevas contrataciones laborales
 (medio millón). Como consecuencia de todo esto y también del incremento
 de retribuciones del personal, aumentan las cuotas de seguridad social 
en otro millón de euros.
INGRESOS
Por
 la parte de los ingresos y en términos comparativos de 2018 con 2017 la
 concejala de Hacienda ha destacado que se mantienen los tipos de 
gravamen y tarifas de los diferentes tributos y precios públicos 
municipales. En este sentido ha recordado las modificaciones que se 
aprobaron en las ordenanzas fiscales:
En el 
impuesto de construcciones, instalaciones y obras se amplió el abanico 
de bonificaciones para dar cobertura en todo el término municipal a las 
dependencias universitarias, y se establecen dos nuevas, del 50 % en 
ambos casos: una para la construcción de establecimientos hoteleros y 
para alojamientos turísticos; y otra para las construcciones que 
incorporen sistemas de aprovechamiento térmico o eléctrico de energía 
solar.
En el impuesto sobre bienes inmuebles de 
naturaleza urbana sube hasta 90 mil (estaba en 85 mil) el importe del 
valor catastral de las viviendas que constituyan el domicilio habitual 
de las familias numerosas.
En las escuelas 
infantiles se reducen los precios por los servicios de escolaridad y de 
comedor. Se modifican también los criterios de reducción de precios de 
forma que se obtengan mayores puntos de reducción para niveles de renta 
más altos.
AUMENTO DE LA RECAUDACIÓN
En
 materia de impuestos la concejala ha reseñado el aumento de recaudación
 esperado en el de construcciones, instalaciones y obras debido al 
importe por liquidaciones pendientes a finales de 2017 (2,64 millones de
 euros); al importe que se estima que se liquidará una vez que entren en
 vigor las Normas Transitorias Urbanísticas (1,6); y el resto (2,7) se 
prevé por el rendimiento esperado del impuesto sin registrar nada 
extraordinario.
En el resto de impuestos y en las tasas y precios públicos se esperan rendimientos bastante similares a los de 2017.
Por
 otro lado se incrementa la cifra esperada en el capítulo de cánones por
 concesiones administrativas; concretamente se ha presupuestado la 
entrada en 2018 del canon de la concesión del servicio de agua del año 
2017, que quedó sin liquidar por falta de cerrar las cuentas con la 
empresa.
Por lo que respecta al capítulo de 
ingresos por transferencias de capital (para financiar una parte de las 
inversiones) se recogen 841 mil euros, 695 mil de la Comunidad Autónoma,
 y 146 de la Unión Europea para un corredor verde dentro del Proyecto 
LIFE. Las de la Comunidad Autónoma son para la mejora de estacionamiento
 en La Manga dentro del proyecto EDUSI (75 mil); para el Plan de Barrios
 y Diputaciones (450 mil, como primera anualidad de dos); para comercio 
(20 mil); y para patrimonio arqueológico (150 mil). En este capítulo, en
 el año 2017, no se registraron previsiones de ingresos.
Por
 último la concejala de Hacienda ha destacado que este año tampoco se 
prevé concertar ningún nuevo préstamo, con lo cual seguirá disminuyendo 
el endeudamiento bancario.