MADRID/MURCIA.- El grupo Bankia-BMN ya tiene nuevo organigrama. Su cúpula incorpora al consejero delegado del grupo liderado por Caja Murcia, Joaquín Cánovas Páez, como director general adjunto para ‘Participadas y Negocios Asociados’, reportando directamente al consejero delegado de Bankia, José Sevilla. Este
 licenciado en Económicas y Empresariales, curtido en la cantera de Caja
 Murcia, entrará a formar parte del Comité de Dirección, el máximo 
órgano de gestión de la entidad fusionada, según https://www.lainformacion.com. 
Bajo el mando del que es 'número dos' de BMN desde el arranque de 2013 caerá la dirección de inversiones en compañía participadas, el desarrollo de alianzas en nuevos negocios, la red agencial y el negocio estratégico de bancaseguros que el banco cotizado rueda en alianza con 
Mapfre. El presidente del grupo BMN, Carlos Egea, se incorpora también pero al consejo de administración en calidad de vocal externo. 
Los restantes puestos de máxima responsabilidad en el Comité de Dirección continúan inalterados: debajo del presidente José Ignacio Goirigolzarri, y el consejero delegado, se mantienen Antonio Ortega (Personas, Medios y Tecnología); Amalia Blanco (Comunicación y Relaciones Externas), Miguel Crespo (Secretaría General), Fernando Sobrini (Banca de Particulares) y Gonzalo Alcubilla (Banca de Negocios). 
Pero
 el cuadro de mando, con los directores de las áreas (contabilidad, 
riesgos, gestión inmobiliaria, relación con inversores o con el 
supervisor, auditoría, red minorista, privada o de empresas, etc) junto a
 las territoriales y zonas lo integran varios centenares de personas, 
entre los que sí se han producido algunos cambios para configurar el 
esqueleto de la nueva Bankia que surge tras la unión de BMN.
 
Aumentan de 10 a 12 las territoriales
El censo de 
territoriales para la banca minorista se amplía en dos, con la creación 
de una para Baleares y otra para Andalucía donde Bankia carecía de 
presencia, pero sí cuenta con fuerte implantación BMN por sus cajas 
fundadoras. Se mantiene, en cambio,  sin cambios las cinco existentes 
para empresas. En esta organización entrarán tres responsables de BMN y se producen otros seis nombramientos de empleados procedentes de otras territoriales o unidades de negocio.
Con el rediseño la entidad ha escindido en dos direcciones corporativas la unidad de Riesgos:
 una para definir las políticas de riesgos y ocuparse de los modelos, y 
otra, más próxima a la actividad, que se ocupa de seguir la exposición 
desde que se concede a su devolución o recobro en caso de resultar 
impagado. Aquí entra la clave gestión inmobiliaria de activos 
adjudicados también. Según ha explicado el banco en un comunicado, los 
cambios buscan configurar una estructura "más ágil y más horizontal, 
orientada a potenciar el negocio, a facilitar la rápida toma de 
decisiones".
La entidad ha podido rediseñar el organigrama de forma rauda gracias a que en septiembre puso en marcha una ronda de entrevistas a los 1.700 trabajadores de BMN 
con responsabilidades para conocer su experiencia, trayectoria, disponibilidad a traslados y expectativas dentro del nuevo grupo. La composición del nuevo esqueleto, con muchos puestos inalterados y cambios en otros, ayuda a imprimir ritmo al proceso y evitar, al tiempo, incómodas incertidumbres para el personal.
 
Se trata casi una revolución para Bankia porque desde 2014 mantenía su estructura, al menos en los puestos más elevados. En aquel momento nombró consejero delegado a José Sevilla,
 aunque ya venía ejerciendo de ‘número dos’ desde su incorporación al 
grupo en 2012 aunque con cargo de director general. Previamente, entre 
la llegada de Goirigolzarri con la nacionalización del banco en 2012 sí 
había sufrido distintos movimientos para acomodarlo a la nueva situación
 de la entidad, donde salieron casi todos los altos directivos de la era
 de Rodrigo Rato y Miguel Blesa. 
En paralelo a este proceso el banco encomendó a 
Oliver Wyman analizar potenciales duplicidades, de cara a decidir el futuro ajuste con el que espera lograr 155 millones en sinergias de costes al tercer año.  Previamente deberá acometer la integración y ajustes, para cuyo proceso el banco ha reservado 334 millones. 
La fusión la decidió el Frob, dueño del 60% de ambos bancos, como mejor fórmula para elevar el atractivo y el valor de Bankia
 pensando en su privatización. El Estado dispone hasta final de 209 para
 completarla. Hasta la fecha ha vendido alrededor del 14% de la 
cotizada, pero con minusvalías. El Erario ha
 comprometido 24.069 millones en ambos grupos y apenas ha ingresado 2.653 millones. 
La próxima etapa será negociar con los sindicatos un 
expediente de regulación de empleo para dar salida a empleados
 cuyos puestos resulten duplicados. Según cálculos muy preliminares, 
podría afectar a entre 1.500 y 2.500 puestos efectivos, y suponer la 
clausura de unas 200 sucursales -también aquí se ha dado ya el 
pistoletazo con 
24 cierres de locales de BMN en diciembre y otros tantos
 previstos para enero-. Las expectativas de Bankia es ahorrarse 155 millones anuales a partir del tercer ejercicio y elevar a 245 millones el beneficio con la fusión.
Por otra parte, Bankia ha nombrado directora corporativa de la Territorial 
de Murcia y Alicante a 
Olga García Saz, quien hasta ahora ha desempeñado
 la responsabilidad de la Dirección Territorial Levante de BMN, informa 
la entidad de crédito.
Licenciada en Ciencias Económicas y
 Empresariales por la Universidad de Navarra, García Saz ha desarrollado
 la mayor parte de su carrera profesional en BMN, donde ingresó en el 
año 2000 y donde ha ejercido distintas responsabilidades.
Como
 responsable del negocio con empresas en Alicante y en Murcia continúa 
José Manuel García Trany, director corporativo de Negocio de Empresas 
Levante desde 2016.
La nueva organización entrará 
plenamente en vigor en el momento en el que se reciban las últimas 
autorizaciones administrativas de la operación de fusión entre ambas 
entidades.
Los nombramientos se encuadran en la nueva 
estructura organizativa aprobada por la entidad financiera como 
resultado del proceso de integración de Bankia y BMN.
Renovación del equipo directivo
Bankia
 ha anunciado hoy su nueva organización que pretende reflejar la 
integración de BMN, con la inclusión de los directores generales adjuntos de Banca de Particulares, Fernando
 Sobrini; de Banca de Negocios, Gonzalo Alcubilla; de Secretaría 
General, Miguel Crespo, de Participadas y Negocios Asociados, Joaquín 
Cánovas.
Estos cambios en el organigrama de Bankia 
entrarán en vigor cuando se reciban las últimas autorizaciones 
administrativas para culminar la fusión con BMN, que se aprobó el pasado
 septiembre por un valor de 825 millones de euros.
Además
 de los cambios en la cúpula directiva del banco, también se producirán 
cambios en la estructura de riesgos, que se dividirá en dos direcciones 
corporativas.
Una asumirá la definición las políticas de 
riesgos y la otra se responsabilizará del ciclo completo del riesgo de 
crédito de la entidad (admisión, seguimiento, recuperaciones y gestión 
inmobiliaria de activos adjudicados).
La banca de particulares quedará configurada territorialmente por una docena de direcciones, dos más que antes:
En
 Madrid se mantendrán los actuales directores territoriales en Bankia: 
para el norte, Eugenio Solla Tomé, para el este, Faustino Ortiz Merino, y
 para el suroeste, David López Puig.
La dirección 
territorial de Valencia y Castellón la ocupará Jaime Casas Poy, de 
Bankia, en tanto que de la de Murcia y Alicante se encargará Olga García
 Saz, actualmente en BMN, y Antoni Serra Caldés, también de BMN dirigirá
 la sección de Baleares.
El resto de direcciones 
territoriales serán ocupadas por directores de Bankia: en Cataluña, 
Miguel Capdevila Mulet; en Castilla y León, Lola Peñas Guzmán; en 
Castilla-La Mancha y Extremadura, Jaime Campos Muñoz; en Andalucía, 
Joaquín Holgado Pérez; en Canarias, Federico Navarro Cuesta y en el 
norte de la península, Julio Martín García.
En la banca 
de empresas se mantendrán las actuales cinco direcciones territoriales, 
de las que una, la sección del sur y Canarias la ocupará, Salvador 
Curiel Chaves, proveniente de BMN.
Las cuatro restantes 
serán ocupadas por actuales cargos de Bankia: la dirección territorial 
para el centro la ocupará Juan Luis Vidal Álvarez-Ossorio; la de 
Levante, José Manuel García Trany; la del norte, Belén Martín Sanz, y la
 de Cataluña y Baleares, Manel López Arranz.