Lunes con portadas y grandes titulares concentrados en la precampaña 
durante todo el fin de semana, que en Madrid capital se alarga en puente
 hasta hoy por San Isidro. Coincide con el quinto aniversario del 15-M, 
celebrado en la Puerta del Sol con una manifestación cuyo alcance 
tampoco pone de acuerdo a los medios: ‘cientos de personas’, ‘más de 
mil’, ‘miles’, ‘asistencia moderada’, ‘asistencia muy por debajo’...
Encuestas
 sobre el pulso preelectoral. Dominical en El Español: fuerte subida de 
Unidos Podemos y algo menor del PP. Escaños estimados: PP 128, Unidos 
Podemos 84, PSOE 73, ‘s 40. Y este lunes: Crece el apoyo y cae el 
rechazo a un gran pacto PP-C’s-PSOE (Kiko Llaneras). NC Report en La 
Razón: Unidos Podemos supera en 909.000 votos al PSOE en su primera 
semana: la coalición entre populistas y comunistas no conseguiría el 
sorpasso a los socialistas en escaños pero casi empataría; escaños 
estimados: PP 125-130, PSOE 80-84, Unidos Podemos 76-81, C’s 39-42. 
Barómetro de La Sexta: Unidos Podemos supra al PSOE y se consolida como 
segunda fuerza: ganaría el PP con el 29,6%, seguido de Unidos Podemos 
con el 24%, PSOE el 20% y C’s el 15%.
Y entrevistas. A Pablo 
Iglesias en La Razón dominical: ‘Si Podemos gobierna en España, será 
gracias al PSOE’; ‘Para ser presidente en un pacto con el PSOE contarán 
los votos, no los escaños’ (Francisco Marhuenda y Andrés Rojo). A Íñigo 
Errejón en El Mundo dominical: ‘Entre Podemos y Marine Le Pen sí hay un 
hilo, la necesidad de volver a reconstruir comunidad y sentirse parte de
 algo; de una patria democrática que en las malas me protege’ (Javi 
Gómez). A Soraya en La Vanguardia dominical: ‘Hay que aprovechar la vía 
de diálogo abierta con Catalunya’; la vicepresidenta del Gobierno 
considera que la ‘debilidad’ de Pedro Sánchez ha heho imposible la gran 
coalición (Màrius Carol).
Exclusiva de The Daily Telegraph: El 
equipo directivo de O2, la filial británica de Telefónica, está 
sopesando un LBO o compra de la empresa por un importe de 8.500 millones
 de libras, bastante menos que los 10.250 millones que ofrecía la 
asiática Hutchison en una operación vetada por la UE. La oferta se haría
 mediante una operación con fondos de capital riesgo.
20-D+148
El
 Periódico: Pedro Sánchez se inspira en el Barça para su ‘Gobierno del 
cambio’: el candidato cita a Luis Enrique y Guardiola en la presentación
 en Barcelona de su equipo de expertos; el PSOE se compromete a que la 
reforma constitucional incluya el respeto a los derechos históricos de 
Catalunya (Roger Pascual). Otro titular: Garzón-Iglesias, ‘poli 
bueno-poli malo’ (Iolanda Mármol). El Mundo: Los críticos reprochan a 
Sánchez su ‘proyecto personal’ en el PSOE: le culpan de ignorar al 
partido en la toma de decisiones y el diseño del programa (Marisa Cruz).
 Otro titular: Josep Borrel compatibilizará el PSOE con su cargo en 
Abengoa (Carlos Segovia). Otro titular: El PP censura ‘el gobierno en la
 penumbra’ de Sánchez y le pide respeto por Suárez.
El País: 
Sánchez incorpora a la número dos del PSC y a un senegalés al equipo con
 el que aspira a gobernar (Pere Ríos). Capital Madrid: Esperando a 
Susana Díaz: la presidenta de Andalucía vuelve a Madrid para fijar las 
condiciones de su apoyo a Pedro Sánchez (José Hervás). La Vanguardia: 
Sánchez da aire al PSC con su ‘gobierno del cambio’: el líder socialista
 incluye a Parlon en su proyecto junto a Batet y Borrell; el candidato 
apela a la unidad en el PSOE para dar la batalla el 26-J. La Razón: El 
equipo con el que Sánchez intentará parar la goleada. ABC: Sánchez pone 
de ‘ministrable’ a una defensora de la consulta catalana. Otro titular: 
El PP buscará diez escaños apelando al voto útil contra Ciudadanos.
Vozpopuli:
 Sánchez retoca un programa ‘light’ que admite un pacto con la izquierda
 o la derecha (Federico Castaño). Libertad Digital: Podemos redobla la 
presión sobre el PSOE: falta un 'empujoncito' para llegar al poder; 
Errejón e Iglesias apelan a Sánchez y le piden que 'recapacite'; el 
líder de Podemos subraya que si gobiernan, será con el PSOE. El 
Confidencial: Podemos agranda el puzzle de la confluencia para el 26-J 
con Pirates, Més, P+J, EUPV... (Iván Gil). El Español: El 15-M se 
revuelve contra sus mercaderes: Errejón y La Sexta abucheados en la 
Puerta del Sol; una pequeña multitud de indignados boicotearon el 
directo de El Objetivo al que asistía Íñigo Errejón el quinto 
aniversario de este movimiento ciudadano (Mariano Gasparet).
ECONOMÍA
Cinco
 Días: Hacienda pierde la batalla fiscal de las expropiaciones: los 
jueces dictan que los justiprecios tributen como una venta. Otro 
titular: ¿Y si Cataluña fuera como Baviera? Así serían los länder a la 
española; un informe señala que Cataluña, Murcia, Valencia, Madrid y en 
menor medida Andalucía gozarían de más recursos si se aplicara en España
 el sistema de financiación alemán; el resto de autonomías saldría 
perdiendo. (Jaume Viñas). Confidencial Digital: Carta de Hacienda a un 
millón de beneficiarios del plan PIVE: debes 300 euros: la Agencia 
Tributaria les está comunicando que tienen que declarar ese dinero como 
'ganancia patrimonial' en la declaración de la Renta.
El 
Economista: Los españoles somos 8.000 euros más pobres que el europeo 
medio: hasta 2020 se mantendrán las diferencias (José Luis Bajo 
Benayas). ABC: Las exportaciones españolas superan el 33% del PIB, diez 
puntos más que en 2009. Otro titular: Margallo busca que España no 
pierda sus posiciones en Cuba (Luis Ayllón). El Confidencial: Brugera 
(Colonial) se perfila como presidente del Círculo de Economía (Marcos 
Lamelas). Expansión: La Audiencia detecta abusos al aplicar la reforma 
laboral. El País: César Molinas, autor de ‘Poner fin al desempleo, 
¿queremos?, ¿podremos?’: ‘Frente al paro no hay nada que hacer sólo en 
una generación’ (Manuel V. Gómez).
EMPRESAS
El Confidencial:
 Renfe reclama 500 millones a Riad por sobrecostes del AVE a La Meca 
(José Antonio Navas). Otro titular: El ICEX corteja a Tesla para que 
opte por España como ubicación de su fábrica (Víctor Romero). Expansión:
 Las grandes hoteleras disparan sus ingresos: Barceló, RIU, Meliá e 
Iberostar crecen al calor del boom turístico tras un 2015 récord. 
Vozpopuli: CVC, KKR y APAX, en posición de derribo con Telefónica: 
ofrecerán 'sólo' 10.000 millones por O2 (Baltasar Montaño). Otro 
titular: AENA prevé tener 240 millones de pasajeros en 2020, un 15% más.
 (Raúl Pozo). Europa Press: Agencias de rating ven en el veto a la venta
 de O2 un mal precedente para operaciones similares en Europa. Otro 
titular: Isolux canjeará por acciones un máximo de 1.260 millones de 
deuda.
El Economista: Repsol dobla sus préstamos a Talisman: la 
petrolera amplía sus líneas de crédito de 1.500 millones hasta 3.300 
millones a la filial canadiense (Rubén Esteller). Otro titular: El 
sector turístico crea 3.35 firmas hasta marzo (Eva Díaz). Diario 
Abierto: Analistas y ‘brokers’ mejoran su visión sobre la acción de 
Repsol tras los resultados (Tania Juanes). Otro titular: Las eléctricas 
ganaron 1.540 millones en el primer trimestre, un 8,3% menos. Cinco 
Días: Acciona, a por el metro de Dubái: la compañía española compite en 
la final con el grupo japonés Obayashi por un proyecto valorado en 2.500
 millones de euros. El Nuevo Lunes: Carlos Slim pone fin a la era 
Koplowitz: el magnate mexicano quiere controlar el 100% de FCC y Realia 
(Maite Nieva).
SECTOR FINANCIERO
El Economista: Cinco 
socimis saldrán a cotizar en el MAB por 1.500 millones: la mayor de 
ellas pertenecerá al promotor Tomás Olivo (A. Brualla). Otro titular: 
Cajamar y BMN venden la única autopista rescatada (F. Tadeo). Economía 
Digital: Las grandes fortunas exprimen el caos político de España: 
Merlin logra hasta marzo casi los mismos beneficios que en todo 2015 y 
Soros inyectará 231 millones más para potenciar su socimi (Juan Carlos 
Martínez). El País: Los cinco grandes bancos aún tienen 100.000 millones
 de riesgo en el ladrillo: todo el sector, sobre todo el Popular, se ha 
propuesto reducir la participación en el mercado inmobiliario (Íñigo de 
Barrón). Cinco Días: El pequeño accionista aprovecha las caídas para 
invertir en banca. Vozpopuli: La banca dispara la concesión de 
hipotecas: el crédito nuevo crece hasta un 84% (Nicolás M. Sarriés).
OTROS TITULARES DESTACADOS
Capital
 Madrid: Las constructoras, irritadas y muy asustadas con la decisión de
 Carmena en Chamartín: Seopan insiste en un marco jurídico estable para 
que el sector privado pueda invertir, como el que ha hecho que en 2015, 
las empresas españolas ganaron 442 proyectos extranjeros por valor de 
54.000 millones (Julián González). Libertad Digital: La operación 
Chamartín de Carmena: más gasto, menos metro y sin parque (O. Moya y D. 
Soriano). El Economista: Carmena estudia demandar a la UE por relajar 
las exigencias a los diésel: España sufre un expediente sancionador por 
las emisiones de NOx en la ciudad (Tomás Díaz). Confidencial Digital: 
Carmena fracasa en su campaña para acabar con los toros en Madrid: su 
propuesta para retirar las subvenciones a la Fiesta Nacional no ha 
recibido los votos suficientes de los ciudadanos para ser debatida en el
 pleno.
Vozpopuli: El juez señala a un empresario como el 
'reclutador' de una veintena de blanqueadores VIP para Púnica (Ó. 
López-Fonseca). Otro titular: Un camarada de Pablo Iglesias en la 
fundación Ceps, prófugo de la Justicia por un escándalo en Paraguay: 
Lino Xavier Valencia está en busca y captura desde el pasado febrero 
(Segundo Sanz). Otro titular: José Manuel Calvo, así es el joven de 31 
años que ha paralizado la Operación Chamartín: el concejal de Urbanismo 
del Ayuntamiento de Madrid tiene un curriculum académico excelente, pero
 nula experiencia laboral (Alberto Ortín). El Mundo: Seseña ofreció 
empleos en la empresa del estafador de Senegal. La Razón: Incendio en 
Seseña: El empresario consiguió licencia en 2003, aunque estaba 
sancionado por daños al medio ambiente. Eldiario: Interior envió a Nueva
 York al jefe interino de la UDEF para traer un testimonio contra 
Podemos (Pedro Águeda).
OPINIONES
Editorial en El País: 
‘Salmond guía a Puigdemont: el ex primer ministro escocés recomienda al 
presidente de la Generalitat respetar las leyes’. Jorge M. Reverte en el
 mismo diario: ‘Catalexit: los pasos que está dando Carles Puigdemont 
van en la misma torcida dirección que los de su predecesor, Artur Mas; 
sólo por sus intentos de liquidar una lengua, merecería figurar en la 
lista de los xenófobos más peligrosos de la Unión’. Antonio 
Sánchez-Gijón en Capital Madrid: 'El proceso independentista, sumido en 
sus contradicciones: las elecciones generales enfrían las prisas por la 
‘desconexión’ con España'. José Luis Marco en el mismo medio: 'Seseña 
(Toledo), el jardín de las desdichas: el pelotazo de 'El Pocero' disparó
 por mil el número de sucursales bancarias'.
Editorial en ABC: 
‘Crecer sobre bases sólidas: el incremento de las ventas al extranjero, 
unido a la caída de las importaciones y el fuerte descenso del petróleo,
 ha permitido eliminar el crónico déficit exterior que sufría España’. 
Jesús Cacho en Vozpopuli: ‘Una guía para españoles esperanzados. En los 
últimos 50 años, España ha conocido el mayor progreso de su historia 
tanto en términos materiales como de calidad democrática’. Editorial en 
El Economista: ‘Prosigue el auge de las socimis’. Editorial en La 
Vanguardia: ‘La subida del IRPF: subir el impuesto en Catalunya no sólo 
es una medida muy discutible sino que, por encima de todo, supone el 
reconocimiento de un fracaso en varios frentes’.
Editorial en El 
Mundo: ‘Pedro Sánchez se atrinchera para salvar la cara el 26-J’. 
Casimiro García-Abadillo en el mismo diario: ‘Las dos Españas’. 
Editorial en El Español: ‘Pese a la pinza, la gran coalición’. Manel 
Manchón en Economía Digital: ‘Rajoy, cómo se gobierna con los jóvenes en
 contra’. José Apezarena en Confidencial Digital: ‘La falsa paz entre 
Pedro Sánchez y Susana Díaz’. Nacho Cardero en El Confidencial: ‘Castro y
 las ‘meninas’ de Palma: tres razones por las que el caso de la Infanta 
hace agua’.
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2018