MURCIA.- Miles de empleados públicos regionales, unos 4.500 según la Policía Local y entre 4.000 y  7.000, según los sindicatos, han participado en la concentración que ha  tenido lugar este lunes a las puertas del Palacio de San Esteban -sede  del Gobierno regional- y en la posterior manifestación que ha recorrido  el centro de Murcia por la Gran Vía Escultor Salzillo y la avenida  Teniente Flomesta hasta la Consejería de Economía y Hacienda, en  protesta de las últimas medidas de recorte salarial y condiciones de empleo llevadas a cabo por el Ejecutivo murciano.
   La movilización ha transcurrido sin incidentes destacables, salvo  algún forcejeo entre manifestantes y la treintena de agentes  antidisturbios de la Policía Nacional que protegían el Palacio de San  Esteban, así como el lanzamiento de huevos contra la fachada de la sede  de la Administración autonómica y el portal de la casa del presidente  regional, Ramón Luis Valcárcel, situada en el trayecto que han recorrido  los participantes.
   Los manifestantes, convocados por los sindicatos por CSIF,  Sterm-Intersindical, ANPE, SATSE, UGT y CCOO, han protestado así contra  la Ley de Medidas Extraordinarias para la Sostenibilidad de las Finanzas  Públicas aprobada en la Asamblea Regional el pasado jueves y con la que  la Comunidad Autónoma pretende ahorrar más de 300 millones de euros  recortando, entre otras cosas, las condiciones laborales y a las  retribuciones de los empleados públicos de la Administración regional.
   Sobre las 11.00 horas, los participantes se concentraron ante la  puerta del Palacio de San Esteban bajo las pancartas 'Listas de espera,  bajas y jubilaciones sin cubrir, ¿y esto no te afecta a ti?' o 'Por la  defensa de la Sanidad Pública', gritado al unísono 'Hay ladrones, detrás  de los balcones', 'Valcárcel, cretino, baja el sueldo a tu sobrino' o  'Menos corrupción y más Educación', mientras lanzaban huevos contra la  fachada.
   Posteriormente, los concentrados han decidido dirigirse a la plaza  de la Fuensanta para, desde allí, emprender una manifestación por la  Gran Vía Escultor Salzillo hasta la Consejería de Economía y Hacienda,  mientras coreaban eslóganes como 'Menos typical y más sanidad', 'Manos  arriba, esto es un atraco', 'Para el ladrillo riqueza, para la enseñanza  pobreza' y 'No nos mires, también es tu dinero', con el que incitaban a  los ciudadanos unirse a la manifestación. 
   A la altura del portal de la casa de Valcárcel, los manifestantes  han protagonizado una sentada y han hecho sonar pitos y bocinas, al  tiempo que tiraban petardos y arrojaban huevos contra la puerta mientras  gritaban con las manos en alto pidiendo la dimisión del presidente  regional, y cantaban consignas tales como 'En este piso está nuestro  dinero', 'Como el de Ramoncito, queremos un pisito', y 'Del piso de  Valcárcel no nos moverán'.
   Tanto el secretario general de UGT en la Región de Murcia, Antonio  Jiménez, como su homólogo de CCOO, Daniel Bueno, plantearon la  posibilidad de nuevas vías jurídicas para evitar la aplicación de la  Ley, aprobada el pasado jueves en la Asamblea Regional, y esgrimieron,  incluso, la posibilidad de interponer un recurso de  inconstitucionalidad.
   En concreto, Bueno explicó que el recurso de inconstitucionalidad  se puede poner "por parte de 50 diputados", y mostró su esperanza en que  "ojalá" lo apoye algún grupo parlamentario con votos suficientes capaz  de llevar a cabo una cuestión de constitucionalidad, que a su juicio  "debería ser el PSOE". No obstante, indicó que, si esa vía no es  posible, CCOO estudiará "otras con el objetivo de evitar que esta Ley  sea de aplicación a partir del 1 de enero".
   Jiménez, por su parte, respaldó la formulación de "todos los  recursos jurídicos al alcance del sindicato, incluido el recurso de  inconstitucionalidad, para intentar neutralizar los tremendos efectos  negativos de esta Ley".
   Además, ambos líderes sindicales advirtieron que las protestas en  la calle van a tener continuidad. En concreto, Bueno anunció una nueva  manifestación para el próximo miércoles, 12 de enero, por la tarde  aunque otros sindicatos convocantes adelantaron la fecha al próximo  miércoles, 29 de enero. Ante la falta de consenso, los sindicatos con  representación en el área pública están reunidos para tratar de alcanzar  un acuerdo.
En opinión de Bueno, la manifestación de este lunes que ha  recorrido las calles del centro de Murcia "es un nuevo acto de protesta  contra la premura de una Ley que se ha aprobado de un día para otro", y  mostró su esperanza en que la movilización "sea capaz de echar para  atrás una Ley que consideramos que vulnera flagantemente los derechos de  los trabajadores públicos".
   Específicamente, reprochó que la Ley va contra "la negociación  colectiva, que hace desaparecer todos los acuerdos laborales de los  últimos 12 años, que produce un nuevo recorte en términos económicos a  trabajadores que ya tenían recortado su salario, y que pone en peligro  más de 2.000 puestos de trabajo, que corresponden a interinos,  fundamentalmente".
   En este sentido, Bueno ha puntualizado que las manifestaciones  están siendo "actos de protesta muy espontáneos" y que el clima de  indignación de los trabajadores públicos es "enorme". Por ello, adelantó  que la gente "va a seguir protestando" y advirtió que "nadie piense  que, por haber aprobado la Ley en el Parlamento, las movilizaciones se  van a quedar aquí".
   "Los únicos responsables de lo que está sucediendo es el propio  Gobierno regional, que ha gestionado mal los presupuestos del año 2010, y  sobre su incompetencia, quiere que sus fallos los paguen los  trabajadores públicos", según Bueno, quien ha lamentado que "no se puede  confiar en un Gobierno que un día aprueba unos presupuestos de la  Comunidad y al día siguiente los autoenmienda".
   A su juicio, la peor conclusión es que la Comunidad "no tiene  Gobierno", por lo que ha considerado una buena opción "que las  elecciones sean pronto, para ver si hay cambios en el Ejecutivo".  Asimismo, instó a Valcárcel a "pensar su vocación de seguir al frente  del Gobierno, porque ha sido incapaz de gestionar la Comunidad en  tiempos de crisis, ha quedado paralizado".
   Jiménez ha señalado que la Ley aprobada es "injusta, castiga  doblemente al empelado público y, por ende, también a los servicios  públicos de la ciudadanía". Además, reprochó que constituye "la mayor  regresión laboral de la historia de la Comunidad".
   El secretario general de UGT Región de Murcia resumió que la Ley  "perjudica a 55.000 familias; reduce injustamente y, por segunda vez,  salarios a los empleados públicos; amplía la jornada laboral, con lo que  va a suponer de la expulsión de muchos empleados públicos como  resultado de la reducción de la jornada máxima legal". En concreto,  criticó que con la Ley se verán expulsados "entre 2.000 y 3.000  personas". 
   "Lo que ha hecho el Gobierno regional ha sido imponer y no ha dado  ninguna posibilidad de negociar", según Jimenez, que ahora tiende la  mano de los sindicatos para "plantear alternativas e intentar que la  Comunidad pueda negociar todas estas condiciones de trabajo tan  perniciosas, para neutralizar sus efectos", matizó.
   En la concentración también estuvo presente la portavoz de la  Presidencia de IURM, Esther Herguedas, quien calificó la convocatoria de  manifestación como "absolutamente justificada", puesto que la Ley  plantea medidas que "recortan derechos laborales y salariales que no  sirven en absoluto para salir de la crisis, sino que van a servir para  retroceder aún más".
Otra, el miércoles
Las organizaciones sindicales CSIF, Intersindical, ANPE, SATSE, UGT,  CCOO y SIDI, han convocado una nueva manifestación el  próximo  miércoles, 29 de diciembre, que partirá desde la Plaza  Fuensanta de Murcia a las 18.00 horas para protestar por las últimas  medidas de recorte a los empleados públicos llevadas a cabo por el  Ejecutivo murciano.
   El objetivo es "manifestarse pacíficamente en defensa de unas  condiciones de trabajo dignas, por el reconocimiento del derecho a la  negociación colectiva y en defensa de unos servicios públicos de calidad  para la ciudadanía murciana", según informaron fuentes de los  sindicatos en un comunicado conjunto. 
   Las organizaciones han decidido organizar esta nueva manifestación  "tras el éxito de la movilización de este lunes y ante la voluntad  manifiesta de los empleados públicos de la Comunidad de continuar la  lucha contra la Ley de Medidas Extraordinarias para la Sostenibilidad de  la Finanzas Públicas aprobada por el Gobierno regional". 
   Dichas organizaciones están "convencidas de ganar esta batalla,  que supone la mayor agresión cometida nunca contra los trabajadores y  trabajadoras de la Administración autonómica, atentando directamente  contra su dignidad".
Fotografías de Juan Oliver