MURCIA.- La titular del Juzgado de Instrucción nº 
11 de Murcia ha confirmado indefinidamente a la gestora que está al 
frente de la Agrupación Territorial de UPyD en la Región y ha prohibido 
celebrar nuevas elecciones internas para este órgano hasta que no se 
resuelva el proceso judicial abierto tras la demanda presentada por la 
concejala de UPyD en el Ayuntamiento de Molina de Segura, Encarna 
Sánchez, para que se restablezca el resultado de las elecciones 
celebradas en febrero, en las que se impuso al antiguo coordinador de la
 formación, Rafael Sánchez.
   Cabe recordar que, tras las elecciones celebradas el pasado mes de
 febrero, Sánchez solicitó "amparo" al considerar que su candidatura 
había resultado perjudicada por las acusaciones vertidas por miembros de
 otras candidaturas y numerosos afiliados y la Comisión electoral de 
UPyD decidió anular el proceso, en el que había resultado elegida 
Encarna Hernández como coordinadora que debía gestionar la actividad 
orgánica de UPyD en la Región durante los próximos cuatro años.
   Posteriormente, Hernández interpuso una demanda y, como resultado 
de la misma, la jueza ha confirmado indefinidamente a la gestora y ha 
prohibido celebrar nuevas elecciones internas, más allá incluso de los 
plazos que contemplan los propios estatutos de UPyD, según informaron 
fuentes de la formación magenta en un comunicado.
   Al tratarse de medidas cautelares, el juzgado de instrucción 
nº 11 de Murcia no entra a analizar la corrección o no del proceso 
electoral ni de las resoluciones que dictaron la Comisión Electoral y la
 Comisión de Garantías de UPyD, ya que esto se resolverá en la 
sentencia, según UPyD.
   En cambio, la Justicia sí que acepta la medida cautelar solicitada
 por la candidatura encabezada por Encarna Sánchez, consistente en 
prohibir a la formación magenta convocar nuevas elecciones hasta que se 
dicte sentencia firme.
   Desde su nacimiento, UPyD recuerda que ha celebrado 607 
procedimientos electorales internos, de los cuales tan solo tres han 
sufrido algún tipo de incidencia que llevara a la Comisión Electoral a 
decretar su anulación, entre los que se encuentran las elecciones 
celebradas el 22 de febrero en Murcia. En cualquier caso, la formación 
magenta manifiesta su máximo respeto por las decisiones judiciales y el 
escrupuloso cumplimiento de las mismas.
   Tras estos comicios, la Comisión electoral recibió la solicitud de
 Rafael Sánchez, antiguo coordinador de la formación en Murcia y uno de 
los dos candidatos al proceso, en la que pedía "amparo" al considerar 
que su candidatura había resultado perjudicada por las acusaciones 
vertidas por miembros de otras candidaturas y algunos afiliados en las 
redes sociales.
   A su juicio, las mismas constituían una grave irregularidad que 
había impedido que se dieran las debidas garantías de igualdad e 
imparcialidad necesarias para las dos candidaturas en el proceso 
electoral. El 25 de febrero la Comisión acordó la suspensión de la 
proclamación mientras resolvía el recurso de anulación interpuesto.
   En una resolución fechada el 28 de febrero, el órgano competente 
concluyó que verter acusaciones "no probadas" en las redes sociales 
contra uno de los candidatos, con "manifiesta temeridad y desprecio por 
la verdad" había tenido consecuencias en el proceso electoral, 
procediendo a la consecuente suspensión de la proclamación de los 
resultados, ya que no se daban las garantías de imparcialidad e igualdad
 necesarias  según lo establecido en el Reglamento para la elección de 
los órganos territoriales.
   Dicha decisión fue comunicada a los afiliados y a la Dirección del
 partido, que procedió a nombrar una gestora de forma temporal, la cual 
habrá de permanecer ahora al frente de la Agrupación Territorial de 
Murcia en tanto no se resuelva con carácter firme el contencioso 
entablado ante los tribunales.
  La actual responsable regional de
 UPyD, Fuensanta Máximo, ha señalado que el proceso queda paralizado, y 
ha señalado que "puede alargarse en el tiempo, ya que queda por delante 
un proceso judicial".
   A este respecto, Máximo, tal y como es "costumbre" en la formación
 magenta, ha destacado que UPyD "acata y asume la sentencia judicial". 
Además, destaca que esta sentencia está por encima de los estatutos, que
 indican que la gestora sólo puede operar durante un plazo limitado que 
será seguramente rebasado.
   En este sentido, explica que la gestora continuará manteniendo la 
actividad del partido, a pesar de que considera que "no es la mejor 
solución, y lo ideal es que los partidos funcionen con sus órganos".
   De cara a las elecciones del mes de mayo del 2015, Máximo cree que
 esta sentencia no afectará a los procesos de Primarias de la formación 
magenta. En concreto, la previsión es que, si no hay ningún obstáculo, 
estas primarias tengan lugar a partir de los meses de octubre y 
noviembre en el caso de los candidatos a los parlamentos autonómicos y 
las capitales de provincia, y estarán dirigidos por la gestora. 
Posteriormente, se desarrollará el proceso para el resto de municipios.
   Máximo ha descartado que ella tenga intención de presentarse a 
esas elecciones Primarias, y ha dicho que la presentación de 
candidaturas "es algo personal de cada uno. Yo no sé si habrá muchos 
candidatos o solo uno", ha concluido.