MADRID.- Los españoles podremos volver a dar paseos y hacer deporte de manera individual desde este sábado 2 de mayo. También se podrá acudir a determinados comercios, como peluquerías, centros de fisioterapia y ópticas, el próximo lunes 4 de mayo, pero no podremos viajar fuera de nuestra provincia hasta el 22 de junio en el mejor de los casos.  
La desescalada se distribuye en cuatro fases: la fase 0 a partir del lunes 4 de mayo, la fase 1 a partir del 11 de mayo, la fase 2 a partir del 25 de mayo y la fase 3 a partir del 8 de junio. El Gobierno irá decidiendo qué provincias van avanzando de fase de forma quincenal, según recuerda El Mundo.
Cuándo se puede visitar a padres y abuelos
El
 Gobierno no lo ha definido aún. Lo hará en una próxima orden del 
Ministerio de Sanidad en la que regulará todos los contactos sociales 
con las personas mayores o con patologías previas. Por tanto, habrá que 
esperar a los detalles y las condiciones. También abordará en ese 
documento el tema de las residencias de ancianos, aunque ya advierte de 
que será en una etapa muy avanzada por ser centros con gran 
vulnerabilidad. En cualquier caso, si los padres o los abuelos viven en 
otras provincias, lo que ya se puede asegurar es que el escenario más 
optimista para visitarles emplaza a finales de junio.
Quedar con amigos
Todavía es una actividad indeterminada. La fase 1
 (a partir del 11 de mayo) permite el contacto social «en grupos 
reducidos para personas no vulnerables ni con patologías previas». Al 
igual que sucede con la pregunta anterior, el Gobierno especificará en 
una orden futura cuál es ese número de personas y también bajo qué 
condiciones pueden reunirse. Tanto en las casas como en las terrazas de 
los bares, que para entonces habrán abierto. 
Cómo y cuándo se podrá viajar
No se permitirá viajar fuera de la provincia o isla de residencia hasta alcanzar la "nueva normalidad". En el mejor de los casos, a partir del 22 de junio,
 pero incluso esta fecha será sólo para los lugares en los que el 
coronavirus esté más controlado. Y una vez alcanzada la "nueva 
normalidad", sólo se podrá viajar entre provincias que estén en ese 
mismo estado. Es decir, si Madrid estuviera aún en una fase anterior, no
 se podría abandonar esta comunidad autónoma para ir a segundas 
residencias en la playa o en cualquier otro lugar.
Los viajes de 
ocio por Europa o el extranjero están lejos de producirse. El Gobierno 
pide "prudencia" y remite al acuerdo que los socios comunitarios 
alcanzarán para saber cuándo se levantan las restricciones.
Segundas residencias dentro de la misma provincia
Los desplazamientos a las segundas residencias están contemplados en la fase 2 (a partir del 25 de mayo) exclusivamente si se encuentran en la misma provincia. Si están en otra, está prohibido. 
Ir a otra provincia
Cuando se termine la fase 3 y comience la «nueva normalidad». Esto no sucederá como pronto hasta el 22 de junio. Hasta entonces estará prohibido incluso si se trata de una provincia limítrofe que se encuentra en la misma fase. 
Los bares, restaurantes y discotecas
Se hará de forma muy gradual, pero también van a abrir. En la fase 0,
 a partir del próximo lunes 4 de mayo, se abrirán los restaurantes y 
cafeterías con entrega para llevar, sin que se pueda consumir en el 
local.
En la fase 1, a partir del 11 de mayo, se 
abrirán las terrazas de los locales, limitando al 30% las mesas 
permitidas, aunque dejando la posibilidad de aumentar el número de mesas
 si el Ayuntamiento correspondiente permite más espacio disponible.
En la fase 2, a partir del 25 de mayo,
 se permitirá el consumo dentro de los locales con servicio de mesa, con
 una limitación de un tercio del aforo y siempre sentados. No se podrá 
estar, por tanto, en las barras de los bares, y quedan excluidos los 
bares nocturnos y las discotecas.
En la fase 3, a partir del 8 de junio,
 se aumenta el aforo al 50% y se permitirá ya gente de pie, es decir, en
 las barras. También abrirán las discotecas y los bares nocturnos, con 
un aforo máximo de un tercio.
Volver al trabajo presencial
Se sigue fomentando el teletrabajo durante toda la fase de desconfinamiento, hasta la final. En la fase 3,
 a implantar a partir del 8 de junio, se contemplan "protocolos de 
reincorporación presencial a las empresas para la actividad laboral", 
entre los que se incluye incluso la utilización de trajes EPI. En 
cualquier caso, se dice que las empresas deberán tener un "horario 
escalonado y garantías de conciliación".
Reapertura de los colegios
Este curso ha quedado ya suspendido de forma definitiva. Pedro Sánchez ha sido tajante y ha dicho que los alumnos no volverán a las clases hasta septiembre.
 Los centros irán abriendo para que se incorpore el profesorado y para 
labores de limpieza (en la fase 1, a partir del 11 de mayo) y a partir 
del 25 de mayo se hará una excepción: se habilitarán las clases de la 
etapa infantil hasta los 6 años para familias que acrediten que los 
progenitores tienen que realizar un trabajo presencial.
Además, los alumnos de los cursos que terminan ciclo educativo medio (4º de la ESO, 2º de Bachillerato y 2º de FP) podrán asistir a clase de forma voluntaria a partir del 25 de mayo,
 con grupos de 15 estudiantes como máximo. También se abrirán los 
centros de Educación Especial para quien quiera ir y centros para 
realizar las pruebas de acceso a la Universidad.
Los comercios de prestación de servicios
Se empezará con algunos locales como peluquerías, ferreterías, dentistas, ópticas, centros de fisioterapia o floristerías, considerados de prestación de servicios. Se han incluido en la fase 0,
 que es la actual, y empiezan el lunes 4 de mayo en toda España, pero 
con muchas limitaciones. Se atenderá a los clientes de forma individual y
 siempre con cita previa, dando preferencia a los mayores de 65 años. 
Los locales comerciales deberán contar con mostrador, mampara o, en su 
defecto, extremando las medidas de protección individual con guantes y 
mascarillas.
Los comercios de forma generalizada
En la fase 1,
 que arrancará en lunes 4 de mayo en Baleares y algunas islas de 
Canarias, y de forma más extendida el lunes 11 de mayo. Se hará con un 
aforo limitado al 30% del que tenga el local y siempre que se garantice 
una distancia mínima de 2 metros entre los clientes. Cuando esto no sea 
posible, se permitirá únicamente la permanencia de un cliente.
Quedan excluidos en esta fase los centros comerciales.
 Sí podrán reabrir los mercadillos al aire libre, con una limitación al 
25% de los puestos habituales y siempre que lo pida el Ayuntamiento 
correspondiente.
Los centros comerciales
Se van a la fase 2, que estrenarían algunas provincias el 25 de mayo.
 Se abrirán al público prohibiendo la permanencia en las habituales 
zonas comunes y áreas recreativas de estos centros y con un aforo 
limitado al 40%.
Los hoteles
Abrirán en la fase 1,
 a partir del 11 de mayo, que algunas zonas turísticas como Baleares 
adelantan al 4 de mayo. Podrán abrir sin utilizar zonas comunes.
En la fase 2,
 a partir del 25 de mayo, se abrirán ya las zonas comunes con limitación
 de un tercio del aforo, excepto las áreas de hostelería del propio 
hotel, que seguirán las normas para los restaurantes descritas en el 
apartado anterior. El aforo aumenta al 50% en la fase 3, a partir del 8 
de junio.
Las playas
Se van a la fase 3,
 a partir del 8 de junio, a las puertas del verano. El plan del Gobierno
 sólo dice que tendrá que hacerse "en condiciones de seguridad y 
distanciamiento". También se permitirá el turismo activo y de 
naturaleza.
Cines, teatros y museos
Abrirán también de forma escalonada. Las bibliotecas desde el 11 de mayo; los actos y espectáculos culturales, también desde el 11 de mayo con un aforo de menos de 30 personas si son en locales y de 200 si son al aire libre; los museos,
 también desde el 11 de mayo con un tercio de su aforo, y en esta fecha 
se empezarán a recuperar también los rodajes de cine y series.
Los cines y los teatros
 no reabrirán hasta la fase 2, a partir del 25 de mayo, con un tercio de
 su aforo. En esta fecha también se empezará a permitir las visitas a 
monumentos, claves para el turismo.
Gimnasios
Algunos pueden operar desde la fase 0 y con cita previa pero la mayoría lo hará desde la fase 1.
 Siempre deporte individual, con limitaciones de aforo (que se irán 
incrementando con el paso del tiempo) y con medidas de seguridad. 
Practicar deporte
Hay una diferenciación entre deporte profesional y no profesional. En este último, el mayoritario, se podrá desde la fase 0 hacer actividad «sin contacto»
 como ciclismo, correr, patinar o surf siempre que sea de manera 
individual y en franjas de 06.00 a 10.00 y de 20.00 a 23.00 horas 
(excepto en los municipios de menos de 5.000 habitantes que no habrá 
limitación horaria). También se podrán dar paseos en un radio de 1 
kilómetro desde el domicilio acompañados por un conviviente en las 
mismas franjas horarias que la práctica de deporte. 
 La fase 1 permite
 abrir instalaciones al aire libre para deportes sin contacto (atletismo
 o tenis). Las siguientes fases implican otras condiciones para reabrir 
zonas pero no se aclara qué sucede con deportes con contacto como el 
fútbol, el baloncesto o con los que se practican en la piscina. 
¿Cuándo vuelve La Liga? 
El
 deporte de élite y federado vuelve en varias fases pero a partir de la 2
 se contempla el «entrenamiento total» para los equipos profesionales y 
la reanudación de las ligas, como la de fútbol, con partidos a puerta 
cerrada o con poco público.  
Los toros
No estarán permitidos hasta la última fase, la 3, a partir del 8 de junio. Se permitirán con una limitación de aforo que garantice una persona por cada 9 metros cuadrados.
Ir a misa o a la mezquita 
Los lugares de culto religioso abrirán a partir del 11 de mayo
 para quienes quieran acudir a misa o a rezar. Al principio la 
limitación será de un tercio en la fase 1 y se aumentará al 50% en la 
fase 2. 
Los velatorios
La fase 1 permite
 velatorios para un «número limitado de familiares» con protocolos de 
seguridad y distancia física. Esto sucederá desde el 11 de mayo. La fase 2 y la 3 van ampliando el número de personas que pueden ir. Sólo en esta última etapa se elimina la condición de «familiares». 
Las bodas
Ya se permiten bodas pero sin asistentes. Para que puedan acudir familiares y amigos habrá que esperar a la fase 2.
 Será con número limitado (aún por determinar en el protocolo de 
Sanidad). La fase 3 contempla «un número más amplio de asistentes». Un 
recordatorio importante: opera la limitación para ir a otras provincias.
 
Las academias y las autoescuelas
La apertura de los centros educativos y de formación extraescolares están recogidos en la fase 2, a partir del 25 de mayo. Se incluyen se forma específica en el plan del Gobierno las academias y las autoescuelas.
La caza y la pesca
Se mantiene su prohibición hasta la fase 2, a partir del 25 de mayo en las provincias que logren acceder a ese escalón del plan de desconfinamiento.