- La prima de riesgo de España marca otro récord
- El optimismo del Gobierno español no logra calmar ...
- El economista jefe de Deutsche Bank sugiere que Es...
- Mercados y euro caen por nerviosismo ante la deuda...
- La misión del FMI y la Unión Europea en Irlanda es...
- Fiebre de compras en EEUU durante el "Viernes Negr...
- Portugal se dota de un presupuesto de austeridad p...
- El Gobierno español dice que la crisis ha destapad...
- Bruselas aumentará la protección de los pequeños i...
- La Comisión Europea cree que España tomó "las medi...
- Bruselas cree que la aprobación del presupuesto de...
- El Banco de España pide que se culmine la reestruc...
- Cuba importará suministros para nuevas pequeñas em...
- México populariza deuda gubernamental
- El acuerdo del UE/FMI para Irlanda podría anunciar...
- El partido gobernante japonés aprueba un plan de e...
- Wall Street cae ante las preocupaciones por la zon...
- Cataluña pierde su primera plaza en el podio econó...
- Las bolsas europeas cierran con baja por temor a u...
- Las leyes de energía de la Unión Europea son un "r...
- Preparan una movilización contra el rescate irland...
- El IPC español se situará en el 2,2% en noviembre ...
- El Banco de España exigirá más trasparencia a las ...
- S&P recalca que los fundamentos de España no son e...
- El Ibex se desploma un 7,05%, su mayor caída seman...
- Las crisis de deuda europea empaña el 'Black Frida...
- S&P rebaja el rating a la banca irlandesa tras el ...
- La eurozona tratará la crisis de deuda este fin de...
- Zapatero descarta un plan de rescate de la economí...
- Almunia insiste en que hay "dudas" sobre España en...
- Barroso niega que haya presiones para que Portugal...
- Portugal no tiene intención de recurrir a un resca...
- España desmiente que esté presionando a Portugal p...
- La aprobación del presupuesto de la Unión Europea ...
- Salgado presenta un informe de transparencia sobre...
- Chile espera aumentar en un 8% sus ventas de cobre...
- La alfabetización científica en China lleva 20 año...
- China National Petroleum Corp invierte 6.000 millo...
- El superávit por cuenta corriente de China, por en...
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
viernes, 26 de noviembre de 2010
Toda la información económica mundial, cada día en 'Economía Avanzada'
Caja Mediterráneo celebrará un consejo extraordinario para aprobar la delegación de competencias al SIP
ALICANTE.- Caja Mediterráneo (CAM) celebrará este martes un consejo  extraordinario para aprobar la delegación de competencias al nuevo banco  resultante del SIP, según han informado fuentes de la  entidad financiera.
   El Consejo de Administración de la CAM, reunido este viernes, ha  sido informado, además de los asuntos habituales, de los trámites  necesarios y de los pasos que hay que dar y de las acciones que hay que  priorizar.
   Tras esta explicación, este martes el consejo volverá a reunirse,  esta vez en sesión extraordinaria, con la finalidad de dar el visto  bueno al traspaso, ya que el banco tiene que constituirse a primeros del  año que viene.
    Las entidades integrantes acordaron acelerar los trámites para la  constitución del banco, lo cual requiere el visto bueno de los  respectivos consejos, tal y como ya han hecho dos de los socios, a falta  de la propia Caja Mediterráneo y de Caja Cantabria.
Fomento asegura la inyección de 80 millones a autopistas en quiebra
MADRID.-  El Ministerio de Fomento se ha asegurado poder realizar en 2011  importes a cuenta por un total de 80,1 millones de euros a ocho  sociedades concesionarias de autopistas de peaje que afrontan un riesgo  de quiebra para compensarlas por la caída de tráfico que registran.
   La aportación se regulará a través de la Ley del Servicio Postal  Universal, mediante una enmienda incluida a este texto legal por parte  del grupo socialista en el Senado, según informaron  fuentes de esta formación.
   El Ejecutivo ha tenido que recurrir a este giro parlamentario  después de que el PP vetara la enmienda por la que se quiso añadir esta  aportación a los Presupuestos Generales del Estado para 2011 del próximo  año durante su tramitación en el Congreso.
   Aunque el Gobierno pactó con CiU esta medida, que también cuenta  con el respaldo del PNV, la posibilidad de que las cuentas públicas para  el próximo año reciban el veto del Senado ha obligado al Grupo  Socialista a buscar otro camino para garantizar la entrada en vigor de  las ayudas el 1 de enero de 2011. 
    El importe que Fomento prestará a las autopistas computará en  déficit, a pesar de que las concesionarias deberán devolverlo con  intereses al Estado. La aportación tendrá además continuidad en los dos  ejercicios siguientes (2012 y 2013), en cantidades que dependerán de la  evolución de los tráficos en esos años.
    Las concesionarias en riesgo de quiebra y, por tanto,  susceptibles de recibir parte de este importe son las de las autopistas  radiales de Madrid, la que une la capital y el aeropuerto de Barajas, la  Cartagena-Vera, la Madrid-Toledo, la circunvalación de Alicante y  Ocaña-La Roda.
    Globalvía (FCC y Caja Madrid), Acciona, Abertis, Itínere, ACS y  Ferrovial son alguno de los grandes grupos constructores y de  concesiones titulares de estas vías.
 Con la entrega de este importe a cuenta, el Gobierno busca solventar  uno de los dos principales problemas que actualmente abocan a la  quiebra a ocho sociedades concesionarias de autopistas de peaje, el de  la caída de los tráficos. 
    El otro es el "desproporcionado" sobrecoste que las empresas  concesionarias de las autopistas registraron (1.858 millones, frente a  los 269 millones previstos) por las expropiaciones de los terrenos en  los que se construyeron las autopistas, como consecuencia de la  aplicación de la Ley del Suelo vigente entonces, la de 1998.
    Para solventar este impacto, los Presupuestos de 2011 ya incluyen  una dotación de 250 millones de euros. Este monto se destinará a  otorgar a estas mismas concesionarias créditos participativos para  paliar dicho sobrecoste de expropiación y no aumentará, a pesar de las  demandas de las concesionarias.
    Así, en total, el Gobierno 'prestará' el próximo año a estas  autopistas 330 millones de euros, que, a su vez, se elevan a 530  millones al sumar los 200 millones ya incluidos en los Presupuestos de  2010 también para créditos participativos.
Salgado reitera la petición de "medidas de calado" a Murcia por poner en riesgo al resto de España
MADRID.- La vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha destacado las decisiones adoptadas por el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) el pasado miércoles, que pasan por la publicación trimestral de la ejecución presupuestaria de las autonomías y por la petición de "medidas de calado" a las dos comunidades que suponen un riesgo en este sentido, Castilla-La Mancha y la Región de Murcia.
   Salgado ha hecho estas declaraciones al término de la reunión  del Consejo de Ministros, donde presentó un informe sobre la  transparencia de la economía española para calmar a los mercados. 
   En este contexto, la vicepresidenta ha anunciado que el Tesoro  Público reducirá el volumen de las emisiones de deuda de aquí a finales  de año, dado que el Estado cuenta con "recursos líquidos" suficientes  para financiar todos los gastos hasta que concluya 2010.
   Al respecto, dijo que España no tiene intención de suspender  ninguna de las emisiones previstas hasta finales de año, tal y como le  han pedido los propios inversores, aunque sí reducirá el volumen de las  mismas. "Como tenemos margen más que suficiente, lo que haremos es  reducir el volumen de cada una de las emisiones", reiteró.
   En este sentido, indicó que de aquí a finales de año no  existen vencimientos de deuda y en 2011 están previstos tres: en abril,  julio y octubre, coincidiendo en los meses en los que se producen  ingresos "importantes" en las arcas del Estado. 
   Además, recordó que la necesidad neta de emisión en 2011 será  "bastante reducida" e "inferior" a la de 2010, gracias al cumplimiento  de la consolidación fiscal y a los ingresos que generará el Fondo de  Adquisición de Activos Financieros (FAAF), entre otras cosas. "Ninguna  preocupación para emitir en toda condición", añadió.
   Salgado aseguró que la deuda española ha mostrado "su  capacidad de resistencia" ante una situación difícil, ya que todas las  emisiones de este año se han resuelto con una "alta demanda" y una  cobertura media que ha superado el 2% (del 1,95 en el caso de los Bonos y  Obligaciones y del 2,31% en el caso de las Letras del Tesoro).
   De la misma forma, destacó el nivel del ratio deuda-PIB en  España, que cerrará en el 62,8% en 2010, así como la carga de intereses,  que se sitúa en el entorno del 2,2%, uno de los niveles más reducidos  de la UE, lo que proporciona, según Salgado, "mayor resistencia y  seguridad". En este sentido, recordó que en Alemania y Francia la carga  de intereses asciende al 2,6% y al 2,7% en el caso del Reino Unido.
   Si admitió que el coste ha crecido en los últimos meses, ya  que el coste medio de la emisión ha pasado del 2,15% del 2009 al 2,44% a  31 de octubre de 2010. Sin embargo, aseguró que dicho coste de la deuda  del Estado en circulación se mantiene en el 3,60%, muy cerca del mínimo  histórico.
   Asimismo, destacó la estabilidad de la base inversora con la  que cuenta el Tesoro, ya que los inversores no residentes han pasado de  representar el 43% al 47% del total, mientras que las instituciones  financieras residentes suponen el 26,31%, las administraciones públicas  el 13% y los hogares y empresas financieras el 3%. Fondos de inversiones  y pensiones y aseguradoras completan el resto.
   De la misma forma, se refirió a la liquidez de la deuda  española, "apreciada por todos los inversores", algo que es  "extraordinariamente positivo" en este contexto porque convierte a la  deuda española en "la más nítida" de las que están en el mercado. Sin  embargo, admitió que esta característica la penaliza en cierto sentido  porque resulta más fácil deshacerse de ella.
   Con todo, aseguró que el total de deuda previsto para este año  es del 62,8% del PIB, veinte puntos menos que la media europea. La  emisión bruta total en 2010 asciende, en estos momentos, a 195.306,9  millones de euros, ya que la ejecución del programa de financiación se  está realizando en línea con lo previsto.
   Preguntada por la situación de Portugal, la 'número tres' del  Gobierno no ve "ninguna necesidad" de realizar un rescate, puesto que el  país luso ha adoptado medidas que se van a incluir en los Presupuestos y  que se van a llevar a cabo.  
   Respecto a las declaraciones de la canciller alemana, Angela  Merkel, sobre la necesidad de hacer que los inversores privados asuman  parte del riesgo en futuras crisis, Salgado ha vuelto a considerar que  no fueron "oportunas", aunque ha querido ser "prudente" en la  valoración.
   Para despejar las dudas de los mercados, Salgado insistió una  vez más en que España está cumpliendo con las reformas anunciadas y con  el calendario previsto, al tiempo que volvió a comprometerse a adoptar  las medidas necesarias para hacer frente a una eventual desviación del  déficit que el Gobierno, sin embargo, no contempla.
   En este sentido, Salgado se mostró convencida de que España  cumplirá los compromisos adquiridos con Bruselas, ya que las previsiones  del Gobierno se están cumpliendo en cuanto a déficit y PIB.
   La vicepresidenta económica destacó la importancia de la  transparencia en un momento de "turbulencias financieras" como las  actuales, ya que la "mejor manera de construir la confianza y asegurar  la credibilidad es dando información veraz y completa". 
"Creo que es la  mejor forma de salir al frente de rumores que interesada o  desinteresadamente surgen en algunas ocasiones", subrayó.
IU y CC OO piden al Gobierno regional "coraje" para impulsar un modelo económico que genere empleo y cubra las necesidades sociales
MURCIA.- El portavoz de IU en la Asamblea Regional, José Antonio Pujante, y el  secretario general de CCOO, Daniel Bueno, consideran necesario  "reorientar" la política económica del Gobierno regional por medio de un  incremento del gasto público con el fin de generar empleo y reactivar  el consumo, ligando esta actuación a una reforma fiscal progresiva, para  después atajar el déficit público de la Región. Y han pedido a la  Administración autonómica que "tenga coraje" para impulsar otro modelo  económico "que cubra las necesidades sociales de los trabajadores".
   En este sentido, Pujante ha dicho hoy que incrementar la tarifa  autonómica del IRPF un 22,5 y un 25 por ciento a las rentas que superen  los 60.000 y 120.000 euros anuales, respectivamente, reportaría unos  ingresos de 46 millones de euros a la Comunidad.
   El coordinador de izquierdas ha hecho estas declaraciones en rueda  de prensa junto al secretario general de CCOO de la Región de Murcia,  Daniel Bueno, después de que ambos mantuviesen una reunión en la sede de  este sindicato para analizar los presupuestos generales de la Comunidad  Autónoma de 2011.
   Ha señalado que la Comunidad también puede obtener más ingresos  con la creación de una nueva figura tributaria que grave los depósitos  de entidades bancarias y a las grandes superficies comerciales, así como  a través del recorte de partidas destinadas a fundaciones y empresas  públicas "ineficientes".
   Además, ha propuesto la elaboración de un plan de lucha contra la  economía sumergida y un convenio entre el Ministerio de Hacienda y la  Agencia Tributaria de la Región de Murcia para reducir el fraude fiscal.
   "Existe una alternativa que atiende a las personas en situación de  desempleo y al conjunto de la clase trabajadora", ha apostillado  Pujante, quien ha criticado además las nuevas tasas y precios públicos  impuestos por el Ejecutivo murciano, como el canon de saneamiento y el  céntimo sanitario.
   Por su parte, el secretario de CCOO en la Región ha mostrado su  alto grado de coincidencia con las propuestas de IU y ha censurado la  "obsesión del control del déficit público" de los Gobiernos regional y  central, "cuando la prioridad para mejorar la situación económica es la  generación de empleo".
   Ha apoyado la iniciativa de Pujante para llevar a cabo una reforma  fiscal progresiva, que grave en mayor grado a las rentas altas, pues  "no es razonable que se imponga de la misma manera unas tasas públicas a  una persona que está en paro que al que gana 120.000 euros al mes, que  por otro lado sólo son 20.000 contribuyentes", ha insistido Bueno, tras  señalar que las medidas impulsadas en materia económica "golpean a  quienes menos tienen".
    Asimismo, ha acusado a sendas administraciones de demostrar "su  incapacidad de gobernar" y de apostar por un esquema económico que  reporta "mayores costes sociales y mayor dificultad para hacer frente a  la crisis".
El PP de Lorca dice que Ferra y Soler Miras "tienen que de pedir perdón a los lorquinos por el Caso Limusa"
LORCA.- El secretario general del PP de Lorca, Ángel García Aragón, ha  exigido a Diego Ferra que "asuma su responsabilidad política dentro del  caso Limusa", subrayando que "el PSOE en Lorca tiene la obligación moral  de dar ejemplo e iniciar un proceso de regeneración que pasa  necesariamente por su propio Secretario General", según han informado  fuentes 'populares' en un comunicado. 
   Así, ha señalado que los lorquinos "no nos podemos creer que ni  Ferra ni el resto de sus compañeros del PSOE en el Ayuntamiento no  vieran nada, porque el descaro con el que se estuvieron aprovechándose  de Limusa fue total. Los señores Ferra y Soler Miras no han hecho  todavía la más mínima valoración sobre lo que el Juez y el Fiscal  afirman que se hizo con el dinero de los lorquinos".
   Los populares lorquinos han afirmado que "Diego Ferra y Manuel  Soler no pueden pasar de puntillas ante el panorama que el PSOE ha  creado en nuestra ciudad. Son sus compañeros de partido quienes han  hecho que la imagen de Lorca resulte gravemente dañada durante meses".
   Asimismo, García Aragón ha señalado que, pese a todo, "Ferra no ha  tomado ninguna medida, y eso que afirmó que no le temblaría la mano  para ello", y ha añadido que "hay una frase contenida en el informe del  fiscal que define perfectamente la actuación de Diego Ferra en todo este  caso; una cosa es no saber nada, y otra muy distinta no querer saber  nada cuando además existe obligación de saber". 
   Por otro lado, el responsable del PP lorquino ha apuntado que  "Diego Ferra tiene que explicar porqué envió a un destacado miembro de  la ejecutiva del PSOE lorquino a defender a Pachi Gil en su juicio  frente al Ayuntamiento".
   De este modo, ha exigido a Ferra "que explique porqué envió a un  destacado miembro de la ejecutiva del PSOE local a que defendiera a Gil  Eguino al juicio que enfrentó a este con el propio Ayuntamiento".
   Al hilo, ha recordado que desde el primer momento "Diego Ferra se  opuso con ferocidad a que Pachi Gil fuera relevado de sus funciones  dentro de Limusa, criticando de forma continua y visceral la actuación  del Ayuntamiento respecto al imputado", y se ha preguntado "¿por qué  defendía Diego Ferra con tanto empeño a Gil Eguino?".
   Y es que, la prioridad política del PP es que "devuelvan hasta el  último céntimo del dinero que se hayan llevado o que se gastaran en sus  ya famosas juergas".
    Finalmente, desde el PP han valorado como muy positivo lo  expresado por parte del fiscal del caso en su informe, en el que  considera a los imputados "responsables civiles solidarios por importe  de todos los gastos imputables".
El PSRM denuncia la escandalosa subida de Valcárcel al impuesto de saneamiento y de las tasas a estudiantes
CARTAGENA.- El viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Mariano García,  ha denunciado "la escandalosa subida de Valcárcel al impuesto de  saneamiento y de las tasas a estudiantes". 
   García tildó de "incoherente y demagógica" la actitud del PP con  el tema tributario, a la vez que "revela el doble discurso y el programa  oculto, de pedir a los demás una cosa y hacer ellos justo la contraria.  "Nos piden a todos que nos apretemos el cinturón, mientras para ellos  se aplican la barra libre". 
   El viceportavoz socialista consideró "un insulto para los  murcianos decirles primero que les bajan los impuestos y después  pegarles un sablazo por la espalda".
   Para el diputado socialista, "Valcárcel no contento con la  creación de un nuevo impuesto sobre los gasóleos, la venta de edificios  públicos y un incremento generalizado de las tasas, presenta una  modificación de la Ley de Tributos de la Comunidad, que supone una  subida del canon de saneamiento y la creación de nuevas tasas, en su  gran mayoría, en el ámbito de la enseñanza, educación y cultura".
   Los hogares murcianos y los consumidores "sufrirán la incapacidad  de Valcárcel y su gobierno para controlar el despilfarro y el gasto  corriente, que tendrá repercusiones en sus recibos y tasas a partir de  enero de 2011".
   El PP propone modificar la Ley de Tributos Propios para dos cosas:  primera, para subir el impuesto del canon de saneamiento a cerca de  700.000 usuarios, una media del 8,88 por ciento, es decir, explicó,  "casi el doble de la subida del IPC desde el año 2008 hasta hoy, que es  del 4,7%. Concretamente, la subida para los hogares y usos se sitúa  entre el 7,53% y el 8,70 por ciento".
   En segundo lugar, continuó, "llevan a cabo una subida generalizada  de las tasas". El Gobierno regional crea cinco nuevas tasas en materia  de Educación. "Esta modificación evidencia su filosofía de ajuste", ya  que "carga contra los 28.000 estudiantes de escuelas oficiales de  idiomas, que realizan matrículas, pruebas y cursos de especialización,  contra los 10.500 estudiantes de Educación de Adultos que realizan  pruebas para alumnos de más de 18 y 20 años y que quieren sacarse la  ESO, Bachiller o FP".
   Además, lamentó, "carga contra 500 trabajadores, electricistas o  cuidadoras que no tuvieron oportunidad de sacarse títulos en su momento,  que llevan 20 años trabajando y que ahora quieren formarse y optar a un  título. 
   "Esta es la contribución de Valcárcel al cambio de patrón  productivo, cobrarles a los que su modelo expulsó de los institutos y  ahora vuelven sin empleo y sin formación y a los que ahora debería  preparar y readaptar al mercado de trabajo", apostilló el socialista.
    A juicio de Mariano García, "estamos ante un Gobierno regional sin  rumbo, a la deriva, que carga contra los más débiles y que con sus  bandazos, su improvisación, su falta de previsión, su descontrol, su  despilfarro, su incapacidad para controlar las cuentas y su incoherencia  no va a restaurar la confianza y recuperar el crecimiento económico y  la creación de empleo que necesita la Región".
El PSRM pide el cese de la consejera de Economía porque "nos ha llevado a una situación de ruina y de futuro más que incierto"
MURCIA.- La portavoz del PSOE en la Asamblea Regional y candidata a la  presidencia de la Comunidad, Begoña García Retegui, ha pedido hoy el  cese de la consejera de Economía y Hacienda, Inmaculada García, porque,  explicó, "nos ha llevado a una situación de ruina y de un futuro más que  incierto para los miles de empresas y familias que están esperando los  presupuestos y los pagos que se les adeudan, pero también la ruina de  los ayuntamientos, que van a ver mermada su financiación en 2011",  subrayó.  
   Begoña García ha recordado en rueda de prensa que el Grupo  Parlamentario Socialista pidió ayer la retirada de los Presupuestos que  el Gobierno regional llevó a la Asamblea, pues, indicó, "pedimos un  pacto, que Valcárcel dé la cara, se reúna con asociaciones,  organizaciones, y con los tres grupos políticos de la Cámara, para un  nuevo enfoque a los presupuestos de 2011". 
   Además, la candidata socialista criticó al Gobierno regional por  "la incapacidad de poner orden en sus cuentas", y porque "los  ayuntamientos sufren recortes o ayudas en función de su color o de las  preferencias del Ejecutivo regional, porque ni siquiera todos los  ayuntamientos del PP son tratados de igual forma, hay un trato desigual y  discriminatorio para los ayuntamientos de la Región".
   Así avanzó que el PSOE va a presentar tanto en el ámbito de la  Comunidad Autónoma, como en el de sus ayuntamientos, programas de  austeridad compatibles con el mantenimiento y la mejora de la atención  social y de la educación de los ciudadanos.
   Al hilo, afirmó que "el recorte en el bono-libro es absolutamente  injusto, y va a ocasionar una merma de recursos procedentes del Gobierno  de España, ya que financia un tercio la gratuidad de los libros de  texto". "Si el Gobierno regional renuncia a esa gratuidad está  renunciando a ingresos del Estado", subrayó. 
   "Los socialistas cuando gobernemos a partir de mayo vamos a  ofrecer educación pública y gratuita, y en ello incluimos los libros de  texto", puntualizó, ya que "el recorte social del Ejecutivo murciano  tiene su origen en la falta de control del despilfarro de la Comunidad  Autónoma".
   A su juicio, "es posible destinar recursos a la gratuidad de los  libros de texto si lo detraemos de otras partidas presupuestarias".
Medio millar de personas protestan en San Esteban por el recorte presupuestario
MURCIA.- Medio millar de personas pertenecientes a 18 entidades se han  concentrado este viernes a las puertas del Palacio de San Esteban, sede  del Ejecutivo murciano, para protestar por la reducción prevista del 82  por ciento en la partida presupuestaria para el mantenimiento de las  asociaciones de la discapacidad física y orgánica de la Región.
   Los manifestantes, que han coreado cánticos como 'Bascuñana  dimisión' o 'La discapacidad unida jamás será vencida', se han  concentrado en la sede del Gobierno regional con pancartas en las que se  podía leer 'Discapacidad no es igual a Dependencia', 'En defensa del  Movimiento Asociativo de las Personas con Discapacidad física y  Orgánica' o 'No a la falta de compromiso con la discapacidad. Más de un  80% de recorte en Política Social supone la muerte del colectivo'.
   Así, según ha explicado la presidenta de la Federación de  Asociaciones Murcianas de personas con Discapacidad Física y Orgánica  (Famdif-Cocemfe), Carmen Gil, "si se llegara a aprobar la reducción, se  suprimirían los servicios, se despedirían a 90 profesionales, se  cerrarían las asociaciones y asistiríamos a la muerte del movimiento  asociativo de las personas con discapacidad".
   Por otro lado, Gil ha señalado que el presidente de la Comunidad  Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, se ha puesto en contacto con ella "para  confirmarme que, en los próximos días, se reunirá conmigo para tratar  esta reducción y sus consecuencias".
   El origen de la protesta es el borrador de los Presupuestos  Generales de la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración para  2011, en el que se contempla una reducción del 82 por ciento en las  partidas nominativas a la Federación de Asociaciones Murcianas de  Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Famdif/Cocemfe) respecto a  2010.
   De este modo, la Federación pasaría de recibir 829.423 euros en  2010 a 156.500 euros en 2011, tal y como recoge el proyecto de Ley de  Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma del 2011. En este  sentido, las aportaciones de las distintas administraciones suponen un  elevado porcentaje de las subvenciones que recibe Famdif, que se tiene  que hacer cargo del pago del 15 por ciento restante de los programas con  el dinero que recibe a través de fundaciones, iniciativas privadas,  cenas benéficas y otras acciones.
    A la concentración han acudido 18 entidades del movimiento  asociativo regional, en furgonetas, coches particulares y siete  autobuses fletados por Famdif, que procedían de las siete delegaciones  comarcales que tiene la federación en la Región de Murcia.
Los promotores inmobiliarios murcianos vuelven a la carga, ahora con falacias
MURCIA.-  La Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Región de Murcia (APIRM) vuelve a la carga para defender sus particulares intereses y en este sentido trata de "solventar la situación de los 350 millones de euros invertidos en suelo improductivo", como consecuencia de su propia voracidad especuladora rayana en la expropiación por cerco al propietario agrícola.
Al salirles el tiro por la culata, ahora esgrimen falacias para intentar corresponsabilizar a la propia sociedad murciana de su particular situación, como consecuencia de un riesgo puramente mercantil, y  aseguran que la situación actual del suelo, con las cargas  hipotecarias que sufre, "es uno de los grandes problemas del sector  inmobiliario". 
En su opinión, "con esos 350 millones de euros se podría haber  financiado el circulante de la mayoría de las pymes de la Región. Sin  embargo, se encuentran enterrados en una inversión improductiva".
   Por ese motivo, considera necesario un "llamamiento a las  autoridad, al sistema financiero y a todos los agentes económicos para  ver que fórmulas debemos encontrar en el desarrollo de ese tipo de  problemas para hacerlos viables".
Y tratan de confundir diciendo que ahora el objetivo es "encontrar fórmulas para conciliar la conservación del  Medio Ambiente y el desarrollo del Urbanismo, dialogar sin límites ni  cortapisas", ocultando que lo que realmente desean es llenar de cemento, ladrillo y asfalto el suelo de la Región conforme a sus intereses, los mismos que han conducido a Murcia a la actual situación de crack.
En un ejercicio de cinismo sin parangón en una sociedad avanzada, sostienen que  "urbanismo y medio ambiente son dos pilares fundamentales en cualquier  sociedad y, sin embargo, son tildados de incompatibles. Nada más lejos  de la realidad, busquemos la manera de convivir".
 Dentro de un intento de burda manipulación dicen desear debatir sobre la viabilidad de los campos de golf en  términos medioambientales, la educación medioambiental, los distintos  modelos de desarrollo urbanístico 'sostenible', los modelos de ciudad,  la eficacia de los Planes Generales de Ordenación del Territorio o la  corrupción urbanística... nada más y nada menos.
Y como colofón, aunque sin el más mínimo rubor después de la situación a que han conducido el modelo económico inviable que han impuesto a los murcianos, insisten en 'debatir sin prejuicios, mantener un diálogo plural y, ante todo, buscar soluciones y fórmulas reales y posibles', es decir, que ellos vuelvan al negocio que significa la ruina de los demás.
Instan a Valcárcel a poner en marcha una Ley de Financiación de los Ayuntamientos
MURCIA.- El secretario de Ciudades y Política Municipal de la Ejecutiva  Federal del PSOE, Antonio Hernando, instó hoy al presiente de la  Comunidad de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, a poner en marcha una Ley de  Gobierno y Administración Local Autonómica, y una Ley de Financiación de  los Ayuntamientos.
   Hernando recordó así que "es un compromiso que el propio Valcárcel  adquirió hace 12 años". Y es que, subrayó en Murcia, "es absolutamente  necesario que haya una Ley de Gobierno y Administración Local  Autonómica, y que haya una Ley que establezca cuál es la participación  cierta de los ayuntamientos en los ingresos de las comunidades  autónomas". 
   En su opinión, "no solamente hay que reclamarle al Estado que  mejore la financiación de los ayuntamientos, que lo está haciendo, sino  que también las comunidades autónomas, y la murciana entre ellas, se  tienen que implicar en la mejora de la financiación de los  ayuntamientos, que están haciendo muchas cosas y afrontando la crisis y  dando la cara ante los ciudadanos".
   Hernando, que mantuvo una reunión en la sede del PSRM con alcaldes  y alcaldesas y con representantes de los grupos municipales socialistas  de la Región para hablar "de la financiación local, de los recortes del  Gobierno regional, y de la situación que afrontan los municipios en un  momento complicado y difícil", reprochó al Gobierno regional que haga  desparecer el 'bono-libro' "tres años después de haberlo inventado, tras  la iniciativa de los alcaldes socialistas sobre la gratuidad de los  libros de texto los municipios gobernados por el PSOE".
   "Es verdad que son tiempos difíciles, pero es un mal negocio  suprimir gastos en la educación, porque si algo nos va a servir para  salir de la crisis es la educación y la preparación de nuestros  ciudadanos, de los trabajadores futuros que son los niños y niñas que  están ahora en los colegios", añadió.
    Finalmente, Antonio Hernando comentó que en la reunión de la sede  del PSRM, "hemos valorado los magníficos efectos que en todos los  municipios y ciudades de la Región de Murcia ha tenido el Plan de  Inversión Local, el "fondo Zapatero" para los ayuntamientos, que en dos  años ha supuesto 400 millones de euros que han creado puestos de trabajo  y mejorado nuestras ciudades". 
    Ojalá, concluyó, "iniciativas similares se hubiesen adoptado por parte del Gobierno del PP de la Región".
Etiquetas:
Reforma Administrativa
Huermur denuncia ante el SEPRONA posibles actuaciones irreguales en la rueda de La Ñora
MURCIA.-Huermur,  junto con las asociaciones pro-patrimonio y vecinos de La Ñora, lleva  meses solicitando la restauración de la rueda de La Ñora y su entorno, y  ahora, después de meses, resulta que la actuación en el monumento  parece que ni siquiera tiene permiso de la Dirección General de Bellas  Artes y Bienes Culturales.
La  indignación de los miembros de Huermur y vecinos de La Ñora está  justificada ante la situación de que sean los mismos culpables de su  estado de deterioro y ruina los encargados de su restauración.
La Junta  de Hacendados de la Huerta de Murcia es la propietaria de la rueda de  La Ñora, declarada monumento nacional por su valor histórico-artístico y  una de las principales señas de identidad del municipio de Murcia, y  por lo tanto, según la Ley  de Patrimonio de la Región de  Murcia, era la encargada de su mantenimiento y velar por su buen estado  de conservación. 
Para este fin, la Junta de Hacendados cobraba un extra  en el recibo anual a los regantes. Lejos de cumplir con su obligación,  la desidia ha imperado y La Rueda de La Ñora ha terminado en el  lamentable estado que todos los murcianos hemos podido ver. 
El grave  estado de corrosión por falta de mantenimiento ha ocasionado un daño  irreparable al monumento, teniendo que ser sustituida prácticamente la  totalidad de la rueda metálica. Como ejemplo ilustrativo, comentan las  asociaciones que si la torre Eiffel (como otras arquitecturas de hierro)  no tuviera un constante mantenimiento, en pocos años se produciría un  grave deterioro y la indignación de los franceses.
La  semana pasada, ante las sucesivas denuncias de asociaciones y vecinos,  se ha decidido actuar sobre el monumento y restaurarlo, pero resulta que  la dotación para ello es ridícula (76.275 euros). Teniendo en cuenta  que la Consejería de Cultura se gasta en eventos como el Manifesta  millones de euros, Huermur considera que cuesta trabajo entender que no  se pueda destinar un mayor presupuesto para una buena restauración de  uno de los símbolos más importantes del municipio de Murcia.
Al  escaso presupuesto, en comparación con los enormes gastos de otros  eventos de la Consejería de Cultura, se añade que se deja la  restauración del monumento en manos de los culpables de su deterioro, a  lo que hay que unir las graves irregularidades que, después de la visita  de Huermur a la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y  a la vista del expediente administrativo, se han podido constatar.
Según  las asociaciones, en el expediente no hay un proyecto de ejecución  firmado por técnico competente y visado por un colegio oficial donde se  recojan las sugerencias de los técnicos del Servicio de Patrimonio, así  como tampoco se ha visto ninguna resolución del Director General de  Bellas Artes y Bienes Culturales, tal y como establece el artículo 40 de  la  Ley de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia,  donde se regula la forma en la que deben de efectuarse las actuaciones  en los bienes de interés cultural (BIC).
Por  lo tanto desde Huermur y las asociaciones pro–patrimonio se sospecha  que, “una vez más, nos encontramos no solo ante la desidia y el abandono  de nuestro patrimonio cultural, sino que a la hora de actuar parece que  de nuevo son la tardanza, la improvisación, la ineficacia y las  irregularidades, las protagonistas”. Afirman las entidades que “con esta  forma de proceder y de llevar a cabo la restauración de este importante  monumento, el resultado es más que predecible”.
Ante  estas posibles irregularidades HUERMUR ha solicitado al SEPRONA que  investigue el caso por si son ciertas, con el fin de que la  rehabilitación de La Rueda de la Ñora sea la mejor y más correcta y para  ello debe hacerse con el estricto cumplimiento de la Ley.
Así  mismo, HUERMUR y la plataforma vecinal de La Ñora vienen denunciando  desde hace tiempo las filtraciones de agua en el acueducto (restaurado  hace nueve años) y la degradación del entorno, con viviendas en ruinas,  acumulación de basuras, huertos abandonados y entubamiento de la acequia  mayor de Aljufía, sin que hasta el momento el Ayuntamiento de Murcia  haya redactado el Plan Especial para proteger y poner en valor el  entorno, y que debería de haber realizado en el plazo de dos años  después de la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana de Murcia  (PGOU), es decir, en el año 2003. 
En  los próximos días HUERMUR visitará la rueda de Alcantarilla para  observar su estado de conservación y solicitar a Dirección General de  Bellas Artes y Bienes Culturales que se tomen medidas de mantenimiento  con el fin de evitar la lamentable situación a la que se ha llegado con  la rueda de La Ñora. 
Etiquetas:
Huerta de Murcia
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
 

