MURCIA.- El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario responsable de  Industria y Espíritu Emprendedor, Antonio Tajani, que ha mantenido este  lunes en Murcia un encuentro de trabajo con el presidente de la  Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, en el que ha conocido de primera mano  las iniciativas políticas que está impulsando el Gobierno regional, así  como proyectos estratégicos de los sectores productivos, ha subrayado la  importancia de establecer una estrategia común y un mercado único en el  Mediterráneo. "Es algo que se puede hacer y hay buenas ideas", señaló.
   Y es que, explicó, "sólo si hay una estrategia europea, habrá  estabilidad política y las mismas reglas del juego para todos", en  referencia al tema del tomate de Marruecos; algo que a juicio del  presidente murciano, "es un problema de la inacción del Gobierno  español".
"Murcia también gana, es muy importante trabajar juntos",  apostilló Tajani, quien ha indicado la importancia de entablar  conversación e ideas con los estados miembros y las regiones porque, de  tal forma, "se pueden hacer buenas cosas".
   A su juicio, es fundamental la internacionalización de las  pequeñas y medidas empresas (pymes), trabajar en la innovación de las  mismas, desarrollar la política turística o un mercado único en el  Mediterráneo con el fin de establecer las mismas reglas, "lo que  contribuirá al comercio, al desarrollo económico de todos". El  Mediterráneo, añadió, "es muy importante", por lo que hay que trabajar,  por ejemplo, "en el desarrollo de las pymes en el norte de África".
   Tras lo que Antonio Tajani ha destacado que Murcia "es una región  muy activa" con la que se pueden hacer grandes proyectos, quien ha  aconsejado al presidente Valcárcel incluso nombrar un embajador de las  pymes en Murcia para trabajar con el embajador español y el europeo.
   En este sentido, Valcárcel ha destacado el carácter y espíritu  emprendedor de Murcia y la contribución de esta región en su carácter  turístico e innovador a través de proyectos como la Paramont, la Ciudad  Agroalimentaria, con el objetivo "de fortalecer la Unión Europea".
   El presidente de la Comunidad Autónoma y el vicepresidente de la  Comisión Europea y comisario responsable de Industria y Espíritu  Emprendedor abordaron así la firma de un convenio para apoyar la  movilidad de las Pequeñas y Medianas Empresas de la Región, como  proyecto piloto exportable otras regiones europeas. 
   Valcárcel explicó que este proyecto permitiría "llevar a cabo una  acción que facilitara a las pymes moverse bajo un mismo paraguas en  cualquier región o estado de la Unión con conceptos uniformes, en cuanto  a fiscalidad y garantías jurídicas". Supondría, añadió, la actuación  "coordinada para que los emprendedores puedan establecerse en cualquier  lugar de la UE bajo una serie de premisas comunes".
   El jefe del Ejecutivo murciano mantuvo hoy un encuentro de trabajo  con el alto representante europeo, con quien abordó las iniciativas y  políticas que está desarrollando la Región y solicitó una mayor  implicación y apoyo con fórmulas innovadoras a todos aquellos proyectos  estratégicos nacidos en las regiones que puedan generar un aumento de la  competitividad en el conjunto de la Unión Europea.
   Valcárcel destacó, en la rueda de prensa posterior a este primer  encuentro, que Murcia exporta el 25 por ciento de lo que produce a  España y a Europa, "pero tenemos que buscar nuevas salidas para seguir  exportando más allá de la Unión Europea, hacia mercados como Rusia,  China o el norte de África", aseveró.
   Por su parte, el vicepresidente de la Comisión ensalzó la  posibilidad de desarrollar una estrategia común que contribuya a  democratizar las sociedades del norte de África. "Aquí tenéis un  potencial extraordinario para abrir nuevos mercados más allá de la Unión  Europea", aseguró el alto representante, quien puso de ejemplo "el  proyecto Calipso para fomentar el turismo de las personas mayores hacia  la Región".
   Tras la rueda de prensa, el vicepresidente de la Comisión mantuvo  sendas reuniones con representantes del sector turístico e industrial de  la Región, en donde se abordaron proyectos o iniciativas de  colaboración público-privada en industria, o  en el ámbito energético, con la central solar fotovoltaica capaz de  producir electricidad al mismo precio de otras fuentes derivadas del  petróleo.
   "Hemos hablado de los proyectos que estamos haciendo, de los que  son ya realidad, pero también del futuro, porque significa hablar de las  posibilidades que la UE ofrece no sólo desde la perspectiva europea,  como institución supranacional, sino también desde el punto de vista de  los estados miembros, regiones y entidades locales", afirmó el  presidente.
   Además, ambos abogaron por situar a la industria como referencia  para el progreso y la potenciación de todas aquellas acciones  encaminadas a elaborar una estrategia común para situar a la Unión  Europea como destino internacional del turismo. De hecho, el Comité de  las Regiones ha adoptado recientemente un dictamen sobre el documento de  la Comisión Europea 'Un nuevo marco político para el turismo europeo',  del que el Valcárcel ha sido ponente.
   Otros de los puntos del día tratados en la reunión fue la búsqueda  de nuevas fórmulas de coordinación para un mayor respaldo desde el  ámbito europeo, nacional, regional y local a los emprendedores como  motor generador de riqueza y empleo. El presidente regional expuso a  Tajani el Plan Emprendemos que ha hecho merecedor a la Región de Murcia  del galardón 'Región Europea Emprendedora 2011' otorgado por el Comité  de las Regiones y la Comisión Europea.
   "El emprendedor cuenta con todas las herramientas del Plan  Emprendemos para hacer de su idea una realidad, pero a todo nuestro  esfuerzo y el del casi medio centenar de organismos que trabajan en la  Región de forma coordinada dentro de este plan, habría que sumar nuevas  aportaciones innovadoras por parte de la Comisión como mayor facilidad  para crear pymes o líneas específicas de financiación para los  emprendedores", indicó el presidente regional en la reunión.
   Asimismo, en la reunión también se analizó el modelo de  'internacionalización integral' de la Región de Murcia y se resaltó el  papel vital que supone tanto para el Ejecutivo murciano como para la  Comisión Europea la innovación como requisito indispensable para el  avance.
   Este modelo engloba las relaciones entre las pymes, las  universidades y los centros tecnológicos y de investigación. En este  contexto, el jefe del Ejecutivo murciano insistió igualmente en la  importancia de consolidar el protagonismo de las regiones y las pymes en  el futuro programa europeo de investigación e innovación.
 
 
