MADRID.- Banco Sabadell ha obtenido un 
beneficio neto atribuido de 1.028 millones de euros, un 44,9% más con 
respecto al mismo periodo del año anterior, según la información que ha remitido 
este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). 
Este 
resultados se ha apoyado, sobre todo, en el crecimiento de los márgenes 
de intereses, impulsados por las subidas de tipos de los bancos 
centrales. La entidad destaca que el margen recurrente --resultado de 
sumar el margen de intereses y las comisiones, y restar los costes-- 
aumentó un 38,8% en tasa interanual, hasta los 2.328 millones de euros.
Así, los
 ingresos de negocio bancario (margen de intereses más comisiones netas)
 alcanzaron los 4.559 millones de euros, un 18,7% más frente a 
los tres primeros trimestres de 2022, mientras que el margen de 
intereses creció un 29,0%, hasta situarse en los 3.512 millones. 
Por el 
contrario, las comisiones netas descendieron un 6,3% en los nueve 
primeros meses del año, hasta los 1.047 millones de euros, en tanto que 
el total de costes crecieron un 3,2%, hasta los 2.231 millones de euros.
Fruto
 del crecimiento de ingresos y del control de los costes, pese a la 
inflación, la ratio de eficiencia del grupo mejoró en 5,3 puntos en un 
año, hasta situarse en el 48,7%, el 43,1% sin tener en cuenta a TSB. 
Además, el margen de clientes ha continuado su tendencia alcista, puesto que al término de septiembre se había elevado al 2,99%, tras crecer más de medio punto en un año.
Sabadell cumple y supera los objetivos
 financieros establecidos en su plan estratégico para 2021-2023, donde 
se fijaba un RoTE superior al 6% a cierre de 2023 y mantener una ratio 
CET1 'fully-loaded' superior al 12% a lo largo del plan. El colchón MDA 
(máxima cantidad distribuible) se situó en 428 puntos básicos, 
ofreciendo un "amplio colchón" por encima de los requerimientos, 
mientras que la ratio de crédito sobre depósitos era a cierre del tercer
 trimestre del 94,6%. Asimismo, la ratio de cobertura de liquidez (LCR) 
alcanzaba el 220% a cierre de septiembre.
El
 consejero delegado, César González-Bueno, ha destacado que el cierre 
del tercer trimestre "muestra de nuevo avances significativos en los 
resultados. Seguimos con la transformación radical de nuestro negocio con 
el fin de ampliar la base de clientes y elevar su vinculación". 
Por su parte, 
el director financiero, Leopoldo Alvear, ha señalado que, de nuevo, el 
banco ha sido capaz de generar capital orgánicamente. "Esto ha 
sido posible gracias a la mejora de nuestra rentabilidad, que estamos 
aumentando por encima de lo previsto y ya se acerca a cubrir el coste de
 capital", ha explicado.
Por otro lado, el crédito vivo de 
Banco Sabadell cerró septiembre con un saldo de 151.627 millones de 
euros, lo que representa una caída interanual del 3,3% por las 
amortizaciones de hipotecas, la menor pujanza de la inversión 
empresarial, y los vencimientos de préstamos de Administraciones 
Públicas. 
En la comparativa intertrimestral, el crédito decrece un 1,4%,
 impactado en parte por la estacionalidad. 
Sabadell destaca que la 
moderación de la demanda de crédito para la adquisición de vivienda 
contrasta con el dinamismo del crédito al consumo, que creció 
un 27% en los tres primeros trimestres, hasta los 1.581 millones. 
La 
facturación de tarjetas avanzó un 7%, hasta alcanzar los 17.281 millones
 de euros en los nueve primeros meses, mientras que la de TPVs se 
incrementó un 12%, hasta los 39.307 millones de euros. Además, estos 
datáfonos realizaron 1.201 millones de transacciones entre enero y 
septiembre.
Por
 otro lado, los recursos de clientes en balance cerraron el tercer 
trimestre en 161.973 millones de euros, lo que supone un 0,8% menos 
interanual y un 0,5% menos intertrimestral. Los saldos de cuentas a la vista se situaron en 136.511 millones de euros, con un descenso del 7,6% interanual. Por
 su parte, los depósitos a plazo suman 24.184 millones de euros, con un 
alza del 52,1% respecto a septiembre de 2022 y de un 12,6% respecto al 
trimestre anterior. 
Los 
recursos de clientes fuera de balance alcanzaron los 39.342 millones de 
euros a cierre de septiembre de 2023, lo que supone un incremento del 
3,4% interanual. Este aumento se explica, principalmente, por 
la buena evolución de los fondos de inversión. 
De esta forma, los 
activos totales del grupo sumaban 243.261 millones de euros, un 6,6% 
menos en la comparativa interanual por la devolución anticipada de la 
TLTRO III. En el trimestre se mantienen estables.
Los activos problemáticos 
presentaban un saldo de 6.930 millones a septiembre de 2023, de los que 
5.891 millones eran préstamos dudosos y 1.039 millones eran 
activos adjudicados. En el último año, los activos problemáticos se han 
reducido 109 millones de euros, mientras que en el trimestre la 
reducción es de 41 millones.
La entidad
 indica que la reducción del saldo vivo de crédito evita que la caída de
 los activos problemáticos se traduzca también en una caída en la ratio 
de morosidad, que a septiembre se situaba en el 3,54%, frente al 3,40% 
de un año antes. Comparado con el trimestre anterior, se mantiene 
prácticamente estable.
Por
 otro lado, Sabadell ha aumentado la cobertura de activos problemáticos 
que, incorporando el total de provisiones, se sitúa en el 53,9%. Solo 
para préstamos dudosos (o créditos clasificados como 'stage 3') la 
cobertura asciende hasta el 56,5%, y para los activos adjudicados se 
eleva al 38,9%. 
De esta forma, el coste de riesgo crediticio mejora 
respecto al trimestre anterior y se sitúa en 43 puntos básicos. El coste
 de riesgo total del grupo también observa una tendencia positiva y se 
coloca en 55 puntos básicos, cinco puntos básicos mejor que al inicio 
del ejercicio.