MADRID.- Los accionistas de BMN tienen a su disposición desde este jueves los 
títulos de Bankia que les han sido entregados de acuerdo con el canje 
previsto tras la operación de integración de ambas entidades. 
Una vez completado este paso, las nuevas acciones emitidas 
serán admitidas a negociación mañana viernes en las Bolsas de Madrid, 
Barcelona, Valencia y Bilbao, a través del Sistema de Interconexión 
Bursátil Español (Mercado Continuo).
La ecuación fijada 
es de una acción ordinaria de Bankia, de un euro de valor nominal, por 
cada 7,82987 títulos ordinarios de BMN, también de un euro de valor 
nominal, sin compensación complementaria en dinero.
Para 
materializar esta operación, Bankia ha tenido que emitir un total de 
205.630.814 acciones nuevas de un euro de valor nominal cada una de las 
mismas, que representa el 7,142% del capital social de la sociedad 
absorbente antes de la fusión.
GVC Gaesco Beka ha sido la
 entidad agente encargada del canje de la fusión y ‘agente de picos’, 
con el fin de adquirir las acciones o partes de acciones de BMN que, 
tras la aplicación de la ecuación de canje, no diesen lugar a recibir 
una acción entera de Bankia.
Tras la operación, el Fondo 
de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), directa e indirectamente, a
 través de BFA Tenedora de Acciones, tiene una participación del 60,933%
 en la entidad resultante.
La escritura de fusión entre 
Bankia y BMN quedó inscrita el pasado lunes en el Registro Mercantil de 
Valencia, con lo que la operación de integración se hizo efectiva.
De
 esta manera, se constituye jurídicamente una única sociedad que 
permitirá a la entidad resultante consolidar su negocio como cuarta 
entidad financiera en el mercado español, con unos activos gestionados 
de 223.000 millones de euros y con importante presencia en algunos de 
los territorios de mayor dinamismo económico.
La 
operación de integración fue aprobada por las respectivas Juntas 
Generales de Accionistas celebradas el pasado 14 de septiembre de 2017 
en los términos del proyecto común de fusión comunicados el 26 de junio 
del año pasado.
Bankia mantiene su pretensión de despedir al 14% de la plantilla por fusión con BMN
Por otra parte, Bankia mantiene su pretensión de despedir a 2.510 
trabajadores, algo más del 14 por ciento de la plantilla, tras haber 
formalizado su fusión con BMN el pasado lunes y después de comenzar hoy 
las negociaciones formales del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) 
que va a acometer.
Según fuentes de la entidad y 
sindicales, se ha constituido formalmente la mesa del ERE y Bankia ha 
entregado a los representantes sindicales la documentación pertinente: 
memoria, informe técnico, balances, información de plantilla y centros 
de trabajo.
Además, han establecido el calendario de las 
reuniones entre la empresa y los sindicatos, que han acordado reunirse 
los lunes y jueves de cada semana durante los próximo 30 días del 
periodo formal de negociación, aunque podrán decidir otros encuentros en
 ese tiempo.
Fuentes sindicales han criticado que en el 
orden del día de esta reunión la empresa incluyera asuntos ajenos a la 
negociación del ERE y propios de conversaciones de un convenio 
colectivo, como la discusión de cambios sustanciales en las condiciones 
de trabajo, la movilidad o la merma de derechos (antigüedad), por lo que
 rehusaron hablar de ello.
CC OO tendrá la mayoría de los
 representantes sindicales en la mesa negociadora con el 32,84 por 
ciento, en tanto que ACCAM cuenta con el 20,32 por ciento y UGT con el 
19,38 por ciento. El 27,46 por ciento restante se lo reparten seis 
sindicatos minoritarios.
El secretario general de UGT en 
Bankia, Jesús Vázquez Moreno, ha indicado que la propuesta de 
despidos ha sido efectuada verbalmente por la empresa y ha añadido que 
el lunes próximo presentarán por escrito sus medidas, que incluyen la 
salida voluntaria de 1.800 trabajadores y prejubilaciones dignas para 
empleados mayores de 55 años.
Vázquez Moreno ha 
cuestionado las cifras de Bankia, ya que, en su opinión, no pueden 
sobrar 817 trabajadores de los servicios centrales porque son 140 más de
 los que ha aportado BMN (en este departamento contaba con 678 
empleados). 
También ha puesto en entredicho la pretensión de Bankia de 
desprenderse de 200 trabajadores por la digitalización de la entidad, 
dado que por esta tendencia no debería prescindir de empleados, sino 
reforzar su plantilla como está haciendo el sector en este campo.
Bankia
 anunció el año pasado que iba a despedir a 2.510 trabajadores después 
de que se produjera la fusión de ambas entidades. Su plantilla cuenta 
con unos 17.700 empleados (13.400 de Bankia y 4.300 de BMN). El banco 
anunció que despediría a 817 trabajadores de los servicios centrales; 
700 empleados de oficinas, 118 de servicios centrales territoriales; 300
 por mejora de la eficiencia de sistemas y unos 200 por digitalización, y
 que haría ofertas a 375 trabajadores que están en excedencia.